Está en la página 1de 10

Fase 4 - Concluir

Presentado a:
Jonathan Alfonso Parra
Tutor

Presentado por:
Gladys Marcela Torres Sáez Código: 52856796
Luis Eduardo Santos Código: 1121925881
Sandra Carolina Torres Saez Código: 52765060
Julieth Yicela Rojas Martinez: 1067879520
Grupo: 109006_03

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas - ECJP
Especialización en Gestión Pública
Contratación, Planeación y Gestión del Desarrollo
Mayo 2022
Plan de Desarrollo a Evaluar “Palo Grande “Territorio de Paz, Justicia y Equidad”

Dimensión: Social
Línea: Desarrollo social
Sector: Salud para todos
Programa: Unidos por el cuidado de la salud

Objetivo estratégico: Garantizar el mejoramiento de las condiciones integrales en materia de


salud de los habitantes del Municipio de Palo Grande con el desarrollo de programas que
fomenten el cuidado de la salud y estilos de vida saludable con acceso total al Sistema General
de Seguridad Social en Salud que garantice a su población acceder de manera pronta y oportuna
a los diferentes servicios de salud, incluido los planes de vacunación.

i) Análisis del presupuesto:

Fuente de financiación
Programa o Recursos
Sistemas Ejecució
Proyecto propios - Con Presupuestado Ejecutado Nivel
General de n%
Meta destinación
participaciones
especifica
Unidos por el
cuidado de la salud
- Alcanzar la cobertura
de 100% de la población
de municipio en el $ 339.000.000,00 $ 539.450.000,00 $ 878.450.000,00 $ 658.412.369,00 75% ALTO
Sistema General de
Seguridad Social en
Salud que garantice su
oportuna atención en las
Instituciones de Salud
Unidos por el
cuidado de la salud-
Alcanzar la cobertura de
98% de la población de
niños y niñas menores de
6 años con esquema de $115.000.000,00 $ 208.184.550,00 $ 323.184.550,00 $ 252.369.741,00 78% ALTO
vacunación completo,
mediante el desarrollo de
jornadas de
sensibilización y
vacunación
Unidos por el
cuidado de la salud-
Alcanzar la cobertura de
96% de población $ $
$ 1.012.721.487,00 $ 925.963.147,00 73% ALTO
formada en temas del 248.550.000,00 1.261.271.487,00
cuidado de la salud y
hábitos de vida saludable

TOTAL $ $
$ 1.760.356.037,00 $ 1.836.745.257,00 75% ALTO
INVERSION 702.550.000,00 2.462.906.037,00
Presupuestado
Ejecutado

$1,261,271,
487.00
$925,963,14
$878,450,00
$658,412,36

7.00
0.00

$323,184,55
9.00

$252,369,74
0.00
1.00
Conclusiones:

De acuerdo al reporte presentado, en cuanto a la ejecución presupuestal del Programa Unidos por
el cuidado de la salud, discriminada para las tres metas establecidas, se tiene que el porcentaje de
ejecución en promedio general para el proyecto corresponde a un 75%, dejando un 25% sin
ejecutar que corresponde a un valor de $626.160.780 millones de pesos.

En ese sentido es importante, fortalecer la gestión de la programación de la inversión pública, así


como su ejecución, lo cual permitirá que se tomen decisiones por parte de la administración que
estén acordes al cumplimiento de la meta prevista para atender las necesidades de la población.

ii) Cumplimiento de metas:

Programa o Descripción de la meta Meta Meta %


Indicador Línea Base
Proyecto cuatrienio Cumplida Ejecución
Alcanzar la cobertura de
100% de la población de
municipio en el Sistema % de afiliaciones
Unidos por el
General de Seguridad al sistema de
cuidado de la 78% 100% 85% 85%
Social en Salud que seguridad social
salud
garantice su oportuna en salud.
atención en las
Instituciones de Salud
Alcanzar la cobertura de
98% de la población de % Cobertura de
niños y niñas menores de población niños y
Unidos por el 6 años con esquema de niñas menores de
cuidado de la vacunación completo, 6 años con 68% 98% 75% 77%
salud mediante el desarrollo de esquemas de
jornadas de vacunación
sensibilización y completa
vacunación
Programa o Descripción de la meta Meta Meta %
Indicador Línea Base
Proyecto cuatrienio Cumplida Ejecución

