Está en la página 1de 23

¡Quiero hacer un viaje!

La sola idea ya me hace revivir, ya sea por las ganas locas que tengo de
conocer mundo, por la idea de romper con la monotonía diaria, por el descanso psicológico y físico (el
relax mental siempre en primer lugar), por escapar del estrés laboral,... Sea cual sea nuestra razón
hemos tomado la decisión y ahora toca empezar con los preparativos.
Con esta guía, en la que aporto mi experiencia a lo largo de tantos años viajando y lo que he ido
aprendiendo a bases de errores, pretendo ayudarte a planificar todo lo necesario para que emprendas
este periplo con seguridad y muchísima ilusión, desde el momento en que elijas el destino hasta el
ansiado día de partida.
Disfruta con cada paso porque el viaje realmente empieza el día en que decides irte. La emoción
de la planificación de tu aventura forma parte de la misma.

NOTA IMPORTANTE: Esta guía es únicamente una herramienta en la que te doy consejos y
opiniones basándome en mi experiencia. Aún así, a la hora de comprar cualquier servicio a través de
los enlaces mencionados en la misma hay que leer detenidamente los términos y condiciones del
vendedor, ya que no me puedo responsabilizar si alguna información descrita finalmente no concuerda
con el servicio que adquieres.

Guía Gratuita
Preparación y Consejos para un Viaje Responsable ©

Esta guía está protegida por los derechos de autor. No se puede reproducir su contenido ni total ni
parcialmente sin el consentimiento de Mil Formas de Viajar.
2019
Índice

Preparación de un viaje ............................................................................................................ 5


1. Elegir un destino y decidir cuándo viajar .............................................................................. 5
-PRESUPUESTO............................................................................................................................... 5
-DURACIÓN DEL VIAJE.................................................................................................................... 5
-CLIMA .............................................................................................................................................. 5
-INTERESES PERSONALES ............................................................................................................ 5
2. Seguro de viaje y cancelación .................................................................................................. 6
-SEGURO DE CANCELACIÓN.......................................................................................................... 6
-SEGURO DE VIAJE ......................................................................................................................... 6
-SEGURO DE VIAJE Y CANCELACIÓN ........................................................................................... 6
ATENCIÓN ................................................................................................................................... 6
3. Vuelos ............................................................................................................................................. 7
-VUELOS DE TRAYECTO ÚNICO .................................................................................................... 7
-VUELOS DE TRAYECTOS MÚLTIPLES .......................................................................................... 7
ATENCIÓN ................................................................................................................................... 9
4. Pasaporte, visado y vacunas .................................................................................................... 9
-PASAPORTE (o DNI): ...................................................................................................................... 9
-VISADO............................................................................................................................................ 9
-VACUNAS ........................................................................................................................................ 9
5. Trazando el itinerario ................................................................................................................ 10
-LUGARES DE VISITA IMPRESCINDIBLE...................................................................................... 10
-RESERVAS CON ANTELACIÓN .................................................................................................... 10
-DESPLAZAMIENTOS ..................................................................................................................... 10
-FIESTAS Y CELEBRACIONES ...................................................................................................... 11
6. Alojamiento ................................................................................................................................. 11
-TIPO DE ALOJAMIENTO ............................................................................................................... 11
-RESERVAS .................................................................................................................................... 11
7. Alquiler de coche ....................................................................................................................... 12
-SEGURO........................................................................................................................................ 13
-KILOMETRAJE ............................................................................................................................... 13
-GASOLINA ..................................................................................................................................... 13
-LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................. 13
-HORARIO....................................................................................................................................... 13
-OTROS .......................................................................................................................................... 13
8. Divisas .......................................................................................................................................... 13
9. Preparando el equipaje ............................................................................................................ 14
-ARTÍCULOS DE ASEO .................................................................................................................. 14
-ROPA Y CALZADO ........................................................................................................................ 15
-BOTIQUÍN ...................................................................................................................................... 15
-OTROS ENSERES ......................................................................................................................... 15
-EL BOLSO ..................................................................................................................................... 16
-MOCHILA PEQUEÑA ..................................................................................................................... 17
10. Ultimando detalles................................................................................................................... 17
11. Un poco de información sobre nuestro destino .............................................................. 18
-INFORMACIÓN PRÁCTICA ........................................................................................................... 18
-LECTURA....................................................................................................................................... 18
-UN POCO DE VOCABULARIO ...................................................................................................... 19
12. Para no perderte ...................................................................................................................... 19

Consejos para un viaje responsable ................................................................................ 20


1. Sonríe.......................................................................................................................................... 20
2. Respeta la cultura ....................................................................................................................... 20
3. Interactúa con la gente ................................................................................................................ 20
4. Aprende vocabulario básico ......................................................................................................... 20
5. Al mal tiempo, buena cara ........................................................................................................... 20
6. Contribuye a la economía local ................................................................................................... 20
7. Respeto hacia las personas y los animales ................................................................................. 21
8. No fomentes la mendicidad infantil .............................................................................................. 21
9. No desperdicies comida .............................................................................................................. 21
10. Evita el plástico ......................................................................................................................... 21

Acreditaciones y colaboraciones ...................................................................................................... 23


