Está en la página 1de 26
+ On219h MEMORIA DESCRIPTIVA ““Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y /rehapintc y epia! C MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO 1.1. Nombre del proyecto “MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SALUBRIDAD DEL RIO CHILCA, ENTRE LOS DISTRITOS DE CHILCA Y HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- REGION JUNIN” 1.2. Cédigo SNIP SNIP N° 13068 1.3. Cédigo tinico de inversién CUIN® 2023465 INTRODUCCION El presente proyecto tiene como objeto mejorar la funcién hidraulica y capacidad de desagiie del rio Chilca entre los tramos: tramo1 desde la unién de las vertientes de las aguas de la laguna de Tiullacocha y el riachuelo Huinchos hasta la Calle Real y en el tramo 2 desde la calle Libertar hasta la uni6n de los causes del Rio chilca con el Rio Florido, para evitar los dafios ocasionados por las inundaciones que afio tras afo viene perjudicando a la poblacién asentada a los orillas del rio. Con las obras definidas se recuperan importantes extensiones de terreno, actualmente inundables, vitales para el desarrollo urbanistico de la zona y mejorar las condiciones medioambientales de los cauces y mdrgenes que actualmente se encuentran muy degradadas y contaminadas. La solucién proyectada supone las siguientes actuaciones en los cauces: = Eltrazado en planta se ha proyectado de modo que coincida aproximadamente con el cause que existe en la actualidad, adaptandose a los condicionantes urbanisticos de los municipios de Huancayo y Chilca, con el fin de producir las minimas afecciones alos terrenos adyacentes al encauzamiento. - Sustitucién de los puentes artesanales existentes y alcantarillas por su importante efecto obstaculizador sobre la lamina de agua; sern sustituidos por alcantarilas que cumplan con las dimensiones del la canalizacion proyectada. Como base de partida en la reformulacién del expediente técnico se han tomado los datos bésicos del expediente primigenio elaborada pro el consorcio Chilca el/ago 2016 y el estudio de pre inversion a nivel de-factinfidad elaborada por el consorcio Gtlca el afio 2015 “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilce J Paap sl fp ed la! -vevev 3. ANTECEDENTES En un intento de solucionar la problematica de la contaminacién del Rio Chilca, La Municipalidad Provincial de Huancayo realiza los estudios de pre inversién en el afio 2004, estudios que fueron aprobados el 29/03/2008, asi mismo realizaron la factbiidad correspondiente, el cual fue aprobado 1 30/06/2011, estudio que posteriormente fue deshabilitado conforme al OFICIO N° 534- 2012- EF/63,01 de fecha del 10/02/2012 Debido a la desabiitacién del estudio a nivel de factibiidad, la Municipalidad Provincial de Huancayo reinicio con la elaboracisn de los estudios desde el nivel de perfil, estudios que posteriormente fueron oncluidos por el Gobierno Regional Junin, debido a que se le fue transferida la unidad formuladora Y unidad ejecutora del proyecto, logrando aprobar el estudio de pre inversién a nivel de perfil el 02/07/2015 Posteriormente el Gobierno Regional de Junin contrata con el CONSORCIO CHILCA, integrado por el Sr. Wilson Michael Dominguez Gutiérrez y el Sr. Aldo Paul Mora Bonilla, la formulacién del estudio de factbilidad la elaboracién del expediente técnico defntivo del proyecto, consorcio que elabora y logra la aprobacién del estudio de pre inversién a nivel de factbilidad el 31/08/2016. Asi mismo el Gobierno Regional de Junin, aprueba el expediente técnico elaborado por el consorcio CHILCA, mediante la RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA N° 360-2016- G.R-JUNIN/GRI, de fecha 15/12/2016. Teniondo en consideracién el Decreto Legislative N° 1444, que modifica la ley N? 30225 Ley de contrataciones del estado y Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el reglamento de la ley N° 30225, en el articulo 34 valor referencia se especifica que el valor referencial (presupuesto de obra) no puede tener una antigledad mayor a nueve meses, considerando que el presupuesto referencial es de noviembre de 2016, a la fecha el presupuesto no tiene vigencia, por lo que el Gobierno Regional Junin contrata la Reformulacién del expediente técnico. De acuerdo a la DIRECTIVA N? 001-2019-EF/63.01 DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL. DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES, Articulo 24, pérrafo 34.1: Los expedientes técnicos 0 documentos equivalentes tienen una vigencia maxima de tres (03) aftos ccontados a partir de su aprobacién o de su titima actualzacién, Transcurrido dicho plazo sin haberse iniciado la ejecucidn fisica del proyecto de inversién, la UEI actualiza el expediente técnica 0 documento equivalente a fin de continuar con su ejecucién. Considerando que el expedient tgcnico fue probado mediante RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA N° 360-2016- G.R.-JUNIN/GRI, de fecha 15/12/2016, a la fecha el expediente técnico perdié su vigefiia, por lo que el Gobierno Regional de Junin ha egntratado ayersos servicios especialzados para reforrh\iaciin del expediente técnico, lait “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y J [Paes cle fy lel Para la reformulacién del Expediente Técnico, el Gobierno Regional Junin contrat el servicio de levantamiento topografico mediante orden de servicio N° 1370, servicio que fue realizado por el (V2 1. BE Yuri Alex Arotoma Landeo; servicio de estudio de mecainica de suelos mediante orden de servicio N° 1375, servicio que fue realizado por el Sr. Marino Pefia Duefas; servicio delimitacién de faja marginal ‘mediante orden de servicio N° 1376, servicio que fue realizado por el Sr. Geoffrey Bensus Contreras Mateo; servicio de disefio estructural de obras hidrdulicas mediante orden de servicio N° 1268, servicio que fue realizado por el Sr. Raul Roger Verastegui Justano; servicio de elaboracién estudio de hidrologia ¢ hidréulica mediante orden de servicio N° 1289, servicio que fue realizado por el Sr. Ghian Franciz Huarcaya Rodriguez y servicio de jefe de proyecto mediante orden de servicio N° 1300, servicio que fue realizado por el Sr. Gino Gabriel Ordofiez Pérez. 