% Cobertura de
Alcanzar la cobertura de participación en
Unidos por el 96% de población jornadas de
cuidado de la formada en temas del formación para el 56% 96% 73% 76%
salud cuidado de la salud y cuidado de la
hábitos de vida saludable salud y hábitos
de vida saludable

120% 100% 98% 96%


100% 78% 85%
68% 75% 73%
80%
56%
60%
40%
20%
0%

Línea Base Meta cuatrienio Meta Cumplida

Conclusiones:

 Para el caso de la meta Alcanzar la cobertura de 100% de la población de municipio en el


Sistema General de Seguridad Social en Salud que garantice su oportuna atención en las
Instituciones de Salud, se evidencia un cumplimiento del 85% frente a la meta que es del
100%, no obstante, si se ha reportado un aumento en la cobertura del 22% frente a la
línea base que es de 78%, lo cual implica realizar un análisis de la meta y los medios para
su cumplimiento.
 Frente a la meta de Alcanzar la cobertura de 98% de la población de niños y niñas
menores de 6 años con esquema de vacunación completo, mediante el desarrollo de
jornadas de sensibilización y vacunación, se evidencia una cobertura del 75%, la cual
refleja un avance del 33%, frente a la línea base que es de 68%, no obstante, es necesario
implementar acciones que permitan cumplir con la meta definida en el plan de desarrollo
 Finalmente, para la meta Alcanzar la cobertura de 96% de población formada en temas
del cuidado de la salud y hábitos de vida saludable, el municipio reportó un avance del
73% que representa una ampliación de cobertura del 40%, en relación a la línea base que
es del 56%, esto representa un importante avance frente al cumplimiento de la meta, no
obstante, se requiere analizar el alcance de la meta establecida, para el cumplimiento de
la misma en el cuatrienio.
Dimensión: Social
Línea: Desarrollo social
Sector: Infancia y adolescencia con bienestar
Programa: Niños y jóvenes protegidos y con oportunidades

Objetivo: Garantizar la plena cobertura y acceso al sistema educativo del municipio de niños,
niñas y adolescentes, fortaleciendo la implementación de programas que mejoren el proceso de
formación, desarrollo de habilidades y aprendizaje, que permitan mejorar la calidad de la
educación y bienestar de los menores en el municipio de Palo Grande

Análisis del presupuesto:

Fuente de financiación
Programa o Recursos propios - Ejecució
Sistemas Generales Presupuestado Ejecutado Nivel
Proyecto-Meta Con destinación n%
de participación -
especifica
Niños y jóvenes
protegidos y con
oportunidades

Meta : Alcanzar la
cobertura del $ 200.000.000,00 $ 850.000.000,00 $1.050.000.000,00 $ 852.963.147,00 81% ALTO
100% de niños,
niñas y
adolescentes
inscritos en
Sistema Educativo
del Municipio
Niños y jóvenes
protegidos y con
oportunidades

Meta: Alcanzar la $ 150.000.000,00 $ 873.096.835,00 $1.023.096.835,00 $ 826.321.456,00 81% ALTO


meta de 50
colegios con la
enseñanza de una
segunda lengua
Niños y jóvenes
protegidos y con
oportunidades

Meta: Alcanzar la
meta de 50 $ 100.000.000,00 $1.202.009.000,00 $1.302.009.000,00 $ 987.456.321,00 76% ALTO
colegios con la
implementación
del programa de
Semilleros de
Investigación

TOTAL $2.925.105.835,0 $3.375.105.835,0 $2.666.740.924,0 ALT


$ 450.000.000,00 79%
INVERSION 0 0 0 O
$1,302,009,0
$1,050,000,0

$1,023,096,8

00.00
$987,456,32
$852,963,14

$826,321,45
00.00

35.00

1.00
7.00

6.00
Presupuestado
Ejecutado

Conclusiones:

Para el programa “Niños y jóvenes protegidos y con oportunidades”, se estableció un


presupuesto de $3.375.105.835,00, del cual fueron ejecutados $2.666.740.924,00, en ese sentido
es importante establecer de manera detallada si los recursos ejecutados solamente
correspondieron a recursos de la Nación, teniendo en cuenta que el valor total ejecutado es
menor al valor establecido con recursos de Regalías.

