Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

CARMEN
DES de Ciencias Químicas y
Petroleras

Unacar
TERMINACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
POZOS
DOCENTE: EVA GÓMEZ BERMUDEZ

3er RESUMEN DE GUÍAS: DE


LA 15 A LA 18
POR: IRAI DEL CARMEN DUARTE CRUZ

P.E. LICENCIATURA EN INGENIERIA PETROLERA


8VO SEMESTRE
CD. DEL CARMEN, CAMPECHE A 19 DE MAYO DE 2022
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

GUÍA No. 15: “DISEÑO Y EJECUCIÓN DE


CEMENTACIONES FORZADAS”

Esta guía nos habla sobre la cementación forzada el cual es un proceso


donde el cemento es inyectado o forzado en los disparos y en el espacio
anular entre la tubería de revestimiento y la formación.

Los disparos y el espacio anular se llenan con dicho cemento a cierta


presión de bombeo para forzar a la lechada de cemento al área deseada
del pozo hasta que quede solido o fraguado para generar un tapón que
bloquee los fluidos.

En las diferentes fases de construcción que lleva a cabo un pozo es


importante la cementación de este para proteger el agujero perforado y
las zonas de interés, a este tipo de cementaciones se les conoce como
“cementación primaria”, estas cementaciones no siempre resultan al 100%
efectivas por lo cual se ve la necesidad de implementar una cementación
forzada.

La cementación forzada se puede realizar principalmente de dos maneras,


la primera seria la inyección de lechada bajo presión en este tipo de
cementación el objetivo es llenar las cavidades de los disparos de cemento
deshidratado.
La segunda seria la inyección de lechada a alta presión el objetivo de esta
es establecer la presión necesaria para deshidratar la lechada de cemento
contra las paredes de la formación y sellar los canales de esta para evitar
el flujo de los fluidos desde las fracturas a los disparos.

Para que el diseño de la lechada sea optimo debe de contar con los
siguientes aditivos: Aceleradores, retardadores, extendedores,
densificantes, dispersantes, controladores de perdida de circulación y

2
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

aditivos especiales. Para calcular el volumen de la lechada de cemento se


necesita conocer la longitud del intervalo y numero de disparos, la técnica
de colocación a utilizar, el gasto de inyección, el volumen de lechada para
llenar la vecindad del pozo y el exceso de cemento con base a la
experiencia de la zona.

La cementación forzada también tiene límites de presión que se deben


ejercer durante esta las cuales son la presión interna y al colapso de la
tubería de revestimiento, la máxima presión permisible en los cabezales, la
máxima presión diferencial.

La cementación forzada tiene parametros de diseño para que sea exitoso


los cuales son: objetivos, terminología, planeación del trabajo, filtrado,
viscosidad, temperatura de fondo, permeabilidad, tiempo bombeable,
resistencia a la compresión, reología de la lechada, presión de inyección,
tipo de cemento y limites mecánicos.

Para finalizar debemos de conocer la metodología del diseño de la lechada,


el cual esta operado por el personal encargado de hacerlo, además de
conocer el objetivo y los términos anteriores de la cementación forzada se
deben de tener en cuenta los siguientes pasos: Recopilación de
información básica (e historial del pozo), el diseño de la lechada de
cemento, bache lavador y espaciador, cálculos para la cementación,
simulación de la cementación, comentarios adicionales y programación de la
logística.

Previo a la ejecución de la cementación forzada se debe de realizar la


revisión del equipo para la operación, la revisión de materiales y
herramientas y la prueba de admisión.

3
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

Rams
preventores

Cemento

A B

Representación esquemática de la colocación de la lechada de cemento (a) y el


forzamiento de esta (b).

4
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

GUÍA No. 16: “LA SELECCIÓN Y OPERACIÓN DE


MOLINOS”

Esta guía tiene como objetivo orientar al personal operativo en la toma de


decisiones para la selección de la mejor herramienta de molienda a fin de
optimizar tiempo y recursos.

