Está en la página 1de 25

Podemos considerar instalaciones

de una vivienda a todos los


sistemas de distribución y recogida
de energía o de fluidos que forman
parte de la edificación de manera
intrínseca, es decir que son
inseparables de ella.
Suelen ser de 3 tipos : de
electricidad, de agua y de gas.
Todas ellas parten de una red
pública de suministro, llegan a las
viviendas pasando por un contador
y se distribuyen mediante una red
interna hasta llegar a los puntos
que interesen para disponer de su
servicio.
ANALIZA LAS
INSTALACIONES
DE ESTA
VIVIENDA
¿Como nos llega la electricidad? « Hogar Rural La Corolla
: la corriente eléctrica para uso doméstico se
suministra como corriente alterna a 220-240V.
Los cables de una casa se distinguen en fase( de color marrón, gris
o negro), neutro (azul) y tierra (bandas verdes y amarillas).
tierra

neutro

fase

La fase y el neutro entran en la vivienda por el


CUADRO GENERAL y de ahí se distribuyen en varios
circuitos, como mínimo tres: uno para el alumbrado,
otro para los enchufes de uso general y otro para los
electrodomésticos.
La toma de tierra evita que la corriente eléctrica
salga del circuito a través de una persona o de un
electrodoméstico, es decir, que no se produzcan
derivaciones.
Lavadora
Lavavajillas
Termo
luces
Del cuadro eléctrico salen todos los
Horno,cocina
enchufes cables o conductores que conducen
la corriente eléctrica a todos los
circuitos de la casa.

ICP (interruptor de control de potencia)limita el


consumo de la vivienda.Depende del contrato que se
establezca con la compañía (5750W).Si conectamos
aparatos con una suma de consumo superior a lo
establecido, este interruptor salta. Se encuentra
fuera de la vivienda, junto a la puerta de entrada o
en el cuarto de los contadores.
IGA (interruptor general automático) vigila que
la intensidad que circula por los circuitos de la casa
no sobrepase un determinado valor.
ID (interruptor diferencial) se encarga de la
protección de las personas ante posibles descargas
producidas por los aparatos. Establece el balance
entre la corriente de entrada de la casa y la corriente
de salida, que han de ser iguales. Este interruptor
posee un botón de color rojo, que al pulsarlo provoca
una derivación a tierra, cortando la corriente.
PIA (pequeños interruptores automáticos)
dispositivos de corte asociados a varios circuitos
diferentes dentro de la casa: los enchufes de los
dormitorios, los de la cocina, las tomas de corriente
de las lámparas,etc.
Un interruptor es un
dispositivo para cambiar
el curso de un circuito.

Es un interruptor que permite modificar el camino


que deben seguir los electrones.

Interruptor que se emplea junto con otros dos de


tres direcciones, permitiendo que un aparato se
puede encender desde tres sitios diferentes.

YouTube -
Instalacion electric
a
Este es un ejemplo de conexión de una bombilla controlada
por dos interruptores-conmutadores.

APAGADO ENCENDIDO
Si quisiéramos controlar esta misma bombilla con 3
interruptores debemos agregar un interruptor conmutador de
cruce.

ENCENDIDO
APAGADO
El agua en las ciudades recorre dos redes
independientes:
RED DE DISTRIBUCIÓN:se ocupa de la
distribución del agua lista para su consumo, agua
potable (el circuito va desde las galerías hasta los
depósitos y de éstos se distribuye en la red)
RED DE SANEAMIENTO:recoge el agua que
proviene de los residuos líquidos procedentes de
las viviendas y de las industrias que se denomina
agua residual. El circuito de agua residual va por
la red de alcantarillado desde las casas hasta las
depuradoras, y de ahí, se destina a agua de
riego, no potable, de parques y jardines.
En la vivienda hay dos circuitos independientes:
Por un lado, el agua potable, que parte de la acometida
individual y, de esta, al contador con una llave general
de paso.
Y, por otro, el de aguas residuales, que llega a la red de
alcantarillado por el bajante general de la vivienda.
Cómo
llega el
agua a
nuestras
casas

Plano con
instalación
de agua
La distribución de agua por la vivienda se realiza a
través de tuberías de cobre o PVC. Como entradas
utiliza los grifos, las cisternas y la caldera.

Con ellos regulamos la


cantidad de agua como la
mezcla de agua fría y
caliente.
Un elemento importante
es el difusor, mediante
el que logramos una
mayor superficie de
chorro con un menor
caudal.
Consta de un sencillo e ingenioso mecanismo que
permite su llenado inmediatamente después del
vaciado.
Las nuevas cisternas tienen un sistema de doble botón
que permite la descarga parcial o total del agua
almacenada. Lo que permite un ahorro en el consumo.
flotador
Tirador

Salida de agua
La evacuación de aguas residuales o sucias de la
vivienda se realiza a través de tuberías de PVC de
diámetros mayores que las utilizadas para la entrada de
agua. En los desagües el elemento fundamental es el
sifón.

