Está en la página 1de 343
(or ‘Aduana Nacional de Bolivia GERENCIA NACIONAL JURIDICA sfeeniay romper La Paz, 25 de junio de 2001 REF: RESOLUCION DE DIRECTORIO N* RD 01-020- 01 DE 21-06-2001 QUE MODIFICA A LA RESOLUCION DE DIRECTORIO N* RD 01-014- 01 DE 11-05-01 Y APRUEBA EL NUEVO TEXTO ORDENADO DEL PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA. — Para su conocimiento, difusion y cumplimiento, se remite la Resolucién de Directorio N* RD 01-020-01 de 21-06-2001 que modifica a la Resolucién de Directorio N° RD 01-014-01 de 11-05-01 y aprueba el nuevo texto ordenado del Procedimiento para el Despacho Aduanero de Exportacién Definitiva (GNNGC-02-01-02) y sus anexos. a (Geren Naso! surclea ADUAMA HACIONAL ATGitie sy Aduana Nacional de Bolivia RESOLUCION N° RDO01-020-01 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que mediante la Resolucién de Directorio N° RD-01-014-01 de 11/05/2001, se aprobé el Procediiniento de Despacho Aduanero de Exportacién Definitiva. Que es necesario complementar las disposiciones del citado procedimiento y aprobar el Procedimiento Manual de Exportacién Definitiva ~ SIDUNEA, conforme a la Ley General de Aduanas y su Reglamento. Que el articulo 31° inciso a) del Reglamento de la Ley General de Aduanas, dispone que la Aduana Nacional tiene la funcién de emitir normas reglamentarias, disposiciones y procedimientos de carécter técnico en materia de regimenes, operaciones y acciones aduaneras, ast como aquellas que regulen y controlen la actividad de los usuarios del servicio aduanero. Que la Ley General de Aduanas, en el articulo 37 inciso e), dispone que el Directorio de la Aduana Nacional tiene la atribucién de dictar resoluciones para facilitar y simplificar las operaciones aduaneras, estableciendo los procedimientos que se requieran para tal efecto. POR TANTO: El Directorio de la Aduana Nacional, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por Ley, RESUELVE: . a PRIMERO, Aprobar los anexos detallados a continuacién, adjuntos a la presente Resolucién, que formarn parte del Procedimiento para el Despacho Aduanero de Exportacién Definitiva: i * ANEXO VI Procedimiento Manual de Exportacién Definitiva y \ ey Aduana Nacional de Boia * ANEXO Via Disefio e instructive de Ilenado de la Declaracién Unica de Exportacién - DUE y Tablas de Referencia respectivas ANEXO VIb Libro de Control de DUE con Registro Previo, més su instructivo de Hlenado ANEXO Vie Libro de Aceptacién y Control de DUE manual, més instructive de Nenado ANEXO Vid Disefio e instructivo de llenado del Acta de Inspeccién y Correccién ANEXO Vie ro de Registro y Control de Manifiestos de Carga, mas instructive de llenado ANEXO VIF _Disefio ¢ instructivo de llenado del Certificado de Salida ANEXO VII Guia General de Aforos en Exportaciones ANEXO VIII Manual del Usuario ANEXO IX Cartilla- Manual de Operaciones SEGUNDO. El anexo VI correspondiente al procedimiento manual, empezar a regir en Jas aduanas de salida con la siguiente gradualidad: a) En aduanas de salida que cuenten con sistema informatico, treinta (30) dias después de su implementacidn. En aduanas de salida en las que existe el sistema SIDUNEA y que eventualmente no esté funcionando, podra ser aplicado después de transcurrido el tiempo prudencial de dos (2) horas de acontecido dicho incidente, salvo que la Gerencia Nacional de Sistemas instruya su aplicacién en forma inmediata. En aduana de salida de aeropuerto, su aplicacién seré en forma inmediata sin sujetarse al plazo mencionado. b) Enel resto de aduanas del pais, a partir del 1° de septiembre del presente afio. TERCERO. Sustituir el numeral TERCERO de la Resolucién de Directorio N° RD O1- 014-01 de 11/05/2001, por el siguiente texto: Aprobar la Declaracién Unica de Exportacién ~ DUE, como Declaracion de Mercancias de Exportacién, emitida mediante el sistema SIDUNEA 0 a ser llenada manualmente por el exportador o el Despachante de Aduana, Dicha declaracién sustituird, en forma gradual, a las declaraciones detatladas a continuacidn, en el tramite de exportacién definitiva, asi ‘como para el trdmite de devolucién del CEDEIM ante el Servicio de Impuestos Nacionales, de acuerdo al Art, 5° de la R.D. 01-014-01 de 11/05/2001: i\ © Form. 211 Despacho Simplificado de Exportacién 7 \ © Form. 212 Declaracién de Mercancias de Exportacién 4 jen fy ‘Aduana Nacional de Bolivia * Form.213—Declaracién de Mercancias de Exportacién para la actividad minero metaliirgics El Formulario 212 se continuard utilizando para los siguientes regimenes, mientras tanto no sea reemplazado por la Declaracién Unica de Exportacién DUE. + Exportacion temporal para perfeccionamiento pasivo + Reexportaciones de admisiones temporales para nerfeccionamiento activo (RITEX) CUARTO. Se aprueba el texto ordenado del Procetimiento para Despacho Aduanero de Exportacién Definitiva (GNNGC-02-01-02) y sus anexos que forman parte de la presente Resolucién. QUINTO. Quedan sin efecto todas las disposiciones administrativas y procedimientos que sean contrarios a la presente Resolucién, SEXTO, La presente Resolucién entrara en vigencia a partir del dia 2 de julio de 2001. Las Gerencias Regionales, Administraciones y Subadministraciones Aduaneras quedan ‘encargadas de la ejecucién y cumplimiento de la presente Resolucién. Registrese, comunfquese y ciimplase. f DIRECTOR wosa01_ © RD, CATEGORIA OL (a & CG Gia Gc COCCEE eocce ce na Saba Bi ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA GERENCIA NACIONAL DE NORMAS DEPARTAMENTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC-02-01-02 Rubro a “Cargo pharma Fecha Elaborado por: {Departamento de Normas y Procedimientos 19/06/2001 Revisado por : Representante del Directorio tr a Coordinador Internacional de! PROMA 1910672001 Director del PRISMA 19/06/2001 Gerencia Nacional de Normas Che ae 19/06/2001 Gerencia Nacional Juridica + 19/0672001 Hoe . 4 ‘a Gerencia Nacional de Sistemas ve oS ‘CAmara Nacional de Despachantes de Aduana 19/06/2001 Aprobado por: | Directorio YY 1970672001 La Paz — Bolivia IN PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | CNNOC-02-01-02 Air ied a L nL. mL. Iv. INDICE PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA OBJETIVOS.. ALCANCE RESPONSABILIDAD BASE LEGAL.. EXPORTACION DEFINITIVA ... A. ASPECTOS GENERALES .. B. FORMALIDADES PREVIAS AL DESPACHO ADUANERO. C. REQUISITOS PARA EL DESPACHO DE EXPORTACION DEFINITIVA. D. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO .. 1, Elaboracién de la DUE y su presentacién 2. Presentacién dela DUE cn aduana de salida .. 3. Registro de manifiesto en exportaciones via terrestre 4. Emisién del Certificado de Salida en exportaciones via terrestre . 5. Desglose de documentos en exportaciones via terrestre 6. Desglose de documentos en exportaciones via aérea o flu 7. Registro de manifiesto en exportaciones via aérea o fluvial 8 Emisién del Certificado de Salida en exportaciones via aérea o fluvial 9. Procedimiento para Reconoeimiento Fisico en Planta en la Adwana bajo cuya jurisdiccién esti Ia Mercancia .. 10. Elaboracién de Declaraciones de Exportacién de Minerales Complejos ... 11, Instrucciones para Ia utilizacién de los eampos 6 y 31 de la DUE SIDUNEA Elaborado pars GNNGC Pégina Ide Fecha: 1970672001 IN PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO | guaic ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA en VI. ANEXOS.-.e I. Disposiciones legales sin efecto Il. _Autorizaciones y certificaciones previas para la exportacién de mereancias Certificaciones para exportaciones IV. Flujogramas del procedimiento con sistema informatico V. Correeciones a la declaracién dniea de exportacién VI. Procedimiento manual de exportacién definitiva Via. Declaracién Unica de Exportacién — DUE ¢ instructivo de Henado y Tablas de Referencia Vib, Libro de Aceptacién y Control de DUE Manual Vie. Libro de Control de DUE con Registro Previo Vid. Acta de Inspeccién y Correccién Vie. Libro de Registro y Control de Manifiestos de Carga VIE. Certificado de Salida VII. Guia General de Aforos en Exportaciones VIII. Manual del Usuario IX. Cartillas - Manual de Operaciones Elaborada por: GNNGC Ppina 2 de IN PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO c ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | SNNGC-4201-02 oS ia 1 OBJETIVOS Objetivo General Establecer los pasos para tramitar y formalizar el despacho de mercancias de exportacién definitiva para que sean efectuados en forma agil, transparente y simple y la aplicacién del régimen cumpla con los principios de buena fe y presuncién de veracidad. Objetivos Especificos Los objetivos especificos son: > — Controlar las operaciones de régimen de exportacién definitiva, desde que se autoriza la Declaracién Unica de Exportacién (DUE) hasta que la mercancia sale efectivamente del pais. > — Contar con informacién exacta y oportuna para una adecuada toma de decisiones. : Garantizar el control ex-post. Permitir el procesamiento de informacién real para elaborar estadisticas de comercio exterior. vv I ALCANCE Los usuarios del presente procedimiento son los siguientes: Exportadores. Despachantes de Aduana. Administradores, Subadministradores, vistas de aduana y funcionarios de aduana autorizados. Transportadores Internacionales autorizados. Empresas de Servicio Expreso (courier) Concesionarios y empleados de Depésitos y de Zonas Francas. Personal dependiente de entidades piblicas y privadas que coadyuve en el despacho de exportacién definitiva, vYvVVY vyv IIL. RESPONSABILIDAD De manera enunciativa pero no limitativa, la responsabilidad abarca a todo sujeto activo y pasivo relacionado con los despachos aduaneros de exportacién definitiva. Elaberado por: GNNGG Pagina t de 22 Fecha: 1906/01 IN PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | SNNG®-2-01-02 BASE LEGAL El presente procedimiento tiene como base legal lo establecido en: Ley 1990, Ley General de Aduanas del 28.07.99. Ley 1777 del 17.03.97, Cédigo de Mineria, establece el Impuesto Complementario a la Mineria (ICM). Ley Forestal 1700 del 12.07.96, establece la prohibicién de comercializacién de madera. Ley 1489, Ley de Exportaciones del 16.04.93, establece el régimen tributario y arancelario para las exportaciones. Ley 1008, Ley del régimen de la coca y sustancias controladas del 18.07.88, regula la importacién y exportacién de sustancias controladas, Decreto Supremo 25870 del 18.08.00, Reglamento a la Ley General de Aduanas. Decreto Supremo 25465 del 23.07.99, establece el reglamento para la Devolucién de Impuestos a las Exportaciones (CEDEIM). Decreto Supremo 24780 del 27.08.97, Reglamento a la Ley 1777. Decreto Supremo 24453 del 21.12.96, Reglamento a la Ley Forestal. Decreto Supremo 23484 del 29.04.93, establece la vigencia del Acuerdo de Transporte Fluvial para la Hidrovia Paraguay-Parand. Decreto Supremo 21774 de 1992, establece Ia prohibicién de cometcializacién de fauna y flora de vida silvestre y sus productos derivados. Decreto Supremo 23009 del 17.12.91, establece la creacién del SIVEX con el fin de centralizar las instituciones que intervienen en el proceso de exportacién, Decreto Supremo 21660 de 15.08.87, Reactivacién Econémica que establece la devolucién de impuestos indirectos pagados por exportadores de productos no tradicionales; y en algunos casos mineros en adquisicién de insumos, materia prima y otros componentes. Resolucién Suprema 210635 del 24.04.92, establece el Reglamento para el funcionamiento del SIVEX. Resolucién Secretarial 590/97 del 30.07.97, aprueba la vigencia del formulario de Trinsito Internacional Férreo / Declaracién de Trinsito ‘Aduanero (TIF/DTA). Resolucién Secretarial 811/96 del 10.09.96, aprueba 1a vigencia del uso del formulario de Manifiesto Internacional de Carga / Declaracién de Trinsito ‘Aduanero (MIC/DTA). Resolucién Secretarial 796/96 del 3.09.96, pone en vigencia el uso de los formularios del Manifiesto de Carga Internacional (MCI) y Declaracién de Trénsito Aduanero