Está en la página 1de 96

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/281999895

Impacto Ambiental y Financiero de los Sistemas de Climatización en Edificios


Públicos de 200-300 TR de la CU-UNAH

Thesis · January 2014


DOI: 10.13140/RG.2.1.1494.0649

CITATIONS READS

0 1,264

1 author:

Fernando Zorto
National Autonomous University of Honduras
25 PUBLICATIONS   5 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Design a turbo-Jet Engine. View project

Aula de Campo View project

All content following this page was uploaded by Fernando Zorto on 22 September 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


FACULTAD DE POSTGRADO

TESIS DE POSTGRADO

IMPACTO AMBIENTAL Y FINANCIERO DE LOS SISTEMAS


DE CLIMATIZACIÓN EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE 200-300
TR DE LA CU-UNAH

SUSTENTADO POR:

FERNANDO JOSÉ ZORTO AGUILERA

PREVIA INVESTIDURA AL TÍTULO DE

MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS, C.A.

ENERO DEL 2014


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

UNITEC

FACULTAD DE POSTGRADO

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR
LUIS ORLANDO ZELAYA MEDRANO

SECRETARIO GENERAL
JOSÉ LÉSTER LÓPEZ

VICERRECTOR ACADÉMICO
MARLON BREVÉ REYES

VICERRECTORA CAMPUS SPS


ANA LOURDES LAFFITE

DECANO DE LA FACULTAD DE POSTGRADO


JEFFREY LANSDALE
IMPACTO AMBIENTAL Y FINANCIERO DE LOS
SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN EN EDIFICIOS
PÚBLICOS DE 200-300 TR DE LA CU-UNAH

TRABAJO PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO DE LOS


REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR AL TÍTULO DE
MÁSTER EN
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ASESOR METODOLÓGICO
JUAN MARTÍN HERNÁNDEZ

ASESOR TEMÁTICO
JORGE GALLO NAVARRO

MIEMBROS DE LA TERNA:
DERECHOS DE AUTOR

© Copyright 2013
FERNANDO JOSÉ ZORTO AGUILERA

Todos los derechos son reservados.


AUTORIZACIÓN DEL AUTOR PARA LA CONSULTA, REPRODUCCIÓN
PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO
DE TESIS DE POSTGRADO
Señores
CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACION (CRAI)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA (UNITEC)
TEGUICIGALPA

Estimados Señores:
Yo, Fernando José Zorto Aguilera , de Tegucigalpa, autor del trabajo de postgrado
titulado: Impacto ambiental y financiero de los sistemas de climatización en edificios
públicos de 200 a 300 TR de la CU-UNAH, presentado y aprobado en el diciembre
del 2013, como requisito previo para optar al título de Máster en Administración de
Proyectos y reconociendo que la presentación del presente documento forma parte
de los requerimientos establecidos del programa de maestrías de la Universidad
Tecnológica Centroamericana (UNITEC), por este medio autorizo a la Biblioteca de
los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la
UNITEC, para que, con fines académicos, puedan libremente registrar, copiar o
utilizar la información contenida en él, con fines educativos, investigativos o sociales
de la siguiente manera:
1) Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo en la salas de estudio
de la biblioteca y/o la página Web de la Universidad.
2) Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido
de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en
formato CD o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general en cualquier otro
formato conocido o por conocer.
De conformidad con lo establecido en el artículos 9.2, 18, 19, 35 y 62 de la Ley de
Derechos de Autor y de los Derechos Conexos; los derechos morales pertenecen
al autor y son personalísimos, irrenunciables, imprescriptibles e inalienables,
asimismo, por tratarse de una obra colectiva, el autor cede de forma ilimitada y
exclusiva a la UNITEC la titularidad de los derechos patrimoniales. Es entendido
que cualquier copia o reproducción del presente documento con fines de lucro no
está permitida sin previa autorización por escrito de parte de UNITEC.
En fe de lo cual, se suscribe el presente documento en la ciudad de _________ a
los____ días del mes de_____ de ______.
___________________________________
FERNANDO JOSÉ ZORTO AGUILERA
11213273
FACULTAD DE POSTGRADO

IMPACTO AMBIENTAL Y FINANCIERO DE LOS SISTEMAS DE


CLIMATIZACIÓN EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE 200-300 TR DE LA
CU-UNAH

POR:
Fernando José Zorto Aguilera

Resumen
En la UNAH se cuenta con una amplia infraestructura para la importación de
cátedra, investigación y gestión educativa, donde en la actualidad, los últimos
edificios construidos poseen en su conceptualización sistemas de climatización de
baja eficiencia energética, por lo que el estudio aborda un análisis sobre el impacto
ambiental y financiero de dichos sistemas en edificios que tenga una capacidad
térmica instalada de 200 a 300 toneladas de refrigeración [TR] en la UNAH. De esta
manera se propone en el estudio la comparación técnica, ambiental y financiera de
un proyecto de inversión de alta eficiencia. Siendo esta alternativa mucho más
rentable por conceptos de ahorro energético; se obtiene una tasa de recuperación
mínima de 4 años para 2 escenarios planteados. Así mismo se concluye que la
implementación de estos sistemas eficientes brinda un apoyo sustancial a la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por consumo energético.
Esto vincula a la recomendación de apoyar estratégicamente este tipo de
inversiones en instituciones educativas como la UNAH.
POST-GRADUATE FACILITY

ENVIRONMENTAL AND FINANCIAL IMPACT IN AIR


CONDITIONING SYSTEMS IN PUBLIC BUILDINGS WITH 200 TO
300 TONS OF THE CU-UNAH

BY:
Fernando José Zorto Aguilera

Abstract
The UNAH counts with an extensive infrastructure for teaching, research and
educational management, where currently, the buildings recently constructed
consider in their conceptualization the use of air conditioning systems, which
possess low energy efficiency. According to the facts explained, this study deals with
an analysis of the environmental and financial impact of such systems in buildings
that have an installed thermal capacity of 200 to 300 refrigerating tons [RT] of cooling
capacity in the UNAH. Thus, the study proposes a technical, environmental and
financial comparison of a proposed high-efficiency investment project. The proposed
alternative is a more cost-effective alternative for energy saving concepts, obtaining
a minimum recovery rate of 4 years for 2 scenarios referred. It is concluded that the
implementation of these efficient systems provide a substantial contribution in the
reduction of greenhouse gases emissions derived from energy consumption. This
links to the recommendation of strategically supporting these type of investments in
educational institutions like the UNAH.
DEDICATORIA

A Dios.
Mi familia por el tiempo que he dejado de invertir en ellos.
Mi novia por su paciencia y comprensión.

i
AGRADECIMIENTOS

Esta tesis no hubiera sido posible sin la participación de diversas personas e


Instituciones de las cuales enlisto las siguientes:

1. A la UNAH, madre del conocimiento de mi Tierra Honduras, sin ella no hubiera


existido ni la posibilidad de realizar este estudio y mi deseo es seguir apoyando a
esta institución que tanto admiró y amo. Me siento comprometido con ella para
realizar las mejores acciones para con ella.

2. Agradezco sin medida a mi tutor, maestro y asesor Ing. Jorge Gallo Navarro por
el apoyo recibido y sus consejos a lo largo de este camino, reconozco que sin su
hombro, este trabajo no hubiera estado listo en tiempo y forma.

2. Agradezco al Lic. Juan Martin Hernández por el apoyo recibido en la parte


metodológica de la tesis, él se convirtió en el otro hombro para apoyarme y salir
adelante.

3. Agradezco a mi Hermano y su esposa, José Gabriel Zorto y Claudia Gómez por


el apoyo recibido.

4. Agradezco a Pamela Murillo la espera y paciencia de poder culminar este


pequeño paso de mi vida. Le estoy muy agradecido.

5. Y a todas las personas que apoyaron de alguna u otra manera para que esto
pudiera ser posible, muchas gracias.

ii
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ................ 1
1.1. INTRODUCCIÓN........................................................................................... 1
1.2. ANTECEDENTES ......................................................................................... 2
1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 4
1.3.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ....................................................... 4
1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................. 4
1.3.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ................................................ 4
1.4. OBJETIVOS .................................................................................................. 5
1.4.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................... 5
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................ 5
1.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ........................................ 6
1.5.1. HIPÓTESIS ...................................................................................... 6
1.5.2. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN .................................................. 6
1.6. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 8
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO........................................................ 9
2.1. CAMBIO CLIMÁTICO .................................................................................... 9
2.1.1. ONU Y EL PROTOCOLO DE KYOTO ........................................... 10
2.1.2. MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO ..................................... 12
2.1.3. FONDOS DE INVERSIÓN APLICANDO LOS CDM....................... 12
2.1.4. PROYECTOS FINANCIADOS POR LOS CDM ............................. 13
2.1.5. POLITICAS DE REDUCCIÓN DE CONSUMO ENERGETICO .......... 16
2.2. SITUACIÓN DE LA ENERGÍA EN HONDURAS ............................................ 18
2.2.1. CONSUMO ENERGÉTICO................................................................. 18
2.2.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA................................................................ 20
2.3. SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN .................................................................. 21
2.3.1. COMFORT ..................................................................................... 21
2.3.2. CLIMATIZACIÓN ............................................................................ 22
2.3.3. PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN ........ 22
2.3.4. CÁLCULO DE CARGA TÉRMICA .................................................. 23
2.3.5. SELECCIÓN DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO ............. 24
2.3.6. DISEÑO FINAL .............................................................................. 26

iii
2.4. ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................. 27
2.4.1. MÉTODO DEL CICLO DE VIDA .................................................... 27
2.5. ESTUDIO AMBIENTAL ............................................................................... 30
CAPÍTULO III METODOLOGÍA .........................................................33
3.1. ENFOQUE Y MÉTODOS ............................................................................ 33
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 34
3.2.1. POBLACIÓN .................................................................................. 35
3.2.2. MUESTRA ...................................................................................... 35
3.2.3. UNIDAD DE ANALISIS Y RESPUESTA......................................... 36
3.3. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE APLICADOS ........................................ 36
3.3.1. INSTRUMENTOS ........................................................................... 36
3.3.3. TÉCNICAS ..................................................................................... 37
3.3.4. PROCEDIMIENTOS ....................................................................... 37
3.4 FUENTES DE INFORMACIÓN ..................................................................... 38
3.4.1. FUENTES PRIMARIAS .................................................................. 38
3.4.2. FUENTES SECUNDARIAS ............................................................ 38
CAPÍTULO IV RESULTADOS Y ANÁLISIS ......................................39
4.1. ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................... 39
4.1.1. COMPROBACIÓN DE CAPACIDAD DE EQUIPOS EN
TONELADAS DE REFRIGERACIÓN POR EDIFICIO .................................. 39
4.1.2. CONSUMO ENERGÉTICO ............................................................ 40
4.2. ESTUDIO AMBIENTAL ............................................................................... 44
4.2.1. EMISIONES PRODUCIDAS ........................................................... 44
4.3. ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................. 45
4.3.1. FLUJO DE EFECTIVO ................................................................... 46
4.3.2. TASA DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN .......................... 55
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............56
5.1. CONCLUSIONES ........................................................................................ 56
5.2. RECOMENDACIONES ............................................................................... 57
CAPÍTULO VI APLICABILIDAD ........................................................58
6.1. TÍTULO DE PROPUESTA ........................................................................... 58
6.2. INTRODUCCIÓN......................................................................................... 58

iv
6.3. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN .................................................... 58
6.3.1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 58
6.3.2. DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS DEL PROYECTO ............ 59
6.3.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................... 59
6.4. PRESUPUESTO ......................................................................................... 60
6.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................... 61
6.6. ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................. 62
ANEXOS ............................................................................................64
ANEXO 1 FORMATO TS-01 ................................................................................. 65
ANEXO 2 LEVANTAMIENTO DE UNIDADES SCMS .......................................... 66
ANEXO 3 ÁRBOLES DE DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN
VRF ENFRIADO POR AIRE ................................................................................. 70
ANEXO 4 DESGLOSE DE COSTO DE INVERSIÓN SCVRFTA.......................... 76
A4.1 PRESUPUESTO POR ACTIVIDAD ...................................................... 76
BIBLIOGRAFIA .................................................................................77

v
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1 Centros Universitarios de la UNAH en Honduras en el año 2005………….2
Tabla 1.2 Descripción de las Variables de Estudio……………………………….…….7

Tabla 2.1Ranking de las 20 naciones con mayor emisión de Toneladas de CO2 por
consumo de energía generado por combustible fósil………………………….……...11

Tabla 2.2 Proyectos MDL por Honduras en las Naciones Unidas


……………………………………………………………………………………………..15

Tabla 2.3 Una mirada de la Contribución de los CDM y GEF………………….….....18

Tabla 2.4 Comparación de los Tipos de Sistemas de Climatización…………..…....26

Tabla 4.1 Capacidad de Enfriamiento de Equipo de Aire Acondicionado del IUPAS


en Ciudad Universitaria………………………………………………………………….39

Tabla 4.2. Características Energéticas de las Unidades de Aire Acondicionado en el


Edificio Ciencias de la Salud…………………………………………………….………41

Tabla 4.3 Distribución de capacidad de enfriamiento y Demanda Real de Energía


electica por nivel del Edificio…………………………………………….………………41

Tabla 4.4 Demanda Energética del SCVRFTA…………………………….…………42

Tabla 4.5 Cantidad de Toneladas de CO2 al Año por consumo eléctrico………...…43

Tabla 4-6 Beneficios ambiental de la comparación de los sistema de


climatización……………………………………………………………………………...44

Tabla 4.7. Costo de Inversión para el Sistema mini Separado en el Edificio Ciencias
de la Salud………………………………………………………………………...………46

Tabla 4.8 Costo de Operación SCMS………………………………………………….47

Tabla 4.9 Flujo de efectivos ahorro por consumo energía eléctrica……………..…..50


Tabla4.10 Costo de Inversión por Equipo e Instalaciones SCVRFTA…………..…..51

vi
Tabla 4.11 Flujo de efectivo alternativa 1: fondos propios……………………..……..52

Tabla 4.12 Flujo de efectivo alternativa 2: fondos propios 60% y fondo préstamo
40%.........................................................................................................................53

Tabla 4.13 tasa de recuperación alternativa de 40% deuda al15%..........................55

Tabla 4.14 tasa de recuperación alternativa de fondos propios deuda al 15%.........55

Tabla 6.1 Presupuesto de PIESAA…………………………………………………..…60

Tabla 6.2 Flujo de Efectivo del PIESAA…………………………………………..……63

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1 Variables de Investigación……………………………………….…………7

Figura 2.1 Emisiones mundiales de Gases de Efectos Invernaderos por aportante


en el 2005………………………………………………………………………………...10

Figura 2.2 Caracterización de la demanda de Electricidad en el sector residencial


de Honduras……………………………………………………………………………...18

Figura 2.3 Caracterización de la demanda de Electricidad en el sector Comercial


de Honduras...…………….………………….………………….………………….……19

Figura 2.4 Caracterización de la demanda de Electricidad en el sector


Industrial…...…………….………………….………………….………………….……..20

Figura 3.1 Enfoque del Estudio de Impacto ambiental y Financiero en edificio


Universitario de la UNAH…...…………….………………….…………….….….……..33

Figura 3.2 Vista Satelital de los predios de Ciudad Universitaria……..…….……….35

Figura 4.1 Distribución de carga de enfriamiento y demanda energética por niveles


Edificio Ciencias de la Salud…………………………………………………………….42

Figura 4.2 Comparación de Demanda Real del Edificio por Sistemas……….…..…44

vii
Figura 4.3 Variación Mensual de la tasa de Ajuste al combustible desde octubre
2011 hasta la fecha………………………………………………….…………………..47

Figura 4.4 Comparación de la factura energética entre SCMS y SCVRFTA


……………………………………………………………………………........................48

Figura 4.5 Variación Anual del precio de los bonos de Carbono en el mercado
Internacional …………………………………………………………………….……….49

Figura 4.6 Comparación de VAN y TIR en los tipos de Inversión planteados………54

Figura A1 Árbol de Distribución UC101 SCVRFTA………………………………...…70

Figura A2 Árbol de Distribución UC102 SCVRFTA……………………………...……71

Figura A3 Árbol de Distribución UC103 SCVRFTA……………………………...……72

Figura A4 Árbol de Distribución UC200 SCVRFTA………………………………...…73

Figura A5 Árbol de Distribución UC300 SCVRFTA……………………………...……74

Figura A6 Árbol de Distribución UC400 SCVRFTA……………………………….…75

viii
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. INTRODUCCIÓN

La eficiencia energética en las instalaciones electromecánicas genera un impacto positivo


a nivel financiero y ambiental. La implementación de estos sistemas ayuda a reducir los
consumos de energía y emisiones de gases efecto Invernadero. Adicionalmente, esta
sinergia ayuda a sus usuarios y administradores a tener conciencia con la utilización de
este recurso.

En el primer capítulo conoceremos la problemática del uso desmedido de energía en la


Universidad Nacional Autónoma de Honduras; su consumo energético y lo que se está
haciendo para evitarlo. Adicionalmente se plantea la finalidad de esta investigación que
busca interpretar el impacto ambiental y financiero del sistema de climatización eficiente
contra otro con rendimiento menor.

