Está en la página 1de 8

EL CÍRCULO CROMÁTICO

El círculo cromático es una representación gráfica organizada de los colores. Puede estar formada solo por los
colores primarios o sumársele los secundarios y complementarios. El más común es el círculo de 12 colores.

U N P O C O D E H I S T O R I A : El círculo cromático es tradicional en el campo del arte. Sir Isaac Newton desarrolló
el primer diagrama circular de colores en 1666.

La rueda de color que Moses Harris creó en 1766 fue el primer círculo a todo color. Los 18 colores de su rueda se
derivaron de lo que entonces llamó los tres colores “primitivos”: rojo, amarillo y azul. En el centro de la rueda, Harris
mostró que el negro está formado por la superposición de estos colores.

En 1791 Johann Wolfgang Goethe comenzó a estudiar los efectos psicológicos de los colores. Aprendió que el azul
emana una sensación de frescor mientras que el amarillo da una sensación de calor. Posteriormente creó una rueda
de color propia que mostraba el efecto psicológico de cada color. Dividió su rueda de color en dos: un lado positivo
con rojo a través de naranja todo el camino a amarillo y un lado negativo cuyos colores van de verde a violeta a azul.
Los sentimientos de alegría y entusiasmo se desprendieron por los colores en el lado positivo, mientras que el lado
negativo produjo sentimientos de desequilibrio y debilidad.
A lo largo de los siglos, científicos y artistas han estudiado y diseñado numerosas variaciones de este concepto. Las
diferencias de opinión sobre la validez de un formato sobre otro continúan provocando un debate. En realidad,
cualquier círculo cromático o rueda de color que presente una secuencia lógica de tonos puros tiene valor.

COLORES PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS

COLORES PRIMARIOS

Colores primarios “LUZ” o RGB (Red, Green, Blue), recordamos lo que vimos en la unidad anterior:
La mezcla se denomina ADITIVA y de los 3 colores en igual intensidad que resultan grises claros tirando a
blancos.
Verde + azul =Cian
Rojo + azul =Magenta
Rojo + verde =Amarillo
Rojo + azul + verde =blanco
Colores primarios en los pigmentos:
La antigua Academia francesa de Pintura, consideraba como colores primarios a aquellos que por su
mezcla producirían los demás colores, y estos son el rojo, el amarillo y el azul, clasificación denominada
RYB (Red, Yellow, Blue). Es un modelo tradicional de síntesis sustractiva de color, que se remonta al siglo
XVI. A su vez, este modelo describe como colores secundarios al verde, naranja y violeta.
Azul + amarillo= verde
Amarillo + rojo= naranja
Azul + rojo= violeta

En el campo de las artes gráficas: los colores primarios son el cyan, el amarillo y el magenta. Clasificación
denominada CYMK ( Cyan, Yellow, Magent, Blak). Su mezcla es también sustractiva y en partes iguales da origen a
tonalidades grises oscuras, las cuales tienden -en el modelo ideal- al negro. La mezcla de los colores primarios da los
siguientes resultados ideales

Magenta + amarillo =Rojo

Cian + amarillo =Verde

Cian + magenta =Azul

Cian + magenta + amarillo =Negro

COLORES SECUNDARIOS

Se obtienen por la combinación a partes iguales de los colores primarios. Son el naranja (rojo-amarillo),
el verde (amarillo-azul) y el violeta (azul-rojo). Se sitúan en los vértices de otro triángulo equilátero opuesto al
primero (triángulos intermedios de la imagen inferior que acaban formando un hexágono).

COLORES TERCIARIOS
Ocupan los espacios intermedios entre los colores vistos hasta ahora y se forman por la mezcla de un color
primario con uno secundario: verde-amarillo, amarillo-naranja, naranja-rojo, rojo-violeta, violeta-azul, azul-
verde.
Es por eso que el tono es un nombre de dos palabras, como azul-verde, rojo-violeta y amarillo-naranja.
COMBINACIONES Y ESQUEMAS DE COLOR

Exiten múltiples posibilidades posibilidades de combinaciones con los colores. tanto en


la vida cotidiana, en todas las ramas del diseño y en el arte se aplicamos esta
combinaciones, generando distintas sensaciones en cada una.
VE AM OS L AS P RINC IP AL E S C OM BINAC IONE S A P ARTIR DE L C IRC UL O C ROM ÁTIC O

A)COLORE S COMPLE ME NTARIOS

Los colores complementarios son dos colores que están directamente opuestos entre sí en el círculo cromático. Los
pares de complementarios básicos y más conocidos son: el rojo-verde el azul-naranja y el violeta-amarillo-verde.
Estos colores opuestos crean el máximo contraste y máxima estabilidad.

Ejemplos:
La Danza de Matisse

B)-C O L O R E S A N Á L O G O S
Los colores análogos son los que se encuentran a ambos lados de cualquier color en el círculo cromático,
es decir, tienen un color como común denominador.
Ejemplos de analogías:

Diseño de interiores Paisaje montañoso detrás del Hospital Saint Paul Van Gogh (1889)

C)TRIÁDICA
El esquema de color triádico utiliza tres colores equidistantes en la rueda de color.
La combinación tríadica principal es rojo, amarillo y azul, le sigue la complementaria, de naranja, violeta y
verde y las terciarias de, amarillo-naranja, rojo-violeta, azul-verde, y de, amarillo-verde, rojo-naranja- azul-
violeta

Ejemplos de triadas:
decoración de interiores Piet Mondrian ”composición rojo, azul y amarillo ”

D)TETRÁDICA
El esquema de color tetrádico, también conocido como doble complementario, utiliza dos pares de colores
complementarios. Se pueden armar estas combinaciones desde un rectángulo o desde un cuadrado,
teniendo en cuenta los colores que tocan los vértices de la figura.

ESQUEMA CUADRADO
El esquema cuadrado utiliza cuatro colores equidistantes en la rueda de color, de forma que conforma un
cuadrado.
Ejemplos de tetracromías:

También podría gustarte