De otra parte, de acuerdo a la discriminación del presupuesto para cada una de las metas, se
identifica que el presupuesto asignado para la meta “Alcanzar la cobertura del 100% de niños,
niñas y adolescentes inscritos en Sistema Educativo del Municipio”, es el de menor valor, lo cual
puede impactar en el cumplimiento de la misma, esto teniendo en cuenta que se espera alcanzar
el 100% de la población objeto de la misma. En ese sentido puede considerarse la
reprogramación de los recursos asignados, basados en los resultados de los avances de plan de
acción y los seguimientos detallados a la ejecución de metas, que relacionan los soportes de
avance de las mismas.

ii)Cumplimiento de metas:

Programa o Descripción de Línea Meta Meta %


la meta Indicador
Proyecto Base cuatrienio Cumplida Ejecución
Alcanzar la
cobertura del 100% % Cobertura de
Niños y jóvenes de niños, niñas y niños, niñas y
protegidos y con adolescentes adolescentes en el 91% 100% 85% 85%
oportunidades inscritos en sistema educativo
Sistema Educativo
del Municipio del municipio
Alcanzar la meta Cantidad de
de 50 colegios con
Niños y jóvenes colegios del
la enseñanza de
protegidos y con una segunda municipio con 40 50 45 90%
oportunidades lengua enseñanza de una
segunda lengua
Alcanzar la meta Cantidad de
de 50 colegios con
colegios del
Niños y jóvenes la implementación
del programa de municipio con la
protegidos y con 35 50 40 80%
Semilleros de implementación
oportunidades Investigación del programa de
Semilleros de
Programa o Descripción de Línea Meta Meta %
la meta Indicador
Proyecto Base cuatrienio Cumplida Ejecución
Investigación

Cantidad de colegios del municipio Cantidad de colegios del municipio


% Cobertura con enseñanza de una segunda con la implementación del programa
lengua de Semilleros de Investigación

100% 50 50
45 40
40 35
91%
85%

Línea Base Línea Base Línea Base


Meta cuatrienio Meta cuatrienio Meta cuatrienio
Meta Cumplida Meta Cumplida Meta Cumplida

Conclusiones:

 Es importante alertar que la meta Alcanzar la cobertura del 100% de niños, niñas y
adolescentes inscritos en Sistema Educativo del Municipio, si bien presenta un avance de
ejecución de 85%, este se encuentra por debajo de la línea base que se estableció en un
91% de cobertura, en ese sentido es importante, identificar los factores que impactaron la
disminución de la cobertura, entre los que se puede evidenciar un posible aumento de
deserción escolar, de igual manera, se sugiere analizar las estrategias diseñadas para el
cumplimiento de la meta y beneficiar a la población objetivo.

 En lo que respecta a la meta Alcanzar la meta de 50 colegios con la enseñanza de una


segunda lengua, se evidencia que en 45 colegios se ha logrado dar cumplimiento a la
meta, lo cual refleja un avance del 50% frente a la línea base que es 40 colegios, esto
permite inferir que la meta del cuatrienio puede ser cumplida antes de finalizar el periodo
de gobierno, lo cual puede ser analizado en el caso de identificar que la meta pase de
aumentar a mantenerse en la línea de tiempo del Plan de Desarrollo.

 El cumplimiento de la meta Alcanzar la meta de 50 colegios con la implementación del


programa de Semilleros de Investigación, presenta un avance de 40 colegios en los que se
ha implementado el programa, esto representa un porcentaje de avance del 15% en
relación con la línea base que es de 35 colegios, en ese sentido es importante establecer
los impactos de la implementación del programa y sus resultados, con el fin de establecer
el alcance del desarrollo del programa, lo cual puede servir de insumo para el desarrollo
de nuevas estrategias para el fortalecimiento de la participación de la población
beneficiada en el campo de la investigación.
Dimensión: Social
Línea: Desarrollo social
Sector: Alimentación saludable
Programa: Hambre cero en el municipio de palo grande.

Objetivo estratégico: Establecer políticas públicas que contribuyan al mejoramiento de la


alimentación de las personas más vulnerables del municipio de Palo Grande, garantizando una
nutrición saludable y adecuada para todas los niños, niñas y adolescentes.

