Está en la página 1de 6

ESTUDIO DE CASO TALLER 1 (UNIDAD 1)

Estadística Descriptiva

Un fabricante de electrodomésticos ofrece una garantía de un año por cada uno de


los artículos que vende, entre ellos, televisores, equipos de sonido, neveras,
radios, etc. Para ello, elabora un formulario que, además del nombre y la
dirección, incluye:

Ciudad
Artículo adquirido
Establecimiento en el que adquirió el artículo
Valor por el que se adquirió el artículo
Tiempo de garantía informado del artículo
Nombre del vendedor
Salario Mensual
Ocupación
Estado civil
Número de personas a cargo
Edad
Teléfono de contacto

El fabricante vendió en el año 2017 un total de 2 217 artículos y, para saber el


nivel de satisfacción de sus compradores, se contactan tres (3) clientes de cada
uno de los 20 establecimientos que venden los productos.

A partir de la información planteada, determine los siguientes aspectos:

1. Método de muestreo utilizado


2. Población
3. Muestra (tamaño)
4. Marco
5. Elemento o unidad

A partir de las características investigadas, determine cuáles son atributos y cuáles


son variables; de estas últimas, identifique las variables discretas y continuas.
¿Cómo surge la Estadística? 3 / 15 La palabra Estadística tiene dos acepciones en general, por un lado es el
hecho de estudiar las características de una población y sus integrantes; y por otro lado es una disciplina
científica que entre muchas otras utilidades puede usarse para deducir relaciones entre variables, o para
extender los resultados que obtengamos para una parte de la población a toda la población.
Estadística significa ciencia del Estado, y proviene del término alemán Statistik. ¿Por qué la ciencia del
Estado? Porque en sus orígenes la estadística se utilizaba exclusivamente con fines estatales, en el sentido
de que los gobiernos de las distintas naciones tenían (y tienen) la necesidad, por razones de organización,
de conocer las características de su población para gestionar el pago de impuestos, el reclutamiento de
soldados, el reparto de tierras o bienes, la prestación de servicios públicos etc. Esta necesidad llevó a los
gobernantes a establecer sistemas para recoger y procesar de alguna manera la información obtenida, es
decir, a hacer estadísticas sobre la población.

¿Cuáles fueron los padres de la estadistica?


Achenwall, Godofredo (1719-1772) Economista alemán, nacido en Elbing (Prusia) en 1719 y
fallecido en 1772, es conocido como "el padre de la estadística". ... Pero fue Godofredo
quien le da el nombre de "estatidistica". Fue en 1760 cuando acuño la palabra "estadística",
que extrajo del término italiano statista (estadista).

Tipos de estadística
Se puede clasificar a la estadística en 4 tipos:

 Descriptiva o deductiva: estadística que se encarga de mostrar


el resultado de los datos estudiados de forma específica, es
decir, sin generalizaciones.
 Inferencial o inductiva: estadística que, a diferencia de la
descriptiva, sí ofrece resultados junto con datos generales de
investigación amplia.
 Aplicada: luego de investigar, estudiar y analizar con los métodos
anteriores, se utiliza la estadística aplicada para proporcionar
resultados específicos y generalizados sobre la investigación.
 Matemática: además de realizar los procesos de estadística
deductiva o inferencial, la estadística matemática utilizará el
álgebra y ciertos análisis más profundos para ofrecer un punto de
vista enfocado y formal.
Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una muestra
estadística. Los parámetros estadísticos también se conocen como estadísticos descriptivos.

Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar o resumir la información dada por una tabla
o por una gráfica. En otras palabras, dados unos pocos parámetros estadísticos se puede
tener una idea general de la distribución de la información.

Los parámetros estadísticos dan un buen resumen cuando se conoce la distribución de la


población. En particular, si la muestra proviene de una distribución normal, entonces el
promedio típico y la desviación estándar dan un buen resumen de la distribución.

 Ejemplos de parámetros estadísticos son el promedio, la mediana, la desviación estándar o


los cuartiles.

 Los parámetros estadísticos se clasifican según la información que resumen. Los dos tipos
más comunes de parámetros estadísticos son:

 De tendencia central
 De dispersión

 Otros tipo de parámetros estadísticos son aquellos de forma y escala. Estos parámetros son
más utilizados en distribuciones como la Beta, Pareto o Weibull —por lo tanto, no las
describiremos ya que nos enfocamos principalmente en la distribución normal—.

Escalas de medición en estadística


Como hemos dicho, para que los datos tengan sentido es necesario compararlos. Y para
poder compararlos debemos utilizar escalas de medición. Dichas escalas tendrán diferentes
propiedades en función de las características de los datos que se compararán. En estadística
existen cuatro escalas de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón.
 
Escala nominal
Cuando un dato identifica una etiqueta (o el nombre de un atributo) de un elemento, se
considera que la escala de medición es una escala nominal. En esta carecen de sentido el
orden de las etiquetas, así como la comparación y las operaciones aritméticas. La única
finalidad de este tipo de datos es clasificar a las observaciones. Ejemplo:
Una variable que indica si el visitante de este post es «hombre» o «mujer».
En esta variable se tienen dos etiquetas para clasificar a los visitantes. El orden carece de
sentido, así como la comparación u operaciones aritméticas.
 