Preparación de un viaje
1. Elegir un destino y decidir cuándo viajar

Quizás ya hayas elegido el destino de tu viaje pero, si no es


así, me imagino que al menos tendrás claro qué es lo que
quieres: ¿una escapada a una ciudad? ¿una semanita a un
punto en concreto y desde allí conocer los alrededores? ¿o tal
vez recorrer una región o un país? Una vez que sepas qué
clase de viaje vas a hacer, hay varios factores que puedes tener
en cuenta para ayudarte a tomar la decisión:
-PRESUPUESTO: ¡El dichoso presupuesto! Si dependes completamente de él, es lo primero a
considerar. El vuelo, tipo de alojamiento, transportes, comida, entradas,...Todos estos gastos varían
muchísimo de un país a otro. Piensa en tus preferencias, organízalas por prioridades y a partir de ahí
podrás empezar a seleccionar o descartar.
-DURACIÓN DEL VIAJE: Dependiendo de los días de que dispongas, puedes optar por un viaje
de corta o larga distancia. Elegir destinos a los que llegar con vuelos
directos hace que puedas aprovechar más el tiempo de una estancia corta.
Ten en cuenta las horas que tardarás en llegar a tu destino y volver para
valorar si te compensa con los días de estancia. Si vas a viajar a una
región o país, ten en cuenta su extensión y orografía para calcular el
tiempo necesario para los desplazamientos.
-CLIMA: Obviamente no es lo mismo viajar con frío que con calor, ya sea por cuesthión de
comodidad, de equipaje,... La lluvia también limita mucho nuestras posibilidades a la hora de recorrer
mundo. Las estaciones están bastante diferenciadas en los hemisferios norte y sur, pero a medida
que nos acercamos al ecuador, ya no hablamos de las 4 estaciones del año, sino de estaciones secas
y lluviosas bastante marcadas en cada zona, por lo que es interesante poder evitar los meses de más
precipitaciones. El clima es un punto bastante importante a tener en cuenta para poder sacarle el
máximo partido a un viaje.
-INTERESES PERSONALES: ¿Le das preferencia a la naturaleza, la cultura, las grandes
ciudades, la historia,...? ¿Mar o montaña? ¿Prefieres las comodidades o te adaptas a cualquier
situación? ¿Alquilar un coche o desplazarse en transporte público? ¿Tienes algún tipo de reticencia
religiosa, política,...? Contestar a este tipo de preguntas te dirigirá a un tipo de destino u otro.
2. Seguro de viaje y cancelación

A lo mejor te preguntas si realmente es necesario contratar un seguro. Sé que mucha gente


viaja creyendo que no les hace falta o, peor aún, como yo durante muchos años, ni tan siquiera
piensan en ello. Voy a intentar aclarar un poco este tema. Para empezar, hay que diferenciar el
seguro de cancelación del seguro de viaje:
-SEGURO DE CANCELACIÓN: Te cubre los gastos realizados para dicho viaje antes de la
fecha de salida (avión, hoteles, transportes y excursiones contratados,
visados,...). Los motivos por los que un viaje es anulable suele ser por
enfermedad, enfermedad o fallecimiento de un familiar, despido laboral,
citación judicial...Resumiendo, todas esas cosas que siempre pensamos
que no nos van a suceder, hasta que un día pasan. Recomiendo contratar
este seguro, sobre todo cuando vamos a desembolsar una cantidad importante de dinero, por
ejemplo, en un billete de avión. De todas formas, lo mejor es entrar en una página web, calcular lo
que te cuesta dicho seguro y evaluar si te vale la pena contratarlo.

-SEGURO DE VIAJE: Durante el viaje cubre asistencia médica, legal, robo, demora de
transporte,.... Normalmente se suele contratar este seguro ante todo por la asistencia médica. Por
ello hay que tener en cuenta que, en caso de los españoles, podemos solicitar la Tarjeta Sanitaria
Europea que nos cubrirá en todos los países de la UE y en Suiza (eso sí, también hay que informarse
si la cobertura es total o hay carencias). La tarjeta es gratuita, se solicita
por internet y te la mandan a casa. Para más información o directamente
para solicitarla, entra en https://mitarjetasanitariaeuropea.es/. Por otra
parte, si tienes un seguro médico privado, puede que también te cubra en
Europa. Infórmate bien antes de contratar nada.

-SEGURO DE VIAJE Y CANCELACIÓN: Todo en uno. Ésta suele ser la mejor fórmula si viajas
fuera de la zona de cobertura de tu seguro médico habitual. Como en este caso normalmente
hablamos de viajes de larga distancia, siempre conviene contratar ambos seguros: el de cancelación
que te devuelva todo el dinero invertido por adelantado, y el de viaje en caso de cualquier imprevisto
médico o legal.

ATENCIÓN: El apartado "Seguros" lo menciono antes de cualquier otro punto porque hay muchas
aseguradoras que te condicionan a contratarlo el mismo día de la compra del vuelo. Ten muy en
cuenta este aviso.
Otro punto a tener en cuenta es que si viajas acompañado, ya sea por una o más personas,
os podéis asegurar bajo una misma póliza, así si tienes que cancelar el viaje por cualquier motivo
expuesto en el seguro, los acompañantes también podrían cancelar automáticamente.
Por último, lee atentamente las condiciones, coberturas y exclusiones del seguro a contratar.
Ya sé que lo de leerse la letra pequeña siempre es un fastidio, pero en este
caso es muy importante saber qué es lo que se contrata y hasta qué punto
nos cubre el seguro, si existen franquicias,...

MI RECOMENDACIÓN: A la hora de contratar una póliza de viajes y


anulación, he comparado muchas aseguradoras. Yo me quedo con IATI.
Además de darte un margen de 7 días desde la compra del billete de avión
para contratarlo, tienen una de las coberturas más amplias, sin franquicias y
la relación cobertura/precio es sin duda la mejor.