En el segundo capítulo se analiza el estado del arte, se mencionan las actividades del
mundo sobre el tema de cambio climático y el uso eficiente de la energía; implementando
proyectos cofinanciados por mecanismos de desarrollo limpio para mejorar los procesos
que estén dañando la capa de ozono y de esta manera generando un calentamiento
global.

Se analiza el proceso de los aires acondicionados como uno de los principales


consumidores de energía a nivel mundial en la parte comercial y la implementación de
sistemas de climatización con rendimientos altos. Estos son los casos de Ghana y China,
quienes están implementando proyectos de este tipo y obteniendo remuneraciones
monetarias a cambio de certificados de reducción de emisiones.

Vale la pena mencionar que la climatización de edificios ocurre y debe ser concebida
desde el proceso del diseño original de todo edificio, de esta manera, el ingeniero
consultor tiene el deber de generar los estudios necesarios para implementar la mejor
solución con los requerimientos que su cliente necesite, basados en un estudio técnico,
ambiental y financiero.

1
1.2. ANTECEDENTES

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es la universidad más antigua


del país, con167 años de historia desde su fundación el 10 de marzo del 1846, bajo el
nombre de “Academia Literaria de Tegucigalpa”; obtuvo su nombre actual el 15 de
octubre de 1957, mediante el decreto de la “Ley Orgánica de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras”. Esta Universidad tiene el mandato constitucional de dirigir la
educación superior de todo el país

La Universidad operó en los edificios contiguos a la iglesia La Merced allá por el año
1869. Allí permaneció hasta que fue trasladada a lo que es ahora la Ciudad Universitaria,
cuya construcción había comenzado el 30 de junio de 1965. (UNAH, 2013).

En la actualidad la UNAH se ha desarrollo mucho y ha abierto camino en los sectores al


interior del país, así como se observa en la Tabla 1.1, cuenta con nueve centros
educativos a lo largo del país.

Tabla 1.1 Centros Universitarios de la UNAH en Honduras en el año 2005

CENTROS, REGIONALES Y CENTROS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


POR AÑO DE CREACIÓN Y CIUDAD DONDE FUNCIONAN.
NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. HONDURAS, C.A. 2005
No. SIGLA NOMBRE Fecha de Creación SEDE

1 CU Ciudad Universitaria 19/09/1847 Tegucigalpa

San Pedro
2 CURN Centro Universitario Regional del Norte 20/04/1960
Sula

3 CURLA Centro Regional del Litoral Atlántico /1967 La Ceiba

4 CURC Centro Regional de la Zona Central 10/12/1981 Comayagua

Santa Rosa
5 CUROC Centro Universitario Regional de Occidente 10/12/1981
de Copán

6 CURNO Centro Universitario Regional Norte-Oriental 10/12/1981 Olanchito

7 CURLP Centro Universitario Regional Litoral Pacifico 10/12/1981 Choluteca

Centro Universitario Regional del Valle del


8 CURVA Tocoa
Aguan

Fuente: UNAH. (02 de 11 de 2013). Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Obtenido de Datos
Estadisticos: https://www.unah.edu.hn/uploaded/content/category/1683788476.xls

2
La UNAH por ser la institución de educación superior más prestigiada de Honduras,
cuenta con la mayor concentración de alumnos y docentes en el tercer nivel educativo,
con una matrícula para el 2005 de 73,292 alumnos, los cuales, en su mayoría estudian
en Ciudad Universitaria (CU). Este centro de estudios superiores tiene la mayor cantidad
de departamentos, escuelas, y facultades en una sola instalación universitaria.

La Ciudad Universitaria de la UNAH posee en la actualidad 28 edificios universitarios, y


debido a la alta concentración de alumnos y personal administrativo, existe un consumo
energético muy alto en dicha universidad. Según Rivera & Zorto (2010), el consumo
energético trimestral en dicho centro ronda los 1.075 Gwh a un costo de US$ 193,882.18;
mientras que el costo anual es US$ 774,589.55.

Así mismo, para diciembre del 2013, la Secretaria Ejecutiva Administradora de Proyectos
de Infraestructura, ha facturando con los nuevos edificios, tales como, el Palacio de los
Deportes, Ciencias de la Salud, IUDPAS, el Edificio L2 y otros un incremento de
aproximadamente de US$ 48,508.5 mensual, lo cual , implica que al año el costo por
consumo será de US$ 1,162,248.50. La diferencia de consumo actual al de 2 años será
de US$397,985.95; cabe aclarar que este costo es el consumo energético total de todos
los sistemas mecánicos y eléctricos de CU-UNAH.

Rivera & Zorto (2010) plantearon un estudio de impacto financiero con el simple hecho
de hacer más eficiente el proceso de iluminación de todos los edificios de la UNAH;
implementando como edificio piloto la Facultad de Derecho, obteniendo resultados
positivos en la implementación de su experimento. En adición a este fenómeno en su
investigación, comprobaron que se reducirían 12.3 toneladas de CO2 anuales
implementando sistemas de alta eficiencia.

La UNAH, adicionalmente a los problemas de consumo energético presentes en el tema


de iluminación, también se presenta en los sistemas de climatización en los diferentes
edificios administrativos y de aulas en Ciudad Universitaria, utilizando equipos
ineficientes que los fabricantes denominan equipos residenciales.

3
1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA


Al observar las iniciativas que se generan a lo largo del planeta, el continente, la región y
en el país, el panorama del cambio climático mediante proyectos de eficiencia energética
en edificios comerciales de oficinas nuevos o existentes, del sector público o privados en
Honduras, empiezan a caminar; pero no existen políticas públicas para implementarlo
como iniciativa universitaria en el uso del tema de eficiencia energética en el sector
construcción. Este mismo tiene un problema serio en el consumo desmedido de la
energía por sistemas de climatización de baja eficiencia.

La UNAH en la actualidad presenta un sistema de climatización de baja eficiencia que a


largo plazo no genera beneficios económicos por el simple concepto de reducción de
consumo de energía y emisiones. Siendo esto un factor común en los edificios antiguos,
en los cuales, se observa como práctica común implementar las soluciones de
climatización que no son las adecuadas para un edificio universitario. Esto manifiesta el
desconocimiento de la implicación ambiental y financiera en el consumo energético y
emisiones de GEI en la actualidad, dado que no realiza las gestiones administrativas para
regularizar dicho gasto.

1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Los edificios universitarios de la UNAH tienen un alto consumo de energía porque sus
sistemas de climatización son de baja eficiencia energética, y tanto en el diseño
arquitectónico y construcción de los mismos no se han considerado adecuadamente
elementos pasivos en la envolvente de los mismos; esto detalla la carencia de un estudio
ambiental y financiero para los sistemas de climatización de la Ciudad Universitaria. Con
base en lo anterior, cabe preguntar, ¿Cuál es el impacto ambiental y financiero de los
sistemas de Climatización en un Edificio Público de 200 a 300 toneladas de
Refrigeración (TR) de la CU-UNAH?

1.3.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


Conocida la pregunta de investigación, se generan otras preguntas adicionales:

4
a) ¿Cuál es el impacto ambiental en emisiones de carbono en edificios
universitarios de 200-300 TR en la CU-UNAH, en concepto de los sistemas de
climatización que poseen actualmente?
b) ¿Cuál es el ahorro energético que involucra la implementación de un sistema
de alta eficiencia en edificios universitarios de 200-300 TR en la CU-UNAH?
c) ¿Qué impacto ambiental y financiero deben tener los sistemas de climatización
actuales contra los de alta eficiencia en edificios de 200-300 TR en la CU-
UNAH?
d) ¿Qué beneficios ambientales y financieros involucra invertir en sistemas de
climatización de alta eficiencia en edificios de 200-300TR en la CU-UNAH?
e) ¿Cómo implementar proyectos de inversión para la renovación de equipo de
aire acondicionado y ventilación en edificios de 200-300 TR en los predios de la
UNAH que involucren tecnologías de alta eficiencia energética para la reducción
de emisiones de GEI y consumo energético?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL


Analizar el impacto ambiental y financiero de los sistemas de climatización de edificios
universitarios de 200-300 TR de la CU-UNAH, mediante una evaluación técnica y
financiera de un proyecto de inversión para un edificio piloto, implementando un sistema
más eficiente de aire acondicionado para el mejoramiento del consumo energético y
emisiones de GEI.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


a) Conocer el Impacto ambiental en emisiones de carbono en los edificios
universitarios de 200-300 TR de la UNAH, en concepto de los sistemas de
climatización que poseen actualmente en comparación a un sistema de alta
eficiencia.
b) Conocer el ahorro energético que involucra la implementación de un sistema de
alta eficiencia en edificios universitarios.

5
c) Analizar el consumo energético de los sistemas de climatización actuales contra
los sistemas de alta eficiencia energética en edificios universitarios de 200-300
TR de la CU-UNAH.
d) Determinar los beneficios ambientales y financieros que involucra invertir en
sistemas de climatización de alta eficiencia en edificios universitarios de 200-
300 TR de la CU-UNAH.
e) Proponer la implementación de proyectos de inversión para la renovación de
equipo de aire acondicionado y ventilación en edificios universitarios de 200-
300 TR de la CU-UNAH que involucren tecnologías de alta eficiencia energética
para la reducción de emisiones de GEI y consumo energético.

1.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

1.5.1. HIPÓTESIS
Con el fin de dar respuesta al problema y cumplir con los objetivos de la investigación, se
formula la siguiente hipótesis:

Hi: Al implementar sistemas de climatización de alta eficiencia, existirá una reducción en


el impacto ambiental y financiero en edificios universitarios de 200-300 TR de la CU-
UNAH.

Ho: Al implementar sistemas de climatización de alta eficiencia, no existirá una reducción


en el impacto ambiental y financiero en edificios universitarios de 200-300 TR de la CU-
UNAH.

1.5.2. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN


Siendo las variables las características que se estudian mediante la hipótesis, cuya
función es explicar los resultados y generar una comparación basados en sus diferencias;
la figura 1.1 presenta las variables consideradas para desarrollar el proyecto de
investigación.

6
Carga Térmica

Inversión
Construcción
incial
Civil

Sistema de
Climatización en
Edficio
Universitarios de
200 a300 TR de la
UNAH

Tecnologías Costo de
Operación

Figura 1.1 Variables de Investigación


Fuente: Elaboración propia.

En la figura 1.1 se observa las variables independientes y dependientes. Donde las


variables independientes son aquellas que influyen en la variable dependiente, la cual es
el sistema de climatización en edificios públicos de oficinas, en esta investigación.

Tabla 1.2 Descripción de las variables de Estudio


UNIDAD DE ÁNALISIS
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL INDICADOR
Y MEDICIÓN
Se refiere a las ganancias de calor Calor Total en
Carga Memoria de cálculo de
generadas por factores externos, internos Toneladas de
Térmica Carga Térmica
y ambientales en una edificación Refrigeración
Consumo energético
Diferentes alternativas de Equipo para comparativo de sistemas
Tecnología KWh/año
poder climatizar un Edificio de Climatización en el
edificio piloto
Aplicabilidad del
Construcción Se refiere al tipo, características de sistema según la
Planos del Edificio
Civil construcción y finalidad del edificio construcción del
edifico.
Se refiere al monto de inversión inicial Múltiples Escenarios
Costo Inicial para la instalación de un sistema de Estudio financiero de TIR, VAN y Costo-
climatización determinado beneficio
Se refiere al monto de inversión a lo largo
Múltiples Escenarios
Costo de de la vida útil del sistema en concepto de
Estudio Financiero de TIR-VAN y Costo-
Operación mantenimiento y utilización del sistema de
beneficio
climatización
Fuente: Elaboración Propia

7
En la tabla 1.2 se muestran la descripción de cada una de las variables y su indicador
para poder analizar cada uno de sus unidades de análisis.

1.6. JUSTIFICACIÓN

Con el presente trabajo, se pretende ayudar a la UNAH a generar las políticas necesarias
para la implementación de sistemas de aire acondicionado eficientes que generen un
cambio tanto en el consumo desmedido de la energía como en las emisiones de GEI en
sus edificaciones en los diferentes predios a lo largo del país. El conocimiento de los
impactos ambiental y financiero en invertir y operar estos sistemas, genera un cambio
real en el pensamiento de los asesores técnicos y administrativos en cada una de las
dependencias de la UNAH.

La investigación ayudaría a interpretar mediante un estudio comparativo, basados en los


aspectos ambientales y financieros entre alternativas de inversión contra un sistema ya
existente en un edificio de la Ciudad Universitaria, lo cual nos brindará las posibilidades
de inversión en sistemas de alta eficiencia y su consecuente reducción de los costos de
operación en los demás edificios de la UNAH.

Al determinar el impacto ambiental generado por el simple hecho de reducir emisiones


de GEI, debería crearse conciencia para que los proyectistas planifiquen, diseñen,
construyan y operen sistemas que generen reducciones a las emisiones de GEI.
Adicionalmente a esto, implicaría la búsqueda de créditos en fondos de ayuda para la
reducción del cambio climático mundial y, de esta manera capitalizar proyectos que
aporten a un desarrollo sostenible al país y a la misma UNAH.

8
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. CAMBIO CLIMÁTICO

La humanidad se está dando cuenta que es necesario generar un cambio en su modo de


vida que no afecte negativamente al ambiente. Según James Hansen et al (2012), la
temperatura promedio de las temporadas han cambiado drásticamente en los tres últimas
décadas, especialmente en verano. Esta precepción no es nueva, dado que en el año de
1979, se identificó el hecho de la existencia de un incremento en la concentración de
gases efecto invernadero (GEI) en la atmosfera, específicamente por el CO2, viéndose
involucrado en un incremento en la temperatura oceánica; logrando un incremento en la
evaporación en dichas aguas. De esta manera genera la primera alerta para poder
identificar este problema (Manabe & Wheterald, 1979).

Al describir que la humanidad genera un cambio climático, ¿Cuáles serían las actividades
que el ser humano produce para el incremento en la concentración de los GEI?, Herzog
(2009) identifica claramente los aportantes de este descalabró climático mostrado en la
figura 2.1, donde se identifica un incremento del 12.5% en los índice de Emisiones de
CO2 a nivel mundial en entre los años 2000 hasta el 2005; mientras que el Centro de
Análisis de Información de dióxido de carbono menciona que existe un incremento del
4.9% de las emisiones generadas del 2009 al 2010 (Boden, Marland, & Andres, 2013).

Si se analiza de manera más detallada este problema, se observa que el mayor aportante
del proceso antropogénico es la generación de energía, siendo esta el actor más
importante para la actividad industrial y residencial del planeta; sin embargo, es el factor
que contribuye con mayor porcentaje en el orden del 77% de los GEI en el mundo
(Baumert, Herzog, & Pershing, 2005).

Con base a esta apreciación, los países desarrollados y en vías de desarrollo han previsto
una situación peligrosa, desde finales de la década de los 80, tomando en cuenta el hecho
de que se reduzca la utilización de los recursos naturales del planeta sin medida y se
ponga en riesgo la existencia de las futuras generaciones (World Comission of
Enviroment and Development, 1987).

9
Figura 2.1 Emisiones Mundiales de Gases de Efectos Invernadero por aportante
en el 2005.
Fuente: Buumet, Kevin A; Hersog, Timothy and Pershing, Jonathan. Navigating the number,
Greenhouse Gas Data and Internacional Policy, World Resources Institute.2005

2.1.1. ONU Y EL PROTOCOLO DE KYOTO


En el Informe Brundtland (World Comission of Enviroment and Development, 1987), se
expone la necesidad de generar un nuevo modelo de crecimiento económico; que, entre
lo más relevante, busque los cambios correspondientes a la explotación de recursos, la
dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y los cambios
institucionales de todas las organizaciones. Así mismo, este informe deja claro las áreas
de atención a ser tomadas en cuenta por parte de las naciones, donde, en esta
oportunidad, se realizara de manera específica en los temas de energía y ambiente.

Adicionalmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), deja en claro la


necesidad de la generación de energía amigable con el medio ambiente y el
aprovechamiento eficiente de la energía; sin embargo, todavía las grandes naciones

10
industrializadas siguen generando energía mediante combustibles fósiles, produciendo
grandes cantidades de GEI hasta la fecha, lo cual se logra apreciar en la tabla 2.1

Tabla 2.1 Ranking de las 20 naciones con mayor emisión de Toneladas de CO2
por consumo de energía generado por combustible fósil.
Rango Nación CO2_TOT
1 China 2259856
2 Estados Unidos de América 1481608
3 India 547811
4 Rusia 474714
5 Japón 319257
6 Alemania 203268
7 República Islámica de Irán 155880
8 República de Corea 154777
9 Canadá 136116
10 Gran Bretaña 134580
Fuente: Tom Boden and Bob Andres, Carbon Dioxide Information Analysis Center, Oak Ridge National
Laboratory, Gregg Marland, Research Institute for Environment, Energy and Economics Appalachian State
University.

El protocolo de Kyoto encaminado por la visión de la Convención Marco de las Naciones


Unidas sobre el Cambio Climático, refleja su espíritu en el artículo 2:

“con el fin de promover el desarrollo sostenible, cada parte incluida en el anexo I,


al cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las
emisiones contraídas del artículo 3:

a. Aplicará y seguirá elaborando políticas y medidas pertinentes de la de


conformidad con sus circunstancia nacionales…”

En dicho acápite a., menciona el uso eficiente de la energía en los sectores pertinentes
de la economía nacional en busca de la reducción de las emisiones de GEI en el planeta.
(Naciones Unidas, 1998).

