Nivel de probabilidad
Nivel de probabilidad
4 3 2
Nivel de
deficiencia 6 MA-24 A-18 A-12
(ND)
II 200
10 II 400-240
III 100
A-10
M-6
B-2
bilidad (NP)
8-6 4-2
I 800-600 II 400-200
II 200
II 480 - 360
III 120
CONYSER SAS
PROCESO DE GESTIÓN HSEQ HSEQ-09
*Matriz para recolección de la información para identificación de peligros y valoración de riesgos. (Ver Norma GTC 45) FECHA DE ACTUALIZACIÓN: ENERO 27 DE 2020
Valoración del
Peligro Controles existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas intervención
riesgo
Rutinario (Si o No)
Equipos/Elementos de
específico asosiado (Si
Nivel de consecuencia
Interpretación del NR
Nivel de probabilidad
Zona/Lugar
nivel de probabilidad
protección personal
Nivel de deficiencia
Nivel de exposición
Peor consecuencia
Interpretación del
Aceptabilidad del
Proceso
Tareas
administrativos,
(NR)=(NP*NC) e
(NP)=(ND X NA)
Nro. Expuestos
requisito legal
Existencia del
señalización,
intervención
Controles de
Advertencia
Eliminación
Sustitución
ingeniería
Controles
riesgo
o No)
(ND)
(NA)
(NC)
Descripción Clasificación Fuente Medio Individuo
Temperatura extrema N.A N.A larga, pantalón, N.A N.A N.A Medio N.A N.A N.A Aceptable 2 calor, irritación de la NO N.A N.A N.A de calor, pausas activas pantalón, botas de
SI
larga, pantalón,
Enfermedades pantalón, botas de
Material particulado N.A N.A botas de seguridad, 2 2 4 Bajo 10 40 III Aceptable 2 SI N.A N.A N.A N.A
SI
Planificación adecuada
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Psicosocial
Planificación adecuada
Psicosocial
de las OT.
Condiciones de la tarea Mantener buena
N.A N.A N.E N.A N.A N.A Bajo N.A N.A N.A Aceptable 2 Estrés, irritabilidad SI N.A N.A N.A N.A
SI
Locativos (Superficies N.A N.A Uso de EPP (botas de 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Luxación de huesos o SI N.A N.A N.A Inspeccionar el área Uso de EPP (botas de
SI
Equipos/Elementos de
Nivel de consecuencia
nivel de probabilidad
protección personal
Nivel de deficiencia
Nivel de exposición
Peor consecuencia
Interpretación del
Aceptabilidad del
Proceso
Tareas
administrativos,
(NR)=(NP*NC) e
(NP)=(ND X NA)
Nro. Expuestos
requisito legal
Existencia del
señalización,
intervención
Controles de
Advertencia
Eliminación
Sustitución
ingeniería
Controles
riesgo
o No)
(ND)
(NA)
(NC)
Descripción Clasificación Fuente Medio Individuo
No exponerse al solo
Disconfort, golpe de por tiempo prolongado. Uso de dotación (camisa
Físico
Temperatura extrema (Frio N.E N.A N.A N.A N.A N.A Medio N.A N.A N.A Aceptable 2 calor, irritación de la NO N.A N.A N.A Descanso periódico manga larga, pantalon,
SI
No aceptable o
Físico
Ruido (Impacto Uso de protectores aceptable con Perdida auditiva, Pausas activas, Uso de protectores
N.A N.A N.A N.A N.A Medio N.A N.A N.A 2 SI N.A N.A N.A
SI
Psicosocial
SI
Mantener buena
comunicación y
Psicosocial
laboratorista.
sistemas de control) Tener experiencia en la
actividad a realizar,
capacitar al personal.