3. Vuelos

El primer paso que solemos dar a la hora de preparar un viaje, es reservar un vuelo. Una vez
tenemos claro el destino, este paso es bastante lógico pero... ¡ojo! antes de hacerlo, si tu intención es
recorrer una zona muy amplia, deberías plantearte primero si te interesa que tu aeropuerto de llegada
sea el mismo que el de regreso. A veces es preferible marcarte antes la ruta que vas a recorrer
porque al hacerlo te puedes dar cuenta de que no necesariamente
tienes que hacer un itinerario circular, sino que puedes empezar
en un punto A y acabar en un punto B desde el que puedes volar
directamente de regreso a casa.
Una vez aclarado este matiz, voy a diferenciar las diferentes
posibilidades que tenemos para comprar un vuelo:

-VUELOS DE TRAYECTO ÚNICO: Lógicamente esta es la situación más sencilla que se nos
puede presentar. Podemos buscar a través de un buscador o directamente en las páginas web de
diferentes compañías aéreas, comparar y elegir el vuelo que más nos convenga.

-VUELOS DE TRAYECTOS MÚLTIPLES: Si no tenemos la gran suerte de vivir cerca de un gran


aeropuerto internacional desde el que se efectúen vuelos transcontinentales, seguramente nos puede
tocar realizar varios trayectos para llegar a un destino en concreto. Si este es tu caso, tienes dos
posibilidades:
- Buscar a través de un buscador de vuelos las diferentes
opciones de las que puedes disponer. Podrás reservar a través del
mismo buscador, o puedes ir después a las páginas web de cada
una de las compañías aéreas en las que estás interesado y reservar
cada trayecto por separado. Estas opciones suelen ser las más
idóneas si buscas un vuelo lo más económico posible. Pero tienes
que tener muy en cuenta que los enlaces los realizas tú. Deja suficiente tiempo entre vuelo y vuelo
porque si pierdes un enlace nadie te lo reembolsará. No olvides que si facturas equipaje, tendrás que
recogerlo y volverlo a facturar para el siguiente vuelo. Según sea tu origen y tu destino, en el
aeropuerto de tránsito tendrás que pasar por control de pasaportes. Esto añade más tiempo a tener
en cuenta entre vuelo y vuelo. También es importante recordar que en una misma ciudad puede haber
más de un aeropuerto, por lo que hay que calcular el margen de tiempo que se necesita para el
traslado de un aeropuerto a otro si fuera necesario.
-Si tu presupuesto te lo permite, opta por buscar compañías que te permitan hacer la reserva
desde tu aeropuerto de origen (aunque dicha compañía no vuele a tu aeropuerto, muchas realizan
conexiones con compañías asociadas). Esto te facilitará muchísimo el trayecto. Normalmente
facturarás el equipaje en el primer aeropuerto y te olvidarás de él
hasta llegar a tu destino. También te suelen dar las tarjetas de
embarque de todos los trayectos, por lo que ya tienes otra cosa
menos en la que pensar. Y por supuesto, la ventaja más grande es
que no tienes que preocuparte de los enlaces ya que, si pierdes uno,
la compañía aérea se tiene que hacer cargo, reubicarte en otro vuelo
y, si es necesario, pagarte el alojamiento y manutención hasta la salida del próximo vuelo disponible.
Otra ventaja de volar con una misma compañía es el tema del peso del equipaje. Si en un vuelo
transcontinental te permiten facturar un bulto de por ejemplo 30 kilos, también vas a poder facturar el
mismo peso en el vuelo doméstico, aunque en dicho trayecto el límite sea inferior.

MI RECOMENDACIÓN: Hoy en día existen muchísimos buscadores de vuelos, pero hay uno
llamado KIWI que te da muchísimas
posibilidades de búsqueda, desde las fechas
más baratas para viajar a un lugar en
concreto, los precios desde un aeropuerto
de origen a cualquier aeropuerto en unas
fechas determinadas, incluso te da la opción
de cubrir los enlaces con su propia garantía
(como dije en la introducción de esta guía,
leer siempre los términos y condiciones).
ATENCIÓN:
-Si el tuyo va a ser un viaje de última hora, antes de comprar un vuelo, ten muy en cuenta el
punto siguiente "Pasaporte, visado y vacunas", no vaya a ser que después tengas problemas para
entrar en el país.
-Aseguraos que las tarjetas de embarque impresas por
vosotros contengan siempre un código de barras o código QR ya
que de lo contrario no pasaréis los puestos de control y tendréis
que retroceder al mostrador de facturación para que os impriman
tarjetas nuevas.

4. Pasaporte, visado y vacunas

Una vez que ya tenemos el vuelo y por lo tanto nuestro viaje ya va siendo una realidad, lo primero
que tenemos que hacer es informarnos sobre estos tres puntos, que en algún caso pueden requerir
varias semanas antes de emprender el viaje:

-PASAPORTE (o DNI): Antes de nada hay que saber qué tipo de


documento necesitamos para entrar en el país a visitar. En el caso
de los españoles, podemos desplazarnos con el DNI por toda
Europa, exceptuando Bielorrusia, Kosovo y Rusia. Para cualquier otro
destino necesitamos el pasaporte. Ten en cuenta que muchos países
tienen como requisito para entrar un pasaporte con una validez mínima de 6 meses, así que si ya
dispones de este documento fíjate bien de su fecha de caducidad.