11
2.1.2. MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO
Todas estas actividades generadas por los países industrializados del anexo B de
protocolo se encuentran enmarcadas en las categorías de las industrias y sector
comercial donde se debe reducir dichas emisiones. Según Hamilton, et al. (2009), en el
Protocolo de Kyoto existen tres mecanismos de flexibilidad, que estimulan a dichas
economías para poder adquirir dichos bienes transables en mercado de valores
internacionales, los cuales, son:

1. Negociación Internacional de Emisiones; si un miembro del anexo A excede su


cuota de reducciones de emisiones, él puede vender a otro miembro dicho exceso
para que esta parte pueda cumplir su cuota ya pactada; en este caso, se emiten
montos de unidades asignadas (AUUs por sus siglas en inglés), que son los bienes a
negociar en el mercado de carbono.
2. Junta de Implementación (JI). Este mecanismo implementa la compra de créditos
basados en proyectos desarrollados en países del anexo A o en países en vías de
desarrollo. Los créditos que se emiten corresponden a las Unidades de Reducción de
Emisiones (ERUs). Estas unidades pueden ser transadas por empresas públicas o
privadas, en mercados voluntarios o regulados.
3. Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés). Los países
considerados en desarrollo por el Protocolo de Kyoto, tienen la oportunidad de optar
a estímulos financieros; esto se hace mención al artículo 11 del Protocolo de Kyoto,
donde se otorga apoyo monetario a estas economías pequeñas para motivarlos a
generar política colaborativas a la reducción del Cambio Climático. La inyección de
capital se logra mediante la compra de créditos basados en proyectos, los cuales son
bonos de compensación de carbono procedentes de los denominados Certificados de
Reducción de Emisiones (CERs). Así como la JI, estos créditos son negociables en
mercados voluntarios o regulados de carbono.

2.1.3. FONDOS DE INVERSIÓN APLICANDO LOS CDM


En el marco de los CDM para lograr fondos para desarrollar proyectos que reduzcan las
emisiones, haciendo mención del artículo 11 del protocolo, la convención deja claro que
para generar el financiamiento de los recursos es necesario encomendar dicha labor a

12
uno o varios entes internacionales. En este caso, el manejo de dichos financiamiento lo
tiene el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) (Takeuchi
Waldegren, 2012). En el GEF, existen cuatro fondos especiales: a) Fondo Especial para
el Cambio Climático (SCCF); b) Fondo de Países no Desarrollo (LCDF); c) Fondo de
Clima Verde (GCF); y d) Fondo de Adaptación (AF) (Global Enviroment Facility, 2011).
Todas estas iniciativas de financiamiento buscan apoyar el desarrollo sostenible y la
reducción de emisiones en el mundo.

Los fondos especiales para el cambio climático tienen los objetivos de erradicar las
emisiones, como ya se ha visto. Un factor importante para reducir este problema es la
implementación de sistema de alta eficiencia en el consumo energético para edificios,
tanto en países industrializados como países en vías de desarrollo. Según la International
Energy Agency (IEA, 2011), la implementación de reducción de GEI basados en
proyectos financiados para reducir el consumo energético en edificios por GEF debe
generar una reducción del 25% del total de las emisiones que se deberían emitir en el
año 2030.

2.1.4. PROYECTOS FINANCIADOS POR LOS CDM


Es interesante conocer los diversos proyectos que los países en desarrollo han
presentado al GEF, como es el caso de Uzbekistán, aplicando al área focal de interés del
cambio climático utilizando como medio el Programa para el Desarrollo de las Naciones
Unidas (UNDP); el proyecto presentado por el Comité de Estado sobre Arquitectura y
Construcción de la República de Uzbekistán, es “Promoviendo la Energía
Eficientemente en Edificios Públicos”; este proyecto encamina al sector del gobierno
a crear las políticas necesarias para la implementaciones de normas y códigos de la
construcción para reducir las emisiones de CO2 mediante el consumo de energía y calor
en dicho país en sus edificaciones públicas. Adicionalmente, el proyecto promueve la
construcción de dos nuevos edificios, un hospital y una escuela, desarrollados en el 2010,
cuya normativa está basadas en eficiencia energética. (Global Enviroment Facility, 2009)

Según la forma de Identificación del proyecto (Global Enviroment Facility, 2009), si la


proyección es correcta, Uzbekistán genera un ahorro en consumo 244,200 Mwh de
energía en una área de construcción anual de 2,085,000 m2 de construcción y

13
ocasionando una reducción por GEI de 155,800 tCO2/año, donde se estima, un ahorro
de 6$/tCO2.

En el caso de Latinoamérica, en otros proyectos financiados por este fondo, se logra


apreciar los esfuerzos de Brasil mediante su proyecto “Transformación del mercado
para la eficiencia energética en edificios”, que también es un proyecto apoyado
mediante la UNDP y posee fondos GEF Trust Fund para su ejecución. El costo del
proyecto es de US$ 135,524,000. Este proyecto busca como objetivo primordial la
conversión de equipos de aire acondicionado y ventilación en proyectos del sector público
y privado a equipos que utilizan un refrigerante más ecológico el HFC 134 A que, según
documento presentado en GEF, el simple cambio genera un incremento de la eficiencia
en 10%, generando un ahorro del 0.5kW/TR; equivalente a 191 GwH/año.

Así mismo, en Centroamérica, la Republica del El Salvador, mediante un proyecto de


Eficiencia Energética en Edificios Públicos, aplicó a este fondo, cuyo apoyo es
obtenido mediante la UNDP y desarrollado mediante el Fondo de Cambio Climático de
GEF. El proyecto tiene un costo de US$ 4,090,000.00, donde, GEF coloca un monto de
US$ 975,000.00 como contraparte. El objetivo de dicho proyecto es la implementación
de medidas de eficiencias energética en el sector público, donde el principal consumidor
es el Ministerio de Educación por las diversas escuelas públicas que tiene a su cargo.
Con esto se lograría una reducción energética de casi 15Gwh/año, implicando un ahorro
de US$ 2.3 millones en el consumo del Ministerio de Educación. La importancia de este
proyecto busca su implementación en escuelas pilotos para incrementar el proceso de
diseño y constructivo de dichas edificaciones, a la mira, de aplicar el concepto de
Eficiencia Energética en este sector. (Global Enviromental Facility, 2006)

En Honduras, mediante este mecanismos se ha financiado un proyecto en el marco de


la iniciativa GEF Trust Fund; en este caso, se ha implementado como iniciativa privada
por parte del Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible (CEHDES),
mediante el proyecto “Programa de Eficiencia Energética en los Sectores Industriales y
Comerciales”. El Proyecto encamina a la reducción de consumo energético y emisiones
de GEI mediante el desarrollo de cinco proyectos pilotos; de los cuales, dos de ellos
buscan la adquisición de equipo de aire acondicionado de alta eficiencia energética para

14
un proyecto hotelero y un edificio de oficinas. El costo del proyecto oscila en el orden de
US$ 2,600,000.00, y busca un ahorro del 28% de consumo energético y 28.1% en la
reducción de emisiones de CO2.

Tabla 2.2 Proyectos MDL por Honduras en las Naciones Unidades


Reducción de Emisiones Ton
AÑO Nombre del Proyecto
C02/ Anual

2012 Proyecto de regeneración ENERSA 53561

2012 Proyecto Hidroeléctrico San Juan 24746

2012 Proyecto de Gasificación ARIDEMA 8477

2012 Proyecto Geotérmico Plantanares 143748

2012 ERH- Recuperación de biogás, generación de calor y electricidad 34412

2012 Proyecto hidroeléctrico San Martin 7269

2012 Proyecto Eólico Cerro de Hula 226978

2012 Biogás y energía , Recuperación metano 49068


2011 Proyecto Hidroeléctrico la Vegona 109168
2011 Proyecto Hidroeléctrico Chamelecón 280 35352
2011 EECOPALSA , expansión biogás 13693
2011 Proyecto Hidroeléctrico Coronado 23982
2011 Mezapa Pequeña Central Hidroeléctrica 24969
2011 Exportadora del Atlantico 30183
2010 Energía Limpía JAREMAR 18856
2009 PALCASA, BIOGAS 14088
2008 Energéticas JAREMAR, Biogás 30646

2007 Proyecto de Cogeneración Inversiones Hondureña 19937

2007 Cervecería Hondureña, Captura de metano 7302

2007 Proyecto de Cogeneración Chumbagua 22324

2007 Proyecto de Cogeneración La Grecia 52429

2007 Proyecto de Cogeneración Compañía Azucarera Hondureña 32990

2007 Proyecto de Cogeneración TRE VALLES 16479


2006 EECOPLASA, Recuperación de biogás, generación de calor y electricidad 27615
2006 Proyecto Hidroeléctrico Yojoa 1069
2006 Proyecto Hidroeléctrico Zacapa 915
2006 Proyecto Hidroeléctrico CECECAPA 1877
2006 Proyecto Hidroeléctrico LA GLORIA 20464
2005 Proyecto Hidroeléctrico Cuyamel 25353
2005 Proyecto Hidroeléctrico La Esperanza 37032
2005 Proyecto Hidroeléctrico Cortecito y San Carlos 37466
2005 Proyecto Hidroeléctrico CUYAMAPA 35660
2005 Proyecto Hidroeléctrico Rio Blanco 17800

Fuente: Base de Datos, Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio. http//:cdm.unfccc.org

15
En la tabla 2.2 se observa los proyectos MDL de Honduras registrados ante las naciones
unidas hasta la fecha, los cuales, son proyectos de generación energética más limpia
por las reducciones considerables de CO2 anuales. En la actualidad Honduras cuenta
proyecto tipo I, II y III según la escala presentada por SNV-SERNA para la aplicación de
los MDL (2009).

Para los proyectos MDL, el precio en la bolsa para los certificados o bonos de carbonos
para el año 2012 se encentraban a un valor de € 4.50 por Tonelada de CO2. Para finales
del 2014 se espera que el precio se encuentre a € 5.78 por tonelada de CO 2. (EEX, 2014).

2.1.5. POLITICAS DE REDUCCIÓN DE CONSUMO ENERGETICO


Según la Unión Europea (UE), uno de sus aportantes más grandes a las emisiones de
GEI se encuentra en la producción de energía y su consumo en el sector comercial;
siendo este de un 46%. De esta manera, el tema de eficiencia energética es clave, y por
esta razón, busca desarrollar nuevos estándares de construcción y operación para
edificaciones nuevas y reformadas. En este caso; desde el 2006, la UE creó el marco
regulatorio para reducir el consumo energético al 20% para el año 2020 que garantice el
objetivo de la eficiencia energética y establecer planes de ahorro de energía (Cludius,
Förster, & Graichen, 2012).

De la misma manera, la matriz de generación de GEI de Estados Unidos no se encuentra


muy alejada de la UE, siendo el 45% de las emisiones producidas provenientes de la
producción de energía; tanto en los sectores comerciales como residenciales. De igual
manera que la UE, Estados Unidos tiene como política para la reducción de GEI: a) la
implementación de códigos en construcciones comerciales y residenciales; y b)
Implementación de nuevas aplicaciones y equipos de alta eficiencia. Pero la aplicación
de estos estándares es muy difícil, donde proyectos de eficiencia energética se quedan
en papel y al momento de construir ocurren modificaciones drásticas del concepto inicial,
perdiendo, de esta manera, el beneficio idealizado desde el proceso de diseño (Damassa,
Bianco, Fransen, & Hatch, 2012).

Según esta agencia, esto se logra mediante la implementación de diversas políticas, con
el objetivo de generar proyectos para la reducción de consumo energético. La IEA invita
a los gobiernos a que todos los edificios, y los ya existentes, deben estar cubiertos por

16
Códigos de Energía y por los estándares mínimos de rendimiento de energía (MEPS);
así mismo, se debe pensar en edificaciones que tengan como objetivo el consumo neto-
zero.

Para implementar este concepto en los edificios ya existentes, logrando el cambio y


tomando el rumbo hacia consumo energético bajo, la IEA plantea la necesidad de
generar medidas de reducción de consumo energético por los ocupantes y al momento
de reinvertir en estas edificaciones es necesario ver sus sistemas en torno a los MEPS
(International Energy Agency , 2013).

Así mismo, es imperativo que al momento de la construcción o la remodelación de


edificios el inversionista debe detenerse en visualizar la mejor opción de sistemas de Aire
Acondicionado y Ventilación con el mínimo costo de operación que se pueda adquirir,
dado que el 27 y el 32 % del consumo energético comercial es por estos concepto
respectivamente (Gallo Navarro, Aire Acondicionado, Economía y Ambiente, 2013).

En base a esta perspectiva, Ghana y China es un ejemplo claro de la implementación de


dichos proyectos CDM para la instalación de sistemas de aire acondicionado de alta
eficiencia. Se menciona que en Ghana la cantidad energética consumida por el aire
acondicionado se encuentra en el orden 43twh y con la implementación del CDM se
reduce en 3Twh, lo cual, implica una reducción de 3 millones de toneladas de emisiones
de CO2. Así mismo, china, que es fabricante propio de aire acondicionado, tiene un
consumo interno de este servicio de un rango de 410twh-674 twh, que, al implementar el
mecanismo tiene una reducción del 15% al 38% de su consumo en este concepto en los
siguientes años. (Koizumi, 2007)

Según Koizumi (2007), Ghana y China han salido beneficiados en la implementación de


los CDM y GEF. Si se observa la tabla 2.3, se aprecia que los fondos recaudados por
ambas naciones por la venta de CERs rondan en los 630 millones de euros. Cabe
recordar que los casos son completamente distintos, donde Ghana implementa sistemas
de aire acondicionado de fabricantes exteriores y China implementa los CDM en los
incentivos para la producción de equipos con un desempeño en su Relación de Eficiencia
Eléctrica (EER) mucho más competitivos.

17
Tabla 2.3 Una mirada de la Contribución de los CDM y GEF
Emisiones de CO2 Fondos por ventas de CERs
Mecanismo
Millones Ton de CO2 Millones de Euros
CDM GHANA 3
CDM CHINA 28-61 280-610
GEF - 7.7-25.5
Fuente: Koizumi, S. (2007). Energy Efficiency of Air conditioners in developments countries and the role of
CDM.http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/Energy_Efficiency_Air_Conditioners.pdf:
Organization for Economic Co-Operation and Development (OECD) & International Energy Agency (IEA).

2.2. SITUACIÓN DE LA ENERGÍA EN HONDURAS

2.2.1. CONSUMO ENERGÉTICO


Según Flores, en el año 2009, el sector energético de la economía hondureña tiene 3
grandes consumidores:

a) Sector Residencial: En la figura 2.2 se observa la caracterización del consumo


energético para este sector. Al analizar la Figura se puede determinar que el
consumo de energía en aparatos de cocina y refrigeración son los mayores
consumidores. No obstante, un 1.43% del consumo es por equipos de
climatización.

Figura 2.2 Caracterización de la demanda de electricidad en el sector residencial


de Honduras.

18
b) Sector Industria: casi el 80% de la energía eléctrica que se utiliza tiene como
uso final la fuerza motriz (ver Fig. 2.3). Por lo tanto, de esta figura se desprende
que para lograr un efecto significativo en la reducción de la demanda del sector
industrial, será necesario implementar campañas de sustitución y mejora de la
eficiencia en los motores que se usan en este sector de consumo.

Figura 2.3 Caracterización de la demanda de Electricidad en el sector Comercial


Honduras

c) En el sector comercial, la climatización representa el 23.04% del consumo total,


seguido por los motores con un 22.91%, quedando la iluminación con un 21.08%
y el restante 32.97% en otros tipos menores (ver Fig. 2.4). De esta manera, una
campaña de sustitución y mejora de la eficiencia en la climatización de locales,
motores e iluminación, podrá surtir un efecto beneficioso en la reducción de la
demanda en este sector de consumo.

19
Figura 2.4 Caracterización de la demanda de Electricidad en el sector industrial
de Honduras

2.2.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Según Rey Martínez (2006), en base a la preocupación y los compromisos dictados por
el Protocolo de Kyoto, “la eficiencia energética y el desarrollo de energía renovables son
los principales instrumentos para conseguirlo”, haciendo esto un tema de interés
permanente para cualquiera de los países del mundo.

La “eficiencia energética”, para Figueroa (2006), es: “la relación existente entre la salida
y la entrada energética de un proceso productivo”. El realiza una disertación muy amplia
en el valor que representa la eficiencia energética en la eficiencia económica. En dicha
discusión menciona que no existe crecimiento económico si no se realiza un incremento
en el consumo energético; diversos trabajos de análisis conducen a verificar la reducción
del consumo en cuatro factores: a) Mejoras tecnológicas, cambios operacionales e
inversiones en ahorro energético; b) Cambios en la forma de generación y/o consumo de
la energía; c) Procesos más eficientes con mayor valor agregado. d) Oscilaciones en la
actividad de producción.