Internacional (DTAl). Elaborade por, GNNGC Pagina 2de 22 A/ eased des PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | ONNSO-0201-02 > Resolucién Ministerial N° 2157 de 26/08/91 del Ministerio de Gobierno, que aprueba el’ Reglamento de Control en Aeropuertos Internacionales y Nacionales abiertos al piblico. Nota: De manera informativa, todas aquellas disposiciones legates que quedan sin efecto ‘Por no ser consistentes 0 contradecir el procedimiento que se describe, se presentan en el ANEXO I del presente documento. V. EXPORTACION DEFINITIVA . A ASPECTOS GENERALES El procedimiento del régimen de exportaciones, ademas de las normas establecidas en el marco legal, tiene las siguientes normas especificas: a) b) La exportacién de mercancias, de acuerdo a la Ley General de Aduanas, no paga tributos aduaneros. La participacién del personal de las aduanas, en el despacho de exportaciones estaré sujeta a lo normado en el presente procedimiento, teniendo como base los principios de buena fe, presuncién de veracidad, transparencia, legalidad, simplificacién administrativa y facilitacién del comercio exterior. Este procedimiento se aplicari a exportaciones definitivas de mereancias nacionales 0 nacionalizadas. No “podrin realizarse exportaciones definitivas de mercancias expresamente prohibidas, de acuerdo a lo seflalado en el articulo 99° de la Ley General de Aduanas y articulo 137° del Reglamento. El exportador o el Despachante de Aduana debe cumplir previamente con dos requisitos ante la Aduana: la instalacién del sistema SIDUNEA en su computadora y su habilitacién como usuario. ‘Cumplidos los requisitos citados en el inciso precedente, los despachos de exportacién definitiva podran ser tramitados directamente por el exportador o por intermedio de un Despachante de Aduana, El exportador podré elaborar la Declaracién Unica de Exportacién - DUE en el SIDUNEA instalado en sus oficinas 0 en un Centro Pablico en forma manual. Elaborado por: GNNGC Pagina 3 de 22 Fecha: 1910601 PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC-02-01-02 ‘Maina debs h) Todo despacho de exportacién definitiva realizado por intermedio de un Despachante de Aduana deberd ser registrado en el sistema SIDUNEA en forma manual. i) La DUE elaborada en forma manual seri aceptada tinicamente en lugares donde no exista comunicacién con el SIDUNEA. ) Para toda exportacién de vehiculos, cl exportador debe adjuntar a Ia ® » DUE uno de los siguientes documentos: * “Certificado de Baja del Vehiculo por Exportacién”, para vehiculos reemplacados con los sellos del Gobierno Municipal donde se encuentre registrado el vehiculo. © — “Certificacién por exportacién”, emitido por la H.A.M. para vehiculos no reemplacados con Péliza Titularizada del Automotor (PTA) 0 COPO XXI Habilitada para Reemplaque con los sellos del Gobierno Municipal donde se encuentre registrado el vehiculo. © — “Certificado de Averiguacién de Legalidad”, para vehfculos no reemplacados sin Péliza Titularizada del Automotor (PTA) o COPO XXI Habilitada para Reemplaque, emitido por la Unidad de Verificacién Documental de Vehiculo (UVDV) de la Aduana Nacional. Solo se aceptaré como valida para exportacién una averiguacién de legalidad que acredite que el vehiculo ingresé legalmente al pais y que puede ser exportado. Si la averiguacién de legalidad indica que el vehiculo no ingresé legalmente al pais, no se dard curso al tramite de exportacion, La mereancia a ser exportada por via aérea deberi ser depositada en almacenes de las lineas aéreas previo al inicio de trémite de autorizacin en la Administracién Aduanera. Es responsabilidad del transportador someter las mercancias a verificacién por parte de la FELCN, cuando corresponda, en cumplimiento a la Ley 1008. ‘Elaborado por. GNNGC Pagina 4 de 22 Fecha: 1970801 PROCEDIMIENTO PARA ‘EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC-02-01.02 m) Las empresas de servicio expreso (courier) podran declarar en una sola DUE, un consolidado de pequefios envios que deberin tener individualmente un valor menor o igual a un mil d6lares estadounidenses (US$1000.-) y un peso menor o igual a cien (100) kilogramos. En este caso, cada una de las guias deberd ser registrada como un item independiente dentro de la DUE, procédiendo de la siguiente manera: * La empresa de servicio expreso (courier) agrupara los pequetios envios por destino, para Io cual emitird el Manifiesto Expreso por cl total del grupo de paquetes consolidados, especificando el valor individual de cada paquete que se declare. = La empresa de servicio expreso (courier) elaborard la DUE en el SIDUNEA como se indica a continuacié: ii, it, iv. Especificari en el campo “exportador” sus datos particulares (nombre de la empresa, RUC, direccién). Si en un grupo de paquetes consolidado existiesen varios con las mismas caracteristicas, permitiendo su clasificacién bajo la misma subpartida arancelatia, independientemente de los destinatarios, dichos paquetes podrin ser declarados en un mismo {tem de la DUE. Para tal efecto, se debera declarar cn la DUE tantos itemes como subpartidas arancclarias tenga el grupo consolidado. El valor y peso que se indique en cada item de la DUE debera ser inferior o igual a un mil délares estadounidenses (US$1000) € inferior © igual a cien (100) kilogramos, respectivamente, excepto el aspecto mencionado en el anterior punto. El calculo det peso bruto de cada item declarado se realizaré asumiendo que una fraccién del peso del empaque del consolidado puede ser asignado a dicho item. La fraccién del peso del empaque del consolidado que se asigne sera directamente proporcional al peso neto del item. La cantidad de bultos que se debe especificar en el campo 31 de la DUE se consignard asumiendo que cada tem ocupa Elaborado por: GNNGC Pagina 5 de 22 Feche: 19/0601 Ma Stade PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC-02-01-02, n) tuna fraccién del total de bultos, fraccién que seri directamente proporcional al peso neto del item. © Nose deberd incluir en la DUE corespondencia y documentacién sin valor comercial. * Los datos consignados en la DUE, deberin coincidir con el Manifiesto Expreso elaborado por la empresa de servicio expreso. EI Manifiesto Expreso corresponde a una guia aérea, debiendo ser declarado por el transportador como un item del manifiesto aéreo. Las exportaciones via servicio expreso (courier), no requieren la emisién del Certificado de Salida, por lo tanto no gozarin de la devolucién de impuestos (CEDEIM). Para la exportacién de mercancias en general con valores menores 0 iguales a un mil d6lares estadounidenses. (US$ 1000... realizadas por exportadores ocasionales, viajeros, turistas o pasajeros internacionales se procedera de Ia siguiente manera: © Si se tiene elaborada previamente Ia DUE en el sistema, el funcionario de aduana verificaré que 1a informacién recuperada en pantalla coincida con la DUE presentada en la aduana de salida. * Sino se tiene elaborada previamente Ia DUE en el sistema, el funcionario de aduana encargado ingresaré en el SIDUNEA los datos que correspondan a la DUE, hard las validaciones correspondientes ¢ imprimiré los tres ejemplares que deberé firmar el exportador. Las formalidades aduaneras correspondientes a exportaciones realizadas por pasajeros internacionales (viajeros) _serdn cumplidas una vez que los mismos hayan pasado los controles respectivos de migracién. La DUE se elaborar como se indica a continuacién: i. Se especificaré. en el campo “exportador” los datos particulares del exportador que asumiré la responsabilidad como consignante. ‘Elaborado por GNNGC Pagina 6 do 22 Fecha: 10/06/01 aaa ea PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO. ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC.02.01-02 i, De tratarse de un grupo de personas (viajeros) se podré consolidar bienes declarindolos en una misma DUE y bajo el nombre de uno de los exportadores, Si en un grupo de bienes consolidados existiesen varios que puedan ser clasificados bajo la misma subpartida arancelaria, dichos bienes podrin ser declarados en un mismo item de la DUE. iv, En caso que el grupo de bienes consolidado corresponda a diferentes subpartidas arancelarias, se deberd especificar por separado, declarando tantos itemes como subpartidas arancclarias tenga el grupo de biencs consolidado. v. Si no existiese factura comercial, en el campo correspondiente al nimero de referencia de este documento, se consignari textualmente “sin factura”, vi. El célculo del peso bruto de cada item que se declare se realizaré asumiendo que una fraccién del peso del empaque puede ser asignado a dicho item. La fraccién del peso del empaque que se asigne ser directamente proporcional al peso neto del item. vii, La cantidad de bultos que se debe especificar en el campo 31 de la DUE se asignaré asumiendo que cada item ocupa una fraccién del total bultos, fraccién que deberi ser directamente proporcional al peso neto del item. Una vez claborada la DUE, seri firmada por el solicitante, continuandose con el trimite de exportacién definitiva, El funcionario de aduana procederi a la claboracién del manifiesto, cuyo niimero estaré formado por el afio y un correlativo que se iniciard con la letra “E”, los datos del pasaje correspondiente al viajero se registrardn como Guia Aérea, para asociar el manificsto con la DUE y, de esta manera, confirmar la ‘exportacién, Estas exportaciones no requieren la emisién del Certificado de Salida, por lo tanto no gozarin de la devolucién de impuestos (CEDEIM). Elaborado por: GNNGC Pagina 7 40.22 Fecha: 1906/01 PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | CNNS@2241-02 P) s) » Las exportaciones correspondientes a metales preciosos, realizadas por ppasajeros internacionales o por empresas de servicio expreso requerirén fa emisién del Certificado de Salida para tramitar la devolucién de impuestos ante el Servicio de Impuestos Nacionales $.1.N. Las exportaciones de efectos personales, no requieren la emision del Certificado de Salida, en consecuencia, no tienen derecho a la devolucién de impuestos. En el caso de exportaciones definitivas a Zonas Francas no se requiere el documento de transporte debiendo portar la DUE y la documentacién de soporte requerida. El Concesionario de Zona Franca, después de efectuar la recepcién de la mercancia, estampard su sello de “Recibido” en la misma y emitiré el Parte de Recepcién. El ejemplar de la DUE, correspondiente al Instituto Nacional de Estadistica - INE, sera remitido mensualmente por las Aduanas de Salida a la Gerencia Regional para que, por su intermedio, sean remitidas a las oficinas regionales del INE. Las lineas aéreas podrin recibir la carga de parte de los agentes de carga denominados “forwarders”, que no liberan de responsabilidades las lineas aéreas. EI requisito indispensable para que la linea aérea proceda al embarque es que la DUE este registrada y firmada por el funcionario autorizado de la administracién aduanera. La Guia Aérea llevard sello de la administracién aduanera s6lo como constancia de su_presentacién lo que no implica su validacién, dado que la confirmacién de la exportacién de mercancias es realizada por la administracién aduanera con el registro del Manifiesto Aéreo. Todo despacho de exportacién que responde a un contrato de compra- venta representado por su factura comercial, estari asociado a su(s) propia(s) DUE, y podré ser embarcado en uno o varios medios de transporte si todos salen del pais en el periodo de tiempo determinado por la aduana de salida. El petiodo de tiempo variard de acuerdo a la modalidad de transporte: laborado por. GNNGC Pagina 8 de 22 Fecha: 1990601 le a eli PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | SNNSC42-01-02 En transporte férreo, aéreo y fluvial, se entender’ que el periodo de tiempo determinado por ia aduana de salida para sacar las mereancias del pais, es aquel que, por razones técnicas, el transportador