Está en la página 1de 2

APORTACIÓN

Comunicación asertiva y organizacional

Responde a las siguientes preguntas:


1. ¿Qué impacto tiene la comunicación en tu quehacer cotidiano?
Considero que resulta imprescindible también como otro elemento esencial de la
comunicación interpersonal la capacidad y habilidades de escucha adecuadamente
desarrolladas en los Participantes del proceso comunicativo. Todas las creaciones del ser
humano todo lo que existe a nuestro alrededor es gracias a que nos podemos comunicar y
compartir nuestras ideas con otros seres humanos, y opinar.
2. ¿Cómo llevas a cabo la comunicación en tú dinámica laboral?
Diagnosticando los problemas o las mejoras de cada área, conoce a tu personal, esto,
aunque muchos no lo crean, forma parte de aprender a comunicar. Saber las necesidades de
la plantilla ayudará también a darnos cuenta de los canales que debes mejorar en cuanto a
comunicación.
3. Comparte una breve experiencia en donde tuviste que comunicarte asertivamente
ante una situación de diferencia de opiniones.
Reunión con amigos, en los cuales sólo uno llega con puntualidad.

Si reaccionas de manera pasiva, entonces estarás conforme con la situación, estarás


esperando y no te atreverás siquiera a preguntar por qué han llegado tarde. También puedes
tener una reacción negativa, si te sientes con irritación y apenas lleguen los demás te pones
violento de manera verbal.

Por el contrario, si apenas tus amigos llegan, eres amable y preguntas por qué han tardado y
comentarles que no había necesidad de que te hiciesen esperar, así como luego bromear
incluso sobre lo que ha ocurrido, demuestra que has tenido una manera asertiva de manejar
la situación.

¿Que recomiendas para ser una persona completamente asertiva en el ámbito laboral?
22 Página

La tecnología a favor de tu formación académica.


Página

También podría gustarte