4. UBICACION DEL PROYECTO 4.1 Ubicacién geogratica y politica La provincia de Huancayo tiene una superficie de 3588 Kilometros cuadrados, cuenta con alrededor de 501.384 personas, cuyos limites de la provincia son: Norte : Laprovincia de Chupaca y Concepcion Sur : Departamento de Huancavelica Este : Provincia de Satipo Oeste : Departamento de Lima Localizacién politica Regién 2 Junin Provincia Huancayo Distritos 2 Huancayo ~ Chilea Localizacion geogratica Regién Natural Sierra Zona Urbana Attud maxima: Tramo 1 2 3362.65 ms.nm Tramo 2 2 3266.36 ms.nm. Atitud minima Tramo 1 “PS 8273.02 msn. Tramo 2 41.07 ms.n.m. “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distrites de Chilca y ‘Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” Paka le hal wvavau Figura N° 01: ~ 02187 ‘Macro localizacién: Ubicacién Geografica, Regional, Provincial y Distrtal Huancayo, Provincia de Huancayo - Regidn Junin” de Salubridad del Rio Chilsa, entre los Distritos deC ay “Mejoramiento de las Condicio, Figura N° 02: Ubicacién Geografica del Rio Chilca, limite divisor de los distritos de Huancayo y Chilea - Mapa Urbano - 7 = ee 92006 dela MPH 1s é i +2 sow) ojpafoud ap ursezye20] | ap earae esq — e219 K oheaueny ap SoH So] ep 2osiNp ayy EON Oy ep EayEsBO09 uoFeaIaN 0 .N eunbiy “ung uojBay - oheoueny ap erouynoig ‘okeaueny e™3 2p sonnsig soy 211ua ‘eanyg ory rap pepLugnyes ap —o1Ipu0g se] ap owwoqwesofow., J “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre fos Distritos de Chica y ‘Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” Paap ey el el 5. vuaver oBveTivos El cauce del rio Chile tiene tramos con secciones que tienen insuicientes capacidad de desagleg (9 J fd, esto debido a la topogratia y al asentamiento no planficado de la poblaciGn en ambas margenes del ro, sumado a esto los puentes que actian como importantes obstaculos hidréulicos, acentia las inundaciones en fa zona, inundaciones que provocan importantes pérdidas econémicas a la Poblacién aledafa a la faja marginal del rio. El diagnéstico realizado en los estudios de pre inversién y expediente técnico primigenio, nos ha permitido identificar la problemética que aqueja a la poblacin asentada en la rbera del rio Chiloa, la ‘misma que es generada por los mismo pobladores debido a la falta de acceso a servicios basicos como el alcantarilado, recoleccién de residuos sélidos, etc., y ello sumado a la carente cultura ambiental de la poblacién en general, han venido transformando el lecho del rio en un botadero de tesiduos s6lidos, vertimiento de aguas servidas domiciiarias, botadero de animales domésticos ‘muertos, ete., tornando en una zona inseguta y mal oliente, por lo que se han determinado y clasificado los objetivos del proyecto: 3.1 Objetivo general MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUBRIDAD Y SEGURIDAD DEL RIO CHILCA, EN EL AREA URBANA ENTRE LOS DISTRITOS DE CHILCA Y HUANCAYO 3.2 Objetivos espectficos = Mejorar la funcién hidréulica del Rio Chica en el tramot desde la union de las vetientes de las aguas de la laguna de Tiullacocha y el riachuelo Huinchos hasta la Calle Real y en el tramo 2 desde la calle Libertar hasta la unidn de los causes del Rio chilca con el Rio Florio, = Mejoramiento del nivel socio - econémico de la zona de intervencién y recuperacién de suelos aprovechables en amas margenes del ro Chilca. = Reposicién de servidumbres existentes, calles, caminos, pasos, redes de saneamiento, redes de agua potable, asi como acondicionamiento o sustitucién de puentes, alcantarilas existentes que debido al trazo sean moditicados CONDICIONANTES TECNICOS Los principales condicionantes del proyecto son: ~ Planeamiento urbanistico = Puentes y alcantarilas existentes ~ Muros de contencién existentes ~ Edificaciones cereanas o asentadas en a faja marginal Expediente Técnico Reformutado - julio 2020 “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distrtos de Chilca y J Huancayo, Provincia de Huancayo - Region Junin” .. (ancl og kal - Servicios de agua y alcantarilado existentes. C0218 7. CONDICIONES HIDROLOGICAS Para la reformulacién del Expediente Técnico, | Gobierno Regional Junin, contrato la elaboracin del estudio de Hidrologia e Hidraulica, el cual se realizo para las cuencas que dan origen al rio Chilea, con objeto de determinar los caudales maximo de disefio correspondientes a incidentes meteorol6gicos de alta (diez aos) y baja probabiliad (Cincuenta y cien aos). 8. PLANEAMIENTO URBANISTICO Como datos urbanisticos se han considerado el Plan de Desarrollo Metropolitano (POM) 2017- 2032, para la Provincia de Huancayo aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 636-MPH/CM de fecha 24/04/2020 y el Plan de Desarrollo Urbano 2006-2011 y modificaciones vigentes, en el cual se establece que la seccidn de via en la franja del rio Chilca es el que se muestra en la imagen siguiente VIA DE SERVICIO: RIO CHILCA {Toda su longitua) Ele ae nto 1.80 | 5.20.20, 5 .00-Himmo p20, 3.20 1 1.60 | tah So anne he t bree BUTANE bakes BE op SECCION VM4-vM4 De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano, estan previstos los terrenos necesarios para el encauzamiento del rio Chilea y sus accesos mediante caminos a ambos lados del cauce, sin embargo a la informalidad y al asentamiendo desordenado, se ha tenido que poner especial atencién en el planteamiento del eje de la canalizacién, considerando la informacién alcanzada de ls habitaciones uibaas y autozaciones aprobadas por a Municpaktad Provincial de Huancayo, sin embargo no se considero estas en la margen correspondiente a la Municipalidad Distrital de Chilea, debido que no atendieron a la solictud de revision del planteamiento respecto a las posibles habiltaciones aprobadas en su jurisdiccién, Para poder tener la seccién de acuerdo al Plan de Desarrollo Utbabo, las Municipal Huancayo y Chilea, deberén trabajar en notificara la poblacién de su jurisdiccién, por lo que en el proyecto de canalizacién