Está en la página 1de 12

NORMAS

Artículo 1.- (OBJETO). La Guía Boliviana de Construcción de Edificaciones tiene por


objeto, facilitar a los Gobiernos Autónomos Municipales de un instrumento que les pueda
servir para elaborar su propia normativa, rescatando partes o todo de este documento, que
les permitirá contar con un método, sistema de valoración, forma de apreciación y
requisitos mínimos para la construcción o mejoramiento de edificaciones públicas o
privadas, y puedan establecer lineamientos para determinar responsabilidades y
obligaciones de todas las entidades participantes en el proceso, en el marco de sus
competencias.

Artículo 2.- (ÁMBITO DE APLICACIÓN). I. Esta Guía se aplica para los procesos de
construcción de toda clase de edificación, considerando los materiales constitutivos, los
sistemas constructivos y la diversidad de usos, para el ámbito público o la iniciativa del
sector privado, y podrá regular la ejecución de todas las construcciones nuevas,
ampliación, modificación, instalación, reparación o rehabilitación, demolición, que alteren
parcial o totalmente la configuración arquitectónica de las edificaciones o que produzcan
una variación esencial en el conjunto del sistema estructural, o tengan por objetivo cambiar
los usos característicos de la edificación. Así también a las obras que tengan el carácter de
intervención total o parcial en edificaciones catalogadas de patrimonio histórico o que
dispongan de algún tipo de protección de carácter ambiental, cultural o artístico.

LEY DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA (Ley Nº 1654 de 28 de julio de 1995 )


La presente ley tiene por objeto:
-Establecer la estructura organizativa del poder ejecutivo a nivel departamental dentro del
régimen de descentralización administrativa.
- Establecer el régimen de recursos económicos y financieros departamentales.
-Mejorar y fortalecer la eficiencia y la eficacia de la administración pública, en la prestación
de servicios en forma directa y cercana a la población.

Los prefectos entre sus atribuciones está el de administrar los recursos económicos y
financieros y los bienes de dominio público y uso departamental y social, de acuerdo a las
normas del sistema Nacionales Planificación en coordinación con los Gobiernos Municipales
del departamento.

LEY DE MUNICIPALIDADES (Ley Nº 2028 del 28 de octubre de 1999)

OBJETO: La presente Ley tiene por objeto regular el régimen municipal establecido en el
título VI de la parte tercera, Artículo 200 al 206 (de la antigua Constitución Política del
Estado).

FINALIDAD: La municipalidad y su Gobierno Municipal tiene como finalidad contribuir a la


satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y participación de los
ciudadanos en la planificación y el desarrollo humano sostenible del municipio

AUTONOMÍA MUNICIPAL: La autoridad municipal consiste en la potestad normativa,


fiscalizadora ejecutiva, administrativa y técnica ejercida por el gobierno municipal en el
ámbito de su jurisdicción territorial y de las competencias establecidas por Ley.
JURISDICCIÓN: El gobierno municipal ejerce su jurisdicción y competencia en el área
geográfica correspondiente a la sección de provincia respectiva.

CONFORMACIÓN: El gobierno municipal está formado por un consejo municipal y un


alcalde municipal, en los cantones habrá agentes municipales y sub alcaldes en los distritos
municipales, bajo supervisión y control del gobierno municipal de su jurisdicción.

NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

TERCERA PARTE – ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 270 I. Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y


territorios indígena originario campesinos.
CAPÍTULO CUARTO – AUTONOMÍAS MUNICIPALES
Art. 284
I El gobierno autónomo municipal está constituido por un consejo Municipal con facultad
deliberativa, fiscalizadora, y legislativa normativa municipal en el ámbito de sus
competencias exclusivas; y un órgano ejecutivo presidido por la alcaldesa o alcalde. Art.
285 I. El consejo municipal estará compuesto por concejales y concejalas elegidas o
elegidos mediante sufragio universal.
II. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos de territorio ancestral ubicados
en la jurisdicción municipal , podrán elegir de forma directa concejalas o concejales
mediante normas y procedimientos propios.
III. La ley marco de autonomías y descentralización determinará las condiciones de elección
y el número de concejalas o concejales municipales.
IV. De acuerdo con la ley marco de autonomías y descentralización, cada Consejo
Municipal podrá elaborar su carta orgánica.

