Está en la página 1de 1

Definición capacidad motora

Practicar actividad física requiere un mínimo desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas y
Cualidades Motrices. Básicamente son flexibilidad, fuerza, velocidad, resistencia todas son
susceptibles de mejora a través de la práctica de ejercicio físico y el entrenamiento.

Son características que permiten a un individuo fomentar todas sus capacidades, posibilidades
naturales, a través del aprendizaje. Se reconocen como capacidades motoras: capacidades
condicionales, capacidades coordinativas y capacidades mixtas.

En que consisten las posibilidades condicionales físicas

Son características individuales de la persona, las cuales determinan su condición física,


originadas en acciones mecánicas y en los procesos energéticos y metabólicos de la
musculatura, y se piensa que, en general, no incluyen circunstancias complejas de
manipulación táctil.

¿Cuáles son y definir cada una de las capacidades condicionales, como se dividen su
respectivo ejemplo?

Cuando hacemos un esfuerzo físico, nuestro organismo pone en funcionamiento un conjunto


de estructuras a fin de dar cumplimiento a la tarea, y es que en cada uno reside un potencial
silente que nos permite realizar las acciones requeridas para lograr el objetivo.

Las capacidades condicionales, se debe considerar que estas pueden ser sometidas a
modificación, mediante la obtención de nuevos aprendizajes o mejoramiento con el
entrenamiento físico y mental entre estas se encuentran:

 Resistencia: es la cualidad de nuestro organismo que nos capacita para aguantar un


esfuerzo durante el mayor tiempo posible, soportando el cansancio y con una
recuperación rápida.
 Resistencia aeróbica: se caracteriza por permitir la realización de ciertos de duración
y de muy poca intensidad, logrando mantener el equilibrio que se tiene con el gasto y
el aporte del oxígeno.
 Resistencia anaeróbica: este tipo de ejercicios que son realizados en condiciones de
déficit de oxígeno, tienen muy corta duración.
 Fuerza: esta es una de la más importante, ya que esta determina la capacidad de un
cuerpo para llevar a cabo una acción (trabajo o movimiento). La fuerza ejercida puede
clasificarse como; fuerza máxima, fuerza de rapidez, fuerza de resistencia.
 Velocidad: es la capacidad de ejecutar acciones y esfuerzos en una cantidad de
tiempo determinada. Su desarrollo le permite al individuo desempeñarse en pequeños
intervalos de tiempo. Se clasifica como; desplazamiento, reacción y gestual.

También podría gustarte