no se contempla ninguna partida de alineamiento ni afines, puesto que estos tampoco estan contemplados e Expediente Técnico Reformulado - julio 2020 Ji “‘Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” Tabasco a oy ol wre eee 10. que existen acuerdos entre las entidades involucradas en el proyecto y uno de estos acuerdos es que las municipalidades de Huancayo y Chilca deben realizar las intervenciones de alineamientos, ~ ANGE PUENTES EXISTENTES La existencia de puentes en el cauce del rio constituye una obstruccién al flujo de agua que depende de la forma del puente, de las dimensiones relativas del puente y el cauce, y del caudal Los puentes artesanales serén demolidos puesto que 100% esta construido sin las consideraciones técnicas minimas, y para permitir el acceso a las viviendas afectadas en los sectores de Chilca 6 Huancayo, se rellenara los laterales y sobre el techo del canal, hasta alcanzar el nivel de fa rasante de la calles adyacentes. Respecto a la alcantarilla ubicada en la calle Jacinto Ibarra, esta no cumple con el érea necesaria para poder soportar el caudal de disefio, lo que generara una obstruccién al proyecto, por lo que se ha visto por conveniente la demolicién de esta y el reemplazo con alcantarila con las dimensiones similares al del canal proyectado, con lo que se gatantiza adecuadas condiciones hidraulicas en todo el tramo de intervencién, MUROS EXISTENTES Y EDIFICACIONES CERCANAS Respecto a los Muros de Contencion existentes en el cauce actual del tramo en estudio, se intentan conservar, siempre que su estado y su localizacién Jo permitan, para lo cual se utiizaran procedimientos constructivos adecuados especialmente cuando las zonas de demolicién o nueva colocacién de muros se encuentren cercanas a las edificaciones existentes. Debido a que la seccidn exterior en la base del canal alcanza los 3.40 metros, y el cause natural existente es mayor debido @ la socavacién que con el paso del tiempo dejo el rio Chica, solo se llegara a afectar un numero reducido de muros existentes, muros que en su gran mayoria son artesanales y otros como en el tramo donde se encuentra el terreno del Gobierno Regional Junin, cuyo muro de constencion pricticamente esta colapsado producto de la socavacién del rio Chilea, No se realizara reposicion de muros de contencién, debido a que la seccin del canal esta diseviada para soportar el empuje y la carga vehicular, por lo que realizada la construccion del cana proyectado, se procedera a rellenar los laterales del canal y de ser necesario la parte superio hasta alcanzar el nivel de los caminos, carreteras y o calles adyacentes, y de esta menera mejor los accesos de manera directa alas viviendas, ion Respecto a las viviendas que debido al crecimiento desordenado se han asen ‘marginal, corresponde a las Municipalidades de Huancayo y Chilca realizar et alineamiento correspondiente, a lo largo de la Zona de iptervencién no se realiza mayor afectacién a las viviendas “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilea, entre los Distrtos de Chilca y Huancayo, Provincia de Huancaye ; Regia Junin” abe ee gs pa ‘municipalidades realicen elalineamiento correspondiente en los puntos crtticos, antes del inicio de 4 la ejecucion del proyecto. noryes 11, SERVICIOS EXISTENTES Se han verificado las diferentes instalaciones existentes de servicio bésico en las zonas de influencia de la canalizacién, pertenecientes a Sedam Huancayo. Respecto a la red de Agua Potable, se verfica la existencia de redes matrices que atraviesan al rio Chilea en las intersecciones: calle Manuel Scorza PVC 4", calle Circunvalacién AC 9 4" y AC 10", Av, Jacinto Ibarra AC 9 8°, Av. Ancash F°F° 9 8", Av. Real AC @4, Av. Huancavelica 2.de AG.04" y Jr. Libertad AC 9 8°, de los cuales se solicit al Gobiemo Regional Junin, que se ponga en conocimiento a la empresa Sedam Huancayo a fin de que prevea la proteccidn de las redes expuestas y evitar mayores inconvenientes durante el proceso constructivo. Respecto a la des de Alcantarilado, se tienen redes que atraviesan el rio Chilca en las calles: ‘Amazonas, Manco Capac, Manuel Scorza, Pje. Huancayo, Av. Huancavelica y San Martin, adicionalmente existen varios vertimientos directos sin tratamiento hacia el rio Chilca, de los Colectores calle Ancash tanto de la jurisdiccién de Huancayo como de Chilca, Av. Huancavelica proveniente del sector Huancayo y la Av, Yanama correspondiente al sector de Huancayo y 9 de Octubre del sector de Chlca, del cual se solicito al Gobiemo Regional Junin, ponga en cconocimeinto a la empresa Sedam Huancayo, a fin de que realice los desvios correspondientes de los vertimientos indicados, asi mismo prevea la proteccién de las tuberias que atraviesan al io Chilca a fin de evitar mayores inconvenientes durante el proceso de ejecucion del proyecto. Es necesario indicar que hasta la fecha de presentado el proyecto, no se ha tenido mayor respuesta por parte de SEDAM Huancayo, por lo que es necesario que El Gobiemo Regional Notifique a la mencionada empresa a fin de que los vertimientos sin tratamiento que realizan hacia el Rio Chilca sean desviados oportunamente antes del inicio de la ejecucién de la obra, i 6, et de Sete” ‘agua potable, sin embargo y de acuerdo a contrastado con el estudio a nivel de factibilidad, De acuerdo a lo verificadoe en campo, un gran porcentaje de la vivienda cuenta con el alrededor de 70% de las viviendas que se encuentran asentadas en la faja marginal, arrojan sus ‘aguas servidas (desague) de manera directa hacia el rfo Chilca, esto debido a que la empresa ‘Sedam Huancayo pese a tener registrado en el banco de proyectos del MEF el estudio de inversion a nivel de perfil denominado: “Mejoramiento del servicio de alcantarillado sanitario en el sector Rio Chilca, en el area urbana entre los distrito de Chilca y Huancayo, Provincia de Huancayo — Regién Junin” el cual se encuentra en condicién de activo-perfl aprobado desde el afio 2016, hasta la fecha no realiza la ejecucion, porto-que se solicito al Gobiemo Regional Junin, a fin de “Mejoramiento de tas Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y J ‘Huancayo, Provincia de Huancayo - Region Junin” Peat ts oe pas! -. Proyecto y que con ello e elmiaran tos ls vertimints, por lo que es necesro QUE, aC empresa ejecute el proyecto antes mencionado a fin de evitar mayores inconvenientes durante el proceso de ejecucion de la canalizacion del io Chilca. 