Ley 031 - Marco de Autonomías y descentralización Andres Ibañez


CAPÍTULO I
MARCO CONSTITUCIONAL, OBJETO, ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 1. (MARCO CONSTITUCIONAL). En el marco de la Constitución Política del
Estado, Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, que
garantiza la
libre determinación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos preservando
la unidad del
país.
Artículo 2. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto regular el régimen de autonomías
por mandato del Artículo 271 de la Constitución Política del Estado y las bases de la
organización
territorial del Estado establecidos en su Parte Tercera, Artículos 269 al 305.
Artículo 3. (ALCANCE). El alcance de la presente Ley comprende lo siguiente: bases de
la organización territorial del Estado, tipos de autonomía, procedimiento de acceso a la
autonomía y
procedimiento de elaboración de Estatutos y Cartas Orgánicas, regímenes competencial y
económico
financiero, coordinación entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas, marco
general de la participación y el control social en las entidades territoriales autónomas.
Artículo 4. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). La Ley Marco de Autonomías y Descentralización
Tiene como ámbito de aplicación a los órganos del nivel central del Estado y a las entidades
territoriales autónomas.
Manual de Organización y Funciones Gobierno Municipal de Tarija

II) Niveles Organizacionales. El Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental


cuenta con los siguientes niveles:

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 024/2017 Manual de


Organización y Funciones - Órgano Ejecutivo

a) Directivo: Está conformado por el Gobernador (ra), las instancias de asesoramiento y


apoyo, y las instancias de control y transparencia, que constituyen el área estratégica de
gobernabilidad política, comprenden: - Asesoramiento y Apoyo Asesoría General Dirección
General del Despacho Dirección de Comunicación e Información Pública Dirección de
Cooperación Internacional Agencia para el Desarrollo de Tarija - Control y Transparencia
Auditoría Interna Dirección Departamental de Transparencia

b) Ejecutivo: Responsable de la ejecución de las políticas, normas reglamentos y


procedimientos, para el cumplimiento de los objetivos generales departamentales, así como
el relacionamiento interinstitucional.

Se ordenan como sigue: -

Las Unidades Organizacionales de Coordinación para la Gobernabilidad Política


comprenden: a) Secretaria Departamental de Coordinación Institucional

b) Secretaria Departamental de Gobernabilidad

- Las Unidades Organizacionales de Administración, Servicios y apoyo interno están


conformadas por las Secretarías Departamentales para la Gobernabilidad de la Gestión
Estratégica y las Secretarias Departamentales de Apoyo que comprenden:

a) Secretaria Departamental de Gestión Institucional

b) Secretaria Departamental de Planificación e Inversión

c) Secretaria Departamental de Economía y Finanzas

d) Secretaria Departamental de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos

e) Secretaria Departamental de Desarrollo Institucional Autonómico

- Las Unidades Sectoriales de Servicios a la Ciudadanía y de Inversión Departamental


Autonómica (Sectoriales) la conforman las Secretarías Departamentales para la
Gobernabilidad Operativa del Bienestar que comprenden:

a) Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo

b) Secretaria Departamental de Energía e Hidrocarburos

c) Secretaria Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente


d) Secretaria Departamental de Obras Públicas

e) Secretaria Departamental de Desarrollo Humano

f) Secretaria Departamental de Pueblos y Naciones Indígenas

c) Operativo: Responsable directo de la ejecución de los objetivos de gestión y planes de la


institución, comprende a los servicios públicos autonómicos, descentralizadas y empresas
departamentales públicas bajo tuición del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo
Departamental.

PROGRAMA CUANTITATIVO Y CUALITATIVO


PROGRAMA DE DISEÑO

-Conclusiones y propuestas del programa de necesidades

Determinación cuantificación y cualificación de zonas, áreas, sectores y ambientes