Escala ordinal
Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero además tiene
sentido el orden (o jerarquía) de estos, se utiliza una escala ordinal. Ejemplo:
Una variable que mide la calidad de un post. La variable puede tomar valores enteros del 1 al
5, donde el valor 1 es el peor y el 5 el mejor.
En esta variable sigue sin tener sentido las operaciones aritméticas, pero ahora sí tiene
sentido el orden. Si un post tiene valor 4 y otro tiene valor 2, el primero se entiende que es
mejor que es segundo.
 
Escala de intervalo
En una escala de intervalo, los datos tienen las propiedades de los datos ordinales, pero a
su vez la separación entre las variables tiene sentido. Este tipo de datos siempre es numérico,
y el valor cero no indica la ausencia de la propiedad. Veamos un ejemplo:
La temperatura (en grados centígrados) media de una ciudad.
En esta escala, los número mayores corresponden a temperaturas mayores. Es decir, el
orden importa, pero a la vez la diferencias entre las temperaturas importa.
 
Escala de razón
En una escala de razón, los datos tienen todas las propiedades de los datos de intervalo, y la
proporción entre ellos tiene sentido. Para esto se requiere que el valor cero de la escala
indique la ausencia de la propiedad a medir. Ejemplos de este tipo de variables son el peso de
una persona a el tiempo utilizado para una tarea. Ejemplo:
Una variable que mide el salario de una persona.
En esta variable, si una persona gana 100, y otra 10, la primera gana más que la segunda
(comparación). También tiene sentido decir que la primera gana 90 más que la segunda
(diferencia), o que gana 10 veces más (proporción).

Se dice que una variable es discreta cuando no puede tomar ningún valor entre dos consecutivos:
Ejemplos de variable discreta: número de empleados de una fábrica; número de hijos; número de
cuentas ocultas en Suiza.
continua cuando puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo: Ejemplos de variable continua:
temperaturas registradas en un observatorio; tiempo en recorrer una distancia en una carrera;
contenido de alcohol en un cuba-libre; estatura; tiempo de discurso de un político en las cortes
insultando a los del partido contrario.
variable independiente es una variable que representa una cantidad que se modifica en un
experimento.
A menudo xxx es la variable que se utiliza para representar la variable independiente en
una ecuación.
Ejemplo:
Estás haciendo tareas domésticos para ganar tu mesada. Por cada tarea que haces
obtienes \$3$3dollar sign, 3.
¿Cuál es la variable independiente?
La variable independiente es la cantidad de tareas que haces, pues esta es la variable sobre
la que tienes control.

Variables dependientes
Una variable dependiente representa una cantidad cuyo valor depende de cómo se
modifica la variable independiente.
A menudo yyy es la variable que se utiliza para representar la variable dependiente en una
ecuación.

Ejemplo:
Utilicemos el mismo contexto.
Estás haciendo tareas domésticos para ganar tu mesada. Por cada tarea que haces
obtienes \$3$3dollar sign, 3.
¿Cuál es la variable dependiente?
La variable dependiente es la cantidad de dinero que obtienes, pues la cantidad de dinero
que ganas depende del número de tareas que hagas.
variables cualitativas son aquellas que expresan características o cualidades, y no
pueden ser medidas con números.
Variables Cualitatitivas
Son aquellas que expresan características, cualidades o atributos, y no pueden
ser medidas con números. Pueden ser ordinales o nominales.
Ejemplos de variables cualitativas:
 La marca de los celulares de tus amigos.
 Red social preferida por los millenials.
 El color de ojos de los actores de una película.
 Posición en la que llega un corredor en la prueba de 100 metros planos.
 El curso favorito de tus amigos.
 Series de Netflix más vistas en tu país.
 La tienda de ropa preferida por los habitantes de una ciudad.

variables cuantitativas, son aquellas que se expresan mediante un número, por tanto,


se puede realizar operaciones aritméticas con ellas.
Variables Cuantitativas
Son aquellas que se expresan mediante un número, por tanto, se puede realizar
operaciones aritméticas con ellas. Puede ser discretas o continuas.
Ejemplos de variables cuantitativas:

 El peso de las vacas de una granja.


 Estatura de los habitantes de una ciudad.
 El número de hijos en una familia.
 Número de clientes atendidos en una tienda.
 Velocidad a la que avanza un tren.
 Cantidad de pulgas que tiene un perro.
 Número de personas que visitan MateMovil.com en un día.
 Cantidad de goles anotados en un partido de fútbol.
Variable dicotómica. Es un tipo especial de variable cualitativa, que sólo puede adoptar dos valores. Por
ejemplo, la variable sexo o la variable "resultado que se obtiene al lanzar una moneda"
La población de un estudio estadístico es el conjunto de elementos objeto de estudio. Cada elemento se
denomina
La muestra es un subconjunto de la población y tiene que ser representativa de la misma.

También podría gustarte