Con base a lo anterior, la eficiencia es obviamente muy diferente para la ingeniería y para
le economía, pero son factores muy importantes para poder analizar la eficiencia
económica del proceso del consumo energético de una tecnología especificada. Para

20
este proceso de consumo final de la energía obedece a cinco eficiencias
subsecuentemente aplicadas a lo largo de la cadena de transformación de la energía: 1)
conversión eficiente de la energía primaria a una secundaria; 2) la distribución eficiente
de la energía secundaría suministrada del punto conversión inicial al punto de uso final;
3) el uso final de manera eficiente de la energía para una aplicación determinada; 4)
eficiencia en generar un bienestar humano; 5) Uso de tecnologías que ayuden a obtener
o captar la mayor cantidad de energía (Lovins, 2004).

2.3. SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN

2.3.1. COMFORT
Según TRANE (2000), en su clínica número TRG-TRC0002-EN menciona que los
sistemas de Climatización utilizan los fundamentos de la transferencia de calor para que
exista y se mantenga un confort en un recinto para las personas que se encuentren en
dicho lugar. En este caso la norma 55-2004 de ASHARE (2004) menciona que dicho
confort es “una condición de la mente la cual expresa satisfacción con un ambiente
térmico”, este concepto deja claro que el confort es muy subjetivo, lo cual es muy difícil
lograr satisfacer a todas las personas en un espacio determinado. En este standard
consideran seis factores primarios para el confort: 1) Tasa de metabolismo del ocupante;
2) Grosor de su ropa; 3)Temperatura radiante; 4) Velocidad del aire; 5) la Humedad y 6)
Temperatura del aire.

Según el estándar 55, la condición específica del ambiente debe ser aceptada por más
del 80% de los ocupantes adultos en el recinto, utilizando un parámetro específico para
una temperatura y humedad en el interior del edificio, mismas que deben ser de 25°C con
una humedad relativa entre 45% a 50% para enfriamiento. (ASHRAE, 2009).

Otra consideración importante del confort es la calidad del aire que se introduce y se trata
mediante el proceso de climatización. Este flujo de aire es conocido como aire de
reposición porque no se encuentra contaminado donde el 80% de las personas se
encuentran satisfechas con esta medida. El tratamiento del aire de reposición genera un
efecto adicional en la carga de enfriamiento de cualquier unidad de aire acondicionado;
21
provocando un incremento en la carga térmica del equipo y en su consumo energético.
(ASHRAE, 2007).

2.3.2. CLIMATIZACIÓN
La climatización es el proceso de tratamiento del aire en un ambiente controlado, con el
fin de establecer y mantener los estándares requeridos en el ambiente térmico según la
norma 55 de ASHRAE. Para lograr este objetivo, se fabrican equipos de climatización
que corresponden a diversas tecnologías de enfriamiento; diferenciándose, uno del otro,
en el medio de transporte de calor –aire o agua- utilizado para retirar y suministrar el calor
de condensación y evaporación respectivamente; así como en los rangos de capacidades
pertinentes y algunos accesorios.

En una aplicación típica de aire acondicionado, este proceso da como resultado que la
sustancia secundaria con que se retira el calor de condensación se calentará y la que
suministra el calor de evaporación se enfriará, convirtiéndose en la fuente utilizada directa
o indirectamente para climatizar el recinto (Gallo Navarro, 2008).

2.3.3. PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN


Según la ASHRAE (2009), en su manual “Air Conditioning System Manual”, el proceso
de diseño del consultor mecánico; donde el sistema de climatización es vital para
proyectos de eficiencia energética o edificios verdes; debe de observar desde muy
temprano su rol integral en la toma de decisiones del proyecto. La fase de diseño del
proyecto se encuentra dividido en tres etapas: diseño conceptual, diseño esquemático y
desarrollo del diseño.

Estas tres etapas se encuentran enmarcadas en los requerimientos del cliente; en este
sentido, el diseñador mecánico genera una selección preliminar del equipo, ductos y
tubería; requerimientos de electricidad, inicio y costo del ciclo de vida; comportamiento
acústico; compatibilidad con la arquitectura y estructura del edificio; y efectos de calidad
de aire e iluminación en el proyecto.

22
En este punto se analiza el impacto de las opciones para el edificio que se desarrolla,
mediante un estudio económico y ambiental de este fenómeno. Para poder tomar una
decisión del tipo de sistema a escoger, se toma en cuenta los siguientes pasos:

1. Estimar el probable costo de cada sistema a comparar.


2. Identificar la fuente de energía disponible y su costo energético por unidad
conveniente de energía (MBTU, Kwh, Therm), considerando costos presentes y
futuros.
3. Calcular el número de hora de operación y su costo de operación para cada
subsistema de cada Sistema de Aire acondicionado.
4. Calcular la utilidad mensual y la suma al año del ahorro energético.

Adicionalmente debe incorporarse a un equipo de trabajo para que los demás miembros
como arquitectos, ingenieros civiles, electricistas e hidrosanitario puedan integrar una
solución para tener un edificio con eficiencia energética.

2.3.4. CÁLCULO DE CARGA TÉRMICA


La carga térmica del edificio es la cantidad de calor que gana y se genera en el interior
del mismo, según Carrier (1999), los grandes aportantes de calor para un sistema de
climatización son:

1) Carga Térmica por los efectos de la Insolación sobre la estructura y envolvente del
edificio, la que a su vez, para cada recinto a climatizar, se divide en los
componentes:
a) Carga Térmica por Conducción en paredes, según orientación
b) Carga Térmica por Conducción en Techos y Losas
c) Carga Térmica por Conducción en Puertas y Ventanas
d) Carga Térmica por Conducción en Ventanas de Vidrio y Tragaluces
e) Carga Térmica por Radiación Directa y Difusa en de Ventanas de Vidrio

2) Carga Térmica generada por los elementos internos que ocupan o están en el
recinto a climatizar, la que se compone de los elementos siguientes:
a) Carga Térmica por personas que ocupan el recinto a climatizar
b) Carga Térmica por Iluminación, que depende del tipo de iluminación utilizada

23
c) Carga Térmica por equipo, que depende del tipo de equipo considerado para
el recinto
d) Carga Térmica por equipo especial y otras misceláneas según el proyecto

3) Carga Térmica generada por efectos ambientales y calidad del aire dentro del
recinto climatizado, dividida esencialmente en:
a) Carga Térmica debido a las Infiltraciones de aire exterior al recinto climatizado
b) Carga Térmica debido a la Ventilación Mecánica, asociada a los ocupantes y,
consecuentemente, a garantizar una calidad del aire dentro del recinto
climatizado.
2.3.5. SELECCIÓN DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
Determinada la carga térmica del edifico, se puede analizar el sistema de climatización a
instalar en el proyecto. Esto plantea definir y seleccionar entre los diferentes tipos de
tecnología que existe en la actualidad, Gallo Navarro (2008), describe los diferentes tipos
de equipos de aire acondicionado, según tipo de sustancia secundaria, tecnología de
compresión y enfriamiento Utilizada:

1. Sistema Todo Aire y Expansión Directa


a) Unidades compactas para interiores
b) Unidades compactas para exteriores
c) Unidades Separado simple
d) Unidades multi-separado convencional
e) Unidades del Sistema Múltiple de Potencia (MPS) variable
f) Unidades de Flujo de Refrigerante Variable (VRF) con inversor de frecuencia
g) Unidades de Velocidad de Refrigerante Variable (VRV) con inversor de frecuencia

2. Sistema Agua – Aire


a) Unidades auto contenidas enfriadas con agua y compresión reciprocante y scroll
b) Unidades auto contenidas VRF enfriadas por agua con inversor de frecuencia
c) Unidades auto contenidas VRV enfriadas por agua con inversor de frecuencia
d) Unidades enfriadoras de agua enfriadas por aire con compresión reciprocante y
rotativas del tipo scroll y de tornillo

24
3. Sistema Todo Agua
a) Unidades enfriadoras de agua con compresión reciprocante
b) Unidades enfriadoras de agua con compresión scroll
c) Unidades rotativas enfriadoras de agua con compresión de tornillo
d) Unidades enfriadoras de agua con compresión centrífuga
e) Unidades enfriadoras de agua por Absorción de un gas refrigerante

Al observar, el listado anterior cabe aclarar dicha tipología; en la tabla 2.4, se hace una
comparación de cada sistema. El sistema todo aire está constituido por unidades con
condensador enfriado por aire, que debe ser expulsado al ambiente exterior, y
evaporador calentado por aire con el que se climatiza al área controlada. Los sistemas
agua-aire son fabricados en dos grupos hidrónicos diferentes, a saber: El primero
corresponde a los sistemas de expansión directa con condensador enfriado por agua
en un circuito abierto, que a su vez se enfría en un banco de torres de enfriamiento, el
evaporador es calentado por aire utilizado para climatizar directamente el recinto, estas
unidades se denominan auto contenidas; y, el segundo, corresponde a los sistemas de
agua helada con condensador enfriado por aire y evaporador calentado por agua en un
circuito cerrado de agua helada que circula por unidades manejadoras de aire y/o
ventiladores serpentín, donde el aire circula y es tratado para climatizar directamente al
área específica. Los sistemas todo agua, por lo general son producidos en unidades
paquete con condensador enfriado por agua y ésta enfriada a su vez en un banco de
torres de enfriamiento en un circuito abierto, con evaporador calentado por agua en un
circuito cerrado de agua helada, explicado en el párrafo anterior con los mismos equipos
y accesorios complementarios.

Gallo Navarro (2008) menciona sobre las limitaciones implícitas en los sistemas
convencionales todo aire y las auto contenidas del sistema agua aire, y las
oportunidades de negocio, ha generado condiciones para el desarrollo de una nueva
generación de equipos relacionados con los sistemas múltiples de potencia (MPS)
variable, los de flujo de refrigerante variable (VRF) y los de Velocidad de Refrigerante
Variable “VRV”, normalmente ambos con tecnología de inversor de frecuencia DCy de

25
velocidad variable. En el mejor de los casos con excelentes niveles de desempeño, a la
fecha, diferentes fabricantes han logrado exitosamente una longitud total de tubería de
1000 metros y una diferencia de altura de 254 metros entre el condensador y la
evaporadora más alejada.

2.3.6. DISEÑO FINAL


Según Pita (2010) al momento de seleccionar el sistema de climatización, es necesario
calcular y determinar los sistemas secundarios del sistema de aire acondicionado. Estos
son: Tuberías de agua helada; Tubería de agua de enfriamiento; ductos de suministro,
retorno, reposición y ventilación mecánica; Tubería de Refrigerantes; Soportaría y
aislamiento. Adicionalmente a esto es necesario pensar en un sistema de control
inteligente que gobierne el sistema en general.

Tabla 2.4 Comparación de los Tipos de Sistemas de Climatización.

TIPO DE SISTEMA VENTAJA DESVENTAJA


1. Son la mejor opción para un 1. El 40% de la energía lo consume
control cerrado en la temperatura y el ventilador
humedad del área. 2. La ductería requiere espacio de
2. Usan control de humo. cielo falso y losa.
3. Permiten generalmente un 3. Coordinación con el equipo de
trabajo de calefacción y trabajo para mantenimiento.
Todo Aire
enfriamiento en diferentes áreas.
4. La mayor cantidad de equipo es
localizada en un lugar determino.
5. La mayor cantidad de Equipo
ruidoso se ubica en una zona
aislada para este efecto.
1. Tubería de agua más pequeña 1. La operación necesita de un
que ducto de aire. equipo con conocimiento en el
2. La carga térmica es manejada sistema.
por el circuito de agua helada. 2. El control es más complicado que
Agua-Aire
3. Distribución de ductos mucho el todo aire.
más pequeños que el todo aire. 3. Unidades de inducción y
ventilador serpentín requieren
mantenimientos en situ.
1. Pocos espacios son requeridos 1. Mantenimiento se realiza en sitio
para distribución de elementos y periódicamente.
2. El espacio para el cuarto del 2. Bandejas de condensados y
Todo Agua ventilador principal es pequeño y a sistemas de drenado necesarios.
veces no se necesita. 3. humedad relativa mayor en
3. Facilidad en la hora de generar lugares con clima caluroso.
mantenimiento en la distribución.
Fuente: ASHARE. (2009). Air Conditioning System Design Manual. Atlanta: American Society of heating,
Refrigeration and Air conditiong Engineer, Inc.

26
2.4. ESTUDIO FINANCIERO

En un proyecto de ingeniería en el ámbito de aire acondicionado se debe implementar un


estudio financiero para determinar si nos ajustamos a los requerimientos de costos del
Cliente. Para estos efectos, existen diferentes métodos económicos para poder analizar
el sistema de climatización, según la ASHRAE (2011), Utiliza el método del cálculo anual
de los costos: 1) Costo Inicial; 2) Análisis de periodos; 3) Tasa de Interés y descuentos;
4) y otro costo periódico, tal como, impuestos por propiedad, reconstrucción u otras
disposiciones. Estos elementos ayudan para generar un estudio de periodo simple de
recuperación.

En el periodo de recuperación, se define “como el tiempo en años que tarda en recuperar


la inversión inicial en un proyecto. Si los flujos netos de efectivos no son iguales, el
periodo de recuperación se calcula acumulando los efectivos sucesivos, hasta que su
suma sea igual a la inversión”. (Fernandez Espinoza, 2007)

Otra manera de analizar este proceso es con métodos más sofisticados según ASHRAE,
en este caso, la exposición del Valor Presente Neto (VPN), que, analiza el valor del
presente a lo largo del tiempo. Así mismo, Existe Otro método más detallado que es el
método del Ciclo de Vida Utilizado en Estados Unidos, en este caso, analiza los costos
de inversión, operación y mantenimiento. (National Institute of Standards and Tecnology,
1996).

2.4.1. MÉTODO DEL CICLO DE VIDA


Según el NIST (1996), el cálculo del costo de ciclo de vida (CCV) es un método
económico adecuado para la evaluación de alternativas de diseños de edificios que
satisfacen un nivel requerido de desempeño, específicamente para proyectos de
conservación de energía. Este tipo de proyecto tiende a incrementar el costo de inversión
de una edificación nueva o incurren en ajustes de costos en los edificios existentes;
mediante el CCV se puede determinar si estos proyectos son justificados
económicamente basándose en costos reducidos de energía y otras implicaciones de
costos a lo largo de la vida del proyecto o en el horizonte temporal del inversor. Así mismo,
se requiere de amplia recopilación de información así como comprensión adicional de

27
conceptos financieros tales como: a) flujos de efectivo descontados; b) dólares
constantes y corrientes; y c) tasas escalatorias de precios.

Los estudios de CCV deben ser cuidadosamente documentados para poder mantener
control del proceso de evaluación, crear estadísticas para la toma de decisiones y contar
con información fácilmente accesible para estudios futuros.

Para realizar el análisis del CCV, se necesita contar con la siguiente documentación:

1) Descripción del Proyecto


a) Información General
b) Tipos de inversión
c) Obstáculos

En esta sección se debe identificar la información general relacionada con el


sistema de construcción considerada para el diseño, reemplazo o modernización;
enlistando los criterios técnicos y características deseables de diseño.

2) Alternativas
a) Descripción técnica
b) Razones de selección
c) Consideraciones no monetarias

Las alternativas se deberán enfocar en características técnicas cuyas


consecuencias de potencial económico y de conservación de energía o agua sean
significativos. Las alternativas seleccionadas deben ahorrar costos futuros a
cambio de una inversión inicial elevada.

3) Parámetros comunes
a) Período de estudio
b) Fecha base
c) Fecha de servicio
d) Tasa de descuento
e) Tratamiento de inflación
f) Supuestos operacionales
g) Plan de precios de agua y energía
28
Entre los parámetros más importantes se encuentra el período de estudio, este es
el tiempo sobre el cual los costos y beneficios relacionados con una decisión de
inversión de capital son de interés para el inversor. Comienza con la fecha base e
incluye el período de planificación/ construcción y el período de funcionamiento.

4) Factores de Costo
a) Costos relacionados con la inversión
b) Costos relacionados con la operación
c) Importes de uso energía
d) Importes de suministro de agua y desagüe
e) Calendario de costos
f) Fuentes de información de costos
g) Asesoría de incertidumbre

Se deberán incluir todos los costos que son relevantes a la decisión y significativos
en cantidad para realizar una decisión de inversión válida. Los costos se convierten
en relevantes cuando cambian en las diferentes alternativas, si se mantienen
iguales, no son determinantes.

Las categorías más importantes en el CCV se distinguen entre costos relacionados


con inversión y operación, costos iniciales y futuros, los costos únicos y los
anualmente recurrentes.

5) Cálculos
a) Descuentos
b) Cálculos de costos de ciclo de vida
c) Cálculos de medidas complementarias

Para calcular el CCV, primero se debe calcular el valor presente de cada costo a
ser incurrido durante el período de estudio, usando la tasa de descuento DOE.
Luego, se suman estos valores presentes para cada alternativa para encontrar su
CCV. Si otras características de desempeño son similares entre las alternativas,
la alternativa con el CCV más bajo es la mejor alternativa, es decir la de mejores
condiciones favorables para la aplicación estudiada.

29
6) Interpretación
a) Resultados de comparaciones de CCV
b) Asesoría de incertidumbre
c) Resultados de análisis de sensibilidad
7) Ahorros no monetarios o costos
a) Descripción de intangibles
8) Otras consideraciones
a) Narrativas
9) Recomendaciones

En resumen, el método CCV provee un medio confiable para contabilizar todos los
costos relacionados con una función particular de un edificio, de un proceso de
construcción o de un proyecto relacionado en un período de estudio determinado. Se
hace necesario realizarlo para demostrar que el costo de inversión adicional para una
alternativa de proyecto es compensado por su reducción correspondiente en costos de
operación y mantenimiento.

