Está en la página 1de 6
Edicién general Equipo de redaccion y autores Nombre Cargo _ ‘Sumit | bra catieaois | Neehalegaly meastowtser | Ze Elaborado Reaadalens AicecaT ae — es z ec [ieee | armen | ae | Ing Cinta Latacunge | Kesar nesta | 7 > Img wanGancrae | Crepe ce Sombews Gus | CRY ec Seda Hides Direccién Nacional de eg Cin. Andrés Espinosa ee de la Unidad de Medicina Lec Be Equipo de colaboradores Registro de cambios en el documento. Tosi Resear oe on ra Toda la informacién y procedimientos contenidos en el presente documento se encuentra sujeto a cambios y/o actualizaciones en funcién del de acuerdo con el Atencién Pre-hospitalaria comportamiento epidemioldgico de evento de salud La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Protocolo para la manipulacién y disposicién final de cadaveres con antecedente y presuncién COVID-19 1. OBJETIVOS 1.1. Objetive General ‘+ Establecer las directrices para manipulacién y disposicién final de cadaveres con antecedente y presuncién COVID-19 1.2. Objetivos Especificos + Aplicar lineamientos de bioseguridad para evitar el contagio por: Inhalacién & ingestion de particulas aerosolizadas, contacto con sangre u otros fluidos biolégicos de las mucosas oculares, nariz o boca, salpicaduras de sangre u otros. fluidos biolégicos en heridas abiertas 0 areas de dermatitis u otras lesiones cuténeas, autoinoculacién por pinchazos con agujas contaminadas con sangre © fluidos biolégicos, etc., durante la manipulacién y disposicién final de cadaveres con antecedente y/o presuncién COVID-19. ‘+ Proporcionar una formacién adecuada al personal encargado de la manipulacién y disposicién final de cadaveres con antecedente y/o presuncién COVID-19. + Estandarizar los procedimientos de limpieza y desinfeccién que se apliquen de manera correcta y sistematica, 2, AMBITO DE APLICACION La instruccién mostrada en este documento debe ser aplicada por el personal de las instituciones involucradas en la manipulacién y disposicién final de cadaveres con antecedente y presuncién COVID-19 3. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL * Gafas / Careta de proteccién facial * Traje de proteccisn de bioseguridad. + Mascarilla N95 1860, * Guantes. + Zapatones. 4. DISPOSITIVOS E INSUMOS ‘* Bolsa sanitaria estandarizada biodegradable de cadaver, con cremallera (cierre), a prueba de derrames de fluidos biolégicos y exposicién a olores, resistente ala humedad e impermeable. * Desinfectante de uso hospitalario 0 solucién de hipoclorito sédico que contenga5% ppm de cloro activo. La copia impresa de este documento es una copia no controlada. 5. PROTOCOLOS Protocolo para la manipulacion y disposi presuncién COVID-19 ién final de cadaveres con antecedente y Nro. Actividad Descripcién de la actividad Responsable Documento generado PROTOCOLO INTRAHOSPITALARIO Fallecimiento del paciente Se debera registrar en el sistema hospitalario el fallecimiento del paciente, detallando los datos mas relevantes, hora y causa de muerte. Médico encargado Historia Clinica Generar Formulario de Defuncién autorizacién para la eremacion Se genera el Formulario Estadistico de defuncién General INEC, en el REVIT - Sistema Nacional de Registro de Defuncién. Se gestionaré las autorizaciones para la cremacién del cadaver por parte del Establecimiento de salud Médico encargado Formulario Estadistico de Defuncién General INEC Formulario de autorizacién de cremacién Informar a familiares el fallecimiento Se procede a informar el faliecimiento a los familiares (nticleo mas cercano del paciente) Medico encargado NIA Permitir el acceso a familiares Envolver al cadaver Debera permitirse el acceso alos, familiares dentro del ter grado de consanguinidad y/o ter grado de afinidad hasta un maximo de 2 personas para una despedida sin establecer contacto fisico con el cadaver ni con las superficies u otros enseres de su entorno o cualquier otro material que —pudiera’_—_ estar contaminado. Manteniendo una distancia de 2 metros minimo y con un tiempo maximo de 5 minutos. Y bajo supervision del personal responsable, previa colocacion del“ EPP. proporcionado por el personal de salud. El cadaver se deberé mantener integro y se deberd envolver en su totalidad sin retirar catéteres, sondas © tubos que puedan contener los fluidos del cadaver. No se deben realizar actuaciones ni intervenciones de —_necropsia, tanatopraxia (embalsamar, maquillar, vestir) sobre el cadaver. Evitando al maximo la manipulacién del mismo Médico encargado Personal de. Enfermeria, médico encargado. NIA NIA. Retiro de los EPP El personal de salud deberd verificar y dar el acompatiamiento para el retiro correcto de EPP Personal de Salud NIA La copia impresa de este documento es una copia no controlada. (Gafas, traje de proteccién, mascarila N95 1860, guantes y zapatones.) Verificando que sean desechados correctamente. EI cadaver deberd ser envuelto en la sébana 0 tela antifluidos de la cama hospitalaria en la que permanecia y colocarlo en la bolsa_ sanitaria estandarizada biodegradable especifica para _cadaveres.y resistentes a la fltracién de liquidos. Colocacién del Personal de 7 | Boles para | L@ introduccién en la bolsa se debe enfermer'a, NIA caddveres” realizar dentro de la propia habitacién encargado, de aistamiento. Se debe garantizar el manejo y la eliminacién segura de los residuos generados en el proceso y manejo del cadaver de acuerdo con lo establecido en el marco normativo. Una vez colocado el cadaver en la : Personal de Pulverizar a | bolsa sanitaria se debera pulverizar | PorsOn@! 