12, TRABAJOS DE CAMPO REALIZADOS 12.1 ESTUDIO TOPOGRAFICO El Gobiemo Regional Junin contrato los servicios del Sr. Yuri Alex Arotoma Landeo, mediante Orden de Servicio N° 1370, para la elaboracién del estudio topogratico, quien realizo el servicio de acuerdo a lo requerido por la Entidad en sus términos de referencia, Ha definifo una poligonal abierta de cuarto orden de precisién a partir de puntos de control geodésico de orden C, a partir de los cuales se detallaron en campo todas la infraestructuras existentes. 12.2 ESTUDIO DE SUELOS El Gobierno Regional Junin contrato los servicios del Sr. Marino Peria Duefias, mediante Orden de Servicio N° 1375, para la elaboraciGn del servicio de estudio de suelos, quien realizo el servicio de acuerdo a lo requerido en los términos de referencia de la Entidad. Se han realizado 08 calicatas con profundidades variables entre 1,90m y 2.20m bajo el nivel de terreno rasante de rio, y 18 calicatas de 1.50m bajo el nivel de terreno rasante de rio, cuya exploracién de campo: calicata, muestreo y descripcién visual de suelo se realiz6 conforme norma ASTM D 420 y ASTM D 2487, y las pruebas de laboratorio realizadas fueron: Anélisis granulométrico conforme a NTP 339.128, Contenido de Humedad conforme a NTP 339.127, Clasificacién Unificada de Suelos SUC conforme a NIP 399.134, Corte Directo conforme NTP 399.171, Limite Liquido y Limite Pléstico conforme a NTP 339.129, Analisis Quimico Cloruros conforme a NTP 339.177, Analisis Quimico Sulfatos conforme NTP 339.178 y Andlisis Quimico Sales Solubles Totales conforme NTP 339.152, cuyos resultados ayudaron a determinar el tipo de cimentacion a utilizar en el proyecto, los resultados nos permitieron realizar el planteamiento diversas estructuras que forman parte del proyecto. 13. JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA Los objetivos a cumplir con las obras propuestas son: + Evitarlos efectos perjudiciales de las inundaciones, eliminando o disminuyendo estas: ~ Mejorar los sistemas de contencjén.de ambas margenes del rio Chilca, en el ambito de interevencién. Expediente Técnico Reformulado - julio 2020 “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chica y J Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” [Paleo op i po : . = Adaptacion del encausamiento planteado a las condiciones urbanisticas de las n c municipalidades de Huancayo y Chica. Aaery7e + Recuperacién de suelos de las margenes del rio Chilea, itentando que la canalizacién proyectada sea lo menos agresivo posible con el medio que le rodea, reduciendo de esta forma el impacto ambiental = Mejorar los accesos a las viviendas de ambas margenes del rio Chilca, mediante la recuperacin de suelos. ~ Reduccion de la contaminacisn del cause del rio Chilea, mediante la canalizacién cerrada yel cercado de las cémaras de impieza, transiciones y de mas componentes planteados, ~ Eliminacién y/o reduccién de vertimientos de aguas servidas sin tatamiento previo hacia el rio Chilca. 14. DESCRIPCION DE LAS SOLUCIONES PLANTEADAS. Tanto el estudio de inversién a nivel de factibilidad y el expediente primigenio fueron elaborados por un mismo consultor, por lo que su planteamiento en general son iguales, en los que se planteaba en el tramo inicial desde la progresiva 0-+000km al 0-+800km, canalizacién trapezoidal abierta, desde la progresiva 0+800km hasta 3+-078km del primer tramo y desde la progresiva 0+000km hasta 14-090km, canalizacién de concreto cerrada y desde la progresiva 1+160km hasta 1+490km canal circular con TMC de didmetro 2500mrn, planteamiento que no cumpliia el objetivo del proyecto que es la disminucién de las condiciones de salubridad y seguridad del Tio Chilca, esto debido a que en el tramo de seccidn trapezoidal, se colmataria muy fécilmente debido a as condiciones topogréficas, ademas que continuaria siendo un botadero de basura que finalmente terminaria afectando toda la canalizacién del proyecto, en el tramo final donde se plantea la alcantarila tipo TMC, es mas probable que por la longitud del tramo se colmate por sedimentacién de finos, lo cual retendria ademas a la basura que pueda ser tirada aguas arriba por las estructuras ablertas, que finalmente podria hacer colapsar el sistema generando inundaciones. Debido a lo sustentado, en la reformulacién se ha planteado cambio que nos permitrén cu Con el objetivo del proyecto, porlo que los componentes del proyecto son: CAPTACION: Las obras de captacién esta compuesta por dos canales de encausamiento, uno para las agua; proveniente dela laguna de Tiullacocha con un ancho interior de 4.50m y una longitud de 5.95 y el otro para las aguas provenientes d una longitud de 7.20m, ambos con “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y J ‘Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” 1 akg co yt il Granular que ambos achuels arastran, se ha disefado bares cuya altura es de 0.60, y ayy ‘tendran la capacidad de retener material granular hasta de 10mm, todos estos elementos son de oncreto armado cuyo resistencia de conoreto sera f’c=280kg/cm2, con cemento tipo V, esto debido a que es un elemento de concreto expuesto permanentemente a contacto con agua. Seguidamente y en la unidn de los dos causes, se plantea la construccién de desarenador, con el cual se busca retener mayor cantidad de material granular, para lo cual se disefio un barraje para retener finos de hasta 3.5mm, el desarenador tiene como losa de fondo una mamposteria de Piedra y en los laterales muros de 2.75m de concreto armado t’c=280kg/cm2, con cemento tipo v. Finalmente se tiene el canal de encausamiento y transicién hacia el inicio de la canalizacién, que tiene un ancho interior