2.5. ESTUDIO AMBIENTAL

El impacto ambiental generado por los sistemas de climatización se concentra en la


emisión de CO2, uno de los gases de efecto invernadero (GEI) que contribuye al cambio
climático. Las compañías en el sector de servicios, tales como la UNAH, cuyas
actividades diarias están relacionadas con el consumo de energía para iluminación,
enfriamiento, computadoras, equipo de oficinas y demás aparatos, deben estar
comprometidas para solucionar el problema de cambio climático, pudiendo ser éste
relacionado al impacto económico que dichas compañías puedan enfrentar mediante el
manejo de los GEI.

30
Dicho manejo consiste en medir las emisiones de GEI de la compañía, establecer una
meta de reducción e implementar una estrategia de reducción, con el objeto de construir
un valor corporativo y ganar beneficios para la misma.

El proceso de manejo de GEI consiste en: a) planificar: asignar recursos y diseñar un


inventario de GEI; b) desarrollar: recolectar datos y calcular emisiones; y c) administrar:
establecer meta, reducir emisiones y reportar resultados. (Putt del Pino, Levinson, &
John, 2006)

Para fines de este estudio, se describirá la segunda parte del proceso que consiste en el
cálculo de las emisiones. El método de estimación más apropiado para medir las
emisiones de GEI asociadas al consumo de electricidad adquirida utiliza una metodología
basada en el factor de emisión por consumo de energía eléctrica. (WRI/WBCSD GHG
Protocol Initiative calculation tool, 2007)

Según Putt del Pino, Levinson & John (2006), el cálculo de las emisiones se realiza una
vez recolectada toda la información. En primer lugar se deberá seleccionar un año base,
el cual será una referencia para el desarrollo de emisiones medidas en el tiempo. Para
cada fuente de emisión identificada, se deberán obtener los datos de actividad (medido
en kilowatt horas kWh o megawatt horas MWh de electricidad) y el factor de emisión
(medido en toneladas de CO2 por kilowatt hora de electricidad), la multiplicación de
ambos resulta en las emisiones de GEI. De acuerdo al impacto en el clima, a los GEI se
les asigna un potencial de Cambio Climático (GWP, por sus siglas en inglés) y se reportan
por lo general como CO2 equivalentes (CO2e).

Los datos de actividad para la electricidad adquirida son generados por la compañía de
energía y se obtienen a través de la factura eléctrica mensual o de lecturas del contador.
En algunos casos, estos datos deberán ser estimados cuando no puedan ser medidos
directamente, para lo cual existen cuatro métodos: 1. Uso actual de electricidad; 2.
Estimación de datos específicos del edificio; 3. Estimación por medio de edificios
similares; 4. Datos genéricos del edificio.

De acuerdo al GHG Protocol (2007), es importante definir los límites organizacionales y


operacionales de la compañía prevo a identificar y calcular las emisiones de GEI. Esto

31
permite a la compañía determinar que unidades y actividades que resultan en la emisión
de GEI serán incluidos en el inventario de emisiones de GEI de la compañía.

Para el cálculo de las emisiones son utilizadas herramientas de cálculo brindados por el
GHG Protocol, los cuales son clasificados de acuerdo al método utilizado para calcular
los datos de actividad. A pesar de ser un cálculo sencillo, deberá tenerse especial
cuidado en la selección del factor de emisión, que sea de acuerdo a la actividad en
estudio, así como en las unidades de conversión. La incertidumbre en la recolección de
los datos de actividad dependerá en la disponibilidad de los mismos, y en los factores de
emisión dependerá de la precisión con que fueron medidos.

32
CAPÍTULO III METODOLOGÍA

La metodología implementada dirigió a la investigación de manera efectiva para lograr


obtener los resultados y confirmar las hipótesis anteriormente planteadas.
Adicionalmente contribuyó a planificar la realización la investigación, determinando el
enfoque y método a utilizar, así mismo, el éxito de toda investigación se encuentra ligado
en la aplicando de las técnicas e Instrumentos para obtener de las fuentes primarias y
secundarias la información pertinente.

3.1. ENFOQUE Y MÉTODOS

El enfoque utilizado en esta investigación fue cuantitativo dado la naturaleza de los datos,
donde se tratará de describir mediante un estudio comparativo el consumo energético y
emisiones de GEI de los edificios que cuenten con un sistema de climatización de 200 a
300 TR, desde su proceso diseñado, construido y operación; logrando de esta manera
generar una comparación con un sistema de alta eficiencia energética.

Enfoque
cuantitativo

No
experimental

Transversal

Descriptivo

Técnica

Finanzas

Ambiental

Figura 3.1 Enfoque del Estudio de Impacto ambiental y Financiero en edificio


Universitario de la UNAH.
Fuente: Elaboración propia.

33
En la figura 3.1, se observa de manera clara, la metodología del estudio, el cual,
implementó un estudio no experimental porque se observa el fenómeno tal cual es y cómo
se da en su contextual actual. Esto implicó analizar la situación de los edificios con su
sistema de climatización actual describiendo su consumo energético y sus emisiones
GEI; esto brindó la información necesaria para poder analizar a posteriori y compararlo
con un sistema de climatización más eficiente.

Cabe mencionar, que el estudio analiza el sistema de climatización actual y el de alta


eficiencia en puntos determinados en el tiempo, asumiendo las cargas parciales de los
sistemas por enfriamiento del sistema a lo largo del año, a sabiendas que existirán las
condiciones máximas para la capacidad del equipo, siendo una característica importante
de una investigación transversal.

En este punto de la investigación se apoyó del estudio técnico para determinar la cantidad
de consumo energético provocado comparando el sistema de climatización actual con el
de alta eficiencia energética. Así mismo, es necesario generar un estudio comparativo
del impacto ambiental para determinar la capacidad de reducción de emisiones. No
obstante, fue imperativo analizar la perspectiva del impacto financiero del sistema actual
y la posible inversión en un sistema de alta eficiencia en varios escenarios.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es su plan operativo, el cual, se encarga en recolectar la


información pertinente para el estudio de las variables de investigación. En este caso, es
importante enfatizar en los instrumentos de recolección de datos; ayuda a proveer a
nuestro análisis los datos reales a nuestro estudio. De esta manera, este estudio fue
necesario determinar la población de edificios que la UNAH tenga instalado un sistema
de aire acondicionado con capacidad de enfriamiento de 200 TR a 300 TR, siendo esto
la carga térmica de su diseño original y poder hacer el estudio comparativo como
descriptivo para un sistema de climatización más eficiente.

34
3.2.1. POBLACIÓN

Figura 3.2 Vista Satelital de los predios de Ciudad Universitaria


Fuente: Plan Maestro, Secretaria Ejecutiva Administradora de Proyectos de Inversión

La figura de 3.2 nos proporciona una vista de la distribución de edificios que poseen el
campus de la ciudad universitaria en Tegucigalpa. En la actualidad existen 21 edificios,
los cuales no poseen las características necesarias para tener un sistema de aire
acondicionado para sus aulas y oficinas administrativas. Con base a lo anterior, los
edificios de la UNAH que poseen aire acondicionado desde su conceptualización son el
IUPAS y el Edificio de Ciencias de Salud.

3.2.2. MUESTRA
El estudio de esta investigación está centrado en el impacto ambiental y financiero de
sistema de Climatización de 200 a 300 TR en edificios universitarios de la CU-UNAH, los
cuales, en la actualidad solo dos de ellos poseen las características de un sistema de
climatización que se ajusten a las capacidades de carga de enfriamiento y tienen un
proceso de climatización desde la concepción del edificio, estos son: a) IUDPAS y b)
Ciencias de la salud.

35
3.2.3. UNIDAD DE ANALISIS Y RESPUESTA
La unidad de análisis, para efectos de este estudio, son todos aquellos edificios que
tengan un rango de capacidad total de enfriamiento de 200 a 300 TR instaladas en
equipos de climatización de bajo rendimiento en la CU-UNAH y que se realice un estudio
comparativo con otro sistema más eficiente. El impacto ambiental y financiero en
sistemas de climatización con esas capacidades son referentes importantes para
determinar futuras inversiones por parte de la UNAH en CU u otro centro regional.

Con base a lo anterior, la unidad de respuesta se conforma en el porcentaje de reducción


de consumo energético, GEI y el Ciclo de vida del proyecto provocado en la inversión de
un sistema de alta eficiencia en edificio universitarios con una capacidad de enfriamiento
de 200 a 300 TR que posean sistema o tecnología de bajo rendimiento.

3.3. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE APLICADOS

Conocida la unidad de análisis de la investigación es pertinente, para hacer efectiva dicha


información, respaldar con instrumentos y técnicas de medición:

3.3.1. INSTRUMENTOS
Los instrumentos aplicados para determinar la información necesaria para nuestro
estudio fueron los siguientes:

3.3.2. FORMATO DE LEVANTAMIENTO DE UNIDADES DE AC


El formato de levantamiento ayuda a registrar unidades de climatización que tienen en el
Edificio en estudio. Se obtuvo un registro correlativo de la unidad de climatización con
respecto a la capacidad nominal del Equipo levantado en los edificios de los predios
universitarios; adicionalmente, se obtuvo la marca con su respectivo modelo con su
capacidad Total Nominal en TR. Al terminar un levantamiento de un edificio se suman las
TR de todas las máquinas y se obtiene la suma total del Carga de enfriamiento de las
diversas Unidades evaporadoras.

36
3.3.3. TÉCNICAS
El enfoque cuantitativo del estudio, utilizan las técnicas estadísticas para analizar los
datos que las variables arrojen a largo de este estudio. La técnica de medición de datos
utilizados por el instrumento anteriormente planteado será la técnica de observación,
dado que, se anotó las características de cada unidad climatizadora y la potencia que se
encuentre el observador en los edificios.

3.3.4. PROCEDIMIENTOS
Se seleccionaron 3 observadores para que generen la recopilación de los diferentes
equipos de aire acondicionado en nuestra población. El estudio necesitó de recolectar
información fidedigna, lo cual, para llevar un proceso de calidad se les capacitó en
sistema de climatización en un jornada de una tarde y de esta manera poder mostrarles
cómo llenar el formato TS-001.

Se procedió a generar un levantamiento de todas las unidades climatizadora del Edifico


Ciencias de salud y el IUPAS para determinar si estos cumplen la capacidad de 200 a
300 TR; todo realizado con el formato TS-001 (ver anexo 1), el cual, nos brindará la
capacidad total nominal del sistema de climatización de bajo rendimiento. El análisis de
los datos posteriores se realizará en EXCEL para procesarlos e identificar de esta manera
un edificio con las características del rango de capacidad térmica. Al tener este
requerimiento se implementara el estudio correspondiente a impacto financiero,
ambiental y técnico.

Terminado esto, se desarrolló una alternativa nueva para el sistema de climatización


actual, con una tecnología de aire acondicionado superior en nivel de eficiencia
energética, esto implementado un Software de diseño para un sistema VRF enfriado por
aire; el cual, ayudó para el cálculo de la selección de equipo y tubería de cobre. Así
mismo, se analizará en un programa ofimático de hoja de cálculo para determinar el
impacto de Ambiental y financiero del proceso comparativo del sistema de alta eficiencia
y el de baja eficiencia.

37
3.4 FUENTES DE INFORMACIÓN

Las fuentes de información proporcionan de datos relacionados con la investigación y


son un punto de inicio para el estudio. Estos datos son obtenidos de otros trabajos
similares a este como ser: tesis, artículos científicos, seminarios, libros, testimonio de
expertos, etc.

3.4.1. FUENTES PRIMARIAS


Las fuentes primarias son todas aquellas fuentes que si merece una valoración crítica de
su información; las más utilizadas fueron:

1) Artículos de revistas
2) Libros
3) Informes de comisiones
4) Reportes
5) Tesis
6) Documentos digitales en sitio web
7) Páginas de Internet

3.4.2. FUENTES SECUNDARIAS


Las fuentes secundarias, son aquellas que no son necesarias para realizar la valoración
crítica de los documentos. Las fuentes secundarias fueron:

1) Diccionarios

2) Manual para la Redacción de Tesis.

38
CAPÍTULO IV RESULTADOS Y ANÁLISIS

4.1. ESTUDIO TÉCNICO

4.1.1. COMPROBACIÓN DE CAPACIDAD DE EQUIPOS EN TONELADAS DE


REFRIGERACIÓN POR EDIFICIO
4.1.1.1. IUDPAS
Según lo planteado, en la metodología se realizó un levantamiento de los equipos de aire
acondicionado de los edificios IUDPAS y Ciencias de la Salud, siendo estos los únicos
concebidos con un diseño de sistema de aire acondicionado. Según la investigación de
campo, el IUDPAS no posee la capacidad necesaria para el estudio, en la tabla 4.1, se
puede observar que la cantidad total de equipo no se acerca a la capacidad que el estudio
necesita.

Tabla 4.1 Capacidad de enfriamiento del Equipo de Aire Acondicionado del


IUDPAS en Ciudad Universitaria.
ITEM CAPACIDADES
EQUIPO CAPACIDAD NOMINAL (TR1) MINIMA TOTAL (MBH2)
UP-01 8.5 92
UP-02 12.5 145.5
UC-11 4 36
UC-12 4 48
UC-13 3 36
UC-14 3 36
UC-15 4 48
UC-16 5 60
UC-21 2 24
UC-22 2 24
UC-23 3 36
UC-24 3 36
UC-25 1 12
UC-26 1.5 18
Total 56.5 651.5
Fuente: Elaboración propia.
Nota: 1. 1. TR= Toneladas de Refrigeración ; 2. MBH= Miles de btu/h;

39
Así mismo; en este proyecto se cuenta con 2 unidades paquetes, la UP-01 y la UP-02, ambas
máquinas tienen 21 TR. El resto de equipo de aire acondicionado son unidades mini separadas
(SCMS) con un SEER 13, algunos fabricantes considera a este tipo de equipo como residencial.
La suma total de este este edificio en toneladas de refrigeración de 56 TR, por lo cual, queda
descartado de este estudio.

4.1.1.2. CIENCIAS DE LA SALUD


El Edificio Ciencias de la salud presenta en todas sus plantas el consumo energético por equipos
de aire acondicionado instalados en el edificio. Los observadores lograron identificar una cantidad
considerable de unidades de aire acondicionado; la tecnología utilizada en este edificio es similar
al del IUDPAS, lo único que lo diferencia es la aplicabilidad del equipo de aire acondicionado en
este edificio.

Según los datos obtenidos también en la visita de campo, el edificio Ciencias de la Salud, según
el anexo 2 tiene noventa y tres máquinas, de las cuales, noventa y dos son mini separado y una
unidad paquete. La suma total de la capacidad de enfriamiento del sistema de climatización de
Ciencias de la Salud es de 255 TR reflejada en todo las condensadoras.

Esto implica que la investigación se realizará únicamente con el edificio de Ciencias de la Salud,
dado que, posee las características necesarias:

a) Equipos residenciales mini-separado con eficiencia baja.


d) La capacidad de Enfriamiento necesaria para el estudio.

4.1.2. CONSUMO ENERGÉTICO


Según Jorge Gallo Navarro (2008), el consumo energético está ligado a un valor ponderado de
las capacidades a carga parcial de equipo de aire acondicionado, dado que, por los factores de
diversidad la carga al 100% no ocurre nunca en el edificio. Por esta razón se utiliza la
implementación de la Valor de Carga Parcial Integrada (IPLV en sus siglas en inglés) para poder
tener una mejor opción de aproximación a los consumos que se darían en el edificio en concepto
de equipo de aire acondicionado.

Con base en lo anterior, la tabla 4.2 refleja los componentes accionados por electricidad en estos
tipos de estos sistemas.

40
Tabla 4.2. Características Energéticas de las Unidades de Aire Acondicionado en el
Edificio Ciencias de la Salud.

POTENCIA

Capacidad Unidad
Unidad Externa Potencia
Total de interna EER1 IPLV DE2
Total
enfriamiento
Motor de los Motor de los Motor del
Ventiladores Compresores Centrífugo

TR btu/h W W w w btu/watts w
1 12000 40 1115 19 1174 10.2 12.5 961.3
1.5 18000 68 1600 30 1698 10.6 12.9 1390.4
2 24000 68 1980 70 2118 11.3 13.8 1734.4
3 36000 290 3750 159 4199 8.6 10.5 3438.4
5 60000 324 5750 240 6314 9.5 11.6 5170.3
Fuente: Elaboración Propia
NOTA: 1. EER: Razón de Eficiencia Energética, 2. DE: Demanda Real de Potencia por Equipos.

Adicionalmente, la Tabla 4.3 se extrae las 5 capacidades que se repiten a lo largo de los
5 niveles de aulas y laboratorio en el Edificio. Al tener esta secuencia de unidades es
necesario sacar el IPLV y la demanda energética individualmente. Al terminar este cálculo
se obtiene la demanda de energía por nivel requerido, así como lo muestra la tabla 4.3.,
la figura 4.1.

Tabla 4.3 Distribución de capacidad de enfriamiento y Demanda Real de Energía


electica por nivel del Edificio.