emplearé en embarcar la totalidad de Ia mercancfa recibida de parte del exportador y declarada en la DUE. En transporte carretero, la DUE se cancelara con la salida del pais del tltimo medio de transporte. El plazo de salida, en este caso, serd la ultima hora laborable del dia de presentacién de la DUE en la aduana de salida. Si en ese lapso no han llegado todos los medios de transporte con la mercancia correspondiente a la DUE, la aduana de salida cerrard la DUE y emitird el Certificado de Salida por lo realmente exportado. Cuando més adelante se presenten los restantes medios de transporte, el exportador deberd tramitar una nueva DUE por el saldo, al amparo de la misma factura comercial v) Para el Reconocimiento Fisico en Planta se requeririn las siguientes condiciones: Que el exportador to haya solicitado, en forma escrita, a la aduana ‘mas cercana a la planta o al lugar donde se realizari Ia inspeccién. Que en forma previa a Ja solicitud, el exportador haya registrado la DUE en el SIDUNEA o haya presentado la DUE Ilenada en forma manval en la aduana mds cercana al lugar donde se encuentran las mercancias. Que la totalidad de las mercancias que se exportan y se declaran en la DUE se encuentren en un s6lo lugar. Que el embalaje de las mercancias sea susceptible de ser precintado 0 que las unidades o medios de transporte sean precintables. w) La anulacién de la DUE procede siempre y cuando no se haya producido la salida fisica de la mercancia de exportacién y no se hubiera confirmado en el SIDUNEA. Si en el plazo de 60 dias no se concreta la exportacién se anularé el registro de la declaracién en el sistema en forma automatica. Elaborado por. GNNGC [Pasa 0022 Feaas rancor | PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | CNNSC4201-02 x) Para éste efecto el declarante deberd presentar una solicitud de anulacién de la DUE ante la Administracién Aduanera donde se haya registrado 0 autorizado El Administrador evaluard la solicitud y si corresponde autorizaré con su visto bueno la inhabilitacion del tramite, designando al Vista de ‘Aduana para su anulacién (baja légica) en el SIDUNEA. El procedimiento de exportacion definitiva, comprende dos etapas: + La elaboracién de la DUE y su presentacién a cargo del exportador o el Despachante de Aduana. + El control del cumplimiento de las formalidades aduaneras de despacho a cargo de la aduana de salida. FORMALIDADES PREVIAS AL DESPACHO ADUANERO Los siguientes aspectos deberdn ser cumplidos antes de la elaboracién de la DUE: a) ») En caso de exportacién de minerales, el exportador deberd cumplir ante ‘el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) con el respectivo pago del Tmpuesto Complementario a la Mineria (ICM), mediante boleta de pago correspondiente, que seri registrado en la pagina de documentos adicionales del SIDUNEA. Dicha boleta de pago sera presentada en Ia aduana de salida, adjunta a la DUE, mas el detalle de la liquidacién correspondiente al ICM. Para la exportacién de mercancias restringidas por ley (ANEXO 11), el exportador deberé cumplir, ante las autoridades _nacionales competentes, con las disposiciones legales para obtener autorizacién previa, certificacién o licencia, documentos que deberdn ser registrados en la pagina de documentos adicionales del SIDUNEA. El exportador, a solicitud del importador en el pais extranjero, tramitaré, ante el SIVEX la extensién del Certificado de Origen, el nimero de este documento deberd registrarse en la pigina de documentos adicionales del SIDUNEA. Elaborado por. GNNGC Pagina 10:de 22 Fecha: 190601 PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO N ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | SNNS®#20102 Mea eal REQUISITOS PARA EL DESPACHO DE EXPORTACION DEFINITIVA Los requisitos generales para realizar operaciones de exportaci6n definitiva son: Para el exportador a) LaDUE, elaborada por el exportador o por un Despachante de Aduana, debe ser ingresada en el SIDUNEA, conteniendo obligatoriamente datos de la factura comercial o factura proforma; esta tltima, para el caso de exportacién de minerales o mercancfas en libre consignacién. b) En caso de mercancia nacionalizada, se debe adjuntar a Ia DUE, la Declaracién Unica de Importacién (DUN, factura comercial local, certificado de inspeccién u otro documento que evidencie que la mereaneia fue legalmente importada al pais y que se encuentra en libre circulacién. ©) En caso de mercancias que requieran autorizaciones previas y certificaciones, el exportador debe contar con los documentos detallados en el ANEXO II. 4) Adicionalmente, en funcién al tipo de mercancia que se exporta y teniendo en cuenta los requisitos de importacién de los. paises destinatarios, el exportador deberé contar con los documentos detallados en el ANEXO Ill, que no seran exigibles por la aduana, e) En caso de mercancia heterogénea, debe contar con Ia Lista de Empaque. ‘Nota: En los casos b,c) yd) se deberd incluir el nimero de documento respectivo en ef campo N° 44 0 en el correspondiente a Documentos Adicionates de la DUE. Para el transportador: a) El documento utilizado (MIC/DTA, TIF/DTA, MCI/DTAI, Manifiesto Aéreo o MIC/DTA fluvial) segiin la modalidad y los convenios de [Elaborade por. GNNGC Pagina 11 de 22 Fecha: 1990801 Ai PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | ONNS&-920192 ae aa eis transporte a los cuales esté suscrito el pais, se presenta en la aduana de salida. b) En caso de mercancias restringidas por la Ley 1008, el transportador deberd exigir al exportador la autorizacién del Viceministerio de Defensa Social 0 del Ministerio de Salud y Previsién Social. D. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 1 Elaboracién de la DUE y su presentacién a) Si el exportador dispone del sistema instalado en su oficina y es usuario del SIDUNEA, elabora la DUE, pudiendo almacenarla Jocalmente en su computador o en el servidor de la aduana. b) Si el exportador no dispone del sistema pero es usuario del ‘SIDUNEA puede apersonarse a una administracién aduanera, aun Centro Piblico 0 a la oficina de un Despachante de Aduana y solicitar el llenado de la DUE. La elaboracién de la DUE en el SIDUNEA se realizaré siguiendo las instrucciones detalladas en el Manual del Usuario (ANEXO VIII) y Cartillas —Manual de Operaciones (ANEXO IX). Si la informacién de la DUE no es consistente, ¢! SIDUNEA despliega mensajes para realizar las correcciones pertinentes. La DUE en el SIDUNEA puede ser sometida a tres niveles de verificacién: en linea, al momento de elaborar 1a declaracién; local, con Ia base de datos residente en la computadora del usuario y remota, con la base de datos del servidor de la Aduana Nacional, no permitiéndose continuar con el registro de la Declaracién sin efectuar las correcciones, El exportador o el Despachante de Aduana registra la DUE sometiéndola a verificacién remota, realizdndose la aceptacién de la misma por parte de la Aduana, expresada con Ia asignacién del nimero de trdmite conformado de la siguiente manera: 2001- C9 = — 08/03/2001 4 é 4 afio N° correlativo fecha Elaborado por. GNNGC Pagina 12.de 22 Fecha: 1976/01 PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | ONNSC42-01-02 El exportador 0 el Despachante de Aduana mediante el SIDUNEA, imprime la DUE en tres ejemplares con los siguientes destinos: © Primer ejemplar para et exportador Segundo ejemplar para el INE * Tercer ejemplar para la aduana de salida, Si interviene un Despachante de Aduana, éste imprime un ejemplar adicional para su archivo, El exportador o el Despachante de Aduana, en su calidad de declarante, firma en la casilla 54 de todos los ejemplares de la DUE, ademis de consignar el lugar donde reside, En caso de transporte terrestre, el transportador o su representante legal elabora el (los) manifiesto(s) segiin las normas vigentes y lo(s) firma y sella. El transportador, el exportador o el Despachante de Aduana, por encargo del primero, puede introducir en el SIDUNEA 1a informacién del(de los) manifiesto(s) para memorizarla en el servidor. 2. Presentacién de la DUE en aduana de salida ) El interesado (Despachante de Aduana, exportador 0 transportador) presenta a ventanilla de aduana los documentos exigidos en el acépite V, literal C del presente procedimiento. Si se hubiese producido un cambio en el embarque que afecte a la DUE, el interesado debe solicitar una coreccién que seré realizada por un funcionario de aduana autorizado. La correccién se efectuaré segiin lo indicado en el ANEXO V del presente procedimicnto. b) El funcionario a cargo de la ventanilla de aduana de salida recupera la DUE en el SIDUNEA, confronta la informacién desplegada en pantalla con la impresa. En el caso terrestre recupera el (los) manifiesto(s) asociado(s) y confronta los datos desplegados en la pantalla con los impresos. En el caso aéreo confronta con la Guia Aérea con los datos de la DUE. Elaborado por: GNNGC Pagina 13.40.22 Fecha: 1976/01 Ni ‘Muara Saeed ea PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | S*S°4201-2 En caso que existan diferencias entre la informacién desplegada cn pantalla y la impresa, ya sea en lo referente al manifiesto de carga o a la DUE o existan diferencias entre la DUE y el manifiesto de carga o la Guia Aérea, se procederé segin lo indicado en el ANEXO V del presente procedimiento. En caso de que todo esté conforme, el sistema SIDUNEA asigna canal y vista de aduana. ©) De la asignacién de canales mediante sistema SIDUNEA pueden presentarse los siguientes resultados (el canal asignado estard visible para el piblic * CANAL VERDE: el funcionario de aduana que recibié los documentos estampa el sello de “Canal Verde” asignado por 1 SIDUNEA y firma en la casilla $2 de la DUE, ademas consigna la fecha de validacién en Ia casilla correspondiente al registro de la validacién (debajo de las casillas 48 y 49). Asimismo, anota en el espacio inmediatamente siguiente a la etiqueta “N° de Validacién” el mimero otorgado por el SIDUNEA, asi como Ia fecha de validacién en el campo contiguo. El niimero y fecha de validacién deberin ser anotados en cada uno de los ejemplares de la DUE que presente el exportador o el Despachante de Aduana En el caso aéreo o fluvial se prosigue con las acciones detalladas en los numerales 6 al 8 del presente procedimiento. En caso de exportaciones por via terrestre, debe continuarse ‘con las acciones detalladas en los numerales 3 al 5 del presente procedimicnto Cualquier irregularidad que se detectase posteriormente no sera imputable al funcionario que hubiese intervenido en la asignacién del canal. Elaborado por, GNNGC Pagina 14 de 22 Fecha: 1970801 PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | SNNSC-02-01-02 * CANAL ROJO: el funcionario de aduana que recibié los documentos cstampa cl scllo de “Canal Rojo”, anota el vista. de aduana asignado por el sistema y firma en la casilla $2 de la DUE. Entrega la documentacién al vista de aduana designado para que realice el reconocimiento fisico y examen documental, de acuerdo a la Guia General de Aforos en Exportaciones. 3. Registro de manifiesto en exportaciones via terrestre ias, se wo una modificacién de la DUE que afectaria al manifiesto de carga, éste debe ser corregido previamente por el wansportador, debiendo estar memorizado en cl sistema, a) El Vista de Aduana designado, recupera el manifiesto memorizado en SIDUNEA asignando cl nimero de registro en cada uno de los ejemplares del manifiesto de carga. 4. Emisién del Certificado de Salida en exportaciones via terrestre a) El Concesionario de Depésito Aduancro mediante SIDUNEA confirma la exportaciin y emite el Certificado de Salida, firmando y sellando cn dos cjemplares, en seiial de conformidad, En Administraciones de Aduana donde no existe concesionario de Depésito Aduancro la cmisién y firma del Certificado de Salida seran realizadas por cl funcionario responsable de Aduana, 6) Posteriormente remite la DUE mas la documentacién soporte al funcionario de ventanilla de ta aduana para que se realice el desglose de documentos. 