de 5.00m, muros laterales de 2.75m y losa de fondo, todos de conereto armado f’ c=280kg/em2, con cemento tipo V. CANALIZACION La canalizacién en todo el tramo es cerrada, con una seccién interior de 2,50m x 2.50m, losa de fondo con ancho de 3.40m y 0.30m de altura, muros de laterales de 0.25m a cada lado y la losa superior o techo de canal tiene un ancho de 3.00m y altura de 0,25m, todos estos elementos son de concreto armado f’¢=280kg/cm2, con cement tipo V. CAMARAS DE LIMPIEZA Para realizar la limpieza rutinara y periédica del canal, se proyecta la construccién de 7 camaras de limpieza, cuya estructuras esta compuesta por una rampa de acceso soportada por murs de =280kg/em2, con Cemento tipo V, esta cémara es abierta y para evitar que se convierta en un tiradero de basura, contencién, desarenador y muros laterales, elementos de concreto armado f serd cercado y para el acceso se colocara una puerta, estas cdmaras estan ubicadas en las progresivas: Tramo 1 0+800km, 1+230km, 1+790km, 2+210km, 2+910km y en el tyarho 2 0+090km, 0+980km CAJAS DE INSPECCION ino, [ier Perea Gon el debido control permanente se garantizara el adecuado funcionamiento Hmpieza de canalizacion en todos sus tramos, por lo que se proyecta la consruccion de 40 cémaras inspecoién, cuya estructura adicionalmente funcionaran como desarenadores y serdn puntos de limpieza manual y rutinario, esta compuesto por la poza desarenador, muros laterales y losa de Atos de concreto armado f’c=280kg/em2, con tadas en las progresivas, Tramo 1: 0+075, techo con tapa removible, todos os cemento tipo V, estas estructuras estan Expediente Técnico Reformulado - julio 2020 “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre fos Distritos de Chilca y J ‘Huancayo, Provincia de Huanc: jdm Junin” (Pahapeds eta cy pol 0+200, 0+320, 0+450, 0+520, 04600, 0+720, 0+920, 1+000, 1+100, 1+300, 140. po 17 1+500, 14600, 1+760, 1+885, 1+950, 2+-000, 24100, 24320, 2+400, 2+485, 2+585, 2+630, 2+700, 2+780, 3+000, 3+0.60, en el tramo 2: 0+200, 0+300, 0+400, 0+500, 04-600, 0+740, 0+820, 0+920, 1+080, 1+180, 1+300y 1+400 TRANSICIONES En el disefio del canal, se ha tenido en cuenta la infraestructura existente como puentes y alcantarias, las cuales se han evaluado y por sus condiciones estables, muchas de estas no han sido proyectadas para su demolicién, siendo estas estructuras de diferetes dimensiones respecto al del canal, se han planteado 20 estructuras de transiciones de ingreso y salida de los puentes y alcantarilas existentes, La estructura es de conoreto armado con {’e=280kg/cm2, con cemento tipo V, el cual en la parte superior tendra un cerco ciego de concreto armado, compuesto por columnas distribuidas diagonalmente, las cuales serdn tarrajeadas y pintadas respectivamente, adicionalemnte algunas de estas transiciones estan equipadas con escaleras de gato y puerta de ingreso, a fin de que se pueda realizar las inspeociones necesarias para el debido mantenimiento de la infraestructura proyectada. EMPALMES LATERALES Se proyecta la construccién y empalme hacia el canal prouyectado, de los canales pluviales que Jlegan hacia el Rio Chilca, estando ubicados estos en las progresivas 0-+450, 1+760, 1+950, 24485 y 2+630, estas estructuras son de conereto armado y cubiertos en su totaldad, por lo que afin proceder a la limpieza de estos puntos de entrega, en los empalmes con el canal se han proyectado camaras de inspeccién, cuyas caracteristicas se desarrollan en los planos, Adicionalmente, en campo se han observado troncales de desagues pluviales que legan hacia el tio Chilca, por lo que se proyecta los empalmes de estos hacia el canal proyectado, meglante tubos del mismo diémetro existente, los cuales ademas cuentan con una caida especial, evitar que se darie la losa de fondo, ALCANTARILLA Se proyecta la construccién de una alcantarilla en la progresiva 0+-075 del tramo 1, con el objeti de que el affuente ubicado en esa interseccién se empalme adecuadamente con la canalizacitn propuesta, esta alcantarilla sera de concreto armado f’c=280kg/cm2 con cemento tipo |. Para el resto de afluentes, se considera”ig proyeccién de las estructuras con las mismas J date oN yt pe Asimismo se proyecta una ecantarilaabovedadaen a progresiva 2-+610 deltramo 1, aleantaria 9 4 7 “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chile Huancay in ue servird para atravesar la calle Jacinto Ibarra y tiene las mismas caracteristicas y dimensiones del canal proyectado con el nico cambio en el abovedado del techo para un trabajo eficiente de la estuctura frente al trafico pesado de la via, sera de concreto armado f’c=280kg/cm2 con ccemento tipo V. 1441 142 143 TRAZADO EN PLANTA E! trazado en planta se ha proyectado de modo que coincida aproximadamente con el cauce natural existe en la actualidad, adaptandose a los condicionantes urbanisticos, reduciendo las posibles afecciones prediales y tratando de conservar el alineamiento del expediente primigenio, Asimismo, se ha tenido especial cuidado en los tramos donde existen puentes definidos, cuya estructura define el nivel de rasante del canal, de forma que el encauzamiento proyectado sea compatible con los puentes. PERFIL LONGITUDINAL La rasante propuesta en el proyecto es aproximadamente similar al cauce actual ya que no se va a bajar la cota de fondo como estaba previsto en el Proyecto primigenio del rfo Chilca, esto debido a la existencia de puentes de concreto definidos en funcion a las rasantes de las calles que atraviesan el rio, y la cimentacién de estos puentes definen el nivel de rasante y si estos se bajan hasta mas de un metro como estaba previsto en el expediente primigenio, el agua no discurrira, mas se empozara en los encuentros con los, puentes. SECCIONES TIPO La seccién tipo del canal propuesto es de 2.50m x 2.50m interior, con losa de fondo de 3.40m y espesor de 0.30m, muros laterales de 0.25m de espesor y losa de techo de 3.00m x 0.25m de espesor, para el movimiento de tierras se considerara la seccién del canal en la base y para los laterales un talud 1:2. 