La molienda es una actividad que en general se desea evitar ya que esta


se vincula a una falla mecánica o humana lo cual genera un incremento de
tiempo de intervención y el costo rebase lo programado. La molienda como
tal es una acción de reducir materiales en pequeñas partes usando metales
de alta dureza como el carburo de tungsteno o insertos del mismo.
En la mayoría de las técnicas de molienda y según sea el caso, se
recomienda obtener recortes finos para poder levantarlos a la superficie.
Los recortes finos se obtienen mediante la aplicación de poco peso y altas
revoluciones por minuto.

Cuando la operación de molienda no se realiza adecuadamente y se aplica


mucho peso y pocas revoluciones, obtendremos recortes o pedacería más
grandes, siendo imposible sacarlos a superficie por circulación, lo que
origina que los recortes se mantengan en el fondo del pozo, convirtiendo la
operación en un remolido de recortes, obteniendo un avance casi nulo.

La molienda cuenta con parametros a considerar los cuales son


principalmente: geometría del pozo, características del fluido, velocidad
anular, patrón de flujo, velocidad de transporte, velocidad de
deslizamiento y tiempo de atraso.

Los escenarios mas comunes en los cuales puede ser necesaria la molienda
son para tapones de cemento, empacadores permanentes, empacadores
recuperables, ventanas para side-tracks, sartas de perforacion, sartas de

5
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

producción, retenedores de cemento o tapones metálicos, chatarra,


desarenamiento, tapones de sal y conformar boca de liner.

En la guía podemos ver 7 tipos de molinos: Metal Muncher Junk Mill,


Molino Piraña, Buster Mill, Taper Mill, Watermelon Mills, Metal Muncher
Packer Mill y Molino de Aletas Junk Mill Superloy/Opticut.

Representación esquemática de un molino Taper Mill

Las zapatas lavadoras Se utilizan para lavados de tubulares que se han


pegado con arena, lodo o mecánicamente, también se utilizan para moler
empacadores y retenedores. Se diseñan para dejar un espacio entre el pez
y la pared del pozo. Se fabrican con OD muy rugoso para agujeros
descubiertos y con OD de textura más suave para agujeros entubados
para no dañar el casing.

El control de la velocidad de rotación y el peso sobre el molino es de


primordial importancia para obtener recortes pequeños a fin de poder
transportarlos a la superficie. Cuando en una molienda no se toman en
consideración estos parámetros, entonces se empezarán a crear recortes
grandes o pedacería imposible de sacar a superficie mediante circulación
normal, así también, si la calidad del revestimiento del molino no es el
adecuado, éste se desgranará en el fondo, dejando pedacería de carburo
de tungsteno, por lo que el avance del molino durante la molienda sería

6
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

nulo. Cuando esto sucede, entonces se recurre a las sartas de limpieza y


baches de fluido viscoso.

Con la finalidad de dejar el fondo del pozo libre de recortes, ya sea para
bajar a pescar la sarta o para continuar con la molienda, generalmente es
recomendable hacer un viaje con una sarta de limpieza.

7
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

GUÍA No. 17: “LA APLICACIÓN DE LÍMITE TÉCNICO


EN LA TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS”

Esta guía describe de una manera breve el método de “Límite Técnico”


aplicado a la Terminación y Reparación de Pozos.
El método de límite técnico de la perforación y terminación de pozos,

conocido como “Drilling The Limit (DTL)” por sus siglas en inglés, es un
método alternativo de planeación, ejecución y evaluación, donde se puede
alcanzar la mejora de tiempos, aplicando recursos y esfuerzos
importantes, orientados a resolver problemas recurrentes durante su
desarrollo.

Uno de los factores que juega un papel importante en la aplicación de este


método es la comunicación con el personal operativo que ejecuta las
actividades en los equipos e influye en el avance de la intervención en
tiempo y forma.

El “Pozo Hibrido” es el pozo construido representativamente con la gráfica


de “actividad global vs tiempo”, de la terminación y reparación de pozos,
caracterizado por representar los mejores tiempos de operación en su se-
cuencia operativa, sin la eliminación de los Tiempos No Productivos (TNP) y
los Tiempos Perdidos Invisibles (TPI).

