Está en la página 1de 2

1.

Resumen
El resumen constará de las siguientes partes:
Introducción

Resumen propiamente dicho

Principio de la capacidad contributiva

Este surge de la necesidad de contribuir al gasto publico y del principio de


igualdad de cargas publicas que significa que todo ciudadano tiene el deber de
contribuir al financiamiento de los gastos que el estado pueda incurrir ya que
este ayuda a toda la sociedad pero no por esto significa que todos dan por igual
ya que la igualdad de cargas publicas ve la situación económica de cada persona
haciendo que esta contribuya dependiendo de su capacidad ya que uno no puede
contribuir más allá de lo que gana y esto lo complementa con el principio de
justicia e igualdad tributaria por ende quien gana mas debe de contribuir mas y
quien gana menos debe contribuir dependiendo de sus capacidades capacidad
contributiva como la aptitud económica de los miembros de la comunidad para
contribuir a la
cobertura de los gastos públicos.

Naturaleza
Apreciación crítica
Dos conclusiones

Deberán de tomar en cuenta los siguientes aspectos formales:


Extensión máxima del resumen: 2 caras
Tamaño de letra: 12
Tipo de letra: Times New Roman
Márgenes: Izq. 3 cm., Sup. 2.5 cm., Der. 2 cm., Inf. 2.5 cm.

2. Deberán de responder a las siguientes preguntas:


a. ¿Qué es la capacidad contributiva?
b. ¿Qué principio prevé que los contribuyentes aportan al gasto público en función
de su capacidad contributiva?
c. ¿Cuáles son los indicadores de capacidad económica contributiva?
d. Fundamente: ¿A que se refiere el autor con que “no cabe duda de que el
principio de capacidad contributiva está implícito en la Constitución Política del
país al recoger este los principios de igualdad y no confiscatoriedad

Para la calificación del control de lectura, deberán de tener en cuenta la siguiente


rubrica de evaluación:

También podría gustarte