Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Último cambio: 31/05/2022 13:36:00 - Cantidad de caracteres: 4458 - Cantidad de palabras: 824
Pág. 1/3
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es un hecho grave ya que las becas escolares son uno de los pilares para lograr que miles
de alumnos puedan acceder mínimamente a las aulas y esto en medio de, como describe
el Ministerio de Educación, una crisis educativa.
En el mismo informe otro de los ítems subejecutados son los subsidios a cooperadoras
escolares, que llevan ejecutado solo un 8%, donde también existe un debate sobre el rol,
las tareas y los derechos que poseen las cooperadoras, uno de los pilares de unidad, entre
el personal educativo y las familias. Cabe recordar que recientemente la comunidad
educativa denunció que el ministerio de Educación difundió un cuestionario entre
familias e integrantes de las cooperadoras, que apuntaría a imponer una reforma en las
cooperadoras escolares.
El ajuste sobre la educación es por todos los flancos. La falta de vacantes se repite año
tras año, incluso con fallos judiciales incumplidos por el Gobierno de la Ciudad que
obligan a garantizar vacantes y a construir escuelas.
A la par, las denuncias sobre la alimentación escolar y los problemas de infraestructura
en las escuelas son permanentes.
En efecto, estas prácticas laborales no guardan ninguna relación con los contenidos de
sus especializaciones. Algunos ejemplos que nos llegaron como información son de
estudiantes de una escuela comercial que realizan prácticas en Rappi o estudiantes de
una escuela lingüística asisten a un frigorífico. Son algunos de las decenas de ejemplos
que se pueden ver como denuncias en las redes sociales, o incluso que generan protestas
y un fuerte rechazo de la comunidad educativa en su conjunto.
Último cambio: 31/05/2022 13:36:00 - Cantidad de caracteres: 4458 - Cantidad de palabras: 824
Pág. 2/3
docentes que cuestionaron la visita en una escuela de Villa Soldati del Director General
de Educación de Gestión Estatal, Fabián Capponi, junto a otros funcionarios. Fue en
septiembre del 2021, en el contexto de presencialidad obligatoria, en la que el gobierno
porteño obligó volver a las aulas sin garantizar las condiciones necesarias para evitar los
contagios entre docentes, estudiantes y familias. Y siendo el mismo funcionario
denunciado por realizar fiestas, en medio de la ASPO, en instalaciones del ministerio de
educación, generando indignación entre docentes y familias.
Por todas las razones expuestas y la gravedad de los hechos relatados, es que solicito la
aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Último cambio: 31/05/2022 13:36:00 - Cantidad de caracteres: 4458 - Cantidad de palabras: 824
Pág. 3/3