Análisis del presupuesto:

Fuente de financiación
Sistemas
Programa o Recursos Ejecución
Generales de Presupuestado Ejecutado Nivel
Proyecto propios - Con %
participación -
destinación
Participación
especifica
Salud
Hambre Cero en
el Municipio de $ 288.000.000,00 $1.471.949.923,00 $1.759.949.923,00 $1.523.456.789,00 87% ALTO
Palo Grande
Hambre Cero en
el Municipio de $ 523.000.000,00 $ 533.472.000,00 $1.056.472.000,00 $ 937.563.123,00 89% ALTO
Palo Grande
Hambre Cero en
el Municipio de $ 475.650.000,00 $ 533.830.800,00 $1.009.480.800,00 $ 898.456.987,00 89% ALTO
Palo Grande
TOTAL $1.286.650.000,0
$2.539.252.723,00 $3.825.902.723,00 $3.359.476.899,00 88% ALTO
INVERSION 0
$1,759,949,

$1,523,456,
923.00

789.00

$1,056,472,

$937,563,12

$1,009,480,

$898,456,98
000.00

800.00
3.00

7.00

Presupuestado
Ejecutado

Conclusiones:

El programa ¨ Hambre Cero en el municipio de palo grande¨ determinó un presupuesto de


$3.825.902.723,00 asignado para programas de alimentación escolar, para la atención urgente de
1500 niños, niñas y adolescentes más vulnerables, con una ejecución de $3.359.476.899,00 con
un porcentaje total de 88% con el objetivo establecer políticas públicas que contribuyan al
mejoramiento de la alimentación de las personas más vulnerables del municipio de Palo Grande,
incrementando el ingreso a la educación inicial, definido por educación inicial, lo que permite
aumentar cobertura alimentaria en el área urbana y rural, mejorar la calidad de vida

ii)Cumplimiento de metas:

Meta
Programa o Línea Meta %
Indicador Cumplid Nivel
Proyecto Base cuatrienio Ejecución
a
Número de niños,
Hambre Cero en niñas y
1. 4. 3.50
el Municipio de adolescentes 78% ALTO
500 500 0
Palo Grande beneficiados por el
programa
Mayor No de sedes
escolares para
Hambre Cero en
implementar el 7
el Municipio de 88% ALTO
programa de 50 80 0
Palo Grande
alimentación
escolar
% de disminución
Hambre Cero en de índice de
el Municipio de desnutrición en 30% 10% 15% 17% ALTO
Palo Grande niños, niñas y
adolescentes

% de disminución de
Número de niños, niñas y No de sedes escolares para índice de desnutri-
adolescentes beneficiados implementar el programa ción en niños, niñas y
por el programa de alimentación escolar adolescentes
80
4,500 70 30%
3,500
50 15%
10%
1,500

Linea base
Línea Base Línea Base
Meta cuatrienio Meta cuatrienio
Meta cuatrienio
Meta Cumplida Meta Cumplida Meta cumplida

 Para la atención de 1500 niños, niñas y adolescentes, se evidencia una meta alcanzar
comprendida en 4500 y se obtuvo una meta cumplida de 3500 beneficiados por el
programa Hambre Cero en el Municipio de Palo Grande, lo cual se concluye en una
totalidad de 78% de cobertura.
 En las 50 sedes escolares existentes en el municipio de palo grande, con riesgo de
desnutrición, 80 de las sedes se implemento el programa de alimentación escolar
“Hambre Cero en el Municipio de Palo Grande”, con la meta cumplida de 70 sedes
con el servicio de un refrigerio en la mañana y un almuerzo al medio día, acordes a
las minutas nutricionales.
 El 30% de línea base de disminución de índice de desnutrición en niños, niñas y
adolescentes beneficiados del programa hambre cero en el municipio de palo grande
se evidencia una meta cumplida del 15% sobre la meta alcanzar 10% y se concluye
un 5% de avance lo cual se recomienda implementar acciones que permitan
disminuir en su totalidad el porcentaje de desnutrición.

Acciones de mejora:

Sector Acciones de mejora Gestiones Responsable

Conclusiones:

También podría gustarte