5. Desglose de documentos cn exportaciones via terrestre a) EL funeionario de documentacién, de la si cl desglose de la Retiene: - Dos cjemplares de la DUE para la Aduana y el I.N.E. Elaborado por: GNNGC Pagina 15 de 22 Fecha: 1908/01, PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | ONNSS#791-22 Mas aa a = Un ejemplar del Manifiesto de Carga para la aduana de salida = Unejemplar del Certificado de Salida para la aduana Entrega al exportador: = Unejemplar de la DUE y su documentacién de soporte = Elresto de ejemplares de! manifiesto de carga = Unejemplar del Certificado de Salida para el exportador Es responsabilidad del transportador someter las mercancias a verificacién por parte de la FELCN, en cumplimiento a la Ley 1008. 6. Desglose de documentos en exportaciones via aérea o fluvial 2) BI funcionario de aduana efectia el desglose de la documentacién, de la siguiente manera: Retiene: = Dos ejemplares de la DUE para Ja Aduana y el ILN.E. [Unejemplar de la Guia Aérea 0 Conocimiento de Embarque Fluvial, segin corresponda Entrega al exportador: = Unejemplar de Ia DUE y su documentacién de soporte 7 Bt resto de ejemplares de las Guias Aéreas o Conocimientos de Embarque Fluvial, segiin corresponda Es responsabilidad del transportador someter las mercancias a verificacién por parte de la FELCN, en cumplimiento a la Ley 1008. esto en exportaciones via aérea o fluvial 7, Registro de ma 2) Una vez que Ia mereancia ha sido embarcada en et medio de transporte, el transportador elabora el Manifiesto de Carga (aéreo 0 fluvial), introduce los datos del mismo en el SIDUNEA, firma y Sella el manifiesto y antes que el medio de transporte abandone el pais, debe preseniar el documento en original a la aduana de salida. Pagina 16 de 22 Fecha: 1061 | Elaborado por: GNNGC PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA, | SNNSC-0201-02 b) El funcionario de aduana recupera el manifiesto y registrando el mismo en el SIDUNEA, asignando el nimero de registro en el ejemplar del manifiesto. 8 Emisién del Certificado de Salida en exportaciones via aérea 0 fluvial a) El funcionario de aduana verifica cantidades y pesos efectivamente exportados, confrontando el (los) Manifiesto(s) ‘Aéreo y Fluvial, segiin corresponda, y el DUE registrados en el “ SIDUNEA. Si la informacién coincide y el balance de exportacién es cero, es decir que todo lo declarado ha sido exportado, el funcionario de aduana, emite el Certificado de Salida en dos ejemplares. En sefial de conformidad firma y estampa su sello personal y el sello de la aduana de salida en los ejemplares del Certificado de Salida. Retiene: © Unejemplar del Certificado de Salida para la aduana, Entrega a solicitud del exportador: * — Uncjemplar del Certificado de Salida para el exportador. 9. Procedimiento para Reconocimiento Fisico en Planta en la Aduana bajo cuya jurisdiccién esti la Mereancfa El usuario (exportador o el Despachante de Aduana) luego de registrar la DUE en SIDUNEA o manualmente, en este iltimo caso en la Aduana més cercana de su jurisdiccién, solicita por escrito el reconocimiento fisico de las mercancias en planta, mediante la presentacién de una nota simple 0 su envio por fax, adjuntando un ejemplar de la DUE. La solicitud sera presentada o enviada a la Administracién de Aduana en cuya jurisdiccién se encuentra la planta, el lugar de produccién o el lugar de acopio de las mercancias. En la misma, el declarante deberd indicar con precision la direccién o el lugar en el cual se encuentran las, mercancias que se reconocerin fisicamente y el niimero de la DUE que registré en el sistema. Elaborado por. GNNGG Pagina 17 de 22 Mir Seba PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC-02.01.02 El funcionario de aduana encargado recibe la solicitud y verifica que: fa) Se indique el ntimero de trdmite de la DUE asignado por SIDUNEA. b) La planta del exportador se encuentre dentro de la jurisdiccién de la Aduana en la cual se esta solicitando el reconocimiento fisico en planta, Si alguno de los incisos anteriores no se cumple, rechaza la solicitud y devuelve comunica al exportador las observaciones realizadas, ©) Sino existen observaciones, entrega Ia documentacién al ‘Administrador de Aduana. El Administrador de Aduana recibida la documentacién realiza las siguientes operaciones: a) Asigna un vista de aduana para el reconocimiento fisico, en Ia misma solicitud, indicando la fecha y hora de la inspeccién. b) Entrega fa documentacién al Vista de Aduana asignado para realizar e} reconocimiento fisico en planta. ©) Ordena se comunique al exportador la fecha y hora para el reconocimiento fisico de las mercancias. Nota:Los gastos de traslado, de transporte, horas extraordinarias y precintos, ‘correrdn por cuenta del solicitante, para lo eual el exportador debe depositar en el Banco, a la cuenta que especifique la Aduana, el pago ypor este servicio conforme to indica el Reglamento, En casos de exportadores habituales, se podré establecer una cuenta ‘corriente, El vista de aduana designado para ejecutar el reconocimiento fisico de las mercancias se constituye en el lugar solicitado y realiza las siguientes operaciones: a) Solicita la presentacién de la DUE, el manifiesto de carga si ccorresponde y dependiendo del tipo de mereancia que se exporta las autorizaciones y certificaciones exigidas por ley. Elaborade por. GNNGG Pagina 18 de 22 Fecha: 1970801 PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA. b) _ Verifica 1a correspondencia entre la copia de Ia DUE que le fue entregada por el Administrador de Aduana y los ejemplares de la DUE presentados por el exportador y que éstos tiltimos se encuentren debidamente firmados por el exportador o declarante. ©) _ Verifica que el medio o la unidad de transporte sean precintables. 4) Efectia el reconocimiento de las mercancias de acuerdo al documento Guia General de Aforos en Exportaciones (ANEXO vit). 10. Elaboracién de Declaraciones de Exportacién de Minerales ‘Complejos Instruceiones para el llenado Respecto a fa Subpartida Arancelaria: En el caso de DUE de minerales complejos, de “Bullén”, “Doré” 0 cualquier otra mercancia que no sea fisicamente separable y que no exista una subpartida arancelaria especifica, se procederd de la siguiente manera: a) Los metales preciosos en bruto (platino, oro, plata) y las manufacturas de perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, sintéticas 0 reconstituidas, serin declarados segiin la subpartida arancelaria que les corresponda segin el arancel. No se indicard en la DUE la ley del mineral o material complejo, Ejemplo: mineral de plomo con oro y plata en bruto dard lugar a una declaracién de 3 itemes: oro (71.08), plata (71.06) y mineral de plomo y sus concentrados (26.17.90.00). b) Todos los pesos netos (materiales preciosos y mineral que les contenga) se deben declarar sobre la base del andlisis quimico de la mercancia', c) Los pesos brutos de los materiales preciosos deben incluir el peso del empaque, sin tomar en cuenta la humedad. | certifcado de andliss noes un documento exigible por la Aduana por lo que no se debe presentar en el trimite de autorizacion del despacho de exportacin. Elaborado por: GNNGG Pagina 19.40 22 Fecha: 19906001 May Sade PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO. ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC-02-01-02 4) Los pesos brutos de minerales que contengan materiales preciosos deberin considerar humedad y peso del empaque, cuando corresponda. ©) Los pesos neto y bruto que se indican en los campos 35 y 38 de la Declaracién Unica de Exportacién deben estar expresados en “kilogramos”, pudiéndose especificar dos decimales. Nota:Para incluir un peso correspondiente a tres decinales, en el campo 41 se debe rebajar a la unidad inmediatamente inferior. Ejemplo: Si se desea declarar 5.347,976 kgs. de plata, en el campo 38 de ta ‘DUE se indicard 5.347,98 kg, y en el campo 41 indicard: 5.347.976 grs. Respecto a los envases o embalajes: El célculo del peso bruto de cada item que se declare se haré asumiendo que una fraccién del peso del empaque puede ser asignada a dicho item. Ejemplo: Si se declarase 60 kg. de oro (60 % del peso neto) y 40 kg. de plata (40 % del peso neto), contenidos en wn bullén cuyo ‘empague pesa en total 10 ky; el peso bruto del oro serd igual a Ta suma del peso neto (60 kilos) y a ta fraccién de peso del empague que le correspond (0.6 x 10 = 6 kilos). Es decir: Peso Bruto oro = 60+ 6 = 66. a) _Lacantidad de bultos que se debe especificar en el campo 31 de la DUE se asignaré asumiendo que cada item ocupa una fraccién del total bultos, fraccién que es directamente proporcional al peso neto del item. Ejemplo: Si los 60 kg, dle oro y tos 40 kg. de plata, mencionados antes, se exportan en 3 cajas que pesan en total 10 kg.: fa distribucién del inimero de bultos serd: 1.8 bultos para el oro y 1.2 bultos para la plata. b) Si materiales preciosos estuviesen contenidos en dos 0 més tipos de mineral complejo, el declarante podra especificar los totales de cada material precioso en Ia partida que le corresponde y los restantes minerales en otras, o bien, especificara las cantidades de cada material precioso para cada tipo de mineral, siguiendo las instrucciones indicadas arriba. 11, Instrucciones para la utilizacién de los campos 6 y 31 de la DUE - SIDUNEA ‘Elaborado por. GNNGC Pagina 20 de 22 Fecha: 190801 PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | SNNGC02-01-02 Para el caso de exportaciones de més de una mercancia en un mismo embarque, el SIDUNEA obliga asignar un item para cada mercancia (subpartida arancelaria). En caso que el niimero de itemes que se exporta sea mayor al nimero de bultos en los cuales estén contenidas las mercancias, se procedera de la siguiente manera: a) Enel campo 6 de la DUE se debera introducir el total de bultos a exportar. b) Para el llenado de cada item por mercancia, en el campo 31 se deberd incorporar la cantidad de bultos en forma prorrateada de acuerdo al peso neto de cada item. Esto, debido a que el SIDUNEA compara el mimero total de bultos con la cantidad de bultos de cada item. Por ejemplo, si se desea exportar 4 ftemes y los mismos estén contenidos en 3 bultos y existe un peso neto para cada item, se debera realizar la siguiente operacién: EI Ilenado del campo 31 para cada item se hard de acuerdo al siguiente detalle; ITEM PESO NETO NUMERO DE BULTOS: MERCANCiA 10 kilos CAMPO 31 Trem 7 TKe= 20% _| 06 Tem 2 FKe=40% 12 Ttem 3 1 Kg =10% 03 Item 4 09 Total de fos 4) Total kilos=10 [Total en el campo 6 = 3 itemes bultos El porcentaje sobre el peso neto se obtiene realizando una regla de 3 sencilla, donde: El total del peso neto = al 100% Peso por item =X (Porcentaje del peso para cada item) Por fo tanto 1a cantidad de bultos a ser consignada en el campo 31 resulta de multiplicar el porcentaje del peso neto por la cantidad total de bultos (3), segin el ejemplo anterior. Emoniopar Gee [ ramaiaa Fao 16 PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO IN ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | SNNS*?4-22 Mn aa ais De igual forma, en el ejemplo anterior para el item 1, se multiplica el % por el N° de bultos: 0.220%) x 3 = 0.6 dato que se consignard en el campo 31 del ftem 1. Pagina 22 de 22 Fecha: 1970601 €Elaborado por. GNNGC poLIvEn / sree 2 exporter we Bieceton Azan oe ReatsTe© (Cedige de Adana: 217 ‘in. Aeropuecto #1 Alte [ileee | a ae registro Fecha ‘aia’ | nest te vcs rot é Feat peter] 7 ninero de Referencia Gel beclaranee © consigntario Bikecsisn | A Beclarante © Centro Pablico WG, Taaento Fac ° Ge Bpgreasion kare isso fy [a eset = Ty Pete Se Deseino 95230 Sonsictones Ge Eneeega (INCOTERA) y Oovervacion Le fe Tanejor Benda Ta Frniarg faieiieey tor roeere [i Tae Seope Tin ge Sande] 36 todo Feap, tasca | 27 fuerte y Pale ge beetino (onacargn) |s8 inaaaGooOOHER 79 Advana de Seliae 30 teeal sacin neveancten Beco Rooeoocccceseaonn| hgescia | wee mreeeennccen EEE Shae [ars eee canttdad de Buttons ‘igo de emataze: entitteactén de Contenedor (ea) Joescripctén Arancetacis Breleesioe arte, locsceizeton Conerciat ‘aneidad [oz Valor Unitario[o pecod REISE DODO HOSOI, fe a rier Jeceamceeoccne onc NRENRRRNARER eee [ripe [save taponabte | Tame Teporee ie Soliviance 50 togar y Fecha Nonice y Firms. Exp./Agente Despachante ag eee TT hieiwmcion be] Gatto de"aauonay 305 F boportaaor weer a aot N"de Repletro Fecha oe Po a ae ‘cant ida de oultost ‘ipo de Erbataje: saentitscactén de contenedor(e4) alma es io oocunento do Traneporte/Anterior bescripetéa Arancelariat AIS ERAN ORI faecceoceee 00 ERS oot enonemncnoponccccecteeseEE _XHNUOOEERAKEIA ‘Tipo de owaraie: i a sseneiticacton de Contenedor (ee) + To eve Wo Documenve do Tranaporce/Ancerior pescripcién Arancelaria: ri Gantiged [42 Valor Onitario[ 43 nevod pescripeise Comercial rr ac am ococonccneeanorcccucoeKRRR KEKONA 3 Poviclen Arancelaria ax eax is reve Bete | cantidad de Bultos: ‘igo de Erbatase: deneiticacién de Contenedore Sa tano tava [9 Goma vg) Ree enemas Temeyererior pescripcién Arancedarias ia cantina [sa valor Deitario|o netod escripcisn Comercial + ma freon 00 eRRDREBOO a Mee oc. Adtctoneten: emereammcencateenccernneee _ XoxsopeEREEEI frig [ tase Topontbie | Tas oper. Gap Toral Segundo Toe Pagina = ‘hb Fetal Primer fem Paging ase iaponibie | Teem (unsaeeal VIA) VALLINIJSG NOIOVLUOdXa 30 OLNAINIG2DONd Jone “lw 30 NoovaROUNY 30 weno" 4 (VIAN TS © WaUAY VIA) VALLINIZSG NOIDV1¥OdXa 3G OLNSIWIGZ90Nd I7 (aviantd 0 vauav VIA) VAILINIESG NOIOVINOdXa 3d OLNSINIOROOUd PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO. ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA | SNNGC-#201-02 ANEXO | ANEXOL rial 732/97 de 29.07.97, establece el control de exportaciones a Resolucién Ministerial 232/97 de 16.04.97, establece la emisiin cel Certificad de Salid: Resolucién Ministerial 1318/97 de 26.11.97, establece despachos fraccionados de inerales y productos a yranel y la vigencia de 60 dias de la potiza de exportacién, Resolucién Biministerial 007/99 del 26.03.99 que aprucba © implementa la dectaracién de exportucién y ta declaracion simplificada de exportacién. én Administrativa DJ. 094/99 de 31.03.99, aprucba el procedimiento de n de mercaneias con valor FOB superior a un mil dolares americanos. Resolu export el formato ¢ instructive de Resolucién Adininistrativa 260 de 01.12.99. estables Henado de la Declaracién de Exportaciones, Formulario 212, ablece formato ¢ instructive de id Minero-Metalingica, Resolucién Administrativa 274/99 de 30.12.99, & Hlenado de la Declaracién de Exportacién/Activi Formulario 213. Resolucién de Directorio 01-011-00 de 15.06.00, aprucha el Provedimiento Simplifcado de Exportacién y el formulario de Declaracion Simplificada de Exportacién, Formulario 211. PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO. ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC-02-01.02 ANEXO II MG omcearoron ANEXO II UTORIZACIONES Y CERTIFICACIONES PREVIAS PARA EXPORTAC 1ON DE MERCANCIAS AUTORIZACION | INSTITUCION iatve . | vescrurcin pe La mencancta mvia | | @uzoroRca sana | nocubtnero mar ALCOTOL ETTLIGO SIN DESNATURALIZAR Semtonnog auconoLico VoLUMTHICD cook ooxtaL iY. VOL: ALCOHOL ETILICO Y AGUARDIENTE DESNATURALI- ZADOS, DI; CUALQUIER GRADUACION, on aes nncongaisiens: | wo tris nga gals nano |. Moissy paicarteotannde | AP wo ata ss rer ROOT Tongs, eervo hos nous cubes are Makes wr con EARN COS "a maxi Con tN RET ol caine othe 0 eee bso srt cual ee ee que faron nats Baatirsiavet weno mans bsctos sehcare arnont |Past inns omy remrincs Ee prion 2 Seb roi ty a wc uate ce rye | “cys noun aryce | mays Bigoeiae |: een me ares | Mopsn 2710,00.11.39 Las demds gasolinas ar MG 2710.00.19.11 ‘Carburreactores, ipo queroseno, para ar MG Cisse te rat annonisi2 |o+-- Cape pgm a wc ee ohare 2710.00.19.19 is querosenos ar MG fete SEES prot 2710.00,19.40 Diese! Oil importalo Ay CC MG y sit Buona |. Bester moa anec | Moysn Bini [cc Beaton cena Aree ) Myst Frisousge |: Rete ao) ayec |) Megst STAC pae ee ois rede crys 2710.00.19.81__|~-=== Accites base para lubricantes cc SH AG GNNGC-02-01.02 [2710:00.19.82 _]---~~ Grasas lubricantes Ce oH 2710.00.90 |----- Losdemis: }2710,00.50.91 ‘Aceites lubricantes para motores diese o se- cc SH imidiesel; y para motores de encendido por chispa (motores de explosién), monogrados ‘omultigrados 2710.00.90.92 ‘Accites lubricantes para engranajes autome- cc su trices 0 para uso industrial, monogrados 0 ‘mlligrados Tit GAS DE PETROLEO ¥ DEMAS IDROCAR- BUROS GASEOSOS. + Licuados 2mii.t1.00.00 | -~ Gas natural cc sit 70 CLORURO DE MIDROGENO (ACIDO = CO); ACIDO CLOROSULFURICO. 2806.10,00.00 | Cloruro de hidrogeno (icido ciorhirico) ap MG 2807.00 ‘ACIDO SULFURICO; OLEUM. 2807.10.00.00 | Acido sulfirico AP MG 2807.00.20.00 | Otcum (écido sulirico fumanie) AP MG TAT ‘SULFUROS DE LOS ELEMENTOS NO META LICOS; TRISULFURO DE FOSFORO COMER CIAL. /28.13.10.00.00 | Disulfuro de carbono. ap MG aera AMONTACO ANITIDRO O EN DISOLUCION ACUOSA. }2814.10.00.00 |~ Amoniaco anhidro ar MG }2814.20.00.00 | Amoniaco en disolucién acuosa ap MG 8.15 THIDROXIDO DE SODIO (SOSA O SODA CAUSTICA); IIIDROXIDO DE POTASIO. (POTASA CAUSTICA); PEROXIDOS DE SODIO 0 DE POTASIO, ~ Hidréxido de sodio (s0sa 0 soda cdustica) }2815.11.00.00 |. solide ar MG }2815.12.00.00 |-~ Endisolucién acuosa (lejta de zosao soda eds ar MG a) [2815.20.00.00 | Hidrixid de potasio (potasa efustica) Ar MG 28.25 THDRACINA E_ IIDROXILAMINA VY SUS SALES INORGANICAS; LAS DEMAS BASES INORGANICAS; LOS DE MAS OXIDOS Y: PEROXIDOS DE METALES. 8525.90.40.00 | -- Oxido e hidxido de ealeio ar MG '8525.90.90.00 _|-- Los demis (cal viva y cal apagada) ar MG 2828 THPOCLORITOS; MIPOCLORITO DE CALCIO ‘COMERCIAL; CLORITOS; IMPOBROOMITOS. [2828,90.11.00 Ap MG N ‘GNNGC-m2-01-02 2836 CARBONATOS; _ PEROXOCARDONATOS: (PERCARBONATOS); CARBONATO DE AMO- NIO COMERCIAL QUE CONTENGA CARBA- MATO DE AMONIO. 2836,20.00.00 | Carbonato de disodio ap MG '2836.30.00,00 | Hlidrogenocarbonato (bicarbonate) de sodio ap Ma 2836:40.00.00 | + Carbonatos de potasio AP MG '2836.50.00,00 | Carbonato de calcio ar MG Tat SALES DE LOS ACIDOS AXOMETALICOS 0 PEROXOMETALICOS. 2841,10.00.00 ap MG 29.01 2901.10:00.00 wv MG 29.02 TDROCARDUROS CiCLICOS. 2902.20.00.00 | Benceaos ar MG 290230.00.00 | Tolucno ar MG + Xilenos: 2902.41,00.00 | o-Xilenos MG 2902.42.00,00 |-- m-Xilenos MG 2902:43,00,00 |-- p-Xilenos MG 2902.44,00.00 |-~ Mezelas de isomeros del xiteno MG 29.03 DERIVADOS HALOGENADOS DE LOS II- DROCARBUROS, '2903.12,00.00 Diclorometano (cloruro de metileno) ar MG '2903.13.00.00 Cloroformo (trielorometano) Ap MG 2903.14,00.00 ‘Tetraclonuro de carbon ar MG }2903.22.00.00 |. ‘ricloroctiteno ar MG 2903.23,00.00 + Tetracloroctileno ap MG 29.08 ALCOUOLES ACICLICOS ¥ SUS DERIVADOS. NITRADOS 2905,11,00.00 ar MG 2905,50.10.00 ar Ms B09 ETERES, ESTERES-ALCOUOLES, ESTERE FENOLES, ETERES-ALCOIOLES-FENOLES, PEROXIDOS DE ALCOMOLES, PEROXIDOS DE ETERES, PEROXIDOS DE CETONAS (AUNQUE NO. SEAN DE CONSTITUCION ]QUIMICA DEFINIDA), Y SUS_DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS ONITROSADOS. 2909.11,00.00 | -~ Eterdietilic (Sxido de dictilo) ar MG GNNGC-02-01.02} 29.12 ALDEIIDOS, _INCLUSO CON _oTRAS FUNCIONES’ OXIGENADAS; rOLIMEROS CICLICOS DE LOS." ALDEIIIDOS, [SUFONADOS, NITRADOS 0 NITROSADOS. 2912.29.10.00 |= Aldchidos cinimico yfenilaesico ae MG 29.14 CETONAS Y_QUINONAS, INCLUSO CON OTRAS. FUNCIONES OXIGENADAS, SUS DERIVADOS IALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS 0 NITROSADOS. 2914.11.0000 |-~ Acciona ae MG 2914.12.00.0 |-- Butznona (metittitctona) a MG 2914.13.00.00|-- 4-Metientan-2ona (metiliscbuttctona ae MG aos ACIDOS MONOCARBOXILICOS ACICLICos SATURADOS Y SUS ANILIDRIDOS, TIALOGE- NUROS, PEROXIDOS ¥ PEROXIACIDOS; SUS DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NFTRADOS 0 NITROSADOS. 291521,0000|-- Acido acéeo ar MG 2915.24.00 |* Anhideidoactico ap MG 2915:90.10.00 ; ae MG 2916 JACIDOS MONOCARBONILICOS ACICLICOS NO SATURADOS ¥ ACIDOS MONCARHONT- LICOS CICLICOS, SUS ANIIIDRIDOS, HALO- JGENUROS, PEROXIDOS ¥ PEROXIACIDOS; SUS DERIVADOS TIALOGENADOS, SULFO- INADOS, NITRADOS 0 NITROSADOS. 291631.1000 |. Acido benzoico ap MG 2916322000 |°12 Clorurode benzoila ap MG Ba CONFUESTOS CON FUNCION AMINA. 2921.49.10.00 |--- Antamina (OCD ae Ms 2921.49.20.00 |* Bendofetamina (DCH, doxanfctamina (OC, ap Ms ellanfetsmina (DCH y fneantanina (OCD 2921493000 |--~ Lefeimina (DCD, tevonfetamina (DCH, mefe- a Ms norex (DCH y fenieamina (DCH ar COMPUESTOS AMINADOS CON FUNCIONES ASIGENADAS. 2922.19.10.0 |--- Dexropropoxiteno (OCI) ar 292230.10.00 | -~ antepramona (DCI) av 2922302000. |-~ Meiadona (DC, ae 2922303300 |. Norctedona (DCI) ap 2922.43.0000 | -~ Acide anraiic y sus sales ar 9.33 2033,29.00.00 2933.31.00.00 2933.39 2933.39.10.00 2933,39:20.00 '2933.39:30.00 2933.39.40.00 2933.39,50.00 2933.40.10.00 2933,51.10.00 '2933.51:20.00 2933.51.30.00 2933,51.40.00 2933.59.20.00 2933.5930.00 2933.59,40.00 2933.59,50.00 2933.79.10.00 2933.79.90.00 2933,90.20.00 2933:90:30.00 2933,90.40.00 2933,90.50.00 2933,90.91.00 2933,90.92.00 2933.90.93.00 COMPUESTOS _IIETEROCICLICOS CON HETROATOMO(S) DE. NITROGENO EXCLU- SIVAMENT P Compuestos euya estructura contenga ciclo imidazol (incluso hidrogenada), sin condensar: “Compuesios euya estructura contenga cielo piridina (incluso hidrogenado), sin condensar: <= Pirin y sus sales 2 Los demis: Bromazepam (DC!) clanopiperiin ‘ifentanito (DCH, anileridina (DCD, vest tnida (DCD, difenoxina (DCD, difenoxilato (DCH, dipipanona (OCD, ketobemidonsa (DCI) mnetlfenidato (DCI), APENTAZOPCINA (DCD, fencielidina (DCI) (PCP), fenoperidina (DCI) pipradol (DCI), pieivamida (DCD, propiram {CI)y timeperidina (OCI) ++ Levorfanel (DCD + Fenobarbital (DCI) 1 Alobarbital (DCH, amobarbital (DCD, barbital (DCH, butalbital (OCH y butobarbital ++ Ciclabarbital (DCD), metitfenobarbital (OCD y pentobarbital (OCT) «++ Seebulabarbital (DC, secobarbital (DC) y Vinitbital (DCE Metacualona (DCI) Loprazolam (DCI) Mectocualons (DCI) Zipepral (DCH Clobiszam (DCD Metipritin (DCD) Alprazolam (OCD jazepam (DCN) Lorazepam (DCI) Triazolam (DCD, Camazcpam (DCH, eloriazepdxide (OCI), Clonazepam (DCI), clorazepato, delorazepam (DCH, estazolam (DCD, Nudiazepam (dei) ¥ flunitrazepam (DC) Furazepam (DCD, hlazepam (DCD, lolszspato dello (VCH, lormetazepam (DCH, mazinlol {DCH medazotam (OCH y wimetazepam (DCI ++ Nitrazepam (DCI), nordazepam (DCI), ‘oxazepam (OCD, pinazepam (DCI), prazepamt (DCH, pirovaterona (DCN, temazepam (DCD y tetrazepam (DCI) ar ar ar ap ar ar ar ar AP AP ar ar ar ar ar ar ar ar ar ar ae ar ar ar ar Ms Ms MN /GNNGC-2-01-02 29.39 ‘ALCALOIDES VEGETALES, NATURALES © REPRODUCIDOS POR SINTESIS, SUS SALES, ETERES, ESTERES Y DEMAS DERIVADOS. 2939,10.11.00 ap Ms 2939,10.12.00 ar Ms 2939.10:20.00 ar MS 2930.10:30.00 |-- Mortina ar Ms 2939.10:40,00 | Buprenorfina (DCD, etimorfina etorfina (DCI), ar MS hidrocedona (DCN, hideomorfina (DCI '2939.10.50.00 |. Nicomorfina (DC, oxicodona (DCD, oximorfina ar ms {DCh, folcodina (DCI, tebacon (DCI y tebaln 2939.10.60.00 | Concenirado de paja de ador ar Ms 2939.10.90.00 |-- Los demis ar MS 2939.21.10.00 Quinina ap Ms '2939.21.20.00 Sales ar Ms '2930:30:00.00 | Cafeina y sus sales ar Ms 2939.41,00.00 | ~~ Efedrina y sus sales ar MS 2939.49,10.00 |--- Catina (DCI) Ap MS 2939.50.10.00 |-- Fenetitina (OCI) ap Ms }2939.61.00,00 |-- Ergometsina (DCI) y sus sales Ap Ms 2939.62.00.00 |. Ergotamina (DCI) y sus sales AP Ms 2939,63.00.00 rgico y sus sales AP Ms 2939.90.21,00 AP Ms 2939.90.22.00 be ar Ms '2939,90.91.00 Levometanfetamina ar Ms 2939,90:92.00 Metanfetamina (DCI) ar Ms 2939.90.93.00 Racemato de metantel ap Ms 30.04 MEDICAMENTOS CONSTITUIDOS POR PRODUCTOS MEZCLADOS 0 SIN MEZCLAR, PREPARADOS PARA USOS TERAPEUTICOS © PROFILACTICOS, DOSIFICADOS 0 ACONDICIONADOS PARA LA VENTA AL. POR MENOR. 