Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Objetivo:
La información recabada, deberá estar basada en cada uno de los ciclos en los
que los centros trabajan, lo que servirá para analizarla y seguir fortaleciendo su
conocimiento acerca del quehacer docente en los Centros educativos de Atención
Múltiple y USAER.
Dimensiones y variables a considerar para la jornada de observación en los
centros de atención múltiples.
DIMENSIONES:
DIMENSIÓN SOCIAL
INDICADORES SO NO OBSERVACIONES
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
INDICADORES SO NO OBSERVACIONES
Se observa estrategias de
aprendizaje de acuerdo con las
necesidades de los alumnos.
El docente estimula el trabajo
dentro del aula mediante algún
incentivo.
Trabaja de manera inclusiva.
Trabaja con material didáctico.
Se observan estrategias de
aprendizaje de acuerdos a las NEE
de los alumnos.
Utiliza un lenguaje adecuado para
dar explicaciones claras a los
alumnos con trastornos de
conducta.
Interviene de manera oportuna ante
situaciones de comportamiento del
trastorno de conductas.
Realiza actividades que ayuda al
alumno a controlar su conducta.
Se estructura y flexibiliza el
currículum pensando y dando
respuesta a las necesidades del
alumnado.
La educación se adapta de acuerdo
con las necesidades y al entorno
del alumno.
Se percibe la participación activa de
los alumnos, las familias, los
equipos directivos y los
profesionales.
GUION DE ENTREVISTA
DOCENTE
Como dice Josep Font, “la inclusión educativa es un proceso a través del cual las
escuelas se esfuerzan por reducir las barreras a la participación y el aprendizaje
de todos los alumnos. Una escuela inclusiva es aquella que se preocupa del
aprendizaje y la enseñanza, de los logros, de las actitudes y del bienestar de todos
y cada uno de sus alumnos”.
Arnaiz nos dice que un niño deficiente motórico es todo aquel que presenta de
manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato motor, debido a
un deficiente funcionamiento en el sistema óseo-articular, muscular y /o nervioso,
y que en grados variables limita alguna de las actividades que pueden realizar el
resto de los niños de su misma edad.
Cuando las personas reciben información del medio a través de la vía auditiva, se
desarrollan una serie de fenómenos fisiológicos y psicológicos que pasan
desapercibidos.