-VISADO: Es muy importante informarse acerca de los visados. Muchos de los países que lo
requieren lo expiden en el mismo aeropuerto, pero ten en cuenta que hay países que te exigirán
obtenerlo con antelación. También tienes que tener en cuenta que los visados tienen fecha de
caducidad. Esto es importantísimo, sobre todo si planeas una estancia larga.

-VACUNAS: El último punto que no debes pasar por alto es el de las


vacunas. Es verdad que hay mucha gente reacia a vacunarse y se
saltan este apartado, pero es importante saber que hay países que te
exigen entrar con una cartilla de vacunación (sobre todo contra la fiebre
amarilla). De todas formas siempre son recomendables ciertas vacunas al visitar países endémicos de
enfermedades tropicales.

MI RECOMENDACIÓN: Para los españoles, es muy útil acceder a la página del Ministerio del
Interior, en la sección Servicios al Ciudadano: http://www.interior.gob.es/. En esta web tienes toda la
información necesaria sobre estos tres puntos a los que he hecho referencia, entre otra mucha
información adicional.

5. Trazando el itinerario

Este es un apartado bastante relativo y muy personal. Hay


quien prefiere viajar teniendo un itinerario completamente
planificado, otros que van a la aventura y se dejan llevar por el
día a día y los que se marcan una ruta moldeable. Todo
dependerá de los objetivos que tengamos. A continuación
menciono varios puntos que podemos tener en cuenta para
facilitar la creación de un itinerario:

-LUGARES DE VISITA IMPRESCINDIBLE: Tenemos que tener en cuenta los lugares que no
queremos perdernos y situarlos en el mapa para poder trazar una ruta. Si se trata de un sitio con
horarios, infórmate si hay un día de cierre para asegurarte que no va a coincidir con el día planificado
en tu itinerario.

-RESERVAS CON ANTELACIÓN: Si hay actividades que nos apetezca realizar, hay que
informarse si se debe realizar una reserva y, si es así, esa fecha determinará una parte del itinerario.

-DESPLAZAMIENTOS: Si te vas a desplazar en transporte público tienes que informarte de las


rutas, los horarios, la duración y de si las salidas son diarias. Los trayectos largos en tren o autobús a
veces te dan la posibilidad de realizarlos de día o de noche. La ventaja de hacerlo de día es que vas
a poder contemplar el paisaje e interactuar con la gente. La ventaja de viajar por la noche es que te
ahorras una noche de alojamiento y ganas tiempo en los lugares de origen y de destino.
-FIESTAS Y CELEBRACIONES: Puede ser interesante informarse
si en los lugares que vamos a visitar hay alguna fiesta o celebración
importante o que te llame la atención. Si se producen en las fechas
de tu viaje, quizás puedas tenerlas en cuenta a la hora de marcarte
el itinerario.

6. Alojamiento

¿Reservar o no con antelación? Volvemos a lo mismo: hay


quienes prefieren hacer las cosas sobre la marcha y los que
prefieren tenerlo todo atado. Vuelve a ser un punto muy relativo en
el que tienes que sopesar tus preferencias. En cuanto a ¿qué tipo
de alojamiento?, creo que se trata de ser prácticos y pensar en
qué es lo que necesitamos realmente. Aquí te menciono un par de
puntos que te pueden ayudar a salir de dudas:

-TIPO DE ALOJAMIENTO: Siguiendo las reglas de un turismo sostenible, intenta optar siempre
por alojamientos pequeños y familiares. Cuando el dinero rige no hay mucho que decir, uno
buscará siempre la opción más barata. Si hay más margen, hay que sopesar el tiempo que vamos a
estar instalados en el alojamiento. Si sólo vas a pasar la noche no necesitarás más que una cama y
un baño limpios, y tal vez la ya casi necesaria conexión wifi. El tema del desayuno incluído también
puede ser interesante a la hora de decidirte.
Si por el contrario buscas algo más, adapta el alojamiento a tus necesidades (¿piscina para
pasar una tarde de relax? ¿lavandería porque no quieres lavar a mano? ¿restaurante para tu
comodidad?,...)
Si viajas en coche tienes que valorar que el alojamiento
disponga de parking (a poder ser gratuito) sobre todo en las
ciudades en las que el tema del aparcamiento es complicado y caro.
Si la mejor opción que tienes es un alojamiento alejado del centro,
fíjate que tenga buena conexión con autobuses urbanos, metro,...

-RESERVAS: Si te gusta tenerlo todo bien atado, lo mejor es reservar con antelación. Si vas a
hospedarte en un solo alojamiento durante tu viaje no hay mayores complicaciones. Si vas a seguir
una ruta asegúrate del itinerario planeado y reserva los alojamientos necesarios. En ambos casos ten
en cuenta el tipo de reserva que haces: hay reservas que hay que abonar al momento, las que te dan
un margen de tiempo para cancelar sin coste alguno y, en pocas ocasiones, las que no requieren
ningún tipo de pago. De sobra está decir que, a ser posible, optes siempre por la última o la
posibilidad de cancelación. Si tienes previsto seguir un itinerario otra opción muy interesante es tener
la primera noche ya reservada de antemano y las siguientes ir reservando sobre la marcha. Esto te da
un poco más de libertad a la hora de querer alterar el itinerario en algún momento y el acceso a wifi
en tantísimos lugares te facilita esta opción. Además, los buscadores de alojamiento también han
simplificado mucho el poder hacer reservas de forma fácil y rápida.

ATENCIÓN: Para los que prefieren no reservar hay que tener en cuenta la disponibilidad de
alojamiento en nuestro destino. Podría ser escasa, o que por algún evento o época del año, haya
más demanda que oferta. En este caso nos podríamos encontrar en la situación de quedarnos sin
lugar donde dormir.