3004,40.11.00 Anostésicas ar ms '3004.40.19.00 ‘Los demis Aap Ms 35.06 |COLAS Y DEMAS ADIIESIVOS PREPARADOS, INO EXPRESADOS Nt COMPRENDIDOS EN JOTRA PARTE; PRODUCTOS DE CUALQUIER CLASE UTILIZADOS COMO COLAS 0 JADIIESIVOS, ACONDICIONADOS PARA LA VENTA AL TOR MENOR COMO COLAS 0 ADIIESIVOS, DE PESO NETO INFERIOR O, IGUAL AL kgt. 3506.91.00.00 |-~ Adlicsives a base de eaucho o plistica (includes ar MG 2 la resinasanificales eclefo») [3601.00.00.00 | POLVORA, ar MD , ms GNNGC-02-01-02 EXPLOSIVOS PREPARADOS, EXCEPTO LA POLVORA. ++ Dinarnitas ap MD ++ Los dems ap MD + Abase de nitrato de amnonio Ap MD = Los demis AP MD 36.03 MECIIAS DE SEGURIDAD; CORDONES DE- TONANTES: CEBOS Y CAPSULAS FULMI- NANTES; INFLAMADORES; DETONADORES ELECTRICOS. 3603,00.10.00 | - Mechas de seguridad ar wp 3603,00.20.00 |- Cordones detonantes ar MD 3603,00'30.00 | Cebos Aap MD 3603,00:40.00 | Capsulas fulminantes ar MD 3603.00.50:00 ar MD 3603.00,60,00 ar MD 36.04 ARTICULOS PARA FUEGOS ARTIFICIAL CONETES DE SERALES O GRANIFUGOS Y SIMILARES, PETARDOS Y DEMAS ARTI- ‘CULOS DE PIKOTECNIA, 3604,10,00.00 }- Articulos para fucgos artifciales ar MD 3604,90.00.00 | Los demas ar MD 38.05 ESENCIAS DE TREMENTINA, DE MADERA DE PINO 0 DE PASTA CELULOSICA AL SULFATO (SULFATO DE TREMENTINA) Y DEMAS ESENCIAS TERPENICAS.. 3805.10.10.00 |-- Esencias de tementina (por ejemplo: aguatris) ar MG [3814.00.00,00 | DISOLVENTES O DILUVENTES ORGANICOS COMPUESTOS, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA —PARTES PREPARACIONES PARA QUITAR PINTURAS (0 BARNICES (thinners) ar MG 701 TINTURAS _Y _ DIBUJOS, Vieeminiierio de TOTALMENTE A MANO Y" ARTICULOS | Deercto Supremo | Cultura ‘9701.10.00,00 | Pinturasy dibujos '9701;90.00,00 | Los demis 9702.00.00.00 | GRABADOS, ESTAMPAS VY LITOGRAFTAS | Corificacién 0 | Viceminisicrio de ORIGINALE Deereto Supreme | Cultura 9765.00.00,00 | ODRAS ORIGINALES DE ESTATUARIA 0] Cevilicac Vieeministerio de ESCULTURA, DE CUALQUIER MATERIA. | Decreto Supremo | Cultura [9704.00.00.00 | SELLOS (ESTAMPILLAS) DE CORREO, | Ceriificacion o | Vieeminisicrio de TIMBRES FISCALES, MARCAS POSTALES...."| Decicto Supremo | Cultura NM : GNNGC-02-01.02! '9705.00.00.00 [COLECCIONES Y ESPECIMENES PARA | Decreto Suprema | Ministerio del |COLECCIONES DE ZOOLOGIA, BOTANICA, rane MINERALOGIA © ANATOMIA © QUE TEN: GAN INTERES ISTORICO, ARQUEOI.O- GICO, PALEONTOLOGICO, ETNOGRAFICO ONUMISMATICO. 9706.00.00.00 | ANTIGUEDADES DE MAS DE CIEN ANOS. | Decrato Suprema | Ministero del ranean | REFERENCIAS: Ministerio de Gobier ic) ‘Ministerio de Salud y Previsién Social (MS) Mlalsterio de Mi Ministerio de Defensa Nacional (MD) Autorlzactin Previa (AP) Certiftende de Calidad (CC) slay Metalurgia (MM) 1, Resolucidn Ministerial N° 070100 de fecha 14.04.2000, emitida por el Ministerio de Comercio Exterior para la exportacin del café ‘CODIGO | DESCRIPCION DE LA MERCANCIA | CERTIFICADO VO | INSTITUCION NANDINA ‘AUTORIZACION | QUE OTORGA PREVIA KL DOCUMENTO 901 CAFE, INCLUSO__TOSTADO __O| Cenificado de calidad] Organizacién DESCATEINADO; CASCARA Y CAS. | dela casia temacional det CARILLA DE CAFE; SUCEDANEOS Cafe DEL CAFE QUE CONTENGAN CAFE EN CUALQUIER PROPORCION. + Sin tostr: '0901.11,00,00 | =~ Sin descateinar '090112.00,00 |-- Deseafeinado + CafB tostado: ‘0901.21 ‘Sin descafeinar: : 10901.21.10,00 |--~ En grano '0901.21.20.00 Molido '0901.22'00.00 |-- Descafeinado (0901/90:00.00 |- Los dennis 2. Resolucién Ministerial N° 100/00 de fecha 25.05.2000, emia por el Ministerio de Comercio Exterior Inversiones para la exportacin de eastaa,~ ‘CODIGO | _DESCRIPCION DE LA MERCANCIA | CERTIFICADO W/O | INSTITUCION NANDINA, ‘AUTORIZACION | QUE OTORGA PREVIA DOCUMENTO, TAS DEMAS SEMILLAS ¥ PRUTOS | Cerilicido de calidad [Institwo — Boliviano’ OLEAGINOSOS, INCLUSO QUEBRAN- de Normalizacién de » | Tabos. Calidad 1207.10 | Nucz y almendea de palma: 1207.10,10.00 | -- Para siembra 1207.10,90.00 |-- Las dems GNNGC-02-01-02 cexportacién Bi-Ministrial N® 005 de fecha 20-09-2000, c lida por ct Ministerio de Comercio Exterior © ‘conjusiamente con el Ministerio de Agriculura, Ganadcria y Desarrollo Rural, para ta ide eucros erudos 0 secos saladus de bovinos, ovines,caprinos y eamélidos. ‘CODIGO NANDINA DESCRIPCION DE LA MERCANCIA INSTITUCION QUE OTORGA EL POCUMENTO CERTHFICADO YIO "AUTORIZACION PREVIA, ator 4101,10.00.00 4101.21.00.00 4101.22.00.00 4101.29.00.00 4401.30.00,00 4101.40.00.00 41.02 4102,10.00.00 4102.21,00.00 , [4102.29.00.00 4103 CUEROS ¥ PIELES EN BOWING O DE EQUINO (RESCOS 0! SALADOS, _SECOS, _ ENCALADOS, PIQUELADOS 0 CONSERVADOS DE OTRO MODO, PERO SIN CURTIR, APERGAMINAR NIPREPARAR DE ‘OTRA FORMA), SNCLUSO DEPILADOS © pivipiwos. RUTO, DE = Cuctos y icles enteros de bovino, con un ‘peso unitario inferior © igual a 8 kg, pars Tos sec0s, a 10 ky para los salados secos y 14 kg para los frescos, salados verdes (Uuimedos): mteros ‘Chidos y medias erupones Los dems = Los demis cueros y pices, de bovino, conservades de otre modo + Cucros y piles de equino CUEROS Y PIELES EN DRUTO, DE OVINO (FRESCOS © _ SALADOS, SECOS, ENCALDOS DE OTRO MODO, PERO 'SIN CURTIR, APERGAMINAR NI PREPARAR DE’ OTRO FORMA), INCLUSO DEPILADOS © DIVIDIDOS, EXCEPTO LOS EXCLUIDOS TOR LA NOTA [ ¢) DIC ESTE CAPITULO. + Con tana + Sin Tana (depitados): Piquclados. Los demi LOS DEMAS CUEROS Y TIELES EN BRUTO (FRESCOS 0 SALADOS, |SECOS, ENCALADOS, PIQUELADOS 0} CONSERVADOS DE OTRO MODO, PERO SIN CURTHR, APERGAMINADOS NI PREPARAR DE OTRA FORMA), INCLUSO DEPILADOS © DIVIDIDOS, EXCEPTOS LOS INCLUIDOS POR LAS NOTAS 1 b) 6 1 &) DE ESTE CAPITULO. SENASAG MM 4104.10,00.00 |- Cueros y picles enteros de bovino, con una EQUINO, DEPILADOS, PREPARADOS, EXCEPTO LOS DE LAS PARTIDAS Nos. 41.08 6 41.09. ‘superficie por unidad inferior o igual 82,6 m2 (28 pies cuadrados). ‘ ‘GNNGC-02-01.02 4103.10.00.00 |- De caprine 4103.20.00.00 | - De rept 4103:90.00.00 |- Los demis A108 CUEROS Y FIELES DE BOVINO 0 DE 4. Deeretos Supremos Nos, 22641 de 8.11,1990 y 25438 de 21.07.1999 que destin indefinida para las especies de ora y CLASIFICACION DE LAS PARTIDAS ARANCELARIAS PARA a silvestre y sus derivado. veda general © ORA Y FAUNA SILVESTRE 'Y SUS DERIVADOS ‘Cédige Nandina | DESIGNACION DEE LA MERCANCIA PROMIBIDOS DE EXPORTACION. 01.06 TOS DEMAS ANIMALES VIVOS [0106.60.10.00, = De peleteria, pura reprodveci6n 0 c ole especies slvestres [0106.00.20.00. Para pargues z00licos Solo especies slvestres [0106.00.40.00, = Abejas.y dem: Solo especie slvestics [0106.00.90.00. Las dems Solo especies silventres [02.08 LAS DEMAS CARNES V DEFOJOS COMESTIDLES, FRESCOS, REFRIGERADOS 0 CONGELADOS. [62,08:70.00.00- = Aneas (pala) de an Tod [02,08.90,00.00- [Los denis Silo_eapoctes ailvestren 02.10 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES, SALADOS 0 EN SALMUERA, SECOS 0 AHUMADOS; IHARINA Y| POLVO COMESTIBLES, DE CARNE 0 DE DESPOJOS. [0310:90.90.00 = Los demas Sale expeciex silvers 03.01 TL | PECES vIVOS [0301,10.00.00, = Peees ornamentates Todo (04.07 TIVEVOS DE AVE CON CASCARA (CASCARON), ERESCOS, CONSERVADOS 0 COCIDOS. [9407:00.10.00, Sila ecpacies svestres '0407.00.20.00 Bir de wacunas (bres de paldgenos especil= [Solo especies silvestees Da07.00.90.00) = Le demi Silo eqqacies sivewres 05.05 TIELES Y DEMAS PARTES DE AVES, CON SU: PLUMAS © PLUMON, PLUMAS Y PARTES DE PLUMAS (INCLUSO RECORTADAS) Y PLUMON, EN BRUTO © SIMPLEMENTE LIMPIADOS, DESINFECTADOS © PREPARADOS PARA SU CONSERVACION; POLVO Y DEPERDICIOS DE PLUMAS 0 DE PARTES DE PLUMAS. MN /GNNGC-02-01-02 (9505 90.00.00 os dems Talo eapecles avant [05.06 TIUESOS V NUCLEOS CORNEOS, EN DRUTO, DESGRASADOS, SIMPLEMENTE 'TREPARADOS. (PERO SIN CORTAR EN FORMA DETERMINADA), ACIDULADOS 0 DESGELATINIZADOS; FOLVO Y DEPERDICIOS DE ESTAS MATERIAS. 15506,90.00.00, = Los demis, ‘Solo expecies silvestres 05.07 MARFIL, CONCIIA (CAPARAZON) DE TORTUGA, BALLENAS DE MAMIFEROS — MARINOS MANCLUIDA LAS BARBAS), CUERNOS, ASTAS, CASCO, PEZUNAS, UNAS, GARRAS Y PICOS, EN BRUTO © SIMPLEMENTE PREPARADOS, PERO SIN CORTAR EN FORMA DETERMINADA, POLYO, Y DEPERDICIOS DE ESTAS MATERIAS. 9507 90,00,00 7 Los dems Fade (05.10 AMDAR GIS, CASTOREO, —ALGALIA“¥ ALMISCiA CANTARIDAS; BILIS, INCLUSO DESECADA; GLANDULAS Y DEMAS SUSTANCIAS DE ORIGEN ANIMAL UTILIZADAS PARA LA PREPARACION DE PRODUCTOS: FARMACEUTICOS, FRESCAS, CONGELADAS 0) CONSERVADAS PROVISIONALMENTE DE OTRA FORMA. 0316:00.10.00 7 demi wistancias de im ale productos = Dili, incluso desecado, plan prigen animal utlizadas para la prepars Farmaccuticos, [9570.00.50 00 Los demi, 05.11 PRODUCTOS DE ORK ANIMAL NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE; ANIMALES MUERTOS DE LOS CAPITULOS 1 6 3, IMPROPIOS MARA LA [ALIMENTACION HUMANA 0511,99-40.00, —Embriones congolados. ‘Sola eqpecies ivestres [0S11.99.90.00, = Los dems ‘Silo especies silvestres 06.01 BULBOS, CEDOLLAS, TUDERCULOS, RAICES ¥ BULBOS TUBEROSOS, TURIONES ¥ RIZOMAS, EN REPOSO VEGETATIVO, EN VEGETACION © EN FLOR; PLANTAS Y RAICES DE ACHICORIA, EXCEPTO LAS RAICES DE LA PARTIDA 12.12. ‘9601-10.00.00 Dulbos, eebolis,cubérenfos, ‘Solo expoctes aivestres [6601 20.00.00 bulbos, cebollas, tubgrculos tutiones y rizonsas, en veget de achicoria jan o en flor; plantas y raices Sao especies sivesties fo6.a LAS DEMAS PLANTAS VIVAS ( INCLUIDAS SUS RAICES), ESQUEJES E INJERTOS; MICELIOS. 0507 90,00,00, = Los demis. (06.03 FLORES V CAPULLOS, CORTADOS PARA RAMOS © ADORNOS, FRESCOS, SECOS, BLANQUEADOS, TERIDOS, IMPREGNADOS 0 PREPARADOS DE OTRA FORMA, [9603:90.00.00, = Los dems Sule eqpecies svetres 06.04 FOLLAJE, IOJAS, RAMAS ¥ DEMAS PARTES DE N GNNGC-02-01-02 PLANTAS, SIN FLORES NI CAPULLOS, ¥) MIERBAS, MUSGOS Y LIQUENES, PARA RAMOS Y} ADORNOS, FRESCOS , SECOS, BLANQUEADOS, ‘TERIDOS, 'IMPREGNADOS © PREPARADOS DE OTRA FORMA, 9604 10,60,00, = Musgos y Hquence Toda '0604.91.00.00, 7 Frescos Toda. 0504,99.00.00, = Lo dems Sélo capecies wlvenes 08.10 TAS DEMAS FRUTAS U OTROS FRUTOS, FRENCOS, (0810.90,30.00 = Tomate de irbol (lima tomate, amarile) (Ciphomendra | Todo etacen) 110,90-40:60, = Pitaliayns (Cerens spp) Todo! 0810.90.90.00 = Los demis. Silo especies sivestres 15.06 LAS DEMAS GRASAS Y ACEITES ANIMALES, ¥ SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO [SIN MODIFICAR QUIMICAMENTE. 1506,00,90.00 = Los denis Sole expecies silveires 15.3 [ACEITES DE COCO (DE COPILA), DE ALMENDRA DE PALMA 0 DE BAMASU, Y SUS FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN MODIFICAR QUIMICAMENTE. + Accites de almendra de palma o Uc babasi,y sus Fracciones TSI = Acciter en brator 1513.21.1000 == De almendes de pala Silo de expecies silvestres (Cusi) 1513.29 Thos demi 1513.29.10 = De almendra de palma Salo eapecies siiverres 30.01 GLANDULAS Y DEMAS ORGANOS PARA USOS OPOTERAPICOS, DESECADOS, INCLUSO PULVE- RIZADOS; EXTRACTOS DE GLANDULAS ODE. OTROS ORGANOS © DE SUS USOS OPOTERAPICOS; HEPARINA Y SUS SALES ; LAS DEMAS SUSTANCIAS IIUMANAS 0 ANIMA: LES PREPARADAS PARA USOS TERAPEUTICOS 0} PROFILACTICOS, NO EXPRESADOS NI COM- PRENDIDAS EN OTRA PARTE, 3007. 10:00:00 = Glindulas y dems Srganos, Jeseeados, claro ‘Solo especies slvesies pulverizados 3007-20°90.00 = Los demis Silo capecies silverires 30.02 SANGRE IMUMANA; SANGRE ANIMAL PREPARADA PARA USO ‘TERAPEUTICOS, PROFILACTICOS "0 DE_DIAGNOSTICO; ANTISUEROS (SUEROS CON ANTICUERPOS), DEMAS FRACCIONES DI LA SANGRE | PRODUCTOS INMUNOLOGICOS MODIFICADOS, INCLUSO — OBTENIDOS POR PROCESO BIOTECNOLOGICO; _VACUNAS, _‘TOXINAS, CULTIVOS DE MICROORGANISMOS (EXCEPTO LAS LEVADURAS) ¥ PRODUCTOS SIMILARES, 3002.16.11.00 = Antiofidico (Toxinas) sz01 EXTRACTOS __ CURTIENTES. ORIGEN NY ; oNnacn.1-02 VEGETAL, TANINOS Y SUS SALES, ETERES, ESTERES V DEMAS DERIVADOS. 301100006 = Extract de quebracho 3701-20.00.00 T Exiato de mimosa (se3c) 3201-90 Los dems 5$201.90-10.00 |= Exact de mangle oe dvi '201.90-20.00| “Tanino de quebrache 201,90 30.00 rior de rble 0 de cso 3201,9050.00 Tos dems 2.03 WHATERIAS COLORANTEN DE ORIGEN VEGETAL 0 ANIMAL (INCLUIDOS LOS EXTRACTOS STINTOREOS, EXCEPTO 10S NEGROS DE ORIGH ANIMAL), AUNQUE SEAN DE_ CONSTITUCION QUIMICA DEFINIDA; PREPARACIONES A QUE SE REVIERE LA NOTA 3 DE ESTE CAPITULO A UASE DE MATERIAS. COLORANTES DE ORIGEN VEGETAL.O ANIMAL. 