Biomecánico
AREA ASIGNADA POR EL CLIENTE
Postura (prolongada N.A N.A N.E N.A N.A N.A Bajo N.A N.A N.A Aceptable 2 Lesiones SI N.A N.A N.A Capacitación y Realizar N.A
SI
mantenida)
Establecer un plan de
Condiciones de
Revisión periódica de
Daños del equipo, a
seguridad
Locativos (Superficies N.A N.A Uso de EPP (botas de 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Luxación de huesos o SI N.A N.A N.A Inspeccionar el área Uso de EPP (botas de
SI
No aceptable o
Lesiones,
Mecánico (proyección de N.A Gardas y Uso de EPP (gafas de 6 2 12 Alto 25 300 II aceptable con 2 laceraciones, SI N.A N.A N.A Uso permanente de los Uso de EPP (gafas de
SI
Mantener en buenas
Locativos (caidas a distinto Fracturas, condiciones las
Escaleras en buen N.A EPP (Uso de botas de 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 luxaciones, NO N.A N.A escaleras y verificar Utilizar las escaleras de N.A
nivel) subir o bajar del
SI
Psicosocial
Peligro Controles existentes Evaluación del riesgo Valoración del Criterios para establecer controles Medidas intervención
riesgo
Rutinario (Si o No)
Transportar al personal para la toma de muestras y llevar al laboratorio
Equipos/Elementos de
específico asosiado (Si
Nivel de consecuencia
Interpretación del NR
Nivel de probabilidad
VÍAS RURALES Y URBANAS Zona/Lugar
nivel de probabilidad
Transporte de equipos, personal y muestra.
protección personal
Nivel de deficiencia
Nivel de exposición
Peor consecuencia
Interpretación del
Aceptabilidad del
Proceso
Tareas
administrativos,
(NR)=(NP*NC) e
(NP)=(ND X NA)
Nro. Expuestos
requisito legal
Existencia del
señalización,
Controles de
intervención
Advertencia
Eliminación
Sustitución
ingeniería
Controles
riesgo
o No)
(ND)
(NA)
(NC)
Descripción Clasificación Fuente Medio Individuo
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Condiciones de seguridad
Tanquear en sitios
No aceptable o autorizados, salir del
Estación de servicio Quemaduras, vehiculo, asegurarlo y
Técnologico (Explosión, N.A Personal calificado 6 2 12 Alto 25 300 II aceptable con 2 SI N.A N.A N.A N.A
certificado y irritación de la piel, apagarlo durante el
SI
(colisión o choque) normas de transito lesiones al conductor preoperacional del de las normas de
y a terceros vehiculo transito
TRABAJO PRESENTADO POR: YESIKA PAOLA RUIZ RONDON, VICTOR ALFONSO PLAN DE ACCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CARVAJAL DIAZ Y EDUARDO ORTIZ ACOSTA
May-20
Aug-20
Sep-20
Nov-20
Dec-20
Feb-20
Mar-20
Jan-20
Jun-20
Apr-20
Oct-20
Jul-20
F E H
MLL
P P P P P P
Proporcionar a cada trabajador elementos de implementar las medidas preventivas necesarias para el factor del Examenes Medicos ocupaciones de Ingreso y
contención para su protección personal, en riesgo, seguimiento, vacunacion vigente y capacitacion
6 Biológico Picaduras, mordedura.
cantidad y calidad acordes con los riesgos Revisar el estado de la vacunación de los trabajadores al ingreso a
Ing. Residente X X X sobre el cuidado de enfermedades contagiosas y
14,000,000
existentes en los lugares de trabajo la institución situaciones de riesgo
E E E E
Realizar la entrega de elementos de proteccion personal, P P P P P P P P P P P P Actas de entrega de EPPs y Actas de capacitacion
Condiciones Mecánico (Partes en movimiento, sistemas Realizar contol de campo mediante la distribucion
8
de seguridad de transmisión y puntos de operación). de espacios para evitar accidentes o incidentyes
mantenimiento a maquinaria y equipos, normas de higiene y Cord Sst X X X al personal frente al uso de equipos y 24,000,000
conducta herramientas especifics
E E E E E E E E E
P P P P P P P P P P P P
Actas de verificaciones locativas según concepto
tecnico permitido en el desarrollo de esta
Condiciones Técnologico (Explosión, fugas, derrame, Identificación de procesos de alto riesgo y la
inspecciones periódicas y permisos para tareas peligrosas como Ingeniero director de actividad y según el riesgo , habilitaciones de los
9
de seguridad incendio)
aplicación de procedimientos de seguridad en cada
trabajos en caliente u operaciones en espacios confinados. obra X X trabajadores que van a desaroolar la activdad y
5,000,000
una de sus fases
que aun se encuentren en vigencia
E E E E E E E E E E
P P
Examenes psicosensometrico y de manjo y
Condiciones Accidente de transito (colisión o choque) compartir informacion mediante charlas Realizar actividades participativas donde los trabajadores conduccion del personal que maneja vehiculo
14
de seguridad educativas con respecto a las normas de transito adquieran conocimiento y consiencia en la seguridad vial
Coordinador HSE X X X para y en la empressa , actas de capacitacion
20,000,000
sobre seguridad vial y manejo defensivo
E E