Mi recomendación: Por mi experiencia y lo que mejor


me está funcionando yo aconsejo ir reservando sobre la
marcha. Esto me ahorra perder tiempo buscando
alojamiento in situ, además de la posibilidad de quedarme
sin lugar donde alojarme. Hay muchísimos buscadores, pero
yo he acabado reduciéndolo al que siempre me ha dado
buenos resultados: BOOKING.

7. Alquiler de coche

En algunos viajes nos puede interesar alquilar un coche. Si esta es tu intención, tienes que
asegurarte bien de lo que contratas y lo que te incluye el
alquiler.
Para empezar siempre es conveniente reservar con
antelación, sobre todo si viajamos en temporada alta y
queremos una gama determinada de coche. Tendremos
mejores precios y aseguraremos tener un vehículo.
Hay una serie de puntos a tener en cuenta a la hora de
alquilar un coche:
-SEGURO: normalmente el alquiler incluye un seguro básico. Asegúrate de lo que cubre o añade
algún seguro adicional según tus necesidades. Lee bien si el alquiler incluye franquicias, lo que
cuestan,...
-KILOMETRAJE: en general el alquiler se efectúa con kilometraje ilimitado, pero hay que
asegurarse de ello ya que hay empresas con kilometraje limitado y en este caso vamos a pagar por
cada kilómetro que recorramos de más.
-GASOLINA: es importante saber cómo hay que devolver el depósito. Si tiene que estar lleno,
aseguraos de repostar antes de la devolución. Si no fuera así os cobrarán el repostaje a un precio
astronómico.
-LOCALIZACIÓN: aunque estamos acostumbrados a que las oficinas de alquiler se encuentren
dentro del recinto aeroportuario, hay algunas que no. Éstas siempre suelen disponer de servicio de
traslado, pero hay que tener en cuenta el detalle.
-HORARIO: fijaos en el horario de recogida y devolución. Pueden cobrar un suplemento si se
efectúa fuera de dicho horario. Aseguraos de no pasaros sobre el horario de devolución ya que os
pueden llegar a cobrar un día más.
-OTROS: hay otros factores a tener en cuenta, tales como la inscripción de un segundo conductor
si es necesario, que la capacidad del coche/maletero se adapte a nuestras necesidades, si se
devuelve o no en el lugar de recogida, edad mínima del conductor, accesorios necesarios tales como
sillitas de bebé,... Informaos detenidamente sobre los precios de los extras.

Mi recomendación: hay muchísimas


compañías de alquiler en la red y también
muchísimos buscadores. Actualmente uno de
los que ofrece alquileres en casi todo el mundo
es EASYRENTCARS. Su página ofrece
muchísimos filtros de búsqueda y trabajan con
un amplio abanico de empresas de alquiler.

8. Divisas

Antes de emprender el viaje es importante tener en cuenta el tema


monetario. Si piensas viajar haciendo uso de la tarjeta de crédito
infórmate sobre las posibilidades de pagar con ella en tu destino y, si tu
intención es sacar dinero, de la disposición de cajeros automáticos.
También ten en cuenta que en muchos lugares la cantidad a sacar está bastante limitada. Tampoco
hay que olvidar las comisiones que se pagan.
Si vas a llevarte efectivo y tu divisa no es la misma que en el país de destino infórmate primero:
¿puedo realizar un cambio de divisa en casa? y en tal caso, ¿es más favorable hacerlo en casa? Si
no es así, ¿me cambiarán mi divisa en mi lugar de destino? A veces es necesario cambiar en casa a
una divisa más internacional para no tener problemas a la hora de cambiar. Una vez lleguemos al
país, si lo hacemos por vía aérea, lo mejor es cambiar una pequeña cantidad en el aeropuerto (donde
el cambio siempre es más caro) para salir del paso las primeras horas y después ya buscaremos
donde ir cambiando sobre la marcha. Eso sí, siempre hay que asegurarse dónde poder hacer el
próximo cambio y calcular nuestro presupuesto para no quedarnos sin divisa local. Un pequeño
apunte a tener en cuenta: siempre hay que cambiar el dinero en un banco o en una oficina de cambio
autorizada (o en un hotel). No hay que fiarse de otros lugares de cambio y menos de personas que
realizan dicha actividad en la calle.

9. Preparando el equipaje

¡Ya estamos llegando a la meta! Es hora de preparar la maleta, la bolsa,


la mochila,...lo que sea que nos vayamos a llevar. Ya que el abanico es muy
amplio, explicaré cómo preparar el máximo dentro de un espacio mínimo. O,
para servir de ejemplo, irnos con una mochila de 50 litros al hombro para un
viaje de varias semanas.
Para empezar, y como es obvio, tened en cuenta que en un espacio tan
pequeño meteremos todo lo imprescindible que no es poco, así que se trata
de utilizar el sentido común:

-ARTÍCULOS DE ASEO: Olvídate de los botes tamaño familiar. Hoy en


día en cualquier lugar encontramos botecitos para rellenar o productos
tamaño viaje. Calcula lo que vas a necesitar y no lleves de más. Una
solución muy práctica para reducir espacio (y a la vez respetuosa con el
medio ambiente) es llevar una buena pastilla de jabón que te servirá de
gel, champú, espuma de afeitar y detergente para lavar ropa. Tampoco hace falta llevar un tubo de
dentífrico entero. Llévate uno empezado con la cantidad justa para los días de viaje. Lleva siempre
una bolsita de plástico con cierre de 20 x 20 cm., así, en el caso de que en un momento dado no
quieras facturar la mochila en un vuelo, no tendrás problemas con los líquidos. Si eres mujer calcula si
vas a necesitar productos para la higiene menstrual ya que en muchos países pueden ser difíciles de
encontrar o no habrá mucha variedad.