7 De origen vegeta THOU IEG Cloroiae Silo epee FE03.00.15.00 digo Nawal Solo ds pecs silvestre S000 1400 “Be aciote fonda, Bin) Solo ds Species siete SH05.06.19.00 Tos deme Silo de apes silvestre [De orgen a 3205003500 Las dems Tilo ie pas svete a7 ESENCIALES WESTERPENADOS 0 NO}, Los | *CONCRETOS" 0 *ABSOLUTOS”: EXTRACCIO! DE_ACEITES ESENCIALES EN GRASAS, ACEITES THOS, CERAS. 0. MATERIAS— ANALOGAS, OMTENIDAS TOR ENFLORADO 0 MACERACION; SUUPRODUCTOS TERPENICOS RESIDUALES DE TA DESTERPENACION . DE. LOS — ACEITES ESENCIALES; DESTILADOS ——_ACUOSOS [AROMATICOS Y DISOLUCIONES ACUOSAS DE 330140000 Boo de epi silvestres THOTAEGODO Se Tas denis nectar Sioa sven SSD “Tor ins Solo oe sivestes 3301 3000.00 “Resale Solo a sivestres FIT DOTEDO | Desifados actowesarondiicos y Ucosrones soos de ]Silo de cits esenciales silvestre 3507903000 Oleoresinas de exTacen Solo ae sivestoe NM GNNGC-02-01-02 3307 90.50.00 = Los demas Salo de especies silvestres 03 LOS DEMAS CUEROS Y PIELES EN URUTO (FRESCOS © SALADOS, SECOS, ENCALADOS, PIQUELADOS © CONSERVADOS DE OTRA MODO, PERO SIN CURTIR, APERGAMINAR NI PREPARAR DE OTRA FORMA), INCLUSO DEFILADOS O| DIVIDIDOS , EXCEFTO LOS EXCLUIDOS POR LAS NOTAS 1b) é fe) DE ESTE CAPITULO. a63 30,00,00) = De repli Tose '4103.90.00.00 Los demas ‘Silo de especies silvestres ao7 ‘CUEROS Y PIELES DEFILADOS DE LOS DEMAS ANIMALES SIN PELO, PREPARADOS, EXCEPTO LOS DE LAS PARTIDAS Nos 41.08 6 41.09. = De rep 4107.71,00,00 = Con preenvido vegetal [4107:29.00.00. Los denis /4107:90.00.00 De los demas animales especies silvestes 42.02 DAULES, MALETAS (VALIJAS), MALETINES. INCLUIDOS LOS DE ASEO YY LOS PORTADOCUMENTOS, Port (CARTERAS DE MANO), CARTAPACIOS, Y ESTUCHES PARA GAFAS 202.11. = Con la superficie exterior de euero nalural, evero regenerndo o cueru charolade: AI21T90.00 = Los den : Silo de especies 4 silvestres W20221.00.00 Gon Ta superficie exterior de eucro natural, cucro Solo de especies silvesues GOTT HOG T= Los demis “apes FR0T99 50.00 Ter demas apes aay TFRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE _VESTIR, DE CUERO NATURAL 0 CUERO REGENERADO. '4705.10,00,00 = Prendas de vestie, ‘Solo de especies silvestees 430329.00,00 Los denis Sdlo de eapectes : silvestres 4305 30.00.00 T Ginter, cturones y bandoleraras Silo de eapecies silvestees 4305 40.00.00 Tos demas complements (acessories ) de vest lode eapanis| ro PELETERIA EN URUTO _(INCLUIDAS LAS CABEZAS, COLAS, FATAS Y DEMAS TROZOS UTILIZABLES EN PELETERIA), EXCEPTO LAS PIELES EN BRUTO DE LAS PARTIDAS Nos 41.01, 41,02 641.03, A307 60,00,00) = De zorto,enferas, incluso sin fa cabeza, cola 0 patas Todo. [4301.90.00.00 7 Cabezas,colas pats y denuis rozos utilizables en peleieda| Solo de expeclen GNNGC-N2-01-03 Bivasires aa.07 MADERA _ASERRADA 0 DEBASTADA LONGITUDINALMENTE, CORTADA | DESENROLLADA, INCLUSO CEPILLADA, LUJADA [0 UNIDA POR ENTALLADURAS MULTIPLES aa07 3400 Mahogany. Tote raa.08 HOJAS PARA CHAPADO 0 CONTRACIIAPADO (INCLUSO UNIDAS) Y DEMAS MADERAS ASERRADAS LONGITUDINALMENTE, CORTADAS © DESENKOLLADAS, INCLUSO. CEPILLADAS, LUADAS O “UNIDAS POR ENTALLADURAS. MULTIPLES, DE ESPESOR INFERIOR 0 IGUAL A 6 4408,10.90.00 = Las demas Solo de especies silvestres S101 TANA SIN CAIDAR NI PEINATE '$101.11.00.00 = Lana esquilada Talo de ospeck _ silvestres 3101.19.00.00 = Las dems Silo de expeciow silvesees S102 PELO FINO U ORDINARIO, SIN-CARDAR Ni PEINAR. 3103.10 = Pelo fin: '3102.10.50.00 = Los dems Silo de silvestre Sho, DESPERDICIOS DE LANA 0 PELO FINO '5103.20.00.00 = Los demis desperdicies dc lana o pelo fino Solo de expecies silvestres sto THLACIIAS DE LANA ODE PELO FINO U|Silo de especies ORDINARIO silvestees 3105 LANA DE FELO FINO U ORDINARIO, CARDADO © PEINADO (INCLUIDA LA “LANA’ PEINADA A GRANEL") '3105-10:00.00 7 Lana eardada Bolo de especies silvestres cana pena '3105:21,00.00 7 “Lana peinada a granel™ Bolo de especies silvestecs S159 Las deme '3103.29:10.00 ‘== Envolladas on bolas (1Op=") Solo de expects silvestres '3105.30.00.00 Tel fine cardado 6 peinado Sélo ds expecies silvesees ‘S08 TILADOS DE PELO FINO CARDADO 0 PEINADO SIN ACONDICIONAR PARA LA VENTA AL POR MENOR. 3108.10.00.00 = Cardado Silo de expecter silvestres 3108:20.00.00 = Peinade Sélo de especies silvesres sat FFEHDOS DE LANA CARDADA 0 PELO FINO CARDADO = Con un contenido de lana o pelo superior o gual al 85% en Ai GNNGC-02-01-02 Si S111.11.2000 S119 ‘S111.19.20,00, ‘SH120 Los dems, mezelados exclusiva 6 prinelpalmente con fitamentos sinéticns o aniticin (S117 2020000, De views Fade 5111-30 ~ Los demas; mezcladoa exclusiva o prineipalmente Gon Fibs sinttiens at 3111,30.20.00 De viewta "Fado SHI1.90 Los demi 5111,90:20.00 De vieuta Todo st FFeNDOS DE LANA PEINADA 0 PELO VINO PEINADO = Com un conn de Tana 6 pelo superior o Tia al KSEE en peso: Sa [= De peso inferior e $112. 11-30,00, = De views Tada S219 Tos demis 2 5112.19.20.00 Tada [3112.20 3112203000, Fae 3112.30 ~ Los denis, meaclados exclusiva a principalmente con Aiyras sinéticas o artificiales diseoutinuas 31123030,00 Tote ‘$112.90 '3112.90;30,00 Fedo. 63.01 MANTAS [6301.30 {tManias de lana pelo Tino (exe: (6301.20.30,00, De pelo de vis Fado 91.13 PULSERAS PARA RELOJ V SUS PARTES 9113,5030.00 == De euera wipes 9202 LOS DEMAS INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA (POR EJEMPLO: GUITARRAS, VIOLINES, ARPAS) 9202.90100.00 Tos demas ‘Salo de expoctes silvestres de0T MARFIL, TIUESO, CONCHA (CAPARAZON) DE TORTUGA, CUERNO, ASTA, CORAL, NACAR Y DEMAS MATERIALES ANIMALES PARA TALLAR, ‘TRABAJADAS, Y MANUFACTURADAS DE ESTAS MATERIAS (INCLUSO LAS OBTENIDAS POR MOLDEO. 9607 16.00,00, 7 Marit rabajado y sis manulacluras Todo '9601,90.00.00 = Los demis Silo de especies silvestees 96.06 BOTONES VY HOTONES DE PRESION; FORMAS IV ownccazotan FARA BOTONES-V— DEAS ARTES PARA BOTONES O BOTONES DE PRESION; ESHOZOS ¥ nora Sea IT | ga a eg ais smasanandd ——|COLECCIONES ~V~ ESPECINENES PARA] Toso COLECCIONES DE ZOOLOGIA, BOTANICA, MINERALOGIA ANATOMIA 0 QUE. TENGAN INTERES —MISTORICO, —_ ARQUEOLOGICO, FALEONTOLOGICO, NOGRAFICO. NUMISMATICO 2 Carta MDSP-VMARNDF N° 1474/01 del Viceministerio de Medio A y Desarrollo Forestal de fed 16.05.2001, jente, Recursos Naturales AV a ia da PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC.02.01-02 ANEXO Ill ANEXO Itt CERTIFICACIONES PARA EXPORTACIONES (*) TNSTITUCION QUE : CERTIFICACIONIS yo | OTORGA EL Vee DESCRIFCION ‘AUTORIZACIONES DOCUMENTO TAPRFOLOT | anaes Vives Taifeada Zoasnrario | Mniaio de Agena Dice de, Cuore hi [CAPITULO 2 ‘Came y Despijos Comest, ‘Certifienho: |Minisierio de Salud) Bromatolgico Previn Sil PExPITULOS 7 — [Reson CARTULOT | cee 7 Proton aces] Cana Ministero ve Sad Huevos deve, Mict satura) Bromatolgico Previn Soca aves Productos Comesibles de Orgen| Toxicogico de INLASA nial Mrobilogio yo EAPITULOS —— [Las dats precios de Origen drial, no expresses ni emprendidoven ts pare Mirabiologeo GRATULOT [Frans waa 7 praas de Ceriisado Fiona fovcubors TAPTOLST ——| Woratas, planas, kes Minster We Salad 9 tubtrelos alimentos. Previn Sori EARLS | Fras y Fras ese | Conic Bronatlagin [Mineo de Said ¥ fortras de apis, ones Prevaion Social smi Movsterio de Agiular Diresion de Sonia ERFTULS T——|CaE TE yao waley capers | Coviedos Phosanian Bromatlogico vio de Agila Me Saad CARATULO To Careates Cont ste ie Silo y Fiwsaiaro on Social Bromatolagico Ministerio de Agsicutura Direcein de Sanidad Vegetal CAPITULO TT [Proscto dela Molineria , Malta, ] Ceniicados ‘Ministerio ke Salud Atrwidiny —fGewla; imulina | Fitosanitario Previsia Social Gluten de tig. Beomatolgic [CAPITULO 12] Scmillas y_Frutos Oleaginazos; | Certitiendos: Semilias "y Frutos Diversos| Fitossnitario Plantas —" Industinles Deomatologico Medicinales; Paja y Forrje CAPITULO 1ST Grasas_y Acciies animales 0] Cenificado Dromatoligico Prodvetos de su o Gr ERPITOLS 16 —T reparaiones dc earn. poco Winistete de Salad y| Jo. de crusceon, moluscor o Previn Socal sands inverteradosscusces, “| Toricalogien FEAPTULOTI Taveras y Anleulos de] Cenfcndy oe an conta [CAPITULO Te | Cacao y sux psparciones | Cacao Damar 7 [ERPITULO 1) | Prparacioners tse de cereale | Caton 7] trina, almidén Eu o leche | Dromaolgico Prd Torocoligien ° Micrebiolpico ve CRPFOLO a | eparciones de To 7 frutas utes fates 0. denis pares de plants CAROLS —| reparacones aliens Miniaaio Salad >| vere Irewson Soca [EAPTTULO AT —Febidas, Tiuidas scahaToos y Museo de. Salad winagre Previn Soci . Ministerio de Defensa Src CAPITULOTS | Resnwos 7 Bespaicion de | Cenc Uromatclagica | Minsio We Salad industria tinea revision Soca. preperndos pan CAPITULO trier cunts dian, | Cacalo Qutaiao Tina ie Sao 5 taninos ysis erivades Previn Sosa Piette [ ERETTULO SS ——| Aes esenler y Wanovds, | Coats Qnics aia iE Saal y Dreparaciones de perfumeria. de Previsiin Soviet tocalor @ eoeméticn CAPITULO ——Vabin agentes de superfices | Ceriicado Sanitaria Wiinisterio de Salud) forginicos, preparsciones para Toxicoligico Previsisn Social fiavar, preparaciones lubricantes, feorisatlificaler,ceras preparadas, “productos de Timpiezs, " velasy —antieulos| similares, pastas para moklear , jeoras I, odontoligicas. | ‘breparaciones para odontologia & hase dle yeso frayuable. CAPITULO GS [Los denis articulos textiles | Hccho a nana (Handicrafts) [TNUOPIA jacrio de Salud (CAPITULO TT Producto de a Molineria , Malta, | Cort ficados: Wi y JAlmidény- fécula; —Inulina; | Fitosanitario yf | Previsign Social [Gluten de tigo. Bromatolégico [CAPITULO 12] Semillas y Frotos Oteaginosos: | Ceniticados: Ministerio de Salud y Semilias y Frutos Diversos| Fitosanitario Planias” Indusirinles | Bromatoldgico ‘Medicinales; Paja y Forraje Direccion de Sanidad Vegetal. CAPITULO TS | Grasas_y Acoiies animales 0 | Contieado Bromatologico. rio de Salad vegetales, Productos desu Previsién Social dewoblasniento, Gras! claboradas; eeras de wal o vegetal CAPITULO 16 reparaciones de carne, peseado Minisieno de Salut y © de crustceos, moluscos 0 Previsién Social. dems invertcbradas acuiticos. _| Toxicotisico APTGLOTT | Auuearesy Arifculos de] Centificado Drowarologion [Ministerio ‘de Salud y' confteria revision Social, CAPITULO TE [ Cacao y sus preparacioncs Cetificado Drowaialogico [Ministerio de Sala y Provisiin Social CAPITULO 19 | Preparacioncs a base de eereales, | Cenficad Ministerio de Salud_y hatina, almidén feula o lecke, | Bromatoldgico Provision Social productos de pasteteria Foxocoldgico Microbioldgico yo! CAPITULO 10 | reparacioncs de Horalizas, | Cetifieado Browatolagico | Ministerio. de Salod y frutas uw ottes frutos © emis Prevision Social partes de plantas. CAPITULO 3 Preparaciones alimenticias | Cenifieado Bromatota Ministewo de Salud_y diversas Previsign Social. CAPITULO 22] Bebidas, Tiquidos siconbTicos y| Cerificado: Ministerio de Salud y inagre Bromatolégico Provision Social. ‘Autorizacion Previa insterio de Defensa Social (CAPITULO 25 Rasiinar y Desperdicios de Tas] Coviicado Bromatologico [Ministerio de Salud y industria alimenticias, alimentos Previsisn Social. peeparados para anitmales CAPITULO 2] Extractos curientes © tintoreos, | Cerifiado Qi Ministerio de Salty taninosy sus derivados, Provision Social mento CAPTULOS | Acciles esoneisles y resinoides, | Cenitiado Quimico Ministerio de Salad preparaciones de perfumeria. de Previsién Social tocador 9 cosmética CAPITULO 34 [abn agentes de_superficies| Ministerio de Salad y orginicos, preparaciones para Provisibn Social. favar, preparaciones lubricantes, jecrasavtificales cera paradas, productos de Timpiezs, " velas y _anticalos| similares, pastas para moldear , jeeras_adomtologicas, = preparaciones para odontologia 8 base de yeso fraguable. CAPITULO GS —— [oe dems _arteulos textiles Hecho a mano (Handicrafts) TINDOPIA confeccionados, prenderia y