CAPACIDAD DE
CANTIDAD DE
NIVEL ENFRIAMENTO D.E.
UNIDADES
TOTAL
SOTANO 38 unidades 112.5 TR 102.8 kw
PRIMER 19 unidades 46.5 TR 51.8 kw
SEGUNDO 12 unidades 34 TR 36.4 kw
TERCERO 9 unidades 23 TR 26 kw
CUARTO 15 unidades 39 TR 44.1 kw
TOTAL 255 TR 261.1kw
Fuente. Elaboración propia

41
Distribución de Carga de Distribución de Demanda
Enfriamiento del edificio Energetica del Sistema

CUARTO CUARTO
TERCERO 15% 17%
9% TERCERO SOTANO
SOTANO 10%
44% 39%
SEGUND
O SEGUNDO
14% 14%
PRIMER PRIMER
18% 20%

Figura 4.1 a) Distribución de carga de enfriamiento por niveles Edificio Ciencias de


la Salud, b) Distribución de demanda energética por niveles Edifico Ciencias de la
Salud.
Con base a lo anterior, las 255 TR del edificio generan una potencia de 261.1kw. Si se
considera 3650 horas al año de operación para estos equipos, se tendrá un consumo de
956.4 Mwh.

Si se analiza la alternativa de climatizar el edificio con una segunda alternativa de equipo


de alta eficiencia se debe identificar las posibles tecnologías para poder interpretar, cuál
sería la mejor alternativa para comparar. En este caso se tendrá; a) expansión directa; b)
Agua-Aire, c) Todo Agua.

Para los sistemas Agua-Aire y Todo Agua no se posee un cuarto de máquinas para poder
instalar las manejadoras de aire, los chillers, sus respectivos sistemas de bombeo y
enfriamiento, por lo que, se descarta un sistema de este tipo en el edificio.

Para los sistemas de expansión directa convencional, se descarta las unidades externas
e internas por el tipo de edificio universitario en estudio, dado que, en la actualidad se
posee este sistema en el edificio. Por otra parte la tecnología a utilizar en este estudio
será un Sistema de Climatización tipo VRF Enfriado por Aire (SCVRFTA).

En el Anexo 3 se logra apreciar los árboles de distribución de tubería de cobre para los
diferentes niveles del edificio, es necesario ubicar en la azotea 6 unidades

42
condensadoras (UC) que se encuentran conectadas con sus respectivas unidades
interiores, que llevan el nombre de unidades evaporadas (UE). Estas UE son del tipo
ductulada de alta estática y del tipo empotrada en techo. Sus potencias oscilan dentro de
un rango de 800 w a 63 w respectivamente. En este proyecto se debe tener un número
de 63 unidades internas para los propósitos de climatización de confort y de enfriamiento
de equipo médico.

La tabla 4.4, muestra la demanda energética SVRFTA planteado para este edificio; al
observar la tabla 4.4 y comparándola se analiza que la diferencia de demanda energética
entre el SVRFTA y el SCMS es de 118.7 kw. Esto refleja una reducción del consumo
energético al año de 433.25 Mwh al año.

Tabla 4.4 Demanda Energética del SCVRFTA


DEMANDA REAL DEL SISTEMA

POTENCIA

CAPACIDAD DEMANDA
CAPACIDAD EER IPLV
ID CAPACIDAD ELECTRICA CAPACIDAD REAL
UNIDADES
UNIDAD ENFRIAMIENTO UNIDADES TOTAL
INTERNAS
EXTERNAS
MBH kW kW kW btuh/w kW

UC101 555.55 31.3 3.372 34.672 16.02 19.57 28.39

UC102 645.64 34.85 9.31 44.16 14.62 17.85 36.16

UC103 289 20.6 4.8 25.4 11.37 13.89 20.80

UC200 452.01 20.6 3.323 23.923 18.89 23.07 19.59

UC300 294.53 15.65 1.583 17.233 17.09 20.87 14.11

UC400 468.73 25.7 2.533 28.233 16.60 20.27 23.12

TOTAL 142.17

Fuente: Elaboración propia.

43
Comparación de Demanda Real Energética en Kw del
Edificio por sistema.
120

100
102.8
80
64.55
60

40 51.8
20.8 19.59 36 23.12 44.1
20 14.11
26
0
SOTANO PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO

DEMANDA REAL DEL SISTEMA SVRFTA DEMANDA REAL DEL SISTEMA SCMS

Figura 4.2 Comparación de Demanda Real Energética del Edificio por sistema.
Fuente: Elaboracion Propia.

En la Figura 4.2 se observa claramente que la demanda de potencia se reduce por niveles
al implementar un SCVRFTA en este tipo de edificio. Se observa que la reducción global
demanda energética por climatización se reduce en un 47,2%.

4.2. ESTUDIO AMBIENTAL

4.2.1. EMISIONES PRODUCIDAS


El consumo Eléctrico producido anualmente por el SCMS es de 956.4Mwh al año, según
WRI (2012) el factor de emisión de CO2 para Honduras por producir energía eléctrica en
base a combustibles fósiles son 0.627 kg CO2/kwh producido. La tabla 4.5 refleja la
cantidad de toneladas de CO2 producidas por el SCMS que actualmente produce el
edificio por concepto de consumo energético.

Tabla 4.5. Cantidad de Toneladas de CO2 al Año por consumo eléctrico

Consumo Eléctrico Factor de Emisión Producción FC


Ton Co2/año
kw/h-año kg Co2/kwhr kg Co2-año Kg -->ton
956,394.45 0.627 599480.1863 1000 599.48

Fuente: Elaboración Propia

44
Ahora bien, el SCVRFTA tiene una producción de CO 2 al año de 326.93 Ton de CO2
producido por concepto de consumo de energía eléctrica producido por quema de
combustible fósil. Según la Tabla 4.6, se logra visualizar los beneficios ambientales que
logramos obtener con un sistema de climatización más eficiente.

Tabla 4.6 Beneficios ambientales de la comparación de los sistemas de


climatización
FACTOR
CONSUMO EMISIONES 1 2
ALTERNATIVA POTENCIA OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ÁRBOLES
ELECTRICO C02
EMISION RETIRADOS PLANTADOS
AÑO AL AÑO
hr/año KWH/AÑO CO2/KWH TON/AÑO
EDIFICIO
261.5 3650 956394.4 0.63 599.66
ACTUAL
ALTERNATIVA 142.17 3650 518,929.4 0.63 326.93 47 24

REDUCCIÓN 16.08 0.00 437464.99 0.00 272.73

Fuente: Elaboración propia, 1,2 tasa de vehículo y árboles plantados de WRI

Si se instalará un nuevo sistema de climatización se tendría un beneficio ambiental


equivalente a plantar un bosque virtual de 24 árboles y virtualmente se retirarían del
medio de circulación 47 automóviles anuales respectivamente como contaminantes;
adicionalmente, la implementación de estos equipos genera una imagen Institucional
ligada a la utilización correcta de la energía.

Se debe iniciar con la implementación de estrategias para incorporar en las nuevas


construcciones universitarias los aspectos ambientales a fin de tener beneficios positivos
en nuestros proyectos, ligándolos como parte de la cultura organizacional de la UNAH.
Así mismo, siendo un ente de extremado respeto se encuentra obligado a implantar
sistemas que sean de beneficio para todos.

4.3. ESTUDIO FINANCIERO

En el estudio financiero se analiza los flujos de efectivos comparando la alternativa de


instalar y poner en marcha el SFVRFTA considerando que no existiera un SCMS en el
edificio. El ejercicio se desarrolla involucrando el aspecto del ahorro en el consumo

45
energético como variable principal en el estudio, de esta manera, sopesarlo con los
diferentes costos de la implementación del proyecto.

4.3.1. FLUJO DE EFECTIVO


En el proyecto actual se analizarán los importes de operaciones y costos de inversión
con un tiempo de vida a 10 años, dado que son los estándares para que un sistema como
este funcione en base a los requerimientos de los estándares internacionales.

4.3.1.1. COSTOS
Los costos se dividen en costos de inversión y operación tanto del equipo SCMS, como
del SCVRFTA. En base a esto se logra apreciar que los costos de inversión se dividen
en el pago de materiales y adquisición de equipo de aire acondicionado, respectivamente.
La tabla 4.7 define la inversión en el edificio entre un SCMS y la alternativa nueva,
dejando claro que la mayor inversión se refleja en el SCVRFTA.

Tabla 4.7. Costo de Inversión para el Sistema mini Separado en el Edificio Ciencias
de la Salud

INVERSION
INVERSION
SISTEMA MATERIALES INVERSION TOTAL POR NIVEL
EQUIPO

SCMS USD$ 46,086.95 USD$ 31,739.13 USD$ 149,275.13


SCVRFTA USD$ 46,086.95 USD$ 8,067.63 USD$ 31,449.28

Fuente: Elaboración Propia

Se logra apreciar que el costo de inversión de este tipo de equipo es de L.3, 090,000.00,
incluyen el costo de equipo e inversiones. Adicionalmente, el costo en materiales es un
21% de la inversión total y el resto es la inversión del equipo.

En un SCVRFTA, los costos de Inversión son mucho más altos que en estos equipos,
dados que la inversión que se busca es generar un periodo de recuperación mucho más
rápido que el de los sistemas convencionales, según lo que plantean los fabricantes.

El costo de operación se encuentra reflejado en el costo de kwh por año, en la tabla 4.8
se muestra dicho costo:

46
Tabla 4.8 Costo de Operación SCMS

POTENCIA OPERA CONSUMO COSTO DEL COSTO DE COSTO TOTAL DE


TOTAL CIÓN ELÉCTRICO KILOWATT CONSUMO OPERACIÓN
Kw hr/año kW-h/año L./kw-h L./año L. /año
262.03 3650 956394.45 4.92 4705,460.68 4724,996.29

Fuente: Elaboración Propia.

Cabe recordar que el costo por consumo se multiplicará por la tasa de ajuste al
combustible, siendo esta una tasa que varía con respecto al precio de los carburantes.
En el año 2013 se ha mantenido a un promedio de 33.82%. Esta tendencia es posible se
mantendrá en los siguientes años, aunque es saludable reconocer que existe una
tendencia alcista, esto se refleja en la siguiente Figura obtenida a través de las ENEE,
asi como se observa en la figura 4.3.

Variación de la Tasa de Ajuste por combustible


desde el 11 de octubre 2011 hasta enero 2014
44.00
42.00
40.00
38.00
36.00
34.00
32.00
30.00
28.00
(%)

y = 0.0552x + 32.479
26.00
24.00 R² = 0.0189
22.00
20.00
18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
0 5 10 15 20 25 30 35
Meses

Figura 4.3 Variación Mensual de la tasa de Ajuste al combustible desde octubre


2011 hasta la fecha
No obstante en la tabla 4.9, como la Figura 4.4 se logra apreciar el ahorro anual de tener
este tipo de sistemas de alta eficiencia, obteniendo un ahorro promedio anual de US$
178,456 por consumo energético. Cabe recordar que la tasa por Kwh para la UNAH es

47
de 0.2374 US$/kwh y esta se desliza acorde con la devaluación de la moneda, donde,
esto se analiza a lo largo de 10 años según la vida útil para este tipo de instalaciones.

Comparación de la Factura Energetica en el


SCMS contra SVRFTA en 10 años
USD500,000.00

USD400,000.00

USD300,000.00

USD200,000.00

USD100,000.00

USD-
0 2 4 6 8 10 12

Costo por Consumo SCMS Costo por Consumo SVRVTA Ahorro

Figura4.4 Comparación de la Factura energética entre SCMS y SCVRFTA

Existe otro flujo positivo que es la venta de certificaciones de carbono a un costo de US$
7.718 por tonelada de CO2 retirada, teniendo en este momento un incremento anual del
lineal así como se observa en la Figura 4.5. Adicionalmente en el costo de mantenimiento
se calcula un monto anual al equipo del 5% al costo de inversión. Los Costos de inversión,
se encuentran separados de la siguiente manera: a) Inversión de Equipo; y b) Inversión
en Instalaciones. En el anexo 4 se adjuntan el desglose de los costos de inversión para
el sistema SCVRFTA presentados en la tabla 4.10.

48
Precio del CER en el Mercado Internacional
8

6 y = 0.3021x + 5.44
R² = 0.9985
5
€/ tonC02

4 Precio de los CER al año

3
Lineal (Precio de los CER al
2 año)

0
0 2 4 6 8
Año

Figura 4.5 Variación Anual del precio de los bonos de Carbono en el mercado
Internacional

Fuente: European Energy Exchange, 2014

En este punto, se hace claro la diferencia de inversión entre un sistema y otro, el SCMS
contra el SVRFTA es mucho menos costos, lo cual, implica tener un costo de inversión
más accesible para cualquier inversionista. La depreciación tomada para los equipos que
se analizan en estos equipos es del tipo lineal a lo largo de 10 años, esto se mira reflejado
en el flujo de efectivo de la tabla 4.10.

4.3.1.2. FLUJO DE CAJA


En este apartado se analizarán 2 escenarios posibles para el proyecto de inversión, para
poder determinar que alternativa de solución debe tener la institución para generar una
mejor toma de decisión sobre la inversión: a) Capital de Inversión 100% fondo propios; y
b) Capital de Inversión 60% fondos propios, aplicando un préstamo del BCIE utilizando
un CDM a una tasa de Interés del 11%. Ver tabla 4.11 y 4.12 respectivamente.

49
Tabla 4.9 Flujo de efectivos ahorro por consumo energía eléctrica

Tarifa por kwh 0.2374 US$/kwh


Devaluación de la moneda 5%
Consumo energético SCMS 956300 kW
Consumo energético SCVRFTA 518929 kW

AÑOS

Consumo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Consumo USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Alternativa 1 - 237,241.77 247,917.65 259,073.95 270,732.27 282,915.23 295,646.41 308,950.50 322,853.27 337,381.67 352,563.85
Tasa Ajuste al
0 32.53% 32.59% 32.64% 32.70% 32.76% 32.81% 32.87% 32.92% 32.98% 33.03%
Comb.
Ajuste al USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Combustible - 77,184.71 80,794.88 84,573.65 88,528.91 92,668.88 97,002.18 101,537.82 106,285.23 111,254.30 116,455.36
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Costo alternativa 1
- 314,426.49 328,712.53 343,647.60 359,261.19 375,584.11 392,648.59 410,488.32 429,138.51 448,635.98 469,019.21

Consumo USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Alternativa 2 - 128,737.58 134,530.77 140,584.65 146,910.96 153,521.95 160,430.44 167,649.81 175,194.05 183,077.79 191,316.29
Tasa Ajuste al
0 32.53% 32.59% 32.64% 32.70% 32.76% 32.81% 32.87% 32.92% 32.98% 33.03%
Comb.
Ajuste al USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Combustible - 41,883.74 43,842.77 45,893.30 48,039.59 50,286.12 52,637.55 55,098.78 57,674.93 60,371.36 63,193.68
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Costo Alternativa 2
- 170,621.32 178,373.54 186,477.95 194,950.55 203,808.07 213,067.99 222,748.59 232,868.99 243,449.15 254,509.97
Ahorro por USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Consumo 143,805.17 150,338.99 157,169.65 164,310.64 171,776.04 179,580.60 187,739.73 196,269.52 205,186.83 214,509.24

Fuente: Elaboración Propia

50
Tabla 4.10 Costo de Inversión por Equipo e Instalaciones SCVRFTA

Presupuesto USD 562,657.59

EQUIPO USD 437,482.30

Uni- PRECIO UNITARIO


ID ACTIVIDAD CANTIDAD COSTO (US$)
dad (US$)

1.1 Suministro e instalación de 1 u USD 54,952.31 USD 54,952.31


unidades Condensadora
UC101

1.2 Suministro e instalación de 1 u USD 63,889.50 USD 63,889.50


unidades Condensadora
UC102

1.3 Suministro e instalación de 1 u USD 32,685.49 USD 32,685.49


unidades Condensadora
UC103

1.4 Suministro e instalación de 1 u USD 46,981.29 USD 46,981.29


unidades Condensadora
UC200

1.5 Suministro e instalación de 1 u USD 30,577.97 USD 30,577.97


unidades Condensadora
UC300

1.6 Suministro e instalación de 1 u USD 51,812.21 USD 51,812.21


Unidades Condensadora
UC400

1.7 Suministro e instalación de 25 u USD 3,082.19 USD 77,054.75


Unidades Evaporadas de Alta
Estática

1.8 Suministro e instalación de 38 u USD 2,092.86 USD 79,528.78


Unidades Evaporadas de
Suspendida en pared

TOTAL USD437,482.30

INSTALACIONES

1.9 Suministro e Instalación de 1 U USD 81,708.00 USD 81,708.00


Sistema de Tubería de Cobre
y Aislamiento

1.10 Suministro e Instalación de 1 U USD 685.87 USD 685.87


Sistema de Tubería de
Condensado

1.11 Suministro e Instalación de 1 U USD 42,780.00 USD 42,780.00


Sistema de Ductos de Lámina
Galvanizada

TOTAL USD 121,175.00

Fuente: Elaboración Propia

51
Tabla 4.11 Flujo de Efectivo Alternativa 1: Fondos Propios
AÑOS

FLUJOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ahorro por USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Consumo - 143,805.17 150,338.99 157,169.65 164,310.64 171,776.04 179,580.60 187,739.73 196,269.52 205,186.83 214,509.24