-ROPA Y CALZADO: Hazte a la idea de que lo más práctico es llevar


poca ropa e ir lavando de vez en cuando (con un pantalón de recambio y 3
o 4 camisetas hay suficiente). Para ello elije prendas sufridas y que sean
fáciles de secar. Si tienes que meter un calzado cerrado en el equipaje,
puedes llenarlo de calcetines o cualquier otra cosa para aprovechar el
espacio. Acuérdate de llevar siempre unas chanclas de goma para utilizar
en la ducha y como calzado alternativo. Tampoco hay que olvidar un gorro para el frío y/o uno para el
sol (es muy importante para evitar golpes de calor). Si hay riesgo de lluvia la solución más práctica es
llevar un poncho impermeable (te cubre incluso con la mochila a la espalda).

-BOTIQUÍN: Llevaremos un botiquín si vamos a viajar a países en los


que los medicamentos no son demasiado accesibles. En este caso no
debe faltar un analgésico, un antidiarreico, apósitos, una pomada
antihistamínica y cicatrizante y, dependiendo de nuestro destino, crema de
protección solar, repelente de insectos y profilaxis contra la malaria.
Obviamente podríamos llevar muchos más medicamentos, pero cada cual
tiene que sopesar sus necesidades o lo que crea imprescindible.

-OTROS ENSERES:
-Toalla: las toallas de microfibra ocupan poquísimo. Aunque no sean las mejores para secar,
siempre nos sacarán del apuro si no hay en nuestro alojamiento. Un pareo también puede ser usado
como toalla. Ocupa poquísimo y le podemos dar otros usos.
-Saco de dormir: puede que te encuentres con alojamientos muy básicos que no incluyen ropa de
cama. A no ser que sea necesario un saco de dormir caliente, opta por llevar un saco de seda.
Ocupan poquísimo y son muy prácticos..
-Almohada: si necesitas llevarte una almohada de viaje ten en cuenta que las
hay hinchables y no ocupan nada.
-Adaptadores, cargadores,...: asegúrate siempre si es necesario un
adaptador. Los de viaje llevan incorporados varios en uno, incluso ya vienen con
tomas de USB. Si necesitas más de un cargador de batería, existen cargadores
universales para no tener que llevar varios. Llevar un ladrón triple de enchufe de los más sencillos es
buena idea si tienes que cargar más de un aparato a la vez, ya que en ocasiones te puedes encontrar
con escasez de enchufes en las habitaciones.
-Bolsas de plástico: lleva siempre un par de bolsas de plástico extra por si tienes que meter
ropa o calzado mojado, sucio,...
-Trozo de cuerda o cordel: viene fantástico para usar de tendedero en las habitaciones sin
espacio donde colgar la ropa lavada.
-Bolsa estanca: una pequeña bolsa estanca es una buena idea si vas a visitar un lugar con riesgo
a mojarte y no quieres perder de vista tus documentos u objetos de valor.
-Navaja multiusos: nunca debe faltar en un viaje. Eso sí, ten en cuenta
que si llevas una tendrás que facturar equipaje, si no te la quitarán. Una
alternativa es llevar una navaja mini (miden unos 5 cm.) que sí pasan en el
equipaje de mano.
-Pequeña carpeta: si te gusta guardar las entradas, folletos,...te
recomiendo llevar una pequeña carpeta tamaño A5 para que no te lleguen a casa completamente
arrugados.
-Otras cosillas: mini costurero, linterna (o mejor, un frontal), un segundo par de gafas (si no
puedes prescindir de ellas), botella de agua para rellenar,...

-EL BOLSO:
Ahora que tenemos la mochila preparada, hay que preparar también un
bolso (o riñonera o bandolera,...) en el que llevaremos las cosas de valor
de las que no nos desprenderemos nunca y las cosas que necesitamos
tener a mano. Con los años he aprendido a reducir el tamaño de dicho
bolso, por comodidad y por la salud de mi espalda. Lo que es seguro es
que cuanto mayor es el bolso que llevemos, más lo llenaremos, así que
aprendamos a reducir.
¿Qué llevaremos dentro? Es bueno llevar una carterita tamaño pasaporte en el que meter los
documentos, dinero, tarjetas,...y saber que de esa carterita no nos desprenderemos jamás (aunque
también podemos llevarlos en un bolsillo de seguridad, tipo riñonera interior o bolsita colgada del
cuello). En el bolso llevo también el móvil, la cámara de fotos (con una tarjeta y una batería de
recambio para no quedarme nunca sin poder hacer fotos), las gafas de leer y las de sol si proceden,
un paquete de pañuelos de papel, uno de toallitas húmedas, bolígrafo y papel y una carterita para
llevar el dinero de cada día. Si es necesario, llevad también a mano el protector solar y uno labial.
Con esto tengo suficiente para pasearme por el mundo.
-MOCHILA PEQUEÑA:
Además de la mochila grande y el bolso, conviene llevar una mochila pequeña para transportar las
cosas que necesitamos a mano en el vuelo, en los desplazamientos, si
hacemos alguna excursión,...Si sólo la necesitas en momentos concretos y
el resto del tiempo te puede estorbar, plantéate llevar una mochila
plegable.
En un vuelo te recomiendo no facturar las cosas importantes como los
medicamentos o los cargadores. Llévalos en la mochila pequeña.
Si vas a viajar a un destino caluroso y necesitas tener una botella de
agua siempre contigo, en vez de llevarla en la mochila, tienes una alternativa: llevar una funda térmica
con asa. De este modo te libras del peso en la espalda y tienes el agua siempre a mano. Llevar una
botella o cantimplora para ir rellenando también es buena idea para no gastar tantas botellas de
plástico.