Todos los desagües disponen


de un sifón para eliminar los
malos olores. Tienen forma
de U y están llenos de agua
que actúa de barrera contra
el mal olor.
El gas es un combustible fósil más limpio que el carbón y el petróleo que
utilizamos en casa para cocinar y disponer de agua caliente y calefacción.
Puede llegar a tu casa en estado de gas mediante gasoductos o licuado en
bombonas.
Cada gas tiene sus propias características:
-el butano se puede colocar dentro y fuera de las viviendas pero con la
limitación de la temperatura (con altas temperaturas, mas de 50ºC), es
peligroso ya que aumenta considerablemente la presión.
-los envases de propano no se pueden colocar en el interior de las viviendas o
locales debido a la elevada presión que tiene el gas contenido en las bombonas,
es más adecuado para zonas frías.
-el gas natural se utiliza sin ninguna limitación de caudal ni temperatura (en
España no tenemos y nos llega desde Argelia. El gasoducto atraviesa el mar
Mediterráneo).
En Tenerife, CEPSA (grupo industrial cuyo núcleo de actividad es el refino de
petróleo y la comercialización de sus derivados), se encarga de la producción y
distribución del gas butano.
CEPSA -Refinería "Tenerife“
La caldera es un elemento común en todas las instalaciones de
gas. En ella se produce la combustión del gas y el
aprovechamiento de la energía generada para calentar el agua.

RECUERDA: Para que


el rendimiento de un
aparato de gas sea
óptimo es
imprescindible que la
combustión sea
completa. Esto es fácil
de ver en el color de la
llama. Si la llama es
azul, la combustión se
está produciendo de
forma correcta, si no
fuera así, algo fallaría,
y habría que avisar a
un técnico.
Aire caliente
Protegernos del frío es una de
las necesidades básicas de los
seres humanos .
Los sistemas de calefacción
usados en nuestras viviendas
están basados en un circuito
de tubos con agua que,
distribuidos por toda la casa y
conectados a una serie de
emisores de calor (radiadores),
reparten el calor generado en
una caldera.

Entrada de agua
válvula

Salida de agua
Aluminio u otro metal
La caldera puede ser individual, centralizada para un bloque, o
comunitaria, donde una central térmica provee de agua caliente a
toda una población.
La energía que utiliza las calderas ha variado a lo largo de la
historia: el carbón fue sustituido por gas o electricidad. Lo más
importante es aprovechar todo el calor generado en la instalación,
para esto es necesario que esté bien aislada, para obtener el
máximo de rendimiento, con el menor gasto posible.
Para regular la temperatura de la vivienda se utiliza el termostato.
Los termostatos bimetálicos emplean una tira especial de metal para abrir o cerrar
un circuito según la temperatura. La tira está formada por dos metales unidos, cada
uno con un coeficiente de dilatación térmico distinto. El termostato está dispuesto de
forma que, al calentarse la tira, ésta se curva (hacia el metal con menor coeficiente
de dilatación) y desconecta el circuito.
A nuestras casas llegan las señales de la televisión, las
comunicaciones telefónicas y de banda ancha con la
que podemos establecer un buen número de relaciones
con todo el mundo.
Por esta razón, la organización de los distintos servicios
y la posibilidad de interconectar cada rincón de la casa
exige una distribución muy bien pensada, con cajetines
y conductos para alojar los cables necesarios. O bien,
con la infraestructura necesaria para utilizar servicios
inalámbricos que permitan, por ejemplo, acceder a
internet sin utilizar un cable telefónico que limite
nuestra movilidad.
Power Line Communications, también conocido
por sus siglas PLC, es un término inglés que puede
traducirse por comunicaciones mediante cable
eléctrico y que se refiere a diferentes tecnologías
que utilizan las líneas de energía eléctrica
convencionales para transmitir señales. La tecnología
PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en
una línea digital de alta velocidad de transmisión de
datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a
Internet mediante banda ancha.
¿Como funciona?
El usuario final simplemente enchufa su módem
PLC a la red eléctrica. El módem establece
comunicación con el “Repetidor” de dicho edificio o
manzana situado en el cuarto de contadores. Esta
comunicación es protegida por algoritmos
propietarios de DS2 implementados en hardware y
transcurre en el tramo de baja tensión.
La velocidad en este tramo es de 45 Mbps
actualmente, pero con claro camino de evolución.
Estos 45 Mbps son realmente 27 Mbps en sentido
descendente (bajada) y 18 en sentido ascendente
(subida), con la que la comunicación es asimétrica y
se comparten entre todos los usuarios que colgarán
de dicho Repetidor, con un máximo de 256 usuarios.
El usuario sólo necesita un
aparato (módem CPE )
que descodifica las diversas
señales que llegan por los
cables normales de la
electricidad.

Cada vivienda usa un


módem CPE (Customer
Premises Equipment,
equipo para la vivienda del
usuario) con un
microprocesador que
separa las señales de
teléfono e Internet.
La arquitectura bioclimática trata de conseguir el
confort térmico en el interior de una vivienda de
manera natural,teniendo en cuenta las condiciones del
entorno de la vivienda y el clima que soporta.

Elegir una buena ubicación para la vivienda (con una orientación adecuada y
una refrigeración natural, que se consigue con una buena distribución de
puertas y ventanas que permita la existencia de corrientes de aire en verano)
Utilizar los materiales más convenientes para aislar la vivienda del exterior y
del suelo.
Emplear los colores que mejor se comporten frente a la luz, por ejemplo, el
blanco absorbe menos calor.
Colocar los elementos que permitan aprovechar al máximo las energías
renovables: paneles solares, circuito de agua caliente, aprovechamiento del
viento...
Reducir el impacto medioambiental todo lo posible.

También podría gustarte