15. COMPARATIVO DE METAS FISICA ENTRE ESTUDIO DE PRE INVERSION Y EXPEDIENTE TECNICO PRIMIGENIO Y REFORMULADO ESTUDIO DE PRE INVERSION | EXPEDIENTE TECNICO | EXPEDIENTE TE REFORMULADO entre los Distritos de Chilca y “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” J Take ys de po { Canal de Ingreso det Rio Chiica de Conereto Armado fe=210 Kg/em2. de Seccién Interior b=2.00 m, h= 2.0m Rio Chilea de Conereto Armada fo=210 Kg/om2, Poza Disipadora dé Energia del Canal de Tngreso-del Rio Chilca de Conereto Armada fo=210 Kafom2. de Seccién Interior b=2.00 m, h= 2.00m. Poza Disipadora de Energia del Rio Chilea de Concreto Armado fe=210 Kg/em2 Poza de Reunion de Concrete Reforzado fo=210 Kg/em2, Poza de Reunion de Concreto Reforzado fe=210 Kg/om2, Los tres components pertenecen a las obras de tora, los cuales en conjunto se ha or yae denominado como Captacién, en el cual se contemplan canalizacion de captacién, poza desarenador, barrajes, estos elementos de concreto armado f’c=280kg/om2 con cemento tipo V, esto conforme @ las recomendaciones del estudio de suelos y al sustento del especialista en estructuras del Uso de tipo de concreto segtin el ‘ACI 350-06, Canalizacin con Seccion Trapezoidal de Conereto {°c 210 Kg/em? de 2.00 x 1.80 m Long. 807.56 m. Ganalizacion con Seccién Trapezoidal de Concretot’¢ 210 Kagfom2 de 2,00 x 1.80 m Long, 607.56 m. [a canalizacion se ha considerado en el 100% del ‘ramo de intervencién con secci6n rectangular de Conereto | Canalzacion con Seccion Rectangular de Concreto Arado fc 210 Kglom2 de 2.50 x 2.40 m. Tramo 1= 2314014 my Tamo 2= 1,114.00 m, Canalacin con Seccién Rectangular de Conereto Amado f’¢ 210 Kgfom2 de 2.50 x2.40 m. Tramo1= 2,314014 my Tramo 2= 1,114.00, ‘Armado f’c 280 Kg/em2 con ccemento tipo V, de seccién interior 2.50 x 2.50 m, losa de fondo de ancho 3.40 x 0.30m, muros de 2.500.25my losa de techo de 3,00x0.25m,eluso del Canalzacion con ‘Tuberia Estructurada de HDPE 0=2500 mm Longitud=455,90 m. Canalzacion con Tuberla Estructurada de HOPE D=2500 mm. Longitud=485,90 m, incremento de la resistecia del ‘concreto es por recomendacién dol especialsta en estructuras, cconforme al AC! 350-06 y el tipo de cemento tipo V es debido a las recomendaciones del estudio de suelos, el cambio de secciones abiertas por cerrada esta sustentada en el cumplimiento del objetivo del Proyecto, que es mejorar las condiciones de salubridad det rio Chilca, y si existiera tramos Expediemte Técnico Reformulado - julio 2020 “Mejoramlento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y J ‘Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” __ OoMm SST Pabst gd abiertos, el rio aun estarla| MM" | > / expuesto a la contaminacion indiscriminada del ser human, quien aroja todo tipo de despertcios y hasta aguas sewvides sin el debido trataiento, Transiciones de Coneveto | Transiciones de Concreto | Se considera la construocien de ‘Arado f'e=210 kg/em2 Long. | Armado fc=210 kg/em2 Long. | transiciones ubicadas en los 6.004 15.00m 6.00.2 15.00 m ingresos y saldas @ puentes y alcantarles de concreto existentes, las estructuras serdn de concreto——_armmado F’c=260kg/om2 tipo V, estas estructuras. son abiertas en la parte superior, por lo que se ropone un certo ciego de ‘concreto armado y puerta para el acceso para alguno de estas estructuras Arcantarillas Tipo Marcol de 2.50 | Alcantarilas Tipo Marco | de | Se considera la construccion de 240m 2.50240 m, Alcantarilla tipo marco con concreto armado f’c=280kg/em2 y cemento tipo v. ‘Neantarilas Tipo Marco II de | Alcantarilas Tipo Marco II de | Se considera la construccion de 2.50x1.50m 2.50 x1.50m lcantaila abovedado para. el cruce de la Av. Jaciento Ibarra, esto debido a que se demoteta la aleartarila existente por la insuficienteérea que tiene para el aso fuido de las aguas del rio “ya os Chilea, este elemento sera de © gees cconereto armado ~ f°c=280kg/ome ‘Camaras de Inspection Tipo THP | Camaras de Inspeccién Tipo | | Se considera la construccion de = 350m Hi 3.50m camaras de inspeccién, los Expediente Técnico Reformutado - julio 2020 “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y Ji Huancayo, Provincia de Huancayo - Region Junin” Prk ge pe! Camaras de Inspeccion Tipo II | Camaras de Inspeccion Tipo Il | cuales tienen una camara ao 1 ae HP = 3.20m 3.20m desarerados yestandstrbuies [99.1 Fs Buzones de _Inspeocién | Buzones de Inspeccin | a cada 100m aproximadament, (Chimenea) Tipo hp = 3.50 m | (Chimenea) Tipo Ihp = 3.50m | tienen tapas de _ingreso, Buzones de Inspecciin | Buzones de _InspacciGn | escaleras de gato para el debido (Chimenea) Tipo il hp = 8.50 m | (Chimenea) Tipo ll hp = 3.50 m | ingreso, son de conereto armado 1" 280 Kg/om2 con cemento ‘ipo V de seccidn interior 6.00 x 2.50m, losa de fondo de ancho 3.40 x 0.80m, muros de 2.60 x (0.25m y osa de techo de 3.0.x 0.25m, Canal de Ingreso Alcantarila | Canal de Ingreso”Acantaila | Se han considerado obras Vehicular Km 0+080 de | Vehicular Km 0-090 de | denominadas _empalmes Concreto Arado f'c=210 | Concreto Armado f'c=210 | laterals, enel cual se conterpla kgjoma kg/om2 ios trabajos para que todos los | Canal de Ingreso Km 1-+795 de | Canal de ingreso Km1+765 de | vertimientos y afluentes de Conereto Arado fe=210| Conereto Amado fe=210 | aguas pluviakss «que kgjoma kom? desembocan en el rio Chilca se integren a la estructura proyectada, se _proyectaron elementos de conereto arma y proyeccién de tuberias PVC evistente, provenientes solo de colectores de aguas piuvales, Estructura de Salida de (a | Estructura de Salida de Ta | Se considera como estructura de Canalizacion de Concreto | Canalizacion de Concreto | sada una _momposteria_de ‘Armado f'¢=210 kg/cm. ‘Armado f'¢=210 kg/om2 piedra en una longtud de 10m Muro de Contencion Muro de Conteneion No se proyecta la construccién de muros de contencién adicionales, debido a que la estructura del canal cerrado esta disefiado para soportar cargas laterales y vehiculares (disefio de alcantarila tipo TMC) Estructura para la operacion y | Estructura para’ operacion y | Se considera la construccion de manteminieto del canal de | manteminieto del canal de | camaras de limpieza, por los cuales puede ingresar un Expediente Técnico Reformulado - julio 2020 “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distrtos de Chilca y Ji Huancayo, Provincia de Huancayo - Regidn Junin” Paeno g ual Gonereio Amado Fe=210 Cenereto Amado Te=210'|minieargador par realzar pa] ny 70 a We kg/om kgleme trabajos de _mantenimiento -y limpieza, su estructura esta compuesto por mutos de conereto armado {c= 280kg/em2 con cemento tipo V, tiene una rampa de ingreso, para evtar que se arroje discriminadamente _residuos solides, se proyecta la construccién de cerco ciego con elementos de concreto armado, adicionalmente tienen una puerta para evitar el ingreso no autorizado y tienen rejas rmetalicar 4 la entrega de la Continuacién del canal, esta estructura —_acicionalmente servida como un desarenadot. EQUIPAWIENTO | Adauisicion de un Mini Cargador | Adquisicion de un Mini Cargador | Adquisicion de un Mini Cargador ‘ipo Bocat para la operacion y | tipo Bocat para la operacién y | tipo Bocat para la operacion y ‘mantenimiento dela Canalzacion | mantenimiento de ‘la | mantenimiento dela Canalizacion Canalizacion, el cual incluye Capaciacion a Operadores | Capacitacion a Operadores | capactacién del uso y Responsables del Mantenimiento | Responsables dal | mantenimiento ‘Mantenimiento Fjecucion dé Programa | Ejecucion de Programa | Se considera en el plan de Correctiva/Preventivo, de | Cortectiva/Preventivo, de | moritoreo ambiental Seguimiento y/o Monitoreo, de | Seguimiento y/o Monitoreo, de Continegencias y de Abandono | Continegencias y de Abandono Programa de Sensibilzacién | Programa de Sensibiizacién | Programa de capactacion y ‘Ambiental ala poblacién afectada | Ambiental a la poblacién | Sensibitzacién Ambiental a la poblah atectada Expediente Técnico Reformulado - julio 2020 “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chil, entre los Distrtos de Chilca y J ‘Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” afd get el 16. COMPARATIVO DE METAS PRESUPUESTALES ENTRE ESTUDIO DE PRE INVERSION 1° 173 EXPEDIENTE TECNICO PRIMIGENIO Y REFORMULADO | woveRCoN RCRD oe = Toa s4ssngocon ——3448R90k00——34.688.90400 De acuerdo al comparativo de costos, respecto al utimo estudio de pre inversién declarado viable, tenemos que el espediente técnico primigenio se incremento en un 3.38%, sin embargo, el expediente técnico refomulado disminuyo en un - 2.57%, asi mismo respecto al expediente primigenio, el expediente técnico reformulado disminuyo -5.76% 17, SOLUCIONES AL TRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA Alo largo del trazado de las obras proyectadas de la canalizacién del Rio Chilea, se cuenta con caminos de acceso laterales, que por lo general no son de alto transito, por lo que no se prevee mayor inconveniente con eltrafico, excepto en a construccién de la alcantarila2 que esta situado para atravesar la calle Jacinto Ibarra, por lo que durante su construccién quedara suspendido el transito y se recomienda usar el desvio hacia las calles Jose Olaya y Amazonas desde la calle Leoncio Prado, adicionalmente si debido al proceso constructivo se requiere cerrar/parcial 0 totalmente alguna calle, el contratista debé autoridad correspondiente s ‘izar los tramites correspondientes alte 18. IMPACTO AMBIENTAL te La elaboracién del estudio de impacto ambiental y la debida obtencién de la certficatig ambiental, esta a cargo de otro profesional contratado directamente por el Gobierno Regid Junin, por lo que su evaluacién y aprobacion estara a cargo del rgano competente. Expediente Técnico Reformulado - julio 2020 } “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y q Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” CooL Sin embargo, el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de encauzamiento del rio Chilca, analzaré as afecclones ambentales que se pueden orginar consecuencia de les obras pryistep 0 9 7 ¢ 19, GESTION DE RESIDUOS De acuerdo al expediente primigenio, la eliminacién y acondicionamiento del material excedente se deberia realizar en el sector de agua de las virgenes en el dstito de El Tambo, sin embargo en este sector nose cuenta con area suficiente para soportar el volumen a eliminar, por lo que se ha previsto que para fa eliminacién de! material proveniente de excavaciones y demoliciones hacia 2 botaderos ubicados en el Distrito de Huancan, para el cual se han identticado rutas de transporte y Se presupuestaron los costes necesarios para el acondicionamiento, compactado y revegetacién de las zonas ullizadas, ademas que se cuenta con el documento de autorizacién pata el uso de este botadero, que se encuentra administrado por la Municipalidad Provincial de Huancayo, através de la Gerencia de Residuos Solidos. 20, EXPROPIACIONES Y SERVICIOS AFECTADOS De acuerdo a lo contemplado en el estudio a nivel de pre inversién y expediente primigenio, respecto alas expropiaciones o alinearniento de viviendas con referencia a la seccién determinada en le Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, tanto la municipalidades de Huancayo y Chilea sop responsables del cumplimiento de sus instrumentos de gestion, por lo que en el expediente tecni de reformulacién no se contempla trabajos de alineamientos, expropiaciones o similares. J “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chica, entre los Distrtes de Chica y ‘Huancayo, Provincia de Huancayo - Regidn Junin” [Pade pap pal El proyecto de reformulacion esta desarrollado sobre el cause y faja marginal det rio chile! 