MI RECOMENDACIÓN:
-Si tienes dudas acerca de donde poder
comprar el material mencionado, AMAZON ofrece
una amplia gama de productos sin tener que
gastarte cantidades astronómicas en marcas de
primera.

-El siguiente es un consejo muy personal sobre la vestimenta, sobre todo en épocas o zonas muy
calurosas. Recomiendo ser respetuosos con la cultura y/o la religión del país a visitar (al fin y al
cabo nosotros somos los "intrusos") Eso significa que si en el lugar de destino no están
acostumbrados a ir en pantalón corto y tirantes, intenta ir con los hombros y las piernas cubiertas.
Además de mostrar respeto, te van a respetar a ti. De todas formas, no por ir más destapados
tendremos menos calor, sino todo lo contrario, una prenda fina de ropa nos protege del sol y encima
evitamos tener que untarnos constantemente de protector solar.

10. Ultimando detalles

Ya sólo queda revisar que no nos olvidemos de nada. Si tienes un vuelo con una compañía low
cost asegúrate de llevar impresa la tarjeta de embarque si te lo exigen para no tener que pagar un
extra en el último momento. Hoy en día las tarjetas de embarque móvil pueden ser muy prácticas,
pero siempre puede salir algún imprevisto (que se agote la batería del móvil, que se quede
bloqueado,...).
Es muy aconsejable escanear tus documentos (DNI,
pasaporte, carné de conducir, tarjeta sanitaria,...) y guardar una
copia en el móvil o incluso en la nube (cloud) para acceder a
esa copia de forma rápida si te hiciera falta.
También es aconsejable llevar una fotocopia del
pasaporte. Hay casos en los que te podría servir para no tener que dejar el pasaporte en depósito
(por ejemplo, para alquilar una motocicleta en algunos destinos).
Tampoco está de más guardar de la misma manera una copia de la póliza del seguro para no
tener que llevarla impresa.
Si hemos hecho reservas de cualquier tipo y no queremos llevarlas impresas, mejor hacer una
captura de pantalla de todas ellas, al menos de la página en la que salgan los números de reserva.
Te puede pasar que confíes en conectarte a la wifi en el momento en que llegues al lugar y no tengas
conexión.
Para ser más precavidos aún, si viajas acompañado, pásale las copias de todos los documentos
citados a tu compañero/a de viaje o a uno de ellos para que alguien más los tenga en caso de
necesidad.

11. Un poco de información sobre nuestro destino

-INFORMACIÓN PRÁCTICA: Necesitamos recurrir a algún tipo de fuente para ir obteniendo


información sobre nuestro destino. Hoy en día internet es una buena
herramienta porque hay infinidad de páginas que seguro que hablan del
lugar que quieres visitar. También es verdad que para ello tienes que
perder muchísimo tiempo. Otra manera es adquiriendo una guía de viajes.
Siempre puedes acudir a la biblioteca para que no tengas que
desembolsar dinero, pero ten en cuenta que a veces son bastante antiguas, por lo que la información
puede estar desfasada. Si optas por comprar una, puedes encontrar un sinfín de guías tanto en papel
como en versión digital para descargar en tu e-book.

-LECTURA: Si te gusta leer, y más si eres de los que se llevan un libro de viaje, te recomiendo
buscar algún libro que hable sobre tu destino, se inspire en él, se desarrolle en ese país,... La lectura
seguro que será mucho más emocionante. Incluso leerlo después de la vuelta hará que recuerdes el
viaje con más intensidad y lo rememores paso a paso.

MI RECOMENDACIÓN: AMAZON tiene una lista muy extensa de libros,


guías,..., incluso e-books. Tienes la opción de comprar también muchos de los
libros en versión digital, formato muy cómodo y rápido de adquirir, ya que en
un clic ya lo tienes en tu e-book. El e-book, aunque puede tener sus
detractores, es una herramienta muy útil a la hora de viajar. Puedes llevar en
él varios libros, guías,... e incluso puedes copiar en él información práctica que
puedas necesitar durante el viaje (la póliza del seguro, las instrucciones de tu
cámara de fotos,...)

-UN POCO DE VOCABULARIO: Nunca está de más aprender las cuatro palabras básicas del
idioma que se hable en nuestro lugar de destino, aunque sea para saludar, dar las gracias o
despedirse.
MI RECOMENDACIÓN: Parece obvio, pero no está de más recordar la importancia de defendernos
en un idioma como el inglés (o en algunos casos el francés) para movernos por nuestra cuenta en la
mayoría de los países. En BABBEL puedes adquirir cursos de idioma online. Clica en el siguiente
banner para más información:

12. Para no perderte

Y por último, hay una aplicación fantástica que te puedes descargar en el móvil de forma gratuita:
MAPS.ME . Se trata de una app de mapas móviles que no necesita conexión. Funciona por GPS y es
una herramienta muy útil para moverte por el mundo. Descárgatela antes de irte para ir
familiarizándote con ella. Y no olvides descargar los mapas necesarios en casa. Normalmente para
cada país hay que descargarse varios mapas (se descargan por zonas), así que mira bien los que
necesites para tu viaje. Ten en cuenta que para ello sí necesitas conexión a internet.
La recomiendo al 100%. Se servirá para ubicarte en cualquier momento, encontrar tu alojamiento
desde una estación, trazar rutas,...Te aseguro que se convertirá en tu compañero inseparable.
Consejos para un viaje responsable

¿Quieres llevarte lo mejor que te puede ofrecer un viaje sin dejar un impacto negativo tras tu paso?
Sigue los consejos de este decálogo del buen viajero que he creado y siente la diferencia:

1. Sonríe: Algo tan agradable y barato como una sonrisa


transmite siempre un mensaje positivo. La gente se percata de ello
y la respuesta que recibirás será mucho mejor.