Bono de USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
carbono - 2,119.99 2,231.53 2,343.06 2,454.60 2,566.13 2,677.67 2,789.21 2,900.74 3,012.28 3,123.81

Costo de USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Mantenimiento - (31,774.90) (31,774.90) (31,774.90) (31,774.90) (31,774.90) (31,774.90) (31,774.90) (31,774.90) (31,774.90) (31,774.90)
Depreciación USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Equipo - (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64)
Deprecaciones
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
de
- (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16)
Instalaciones
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Utilidad
50,600.46 57,245.82 64,188.01 71,440.53 79,017.47 86,933.57 95,204.23 103,845.56 112,874.40 122,308.35
Inversión de USD
Maquinaria (491,546.43)

Inversión de USD
Instalaciones (143,951.58)

Depreciación USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
de Equipo - 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64
Depreciación
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
de
- 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16
Instalaciones
FLUJOS DE USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
PROYECTO (635,498.01) 114,150.26 120,795.62 127,737.81 134,990.33 142,567.27 150,483.37 158,754.03 167,395.36 176,424.20 185,858.15

USD
VAN
54,528.21
TIR 17.31%

Fuente: Elaboración Propia

52
TABLA 4.12 Flujo de Efectivo Alternativa 2: Fondos Propios 60% y Fondo Préstamo 40%

FLUJOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ahorro por USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Consumo - 143,805.17 150,338.99 157,169.65 164,310.64 171,776.04 179,580.60 187,739.73 196,269.52 205,186.83 214,509.24

USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Bono de carbono
- 2,119.99 2,231.53 2,343.06 2,454.60 2,566.13 2,677.67 2,789.21 2,900.74 3,012.28 3,123.81
Costo de USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Mantenimiento - (19,064.94) (19,064.94) (19,064.94) (19,064.94) (19,064.94) (19,064.94) (19,064.94) (19,064.94) (19,064.94) (19,064.94)

Depreciación USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Equipo - (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64)

Depreciaciones de USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Instalaciones - (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16)
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Utilidad
63,310.42 69,955.78 76,897.97 84,150.49 91,727.43 99,643.53 107,914.19 116,555.52 125,584.36 135,018.31
Inversión de USD
Maquinaria (491,546.43)

Inversión de USD
Instalaciones (143,951.58)

Depreciación de USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Equipo - 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64
Depreciación de USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Instalaciones - 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16
USD
Préstamo
254,199.21
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Amortización
(14,311.09) (13,186.87) (17,335.86) (19,242.81) (21,359.52) (23,709.06) (26,317.06) (29,211.94) (32,425.25) (35,992.03)
FLUJOS DE USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
PROYECTO (381,298.81) 112,549.13 120,318.71 123,111.91 128,457.49 133,917.72 139,484.27 145,146.93 150,893.39 156,708.91 162,576.09
USD
VAN
241,262.76
TIR 30.95%

Fuente: Elaboración Propia

53
Con la inversión uno de este ejercicio, el VAN es US$ 54,528 siendo positivo y la
TIR de retorno es de 17.31% a un tasa de descuento del 15%; esto nos indica que
es rentable la inversión de colocar un SCVRFTA, dado que la rentabilidad es
superior a la exigida después de recuperar toda la inversión. Como esta alternativa
es mucha más arriesgada, en la tabla 4.11 se plantea realizar el ejercicio mediante
la solicitud de un CDM para financiar este tipo de proyecto. Según el BCIE (2012),
el banco presta a una tasa máxima de 11% para proyectos que busquen la
reducción de gases efectos invernadero.

En este caso particular de la alternativa 2 la VAN es de USD$ 241,262.76, lo cual


implica un aumento circunstancial con respecto al proyecto de fondos propios y así
mismo tiene una TIR de arriba del 30%. Esto nos indica que es mucho más rentable
utilizar un financiamiento mediante un CDM que financiar con fondos propios. Todo
lo anterior plantea que este proyecto en su rentabilidad se encuentra asegurada y
la tasa de retorno es mucho más rápida. Esto se mira muy Claro en la Figura 4.6

Comparación de VAN en Comparación de TIR


miles de USD$ 35.00%
USD300,000.00
30.00%
USD250,000.00 25.00%
SVRFTA
USD200,000.00 SVRFTA 20.00% FONDOS
FONDOS PROPIOS
USD150,000.00 PROPIOS
15.00% SVRFTA
SVRFTA FINANCIADO
USD100,000.00 FINANCIADO 10.00%

USD50,000.00 5.00%

USD- 0.00%
VRFTA VRFTA

Figura 4.6 Comparación de VAN y TIR en las 2 tipos de inversiones planteadas

54
4.3.2. TASA DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
La tasa de retorno de la inversión para este proyecto según la tabla 4.13, identifica
que con una TIR 15%, la inversión se recupera en 4 años para la alternativa de
SCVRFTA con financiamiento y 5 años con fondos propios.

Tabla 4.13 Tasa de Recuperación Alternativa de 40% Deuda al 15%


TASA DE
SALDO RECUPERACIÓN
RECUPERACIÓN FLUJO DE ANUAL RENTABILIDAD
INVERSION DE INVERSIÓN
EXIGIDA 15%

USD 381,298.81 USD 112,549.13 USD 57,194.82 USD 169,743.95

USD 211,554.85 USD 120,318.71 USD 31,733.23 USD 152,051.94

USD 59,502.92 USD 123,111.91 USD 8,925.44 USD 132,037.35

USD (72,534.43) USD 128,457.49 USD (10,880.16) USD 117,577.32

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 4.14 Tasa de Recuperación Fondos Propios al 15%


TASA DE
SALDO RECUPERACIÓN
RECUPERACIÓN FLUJO DE ANUAL RENTABILIADAD
INVERSION DE INVERSIÓN
EXIGIDA 15%

USD 635,498.01 USD 114,150.26 USD 95,324.70 USD 209,474.96

USD 426,023.05 USD 120,795.62 USD 63,903.46 USD 184,699.08

USD 241,323.98 USD 127,737.81 USD 36,198.60 USD 163,936.41

USD 77,387.57 USD 134,990.33 USD 11,608.13 USD 146,598.47

USD (69,210.90) USD 142,567.27 USD (10,381.64) USD 132,185.64

Fuente: Elaboración Propia

La propuesta de inversión para implementar proyectos de eficiencia energética se


deben tomar en serio dado que nos entrega una alta rentabilidad por concepto de
ahorro energético. El éxito de este proyecto es la implementación de UC y UE de
alta eficiencia con bajo consumo energético para obtener una excelente VAN y TIR
en el proyecto. Adicionalmente se reflexiona que la implementación de sistemas de
ata eficiencia genera tasas de recuperación muy rápidas, siendo esta un máximo de
4 años.

55
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. Se da a conocer que la implementación de sistemas de climatización de alta


eficiencia genera una reducción del 45% de Gases Efecto Invernadero [GEI]
como impacto ambiental y 4 años de recuperación de la inversión como impacto
financiero positivo para un edificio universitario de 255 TR de la CU-UNAH.

2. La UNAH Consume anualmente un valor promedio de US$ 1,161,440 anual en


toda CU; logrando implementar el uso de los sistemas más eficientes para
edificios de 200 a 300 TR puede genera un ahorro mensual de US$ 14,854.00,
y al año logrando un valor de US$ 177,068.20 en consumo de energía, Así
mismo, en toda su vida útil el equipo brindará un ahorro por el valor de US$
1,770,068.20 en un tiempo de 10 años.

3. Los beneficios que trae la utilización de proyectos de eficiencia energética se


vinculan desde la perspectiva ambiental y financiera. En la parte ambiental, la
reducción de emisiones de GEI son primordiales, logrando de esta manera la
implementación de financiamiento o CDM para que los proyectos salgan
favorecidos y tengan un apoyo financiero. De esta manera se hace hincapié en
la facilidad reducir y controlar el consumo energético de edificios como los de la
UNAH que sirven para brindar el pan del saber.

4. La utilización de financiamiento para apalancamiento de un proyecto de


eficiencia energética apoya al mismo a alcanzar una tasa de recuperación
mucho más rápida que sólo implementar fondos propios para la ejecución del
sistema; siendo claro que los beneficios económicos radican en la obtención de
un financiamiento por vías de un CDM.

56
5.2. RECOMENDACIONES

1. Es necesario que exista una estrategia energética para disminuir el consumo


desmedido de las instituciones, para así, alcanzar la operatividad de todos los
bienes. Se recomienda implementar un Plan Estratégico Nacional para reducir
el consumo energético en concepto de sistemas de aire acondicionado en toda
la UNAH para reducir su factura energética.

2. Se deben realizar estudios energéticos para analizar la situación de sistemas de


climatización, para analizar la inversión de renovación de unidades del tipo
separado ubicados a lo largo de todas las oficinas de la UNAH para otros rangos
de TR.

3. El interés de la institución debe ser en introducir un cambio cultural en sus


alumnos, para que ellos mismos puedan generar un cambio en su entorno; por
ejemplo en la reducción de la huella de carbono. Es por esta razón que la
institución debe buscar mecanismos de cooperación para poder generar una
inversión mucho más alta en la renovación de equipo de alta eficiencia en sus
oficinas.

4. La implementación de proyectos de inversión para la renovación de equipo de


aire acondicionado y ventilación mecánica en edificios de 200 a 300 TR deben
tener tres etapas; a) Planificación de la inversión actual, la cual debe estar ligada
desde la concepción del perfil de un proyecto hasta la finalización del mismo; y
b) Generar negociaciones con las personas claves de organizaciones para
implementar y apoyar la iniciativa mediante recursos que motiven a la utilización
de tecnologías que ayuden a mejorar los flujos de efectivo y el impacto ambiental
que puedan producir.

57
CAPÍTULO VI APLICABILIDAD

6.1. TÍTULO DE PROPUESTA

PLAN DE INVERSIÓN ESTRATÉGICO PARA EL SISTEMA DE AIRE


ACONDICIONADO EN LA UNAH

6.2. INTRODUCCIÓN
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras tiene un consumo anual de
aproximadamente US$ 96,786.68 mensuales, lo cual, es preocupante para la parte
administrativa seguir asumiendo dicho gasto. Por esta manera PIESSA busca
reducir el consumir energético de la UNAH en US$ 81,960 mensuales,
implementando en edificios de 200 a 300 TR sistema de climatización de alta
eficiencia por un tiempo de operación de 10 años.

6.3. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


El Plan de Inversión Estratégico para Sistemas de Aires Acondicionados (PIESAA)
en la UNAH, modela una guía para la administración y ejecución de proyectos de
inversión para climatizar edificios ya construidos o para la infraestructura nueva de
la UNAH con una capacidad de 200 TR a 300 TR y, para aquellos con capacidades
menores o mayores, previa evaluación.

6.3.1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO


El plan de inversión liga de manera técnica a la secretaría de inversión de la UNAH
para implementar de manera técnica y financiera la selección apropiada para un
edificio un sistema de climatización analizando las siguientes variables:

6.3.1.1 Arquitectura del Edificio.

6.3.1.2 Tecnología.

6.3.1.3. Consumo Energético.

6.3.1.4 Costo de la Inversión y Operación.

58
6.4.1.5 Análisis de Financiero.

6.3.1.6 Impacto Ambiental del Proyecto.

6.3.2. DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS DEL PROYECTO


El PIESAA, debe cumplir con los objetivos planteados por esta tesis para los
diferentes edificios de la ciudad universitaria, siendo su objetivo general analizar el
impacto ambiental y financiero de los sistemas de climatización de edificios
universitarios de la UNAH. Dentro de los objetivos específicos de este plan por lo
menos se tendrá objetivos específicos por que cumplir los siguientes:

a) Conocer el Impacto ambiental en emisiones de carbono en los edificios


universitarios de la UNAH, en concepto de los sistemas de climatización
que poseen actualmente en comparación a un sistema de alta eficiencia.
b) Conocer el ahorro energético que involucra la implementación de un
sistema de alta eficiencia en edificios universitarios.
c) Analizar el consumo energético de los sistemas de climatización actuales
contra los sistemas de alta eficiencia energética en el edificio universitarios
de la UNAH.
d) Determinar los beneficios ambientales y financieros que involucra invertir
en sistemas de climatización de alta eficiencia en edificios universitarios
UNAH.
e) Proponer la implementación de proyectos de inversión para la renovación
de equipo de aire acondicionado y ventilación en edificios universitarios de
la UNAH que involucren tecnologías de alta eficiencia energética; para la
reducción de emisiones de GEI y consumo energético.

6.3.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


El PIESSA ayudará a la UNAH a generar las políticas necesarias para la
implementación de sistemas de aire acondicionado eficientes que generen un
cambio, tanto en el consumo desmedido de la energía, como en las emisiones de
GEI en sus edificaciones en los diferentes predios a lo largo del país. El
conocimiento de los impactos ambiental y financiero en invertir y operar estos
59
sistemas genera un cambio real en el pensamiento de los asesores técnicos y
administrativos en cada una de las dependencias de la UNAH.

Al implementar una propuesta ayudará a interpretar mediante estudios


comparativos basados en los aspectos ambientales y financieros entre alternativas
de inversión contra el sistema ya existente en los edificios de la ciudad universitaria,
lo cual, nos ayudara a interpretar la posibilidades de inversión en sistemas de alta
eficiencia y su consecuente reducción de los costos de operación en los demás
edificios de la UNAH.

Al determinar el impacto ambiental generado por el simple hecho de reducir las


emisiones de GEI, deberá crear conciencia para que los proyectistas deban
planificar, diseñar, construir y operar sistemas que genere reducciones a las
emisiones de GEI. Adicionalmente, esto implica la búsqueda de créditos en fondos
de ayuda para la reducción del cambio climático mundial y de esta manera
capitalizar proyectos que aporten a un desarrollo sostenible al país y a la misma
UNAH.

6.4. PRESUPUESTO

Tabla 6.1 PRESUPUESTO OPERATIVO DE PIESAA

COLABORADORES
JEFE INGENIERO SENIOR L. 28,000
INGENIERO JUNIOR EXPERTO EN COSTO L. 18,000
INGENIERO JUNIOR L. 18,000
INGENIERO JUNIOR L. 18,000
TOTAL L. -82,000

Equipo Año cero


COMPUTADORAS L. 150,000
ESCRITORIOS L. 20,000
CHALECOS L. 2,000
EQUIPO DE MEDIICIÓN L. 240,000
L. -412,000

PAPELERIA L. 3,000
Fuente: Elaboración propia

60
6.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1 PIEESSA: ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1.1 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
1.2 ESTUDIO TECNICO SITUACIÓN ACTUAL DE EDIFICIO UNIVERSITARIOS
1.3 ELABORACIÓN DE DIGTAMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS EDIFICIOS UNIVERSITARIOS
1.4 REDISEÑO DE SISTEMAS DE CLIMATÌZACIÓN
1.5 ESTUDIO TECNICO COMPARATIVO CON ALTERNATIVA NUEVA DE INVERSIÓN DE EDIFICIOS UNIVERSITARIOS
1.6 ESTUDIO FINANCIERO COMPARATIVO CON ALTERNATIVA NUEVA DE INVERSIÓN DE EDFICIOS UNIVERISTARIOS
1.7 ESTUDIO AMBIENTAL COMPARATIVO CON ALTERNATIVA NUEVA DE INVERSIÓNDE EDIFICIOS UNIVERSITARIOS
1.8 ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE INVERSIÓN PARA EDIFICIOS UNIVERSITARIOS
1.9 IDENTIFICACIÓN Y ACERCAMIENTO A ENTES APORTANTES POR MDL
1.10 DISEÑO DE SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN EFICIENTES PARA LOS NUEVOS EDIFICIOS SEGÚN EL PLAN MAESTRO
1.11 CREACIÓN DE TERMINOS DE REFERENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
1.12 INSTALACIÓN DE EQUIPO
1.13 PUESTA EN MARCHA
1.14 ANALISIS DE CONSUMO ENERGETICO.

61
6.6. ESTUDIO FINANCIERO
En los Flujos de Efectivo se analiza el plan con una vida de 10 años luego de iniciado
el edificio piloto, se llevara un seguimiento de 2 años para ejecutar el plan de
inversión para poder reducir el consumo de energía, cabe mencionar que en un año
no se tasara ningún tipo ahorro dado que la instalación del equipo proponente será
efectiva 1 año después de su instalación. Otro supuesto, que en el año 4 se
recortará el personal de esta unidad a la mitad solo para dar apoyo y seguimiento
al proyecto, esto se logra visualizar en el flujo de efectivo.

Si se asumiera que en la implementación del PIESSA existe un ahorro por consumo


energético mensual de US$ 14,825.83 siendo el ahorro generado por el edificio de
de 200 a 300 TR con el SCVRFTA. Con este dato se tiene que el PIESAA se
recupera a 4 años, siendo rentable; adicionalmente, este ahorro es muy marginal
en comparación a lo planteado por un edificio de 200 a 300 TR, lo que nos indica,
que el proyecto es sumamente rentable. Adicionalmente, se liberará a 3 tres
ingenieros en el mes 19 dado que después de este mes el plan se concentraría en
la parte administrativa y no técnica.