tapos. * Elaboracin propia en base al ARANCEL VIGENTE NANDINA. OTROS CERTIFICADOS: = Contficado de Origen, cuando las mercancias de exportacién goven de preferencias arancclarias, = Centificado de Calidad, cuando se requicra certficar la calidad del producto. Ma i a PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC.02.01-02 ANEXO IV fli —— "ADUANA De SALIDA, AE = PROCEDIMIENTO DE EXPORTACION DEFINITIVA (VIA AEREA 0 FLUVIAL) a) Ae HARB 4 ' Hil 1: A Alen il ain PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC.02-01.02 ANEXO V ANEXO V CORRECCIONES A LA DECLARACION UNICA, DE EXPORTACION (DUE) Se gjecutarin correcciones a la DUE en los siguientes casos y de la manera descrita a Casos a. El embarque Hlega a la Aduana de Salida cn condiciones diferentes a as mencionadas ‘en la Declaracién (embarque incomplcto, embarque con excedentes, mercancia daiiada, aduana de salida diferente a la solicitada).. . El (los) Manifiesto (s) impresos y la informacién de Manifiesto en cl sistema cvinciden pero la DUE impresa y Ia DUE del sistema no coinciden ‘c. El (los) Manifiesto (s) impresos y la informacién de Manifiesto cn el sistema coinciden. La DUE impresa y la del sistema coinciden pero no existe coincidencia entre cl Manifiesto y la DUE. nto 1. El funcionario de Aduana en ventanilla procede a realizar los ajustes que correspondan, a peticion del interesado, 2. Incorpora en el Acta de Correccién del SIDUNEA las modificaciones 0 en el caso ‘manual incorpora las correcciones en Ia propia DUE y ka firma, 3. Si la correccién incide en el manifiesto, et transportista clabora uno nucvo, acorde a la informacién incorporada en el sistema y entrega este Manifiesto al encargado de remitir la documentacién al Vista, para que este verifique la coincidencia entre Manifiesto y Declaracién, si el canal asignado es rojo. Si el canal asignado es verde remite la documentacidn a ventanilla de salida, PROCEDIMIENTO PARA EL DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION DEFINITIVA GNNGC.02.01-02 ANEXO VI MES LC SEAL DE EXPORTACION is Gunec02.01.02 N “PROCK Atm ANEXO VI PROCEDIMIENTO MANUAL DE EXPORTACION DEFINITIVA. A. ASPECTOS GENERALES El presente procedimiento es de aplicacién en: + Aduanas de salida donde no exista sistema informético SIDUNEA, y © Enaduanas de salida en las que existe el sistema SIDUNEA y que eventualmente no esta funcionando, debiendo ser utilizado después de transcurrido el tiempo prudencial de dos (2) horas de acontecida dicho incidente, salvo que la Gerencia Nacional de Sistemas instruya su aplicacién en forma inmediata. En aduanas de salida de aeropuerto, su aplicacién debe ser en forma inmediata no estando sujeta al plazo mencionado. EI lapso de tiempo transcurrido sin atencién a-las operaciones de exportacién, por efecto de la caida del sistema, deberd ser extendido a partir de la finalizacion de la Jornada laborable. Este procedimiento comprende dos situaciones: a) La presentacién de Ia DUE elaborada y registrada previamente en el SIDUNEA (Situacién que implica que la DUE cuenta con un niimero de registro asignado automaticamente por el SIDUNEA). b) La presentacién de la DUE elaborada_manualmente, de acuerdo al formato establecido y su instructivo de llenado (ANEXO Via). De haberse solicitado reconocimiento fisico en planta, la administracién aduanera responsable de haber realizado dicho reconocimiento, deberd asignar el nimero de registro correspondiente a la DUE, basindose en el “LIBRO DE ACEPTACION Y CONTROL DE DUE MANUAL”. En el presente procedimiento se entender como declarante al exportador o al Despachante de Aduana, Se considerarin como “caidas de sistema”, incluso, los errores de programacién y validacién, siempre y cuando, éstos no sean originarios de! mal Ilenado de la DUE por el exportador 0 el Despachante de Aduana. Elaborado por. GHNGCIONPNC Pigina 1028 Fecha: 199082001 PROCES ES vSPAMUAL LH EXPO ACTON — DEM STTVA a fas aid Los datos del documento de transporte utilizado (MIC/DTA, TIF/DTA, MCI/DTAI, Manifiesto Aéreo 0 MIC/DTA Fluvial) correspondiente a la DUE sern registrados en el Libro de Control de Manifiestos, independientemente de que éstos hayan sido memorizados ono en el SIDUNEA. En casos en los que se elabore el Acta de Inspeccién y Correccién, ésta debe constituirse en anexo a la Declaracién Unica de Exportacién - DUE. B. REQUISITOS PARA EL DESPACHO DE EXPORTACION DEFINITIVA Los requisitos generales para realizar operaciones de exportacién definitiva son: Para cl exportador: a) La DUE, elaborada por el exportador 0 por un Despachante de Aduana, debe’ ser ingresada en el SIDUNEA, conteniendo obligatoriamente datos de la factura comercial o factura pro forma; ésta tiltima, para el caso de exportacién de minerales 0 mercancias en libre consignacién b) En caso de mercancia nacionalizada, se debe adjuntar a la DUE, la Declaracién Unica de Importacién (DUI), factura comercial local, certificado de inspeccién u otro documento que evidencie que la mercancia fue legalmente importada al pais y que se encuentra en libre circulacién, c) En caso de mercancias que requieran autorizaciones previas y certificaciones, el exportador debe contar con los documentos detallados en el ANEXO II. 4) Adicionalmente, en funcién al tipo de mercancia que se exporta y teniendo en cuenta los requisitos de importacién de los paises destinatarios, el exportador deberd contar con los documentos detallados en el ANEXO III, que no serdn exigibles por la aduana. ©) En caso de mercancia heterogénea, debe contar con Ia Lista de Empaque. Nota: En los casos b, ¢) y d) se deberd incluir el niimero de documento respectivo en el campo N° 44 0 en el correspondiente a Documentos Adicionales de ta DUE. Para el transportador: a) El documento utilizado (MIC/DTA, TIF/DTA, MCI/DTAL, Manifiesto Aéreo o MIC/DTA fluvial) segin la modalidad y los convenios de transporte a los cuales esté suscrito el pais, se presenta en la aduana de salida. Elaborado por GANGC/ONPNC Pagina 2 de Fecha: 107087200) FROCK DE ASE AL DE EXPORTACHIN 7 ea ennec-02.01.02 Mem cd aa b) En caso de mercancias restringidas por la Ley 1008, el transportador deberd exigir al exportador la autorizacién del Viceministerio de Defensa Social o del Ministerio de Salud y Previsién Social. C. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 1. Presentacién de la DUE en aduana de salida a) _ El interesado (exportador, Despachante de Aduana o transportador) presenta a ventanilla de aduana los siguientes documentos: + DUE entres ejemplares, + Factura comercial o pro forma de venta para mercancias en libre consignacién, en original o copia + Lista de Empaque, + Manifiesto de Carga (MIC/DTA, TIF/DTA 0 MCI/DTAI) en ejemplares vvalidos, emitido por la empresa transportadora, en caso de via terrestre, +: Guia Aérea en ejemplares vilidos, emitida por la empresa transportadora, ‘como constancia de la presentacién de la mercancia en Zona Primaria, en * caso de via aérea, + Conocimiento de Embarque Fluvial en ejemplares vilidos, emitido por la empresa transportadora, en caso de via fluvial, + Cettificaciones y Autorizaciones previas en originales, segiin Anexo Il, * Boleta de Pago correspondiente al ICM, en exportacién de minerales gravados con el Impuesto Complementario a la Mineria, y © Cualquier otra documentacién exigida por disposiciones legales vigentes. b) Sila DUE cuenta con un niimero de registro, el funcionario de aduana anota los datos respectivos en el “LIBRO DE CONTROL DE DUE CON REGISTRO PREVIO” (ANEXO VIb). Si la DUE no cuenta con mimero de registro, es decir, si fue elaborada manualmente, el funcionario de aduana anota los datos respectivos en el “LIBRO DE ACEPTACION Y CONTROL DE DUE MANUAL” (ANEXO Vic), asigna el nimero de registro correspondiente y la fecha del dia en el recuadro “ADUANA DE REGISTRO” de todos los ejemplares de la DUE, conformado de Ja siguiente forma: 2001 - C9 - - 16/06/2001 b b b afio N° correlative —fecha laborado por GRNGCIDNPNC Pigina 340 8 Fecha: 19/06/2001] mm cn aia wed tr, UE SAPOESTAC HIN DERINITIVA GNNGC-02.01-02 2, Determinacién de canal 3. a) b) El Administrador 0 Subadministrador de Aduana, recibe, de parte del funcionario de aduana, la DUE més la documentacién soporte con el objeto de realizar la determinacién de canal. Si las mercancias que se declaran se encuentran gravadas por el Impuesto a los Consumo Especificos - ICE (Anexo II del Arancel Aduanero de Importaciones) la DUE respectiva debe ser asignada para canal “rojo”, Si la DUE ampara mereancias no gtavadas con ICE, el Administrador 0 Subadministrador de Aduana, realiza la determinacién de canal mediante el mecanismo establecido por la Gerencia Nacional de Sistemas, El Administrador 0 Subadministrador de Aduana estampa el sello del canal determinado (rojo 0 verde) en la casilla 52 de todos los ejemplares de la DUE, y si es canal “rojo”, ademés, consigna en la misma casilla el nombre del Vista de Aduana designado para realizar el examen documental y reconocimiento fisico. Anota la fecha del dia en el recuadro inferior a las Operaciones emergentes de la determinacién de canal Canal Verde: a) El Administrador 0 Subadministrador de Aduana, firma y estampa su sello personal en sefial de autorizacién en el recuadro “CONTROL DE ADUANA DE SALIDA” de la DUE y en cada uno de los documentos de transporte correspondientes. Cualquier irregularidad, con relacién a tareas, correspondientes al examen documental y ‘reconocimiento fisico, que se detectase posteriormente, no etd. imputable al Administeador 0 Subadministrador de Aduana, El Administrador 0 Subadministrador de Aduana puede delegar, en forma escrita, las responsabilidades correspondientes a exportaciones al funcionario de aduana que considere conveniente. Canal Rojo: b) EI Vista de Aduana designado efectia el examen documental y reconocimiento fisico de acuerdo a lo establecido en la Guia General de Aforos en Elaborado por: GNNGCIONPNC Pigina 460 6 ech: 1910672005 PROCEDIMIES F600 DE EAPORTACTON ‘GNNGC-02.01-02 dem ed aia Exportaciones (ANEXO Vil), procurando coordinar esta tarea juntamente con la FELCN. En aduanas de salida no aeroportuarias, donde exista Concesionario de Depésito Aduanero debe participar un funcionario de éste en el reconocimiento fisico a realizarse, con el objeto de dar fe de la apertura y cierre de bultos. En caso de exportaciones por via aérea o fluvial, remite la DUE mis la documentacién soporte al funcionario de ventanilla de ta aduana para que se realice el desglose de documentos y posteriores acciones detalladas en los numerales 7 al 9 del presente procedimiento, En caso de exportaciones por via terrestre, debe continuarse con las acciones detalladas en los numerales 4 al 6 del presente procedimiento. 4, Registro de manifiesto en exportaciones via terrestre Si como resultado del reconocimiento fisico de las mercancias, se elaboré el Acta de Inspeccién y Correceién, el cual afecta al manifiesto de carga, éste debe ser corregido previamente por el transportador. a) El funcionario de aduana, consigna los datos del manifiesto de carga en el “LIBRO DE REGISTRO Y CONTROL DE MANIFIESTOS DE CARGA” (ANEXO Vie), asignando el niimero de registro en cada uno de los ejemplares del manifiesto de carga, conformado de la siguiente forma: OO zd Oe rnc /2001) 6 6 6 6 Afio Aduana N° correlativo fecha b) En aduanas de salida en las que exista Concesionario de Depésito Aduanero, éste Gltimo recibe, en forma interna, del funcionario de aduana los ejemplares de la DUE mas documentacién soporte. in del Certificado de Salida en exportaciones via terrestre a) En aduanas de salida en las que exista Concesionario de Depésito Aduanero, te iiltimo emite manualmente el Certificado de Salida (ANEXO VIZ) en dos ejemplares, basindose en la DUE y el manifiesto de carga. En sefial de conformidad firma y estampa sello personal en todos los ejemplares. laborado por, GNNGC/DNPNC Paginas 028 Fecha: 1070672001]

También podría gustarte