8 | bolsa de | con desinfectante de uso hospitalario | Cerner NIA cadaveres | 0 con una solucién de hipoclorito sédico al 5 % de cloro activo. encargado, La bolsa de cadaver una vez que se encuentre cerrada la _cremallera debera incorporarse en la misma una cinta de seguridad (sincho) a fin de garantizar su sellado evitando | p, ersonal de Aseguramiento | posibles aperturas posteriores hasta | Persona). 9 | de la bolsa de | su destino final : 7 NIA cadaveres médico Posterior se debera aplicar las | “Noargado técnicas de lavado de manos con agua y jabén. Ta boisa con el cadaver debidamente Traslado de la|asegurada serd trasladada a la habitacién de | morgue del hospital por la ruta definida 10 | asilamientos a| por el establecimiento de salud | Personal de salud | N/A a morgue del | tomando las debidas precauciones y hospital siempre con el uso de EPP por parte del personal de salud EI personal de salud previa entrega a Entrega del | familiares verificara que se hayan 11 | cadaver a | contratado los servicios exequiales | Personal de salud | N/A familiares de cremacién que serird de constancia para la salida de cadaver. La bolsa impermeable debidamente | Personal Movilizacién 42 | Ger cndaver ai | 2segurada conteniendo el cadaver | asignado para el | iq puede introducirse en un féretro | traslado crematorio normal, usando el EPP por parte del (camillero) La copia impresa de este documento es una copia no controlada. personal de servicios exequiales y/o funerarias. El destino final ser la cremacién, en las condiciones habituales. Las cenizas pueden ser objeto de manipulacién sin que supongan ningtin riesgo. El cadaver debera ser traslado conforme a lo establecido en el Acuerdo Ministerial 192-MSP-2018 siendo responsabilidad de las empresas de servicios exequiales y/o funerarias el cumplimiento de! mismo. Al movilizar el cadaver, evitar el contacto directo con fluidos 0 heces fecales, Se deberd aplicar las técnicas de lavado de manos con agua y jabén Se utiliza en todo momento Equipo de Proteccién Personal (EPP) tales como: Gafas, traje de proteccién, mascarilla N95 1860, guantes y zapatones. Realizar desinfeccion 42 terminal de la habitacién y de Realizar desinfeccién terminal de la Habitacién, equipos, instrumental, etc., del ‘paciente, utiizando una solucién de hipoclorito sédico al 5 % Personal de | a enfermeria. EPP reutiizables _ | 4° core activo. 6. PRECAUCIONES 0 INDICACIONES En todo caso no confirmado, la simple sospecha hace obligatoria la aplicacién de todos los lineamientos de proteccién y cuidados aqui descritos como minimo (manejo de cadaveres infecciosos) al igual que los establecidos en la normativa, de bioseguridad emitida por la Autoridad Sanitaria Nacional Aplicar las técnicas de lavado de manos con agua y jabén establecidos en la normativa de bioseguridad emitida por la Autoridad Sanitaria Nacional, posterior ala manipulacién de cadaveres. Se debe garantizar el manejo y la eliminacién segura de los residuos generados en el proceso y manejo del cadaver de acuerdo con lo establecido en el marco normativo. Todo el personal encargado en la atencién directa del cadaver, asi ‘como de su transporte ala morgue y cremacién, debera usar en todo momento EPP. Las empresas de servicios exequiales y/o funerarias estan obligadas a trasladar el cadaver, desde el establecimiento de salud hasta el crematorio, sin realizar paradas, prohibiéndose la realizacién de velacién al cuerpo previo la cremacién, ni contacto del cadaver con familiares. La copia impresa de este documento es una copia no controlada. + En-casos de cadaveres de nacionalidad extranjera, el establecimiento de salud para la entrega del mismo coordinara con los Cuerpos Consulares quienes daran ‘cumplimiento a los lineamientos establecidos en el presente documento 7. REFERENCIAS ‘© Ministerio de Salud Publica. (20 de abril de 2018). Reglamento establecimientos servicios funerarios y manejo de cadaveres. Obtenido de ‘© Organizacién Panamericana de la Salud - OPS. (14 de marzo de 2020). Prevencién y control de infecciones respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atencién sanitaria. Obtenido de * Sociedad Espafiola de Anatomia Patol6gica. Libro Blanco de Anatomia Patolégica en Espafia. Edicién con cardcter no venal. Graficas Dosbi, S. L. Espafia. 6° edicién (2019) La copia impresa de este documento es una copia no controlada.

También podría gustarte