62
Tabla 6.2 Flujos de Efectivo Proyecto PIESSA
AÑOS
FLUJOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Ahorro por USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Consumo - 143,805.17 150,338.99 157,169.65 164,310.64 171,776.04 179,580.60 187,739.73 196,269.52 205,186.83 214,509.24
Bono de USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
carbono - 2,119.99 2,231.53 2,343.06 2,454.60 2,566.13 2,677.67 2,789.21 2,900.74 3,012.28 3,123.81
Costo de USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Mantenimiento - (20,061.84) (20,061.84) (20,061.84) (20,061.84) (20,061.84) (20,061.84) (20,061.84) (20,061.84) (20,061.84) (20,061.84)
Depreciaciones
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
de Equipo de
- (1,993.80) (1,993.80) (1,993.80) (1,993.80) (1,993.80) (1,993.80) (1,993.80) (1,993.80) (1,993.80) (1,993.80)
Oficinas
Depreciación USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Equipo - (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64) (49,154.64)
Deprecaciones
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
de
- (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16) (14,395.16)
Instalaciones
Costo
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Administrativo USD
(49,361.20) (49,361.20) 25,914.53 25,914.53 25,914.53 25,914.53 25,914.53 25,914.53 25,914.53 25,914.53 25,914.53
PIESSA
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Utilidad
(49,361.20) 12,952.32 94,873.41 101,815.60 109,068.12 116,645.06 124,561.16 132,831.82 141,473.15 150,501.99 159,935.94
Inversión USD
Equipo Oficina (19,938.00)
Inversión de USD
Maquinaria (491,546.43)
Inversión de USD
Instalaciones (143,951.58)
Depreciación
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
de Equipo
1,993.80 1,993.80 1,993.80 1,993.80 1,993.80 1,993.80 1,993.80 1,993.80 1,993.80 1,993.80
Oficina
Depreciación USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
de Equipo - 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64 49,154.64
Depreciación
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
de
- 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16 14,395.16
Instalaciones
USD
Préstamo
254,199.21
USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
Amortización
(14,311.09) (13,186.87) (17,335.86) (19,242.81) (21,359.52) (23,709.06) (26,317.06) (29,211.94) (32,425.25) (35,992.03)
FLUJOS DE USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD
PROYECTO (401,236.81) (47,367.40) 64,184.83 147,230.14 150,023.34 155,368.92 160,829.15 166,395.70 172,058.36 177,804.82 183,620.34 187,493.72
USD
VAN
165,651.04
TIR 22.53%

63
ANEXOS

64
ANEXO 1 FORMATO TS-01

DATOS DE LA
UNIDAD
CAPACIDAD NOMINAL

DATOS DE LA UNIDAD EVAPORADORA CONDENSADORA CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE EQUIPO TUBERIAS


CODIGO

MARCA

SUCCION PULG.
LIQUIDA PULG.
(TON)
AREA

CAUDAL REFRIGERANTE EFICIENCIA DT (W)

DRENAJE
CANTIDAD
TIPO DE DE AIRE ORIFICIO ALIMENTACION EVAPORADOR CONDENSADOR
FILTRO FTS. TIPO DE UNIDAD
UNIDAD NOMINAL TXV ELECTRICA AMPS. AMPS.
TUBERIA
(CFM)

Fuente: Elaboración Propia

65
ANEXO 2 LEVANTAMIENTO DE UNIDADES SCMS

DATOS DE LA
UNIDAD
DATOS DE LA UNIDAD EVAPORADORA CONDENSADORA CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE EQUIPO TUBERIAS

CAPACIDAD
AREA NOMINAL MARCA CAUDAL REFRIGERANTE EFICIENCIA DT (W)
CODIGO CANTIDAD
(TON) TIPO DE DE AIRE ORIFICIO ALIMENTACION EVAPORADOR CONDENSADOR LIQUIDA SUCCION
FILTRO FTS. TIPO DE UNIDAD DRENAJE
UNIDAD NOMINAL TXV ELECTRICA AMPS. AMPS. PULG. PULG.
TUBERIA
(CFM)
SOTANO

UNIDAD
TIPO 208-
UE-S01 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
TIPO 208-
UE-S02 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 26 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
TIPO 208-
UE-S03 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 20 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
TIPO 208-
UE-S04 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-S05 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-S06 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-S07 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 50 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-S08 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 50 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-S09 2 YORK TECHO 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.375 0.875 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-S10 2 YORK PARED 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-S11 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 40 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S12A 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S12B 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S13A 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 50 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S13B 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 50 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S14A 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S14B 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S15A 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S15B 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S16A 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2

66
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S16B 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S13A 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 50 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S13B 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 50 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S19A 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
UE- TIPO 208-
S19B 5 YORK TECHO 2000 PERMANENTE 24 0.09 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 0.375 0.875 0.75 SEER 13 5.2
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S20A 2 YORK TECHO 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.375 0.875 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S20B 2 YORK PARED 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S21A 2 YORK TECHO 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.375 0.875 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S21B 2 YORK PARED 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S22A 2 YORK TECHO 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.375 0.875 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S22B 2 YORK PARED 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S23A 2 YORK TECHO 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.375 0.875 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S23B 2 YORK PARED 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S24A 2 YORK TECHO 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.375 0.875 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S24B 2 YORK PARED 800 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.7
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S25A 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 50 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0
UNIDAD
UE- TIPO TIPO 208-
S25B 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 50 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 0.25 0.5 0.5 SEER 13 1.0

TOTAL 103.8

UNIDAD
TIPO 208-
UE-101 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-102 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 20 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 7/8 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-103 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 60 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 7/8 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
1ER NIVEL

UE-104 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
UE-104- TIPO 208-
1 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-105 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-106 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 60 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 7/8 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-107 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4

67
UNIDAD
TIPO 208-
UE-108 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 20 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-109 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 60 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 7/8 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-110 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 60 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 7/8 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-111 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 20 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-112 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 20 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-113 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 40 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 3/8 5/8 1/2 SEER 13 1.0
UNIDAD
UE-113- TIPO TIPO 208-
1 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 40 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.0
UNIDAD
UE-113- TIPO TIPO 208-
2 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 40 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.0
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-114 1.5 YORK PARED 600 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.4
UNIDAD
UE-114- TIPO TIPO 208-
1 1.5 YORK PARED 600 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 3/8 5/8 1/2 SEER 13 1.4
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-115 1.5 YORK PARED 600 PERMANENTE 20 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.4

46.5 TOTAL 51.8


UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-201 2 YORK PARED 800 PERMANENTE 40 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 3/8 5/8 1/2 SEER 13 1.7
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-202 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 18 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.0
UNIDAD
TIPO 208-
UE-203 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-204 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-205 5 YORK TECHO 2,000 PERMANENTE 40 0.095 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 3/8 7/8 3/4 SEER 13 5.2
UNIDAD
TIPO 208-
2DO NIVEL

UE-206 5 YORK TECHO 2,000 PERMANENTE 30 0.095 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 34.3 3/8 7/8 3/4 SEER 13 5.2
UNIDAD
TIPO 208-
UE-207 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-208 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-209 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-210 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-211 2 YORK PARED 800 PERMANENTE 40 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 13.3 3/8 5/8 1/2 SEER 13 1.7
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-212 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 40 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.0

34 TOTAL 36.4
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
3ER NIVEL

UE-36 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 30 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.0
UNIDAD
TIPO 208-
UE-37 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4

68
UNIDAD
TIPO 208-
UE-38 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 20 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-39 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-40 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 20 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-41 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-42 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-43 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-XX 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 12 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.0

23 TOTAL 26.0
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-44 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 30 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.0
UNIDAD
TIPO 208-
UE-45 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-46 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 20 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-47 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 32 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-48 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 20 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-49 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-50 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
4TO NIVEL

UNIDAD
TIPO 208-
UE-51 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-52 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 30 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.0
UNIDAD
TIPO 208-
UE-53 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-54 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-55 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 20 0.065 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-56 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 40 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO 208-
UE-57 3 YORK TECHO 1,200 PERMANENTE 30 0.070 TIPO VERTICAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.96 19.7 3/8 3/4 3/4 SEER 13 3.4
UNIDAD
TIPO TIPO 208-
UE-58 1 YORK PARED 400 PERMANENTE 12 -- HORIZONTAL R-410A 230/1Ø/60HZ 0.7 5.5 1/4 1/2 1/2 SEER 13 1.0

69
ANEXO 3 ÁRBOLES DE DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE
CLIMATIZACIÓN VRF ENFRIADO POR AIRE

Figura A1 ARBOL DE DISTRIBUCIÓN UC101 SCVRFTA

70
Figura A2 Árbol de distribución UC102 SCVRFTA

71
Figura A3 Árbol de distribución UC103 SCVRFTA

72
FiguraA4 Árbol de Distribución UC200 SCVRFTA

73
FiguraA5 Árbol de Distribución UC300 SCVRFTA

74
FiguraA5 Árbol de Distribución UC300 SCVRFTA

75
ANEXO 4 DESGLOSE DE COSTO DE INVERSIÓN SCVRFTA

A4.1 PRESUPUESTO POR ACTIVIDAD


Presupuesto
USD635,498.01
EQUIPO
USD491,546.43
ID ACTIVIDAD PRECIO
CANTIDAD UNIDAD UNITARIO COSTO (US$)
(US$)
1.1 Suministro e instalación de 1 u USD USD 63,195.15
unidades Condensadora UC101 63,195.15
1.2 Suministro e instalación de 1 u USD USD 73,472.93
unidades Condensadora UC102 73,472.93
1.3 Suministro e instalación de 1 u USD USD 37,588.31
unidades Condensadora UC103 37,588.31
1.4 Suministro e instalación de 1 u USD USD 54,028.49
unidades Condensadora UC200 54,028.49
1.5 Suministro e instalación de 1 u USD USD 35,164.67
unidades Condensadora UC300 35,164.67
1.6 Suministro e instalación de 1 u USD USD 59,584.04
Unidades Condensadora UC400 59,584.04
1.7 Suministro e instalación de 25 u USD USD 77,054.75
Unidades Evaporadas de Alta 3,082.19
Estática
1.8 Suministro e instalación de 38 u USD USD 91,458.10
Unidades Evaporadas de 2,406.79
Suspendida en pared
TOTAL
USD491,546.43

Instalaciones PU
USD143,951.58
1.9 Suministro e Instalación de Sistema de 1 u USD USD
Tubería de Cobre y Aislamiento 93,964.71 93,964.71

1.1 Suministro e Instalación de Sistema de 1 u USD USD 788.75


Tubería de Condensado 788.75
1.11 Suministro he Instalación de Sistema de 1 u USD USD
Ductos de Lámina Galvanizada 49,198.12 49,198.12

76
BIBLIOGRAFIA

ASHRAE. (2004). ASHRAE 55-2004, Thermal Conditions for Human Occupancy.


Atlanta: American Society of Heating, Refrigeration and Air-Conditiong
Engineer, Inc.
ASHRAE. (2007). ASHRAE 62.1-2004, Ventilation for Acceptable Indoor Air
Quality. Atlanta: American Society of Heating, Refrigeration ans Air-
Conditioning Engineer, Inc.
ASHRAE. (2009). Air Conditioning System Design Manual. Atlanta: American
Society of heating, Refrigeration and Air conditiong Enginee, Inc.
ASHRAE. (2011). HVAC-Applications. Atlanta: American Society of Heating,
Refrigeration and Air-conditioning Engineer, Inc.
Baumert, K. A., Herzog, T., & Pershing, J. (2005). Navigating the Numbers,
Greenhouse Gas Data and International Climate Policy. Washigton: Worl
Resource Institute.
Boden, T., Marland, G., & Andres, R. J. (2013). Global, Regional and National
Fossil Fuel CO2 Emissions. Oak Ridge, Tenn, USA: Carbon Dioxide
Information Analysis Center, U.S. Departamento of Energy.
Carbon Dioxide Information Analysis Center. (19 de Octubre de 2012). Fossil-Fuel
CO2 Emissions. Obtenido de http://cdiac.ornl.gov/trends/emis/top2010.tot
Carrier. (1999). Manual de Aire Acondicionado. Barcelona: Marcombo.
Cludius, J., Förster, H., & Graichen, V. (2012). GHG MItigación in the Europe
Union: An Overview of the Current Policy Lanscape. Washington: World
Resources Institute.
Damassa, T., Bianco, N., Fransen, T., & Hatch, J. (2012). GHG Mitigation in the
United State: An Overview of the Current Policy Lanscape. Washington:
World Resources Institute.
EEX. (30 de enero de 2014). European Energy Exchange. Obtenido de Certified
Emissions REductions:
http://www.eex.com/en/Market%20Data/Trading%20Data/Emission%20Righ
ts/Certified%20Emission%20Reductions%20Futures%20%7C%20Derivativ
es
Fernandez Espinoza, S. (2007). Los proyectos de Inversión; Evaluación Financiera
. Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Figueroa, E. (2006). El comportamiento Economico del mercado del petroleo.
madrid: Ediciones Diaz de Santos.

77
Flores, W. (7 de 10 de 2010). El sector energético de Honduras: Diagnóstico y
política energética. Obtenido de Sistema de Información y Registro de los
Inverstigadores de Honduras:
http://www.sirih.org/uploaded/content/article/1738307773.pdf
Gallo Navarro, J. (2008). Sistemas de Climatización elementos que mejoran la
eficiencia y ahorran energía. Ciclo de Conferencia de Eficiencia Energetica
(págs. 1-5). Tegucigalpa: UNAH.
Gallo Navarro, J. (2013). Aire Acondicionado, Economía y Ambiente.
Sostenibilidad, un compromiso de la Ingenieria de las Americas (págs. 1-
10). Santa Cruz, Bolivia: COPIMERA.
Global Enviroment Facility. (2009). GEF Project. Obtenido de Promoting Energy
Efficiency in Public Buildings:
http://www.thegef.org/gef/project_detail?projID=3624
Global Enviroment Facility. (2011). Instrument for the establishmente of the
Restructured Global Enviroment Facility. Washignton : Global Enviroment
Facility.
Global Enviromental Facility. (2006). GEF Project. Obtenido de Market
Transformation for Energy Efficiency in Buildings: Market Transformation for
Energy Efficiency in Buildings
Global Enviromental Facility. (2006). GEF Projects. Obtenido de Energy Effiency in
Public Building: http://www.thegef.org/gef/project_detail?projID=3901
Hamilton, K., Sjardin, M., Peter-Stanley, M., & Thomas, M. (2010). Building
Bridges: State of the voluntary market. Ecosystem marketplace &
Bloomberg New Energy Finance.
Hasen, J., Sato, M., & Redy, R. (2012). Perception of the climate change.
Proceding of National Academy of sciences of United States of America, 1-
9.
Herzog, T. (2009). World Greenhouse Gas Emisions in 2005. World Resource
Institute, 1-5.
International Energy Agency . (24 de Octubre de 2013). 25 Energy Efficiency
Policy, Recommendations. Obtenido de www.iea.org:
http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/25recom_2011.p
df
Koizumi, S. (2007). Energy Efficiency of Air conditioners in developments countries
and the role of CDM.
http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/Energy_Efficienc

78
y_Air_Conditioners.pdf: Organisation for Economic Co-Operation and
DeIopment(OECD) & International Energy Agency(IEA).
Lovins, A. B. (2004). Energy Efficiency, Taxonomic Overview. Encyclopedia of
Energy, 283-401.
Manabe, S., & Wheterald, R. T. (1979). On the distribuction of climate change
Resulting from an Increase in CO2 conten of the atmosphere. AMS Journals
, 99-118.
Naciones Unidas. (1998). PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCÓN
MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO.
New York: Naciones Unidas.
National Institute of Standards and Tecnology. (1996). LIFE-CYCLE COSTING
MANUAL, for the Federal Energy Management Program. Washignton: US.
Department of Energy.
Pita, E. (2010). Fundamentos de Aire Acondicionado. Mexico: Limusa.
Putt del Pino, S., Levinson, R., & John, L. (2006). Hot Climate: Cool Commerce: A
Service Sector Guide to Greenhouse Gas Management. Washington: World
Resources Institute.
Rivera, D., & Zorto, G. (2010). Sistema Scada UNAH Eficiencia Energetica .
Ciencia y Tecnología, 97-109.
SNV-SERNA. (2009). Mecanismos de Desarrollo Limpio, Conceptos Básicos.
Tegucigalpa: SNV.
Takeuchi Waldegren, L. (January de 2012). Carbon Credits. Origins, Effectiveness
& Future. Dissertation for the Degree of Doctor of Philosophy in Engineering
Enviroment and Energy System Studies. Lund, Sweden: Lund University.
Trane Company. (2000). Cooling and Heating Load Estiamtion, TRG-TRC0002-
EN. La Crosse: Trane Company.
UNAH. (02 de 11 de 2013). Universidad Nacional Autonoma de Honduras.
Obtenido de Historia de la UNAH: https://www.unah.edu.hn/?cat=1200
UNAH. (02 de 11 de 2013). Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Obtenido de Datos Estadisticos:
https://www.unah.edu.hn/uploaded/content/category/1683788476.xls
World Comission of Enviroment and Development. (1987). Our Common Future,
From One Earth to One World. Washington: United Nations.
WRI/WBCSD GHG Protocol Initiative calculation tool. (enero de 2007).
Greenhouse Gas Protocol. Obtenido de Indirect CO2 Emissions from the

79
Consumption of Purchased Electricity, Heat, and/or Steam:
http://www.ghgprotocol.org/

80

View publication stats

También podría gustarte