cualificación y cuantificación de áreas

ÁREA AMBIENTE DIMENSIÓN SUB TOTAL


ADMINISTRATIVA m2

PLATAFORMAS 2X2 4

DIRECCIÓN DE 4X3 12
UNIDAD

OFICINAS DE 2x3 6
ATENCIÓN

SALA DE 4x3 12
REUNIONES

SALA DE 4x4 16
SISTEMATIZACIÓN

ADMINISTRACIÓN 4x3 12

SECRETARIA 2x4 8

ARCHIVOS 4x3 12

COCINETA 3x5 15

BAÑO DAMA 7x7 49

BAÑO VARONES 7x7 49


ÁREA ADMINISTRATIVA AMBIENTE M2 SUB TOTAL
-

UNIDAD DE PLATAFORMAS 2x2 4


MEJORAMIENTO
DISTRITAL Y
MANTENIMIENTO DIRECCIÓN DE 4x4 12
UNIDAD

OFICINAS DE 3x2 6
ATENCIÓN

SUPERVISOR 1x2.5 2.50


DE OBRAS

DEP. DE 1x2.6 2.6


INSTRU. TOP

SALA DE 4x3 12
REUNIONES

SECRETARIA 2x3 6

ARCHIVOS 4x3 12

BAÑO DAMA 7x7 49

BAÑO VARONES 7x7 49


HALL DE INGRESO 1x1 1

ÁREA DE ESPERA 2x2 4

SALA DE CABILDOS 3x3 9

AREA DE ATENCION 2x3 6


PÚBLICA

ARCHIVO Y FOTOCOPIAS 2x3 6

SALA AUDIOVISUAL 6x4 24

BAÑO DAMAS 7x7 49

BAÑO VARONES 7x7 49

Estacionamiento autos 4x3 12

PARQUEO

Estacionamiento motos 4x3 12

Baños de damas 3x3 9

Baños de varones 3x3 9

Baño Privado 2x2 4

SERVICIOS
Depósito de limpieza 2x2 4

Depósito de basura 2x2 4


Portería(Seguridad)( 2x2 4
2)

Escaleras(2) 3x2.5 7.5

Jefe de unidad 5x6 30

secretaria 4x4 16

Sala de 7x7 49
reuniones

Baños M y F 7x7 49

Seguridad 2x4 8

psicólogo 4x4 16
CUALITATIVA PÚBLICA

SUB ZONA USUARIO AMBIENTE FUNCION ACTIVIDAD

USUARIOS VESTÍBULO CIRCULACIÓN CAMINAR

USUARIOS ÁREA DE VINCULAR ESPERAR


ESPERA CIRCULACIÓN

USUARIOS SALA DE TOMA DE REUNIRSE


CABILDOS DECISIONES

PUBLICA
USUARIOS AREA DE VINCULAR ESPERAR
ATENCION CIRCULACIÓN

USUARIOS/ADMINISTRATIVO ARCHIVO Y ARCHIVAR SELECCIONAR


S FOTOCOPIAS

USUARIOS/ADMINISTRATIVO SALA PROYECTAR DECIDIR


S AUDIOVISUAL

USUARIOS/ADMINISTRATIVO BAÑO DAMAS LIMPIEZA ASEO


S

USUARIOS/ADMINISTRATIVO BAÑO LIMPIEZA ASEO


S VARONES

PROGRAMA CUALITATIVO

USUARIO AMBIENTE FUNCION ACTIVIDAD

ADMINISTRATIVOS PLATAFORMAS ATENCIÓN ATENDER

DIRECTOR DIRECCIÓN DE PLANIFICAR RELACIONAR


UNIDAD
TÉCNICOS OFICINAS DE ATENCIÓN ADMINISTRAR
ATENCIÓN

AREA ADMINISTRATIVOS SALA DE PLANIFICAR RELACIONAR


ADMINISTRATIVA REUNIONES

ADMINISTRATIVOS SALA DE ALMACENAMI GUARDAR


SISTEMATIZACIÓN ENTO

ADMINISTRATIVOS ADMINISTRACIÓN PLANIFICAR RELACIONAR

PERSONAL SECRETARIA ORGANIZAR RECEPCIONAR

PERSONAL ARCHIVOS ALMACENAMI GUARDAR


ENTO

ADMINISTRATIVOS COCINETA COCINAR PREP.


ALIMENTOS

ADMINISTRATIVOS BAÑOS PRIVADOS LIMPIEZA ASEO

USUARIOS BAÑOS PÚBLICOS LIMPIEZA ASEO

USUARIO AMBIENTE FUNCION ACTIVIDAD

ADMINISTRATIVOS PLATAFORMAS ATENCIÓN ATENDER

DIRECTOR DIRECCIÓN DE PLANIFICAR RELACIONAR


UNIDAD

TÉCNICOS OFICINAS DE ATENCIÓN ADMINISTRAR


ATENCIÓN
AREA TÉCNICOS SUPERVISOR PLANIFICAR RELACIONAR
ADMINISTRATIVA DE OBRAS

-
TÉCNICOS DEP. DE PLANIFICAR RELACIONAR
UNIDAD DE INSTRU. TOP
MEJORAMIENTO
DISTRITAL Y
MANTENIMIENTO ADMINISTRATIVOS SALA DE PLANIFICAR RELACIONAR
REUNIONES

PERSONAL SECRETARIA ORGANIZAR RECEPCIONAR

PERSONAL ARCHIVOS ALMACENAM GUARDAR


IENTO

ADMINISTRATIVOS BAÑOS LIMPIEZA ASEO


PRIVADOS

USUARIOS BAÑOS LIMPIEZA ASEO


PÚBLICOS

También podría gustarte