Está en la página 1de 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


C.P.” NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO”
BOCONO ESTADO TRUJILLO

24 de marzo de 1854: Abolición de la Esclavitud


en Venezuela

La abolición legal de la esclavitud se inicia en Venezuela con el movimiento


independentista, pues la Junta de Gobierno creada el 19 de abril de 1810 prohíbe
el 14 de agosto la introducción y venta de esclavos en el país.
   El artículo 202 de la Constitución Federal de 1811 eleva a precepto
constitucional la prohibición. Durante las campañas de la Independencia se ofreció
en ocasiones la libertad a título individual, extensivo a familiares directos, para
esclavos que se alistaron en el Ejército y combatieron a favor de la República.
 
  Inmediatamente después de la Batalla de Carabobo, el Libertador en su
condición de general en jefe del Ejército vencedor, solicitó el 14 de julio de 1821 al
Congreso Constituyente de la Gran Colombia reunido en Cúcuta que decretase “la
libertad absoluta de todos los colombianos al acto de nacer en el territorio de la
República”.
   El 21 de julio siguiente, dicho Congreso, acogiendo lo expresado en 1820 por el
Congreso de Angostura y en atención a la mencionada solicitud de Bolívar, dio
una ley que preveía la gradual extinción de la esclavitud.

También podría gustarte