21 6£ 21. existente, por lo que, para su construccién, se requiere que las Municiaplidades de Huancayo y Chilea,realicen los respectivos alineamientos en sectores eriicos especificados en los planas. Respecto a los servicios existentes de agua y alcantarilado, se ha solcitado al Gobiemo Regional Junin, afin de que notifque a fa empresa Sedam ~ Huancayo, respecto a los vertimientos que viene realizando directamente al fo Chilca, de los colectores calle Ancash tanto de la jurisdiccién de Huancayo como de Chica, Av. Huancavelica proveniente del sector Huancayo y la Av. Yanama correspondiente al sector de Huancayo y 9 de Octubre del sector de Chilca, a fin de que estos puedan ser desviados hacia su planta para el espectivo tratamiento, La construccién del canal, no deberia afectar los servicios basicos de agua y alcantarilado, servicios que estan legalmente conectados a los sistemas de abastecimiento y/o colectores, sin embargo a lo largo del tramo en intervencién, se aprecia conexiones domiciiarias de alcantarilado ue se vierten directamente hacia el rio Chilca, este tipo de conexiones deberdn ser anuladas con mezcla de cemento -yeso, evitando asi inconvenientes durante el proceso constructiva y afecciones posteriores a la estructura de la canalizacién, Existe conexiones domiciiaias de agua y alcantarilado que estan expuestas, debido a que la red matric de los servicios se encuentran en la otra margen del rio Chilea, solo para este tipo de conexiones existentes se deberd realizar a reposicion de redes, en caso este sea afectado, Asi mismo, en caso existan redes de agua y/o alcantarilado que no se hayan podido evidencias por la magnitud de la zona a intervenir y por que estos no se encuentran debidamente registradas por la entidad administradora y que durante el proceso constructivo se vean afectados, se realizaran trabajos de reconexiones y/o reposicionesa fin de dejar el sistema operativo PLAZO DE EJECUCION Y EPOCA RECOMENDABLE ElCronograma de ejecucién de obra se ha realizado tratando de consequirlos siguientes objetivos: ~ _ Evitaren lo posible las interferencias que se puedan producir entre los distintos frentes de trabajo y reducir las molestias a los usuarios. ~ Lograr a éptima utlizacién de los recursos de maquinaria y mano de obra asignada para la construccién, AA desarrollar el Cronograma de ejecucién de obra, se han detectado las actividades crticas que ebieran ser objeto de una mayor vigilancia y control, para evitar que por reraso en su ejecuci sean motivo de penalizaciones. Tal como se contempla en el cronograma de ejecucién de obra, el plazo para el cumplimiento te todas las metas programadas del proyecto ee 540 DIAS CALENDARIO J Tahejto cls fp dd pal 22. “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y Huancayo, Provincia de Huancayo idm Junin’ Para la ejecucién del componente de ingenieria, se recomienda aprovechar la época de estiaje, que para la regién Junin esta comprendido entre los meses de mayo a setiembre, época que practicamente el rio reduce su caudal hasta en un 90%, sin embargo es posible la ejecucion de trabajos en los meses en que las lluvias son minimas y el caudal del rio no genera mayores, pelgros para el personal de obra. PRESUPUESTO DE OBRA Laejecucién del presente proyecto merece una inversién, la misma que resulta de la summa de los, costos asignados a cubrir los gastos de la infraestructura de la canalizacion, gastos generales, utilidad, impuesto general a las ventas, costos de equipamiento, mitigacién ambiental, gastos de supervisién de obra y costos de la elaboracién del expediente primigenio y reformulacion del mismo y liquidacién de obra, que se detalla El monto requerido asciende a S/. 33,796,703.01 (treinta y tres millones setecientos noventa y seis mil setecientos tes con 01/100 soles), calculado al 27 de agosto del 2020, con cotizaciones de insumos realizados entre los meses de julio y agosto. Se observa una variacidn del -2.57%, en rlacién al presupuesto del ultimo estudio de pre inversién declarado viable, y -5% en relacién al presupuesto del expediente primigenio, variaciones que se generan debido a que se han dejado de proyectar infraestructura innecesaria como muros de contencién, esto debido a que el canal como tal esta disefiado para soportar cargas laterales, entre otros detalles. > ANSE Expediente Técnico Reformulado - julio 2020 “Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y Sai TS Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin” » RO2167 ae Co aecec PeNa stato HUANCAYO Y CHILCA FECHA 2m» agosto PRECIO CALCULADO _[¥INCIDENCIA] Z a) [iewiee Gata Fs | 25 Gaerne | ea il {COSTS DE EQUPAMIENTO 708,904.00 ean a PROGRAMA DE MITIGACION AMBIENTAL 150700000 eae Te] sas70s oF surawvision co, Tasso san] _ = Gastos Administrativos Entidad Emcvtors 19539000" 0 u DeRNTETNEOT I nano | + | wauinncion osm oma @ 7 | oo Me COSTOBEOSRA SEGUN PERF. VIABLE 2468890400 Is SeNstaIuDaD 231% 23. MODALIDAD DE EJECUCION Lamodalidad de ejecucién para el cual fue elaborado el presupuesto de obra, es para una ejecucién por administraciénindirecta, presupuesto cuyo costo directo esta sin IGV. Para definir el sistema de contratacién, se deberd tener en cuenta el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Articulo 36 Sistemas de Contratacion, sin embargo, esta podria ser mixta, a suma alzada para la infraestructura que se encuentra debidamente determinada y a gostos existentes Expediente Técnico Reformuladg - julio 2020 “‘Mejoramiento de las Condiciones de Salubridad del Rio Chilca, entre los Distritos de Chilca y Ji Huancayo, Provincia de Huancayo - Regién Junin”” Paka eps al e 9 —_ 24, ENTIDAD EJECUTORA G0716€ La unidad ejecutora del presente proyecto esta a cargo de! Gobierno Regional de Junin, mediante la Gerencia Regional de Infraestructura 25. FUENTE DE FINANCIAMIENTO La fuente de financiamiento sera determinada por la Unidad Ejecutora, 26. PROFESIONALES QUE PARTICIPAN EN LA REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DESCRIPCION PROFESIONALES JEFE DE PROYECTO GINO GABRIEL ORDONEZ PEREZ — ESPECIALISTA DISENO DE RAUL ROGER VERASTEGUI ESTRUGTURAS HIDRAULIGAS —_| JUSTANO ESPECIALISTA EN HIDROLOGIA E | GHIAN FRANCIZ HUARCAYA HIDRAULICA RODRIGUEZ ESPECIALISTA ESTUDIO DE MARINO PENA DUENAS SUELOS ESPECIALISTA ESTUDIO YURI ALEX AROTOMA LANDEO TOPOGRAFICO ESPECIALISTA EN DELIMITACION | GEOFFREY BENSUS CONTRERAS DE FAJA MARGINAL MATEO Expediente Técnico Reformulado - julio 2020

También podría gustarte