Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS INFORMATIVOS.
GRADOS : 1° y 2°
FECHA : 24/05/2022
ÁREA : Matemática
TITULO : Identificamos patrones de repetición

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA Y CAPACIDADES
1° grado 2° grado
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y - Establece relaciones entre los datos que se - Establece relaciones entre los datos que se
CAMBIO. repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o
movimientos) o entre cantidades que movimientos) o entre cantidades que aumentan o
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y
aumentan regularmente, y los transforma en disminuyen regularmente, y los transforma en
gráficas patrones de repetición. patrones de repetición.
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas -Describe, usando lenguaje cotidiano y - Describe, usando lenguaje cotidiano y
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar representaciones concretas y dibujos, cómo se representaciones concretas y dibujos, el patrón
equivalencias y reglas generales forma el patrón de repetición (de un criterio de repetición (con dos criterios perceptuales),
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y perceptual)
equivalencia.
EVIDENCIAS Identifica y describe patrones de repetición (cuaderno de autoaprendizaje pág. 45 – 49)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD


Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra.

III. SECUENCIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:


INICIO
 Damos la bienvenida a los niños y niñas. Hacemos la oración de la mañana y la fecha.
 Pedimos a los niños que observen la imagen de la página 43 (1° grado) página 42 y 43 (2° grado) y dialogamos con las siguientes preguntas:
- ¿qué observan en la imagen? ¿en qué departamento viven esta familia? ¿cuántas ovejas hay? ¿todas son del mismo color? ¿cuántas ovejas blancas hay? ¿cuántas ovejas negras
hay? ¿cómo están ordenadas las ovejas del papá?
(1° grado) ¿cómo están organizadas las vacas del señor?
(2° grado) ¿cuál es el patrón de repetición? ¿qué es un patrón de repetición?
 Presentamos el propósito de la clase: 1° grado: “Hoy identificaremos patrones de repetición teniendo en cuenta sonidos, diseños y movimientos”
2° grado: “Hoy describiremos patrones de repetición teniendo en cuenta objetos, colores, diseños, sonidos, movimientos y cantidades”
 Los niños proponen acuerdos para el logro del propósito:
- Prestar atención a las indicaciones del cuaderno de autoaprendizaje.
- Participar de manera ordenada.
- Respetar las opiniones, etc.
DESARROLLO
- Leemos la situación problemática de la página 45 (1° grado) página 44 (2° grado) y realizamos la comprensión del problema.
- Pedimos que busquen sus estrategias apoyándoles con algunas preguntas y luego representen la situación planteada y den respuestas a las preguntas:
1° grado ¿si llega una oveja más a la fila, de qué tamaño será?
2° grado ¿si llegan dos ovejas más al final de la fila, de qué color serían?, por qué?
- Se da unos minutos para que expliquen la solución de su problema.
- Explicamos sobre ¿qué es un patrón de repetición? Y planteamos algunos ejemplos simples.

El patrón de repetición es el grupo de elementos que se repiten varias veces en una secuencia

- Los estudiantes desarrollarán las actividades y tareas del cuaderno de autoaprendizaje de manera ordenada y secuencia tomando en cuenta las formas de atención y participación que se
presentan en los íconos e imágenes.
 Los niños en equipos y con apoyo de la docente desarrollan las tareas propuestas en la sección hacemos (pág. 46 - 49) y teniendo en cuenta los íconos en cada actividad.
 El/la docente realiza la atención diferenciada acercándose al/la estudiante que presenta dificultades en su proceso de aprendizaje.
CIERRE
 Realizaremos preguntas a los niños sobre lo que aprendieron, los pasos y procesos que siguieron para aprender, preguntas de metacognición, etc.
¿Qué aprendieron hoy?
¿Se logró el propósito de la sesión? ¿A qué debemos tal logro?
¿Qué pasos siguieron? ¿qué se hizo primero, después, …?
¿Qué parte les fue más fácil aprender? Y ¿dónde tuvieron dificultades? ¿cómo superaron esa dificultad?
¿Cómo aplicarían lo que aprendieron hoy?, Etc.

REFLEXIONES DEL DOCENTE.

LOGROS

DIFICULTADES

ALTERNATIVAS DE
MEJORA
…………………………………. ……………………………
V°B° DIRECTOR (a) DOCENTE
LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO


- Establece relaciones - Describe, usando
entre los datos que se lenguaje cotidiano y
repiten (objetos, representaciones
CRITERIOS DE EVALUACIÓN colores, diseños, concretas y dibujos,
sonidos o el patrón de
movimientos) o entre repetición
cantidades que
aumentan
- 1° grado (con un
critero perceptual)
regularmente, y los
transforma en - 2° grado (con dos
patrones de criterios
repetición. perceptuales),

intentand

intentand
Necesita

Necesita
Lo logró
Lo logró

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

APELLIDOS Y NOMBRES
o

o
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
REFUERZO MI APRENDIZAJE EN CASA.

También podría gustarte