Realizar la selección de los pozos terminados o reparados por campo o blo-


que consultando el SIOP y/o expedientes físicos y digitales para su
análisis, considerando los datos técnicos que se indican de manera
enunciativa más no limitativa:
1) Tiempo total de intervención.
2) Profundidad.
3) Números de intervalos/espesor.
4) Formación productora.

8
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

5) Tubería de revestimiento de explotación.


6) Diámetro de la tubería de producción.
7) Tipo de trayectoria: vertical, direccional u horizontal.
8) Tipo de sistema de explotación.
9) Condiciones mecánicas del pozo.
10) Historial del pozo.

A partir de la gráfica del Pozo sin Tiempos No Productivos (TNP), se


procederá a restar los valores de los Tiempos Perdidos Invisibles (TPI) de
cada actividad global, para obtener la gráfica del “Pozo sin Tiempos
Perdidos Invisibles (TPI)”. Para el caso de la no existencia de estos “TPI“
se considera un valor de cero.

Como área de oportunidad, se deberá de considerar la incorporación de


tecnología de vanguardia en equipos, materiales y servicios, la cual
mejorará los tiempos de las actividades globales del gráfico de Límite
Técnico en las intervenciones de Terminación y Reparación de Pozos,
obtenidos del punto anterior.

El factor humano, es parte fundamental en la ejecución de las actividades


planeadas, éste deberá estar capacitado y entrenado, prevaleciendo la
integración de equipo, para así coadyuvar en la mejora de los tiempos de
operación y lograr la meta del límite técnico, debiendo evitarse la rotación
de personal en los equipos.

El factor humano, es parte fundamental en la ejecución de las actividades


planeadas, éste deberá estar capacitado y entrenado, prevaleciendo la
integración de equipo, para así coadyuvar en la mejora de los tiempos de
operación y lograr la meta del límite técnico, debiendo evitarse la rotación
de personal en los equipos.

9
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

GUÍA No. 18: “SELECCIÓN DEL ÁRBOL DE VÁLVULAS


TERRESTRE O SECO”

La presente guía tiene como propósito orientar a ingenieros de diseño y de


pozo, así como al personal técnico que se encuentran relacionados con el
diseño y operación de pozos para seleccionar adecuadamente el árbol de
válvulas corroborando la importancia en el diseño de pozos, considerando
los factores técnicos necesarios como lo son: el gradiente de
Geopresiones, la profundidad, la temperatura, los fluidos y componentes
químicos contenidos en la formación, ya que estos componentes son los
dispositivos para controlar cualquier anomalía que pudiera presentarse
durante las etapas de desarrollo de la perforación, de la terminación o de
la reparación de pozos, así como durante su vida productiva.

El árbol de válvulas nos permite colgar a través de los cabezales las


tuberías de revestimiento y de producción para controlar superficialmente
cualquier anomalía que pudiera presentarse en cada una de las etapas del
desarrollo de la perforación y durante la terminación o reparación del
pozo, para instalar posteriormente el medio árbol de producción donde
previamente se colgará el aparejo de producción.

A continuación, se menciona la información técnica requerida y obtenida en


la elaboración del programa de diseño de la intervención para llevar a cabo
la selección básica de los cabezales y del medio árbol de válvulas:

a) Bases de Usuario de la intervención.

b) Información técnica del programa de diseño de la intervención:


 Objetivo de la intervención.
 Ubicación.

10
3ER RESÚMEN DE GUÍAS: DE LA 7 A LA 14
TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

 Situación estratigráfica.
La temperatura superficial deberá ser estimada o considerada por pozos

de correlación para la selección del cabezal y del medio árbol de válvulas

o de producción, ya que durante la etapa de la perforación, terminación y

producción, tendremos una temperatura superficial fluyente en la cabeza

del pozo, debido al contacto de los fluidos producidos, la cual estará en

función de la presión del yacimiento y de la presión fluyente del pozo,

para este ejemplo se considerara una temperatura superficial fluyente del

pozo de 70°C por correlación de pozos vecinos.

11

También podría gustarte