2. Respeta la cultura: no olvides nunca que tú eres el que ha


decidido visitar el país al que viajes; tú eres el extraño. Así que,
aunque haya cosas con las que estés en desacuerdo, respeta la
cultura, las costumbres y la religión de dicho país. Y nunca los critiques delante de los lugareños.

3. Interactúa con la gente: La comunicación, ¡ese acto tan sencillo pero que de cada vez parece
más difícil en nuestra sociedad! Interactuando con la gente de un lugar aprendes mucho sobre el país
o región que estás visitando. Y cuanto mayor sea la diferencia cultural, más les gustará a ellos saber
sobre nosotros, por lo que no os sintáis ofendidos si os hacen preguntas tales como la edad que
tenéis, si estáis casados,... Es lógico que a veces el idioma puede ser una barrera, pero el resultado
del lenguaje por señas puede llegar a sorprender.

4. Aprende vocabulario básico: moléstate en aprender un par de palabras en el idioma local. Un


hola, un gracias,... la gente siempre agradece que muestres interés por su lengua.

5. Al mal tiempo, buena cara: en cualquier viaje siempre puede


surgir un contratiempo, un plan que no salga como esperábamos,...
Sé positivo y piensa que más adelante posiblemente te lo tomarás
como una anécdota. Al fin y al cabo, enfadarte no te servirá de
nada; como mucho estropeará parte de tu viaje.

6. Contribuye a la economía local: si queremos preservar la autenticidad de los lugares a los que
viajamos hay que ayudar a la economía local. ¿Cómo se hace esto? adquiriendo productos fabricados
o cultivados en el país, decantándonos por alojamientos familiares, apoyando proyectos locales,...
7. Respeto hacia las personas y los animales: un destino, cuanto más exótico, más atrayente es.
Y por consiguiente, sus tribus y su fauna también son un gancho para atraer al turista en busca de
nuevas emociones. Pero lo que muchos no
saben es que, al final, tanto personas como
animales se convierten en un circo que intenta
beneficiarse del turismo a costa de su bienestar.
Intentemos informarnos bien antes de visitar
cualquier poblado, reserva, zoológico,... y
optemos por las actividades y/o asociaciones que nos enseñen dando preferencia a la dignidad de las
personas y al bienestar del animal, aunque eso normalmente signifique pagar un poco más o
interactuar con ellos menos de lo que quisiéramos.

8. No fomentes la mendicidad infantil: en muchos países los niños son forzados por adultos a
mendigar por las calles. O simplemente han aprendido a aprovecharse del turista apenado. Se
desaconseja completamente dar dinero a los menores ya que, tanto en un caso como en otro, son
problemas que sólo pueden ser erradicados siendo conscientes de ello y dejando de repartir limosna.
Si quieres ayudar, busca alguna asociación u ONG local y aporta tu granito a través de ellas.

9. No desperdicies comida: ya existe demasiado despilfarro de comida en el mundo como para


que nos sumemos a ello. Si vas a comprar no adquieras más de lo que te vayas a comer o que
pueda mantenerse en buen estado
hasta que lo consumas. Si vas a un
restaurante fíjate o pregunta por el
tamaño de las raciones y pide
únicamente la cantidad que te vayas a
comer y el plato que sabes que te
puede gustar. Si vas a un buffet sírvete
poco a poco. No llenes el plato para
después dejar la mitad. Si no estás
seguro de si algo te va a gustar o no,
sírvete sólo un bocado para probarlo primero. Sed conscientes de que la comida es un bien esencial
del que mucha gente carece.

10. Evita el plástico: el plástico hace ya tiempo que está siendo un problema gravísimo en todo el
mundo. Lo es en los países desarrollados, así que haceos una idea de lo que supone en los países
en los que no se recicla. No contribuyamos a aumentar el problema e intentemos reducir el uso de
plástico. ¿Cómo? Llevando siempre encima alguna bolsa por si nos
hace falta, comprando productos envasados en latas, evitando
beber con cañitas, llevando encima una cantimplora si se puede
acceder a agua potable,... en fin, prescindiendo del uso de cualquier
plástico innecesario.

Y recuerda, si tienes la suerte de poder permitirte viajar, eres un privilegiado. Sé agradecido y


demuéstralo saboreando cada minuto de tu viaje. Estás adquiriendo una vivencia impagable que
nunca nadie te podrá arrebatar.

¡Feliz viaje!
ACREDITACIONES Y COLABORACIONES

-Por el fomento de un turismo responsable, Mil Formas de Viajar ha recibido los siguientes
acreditaciones:

-Mil Formas de Viajar colabora con ACNUR, donando el 2% de las ventas y de las comisiones
recibidas por las compras realizadas a través de los enlaces (Kiwi, Booking, EasyRentCars, IATI,
Babbel y Amazon) de esta guía y de la web .

También podría gustarte