Está en la página 1de 10

Tabla No.

1 Determinación del nivel de deficiencia


Nivel de deficiencia Valor de ND Significado

Se ha (n) detectado peligro (s) que determina(n)


como posible la generación de incidentes o
Muy Alto (MA) 10 consecuencias muy significativas, o la eficacia del
conjunto de medidas preventivas existentes
respecto al riesgo es nula o no existe, o ambas.

Se ha (n) detectada algún (os) peligro (s) que


pueden dar lugar a consecuencias significativa (s),
Alto (A) 6
o la eficacia del conjunto de medidas preventivas
existentes es baja, o ambas.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a


consecuencias poco significativas o de menor
Medio (M) 2
importancia, o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es moderada, o ambas.

No se ha detectado consecuencia alguna, o la


eficacia del conjunto de medidas preventivas
Bajo (B) No se asigna valor
existentes es alta, o ambas. El riesgo está
controlado.

Tabla No. 2 Determinación del nivel de exposición


Nivel de exposición Valor de NE Significado

La situación de exposición se presenta sin


Continua (EC) 4 interrupción o varias veces con tiempo prolongado
durante la jornada laboral

La situación de exposición se presenta varias veces


Frecuente (EF) 3
durante la jornada laboral por tiempos cortos

La situación de exposición se presenta alguna vez


Ocasional (EO) 2 durante la jornada laboral y por un período de
tiempo corto

La situación de exposición se presenta de manera


Esporádica (EE) 1
eventual

Tabla No. 3 Determinación del nivel de probabilidad

Nivel de exposición (NE)

Nivel de probabilidad
Nivel de probabilidad
4 3 2

10 MA-40 MA-30 A-20

Nivel de
deficiencia 6 MA-24 A-18 A-12
(ND)

2 M-8 M-6 B-4

Tabla No. 4 Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de probabilidad Valor de NP Significado

Situación deficiente con exposición continua o muy


Muy Alto (MA) Entre 40 y 24 deficiente con exposición frecuente. Normalmente
la materialización del riesgo ocurre con frecuencia

situación deficiente con exposición frecuente u


ocasioanal, o bien situación muy deficiente con
Alto (A) Entre 20 y 10 exposición ocasional o esporádica. La
materialización del riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica o


bien situación mejorada con exposición continuada
Medio (M) Entre 8 y 6
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
Bajo (B) Entre 4 y 2 con cualquier nivel de exposición. No es esperable
que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Tabla No. 5 Determinación del nivel de consecuencia


Significado
Nivel de consecuencias Valor NC
Daños personales
Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s)
Lesiones o enfermedades graves irreparables
Muy grave (MG) 60
(incapacidad permanente parcial o invalidez)
Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral
Grave (G) 25
temporal (ILT)
Lesiones o enfermedades que no requieren
Leve (L) 10
incapacidad

Tabla No. 6 Determinación del nivel de riesgo


Nivel de probabilidad (NP)
Nivel de riesgo NR = NP x NC
40-24 20-10

100 I 4 000-2 400 I 2 000-1 200

60 I 2 400-1 440 I 1 200-600


Nivel de consecuencias
(NC)
25 I 1 000-600 II 500 -250

II 200
10 II 400-240
III 100

Tabla No. 7 Significado del nivel de riesgo


Nivel de riesgo Valor de NR Significado

Situación crítica. Suspender actividades hasta que


I 4000 - 600
el riesgo esté bajo control. Intervención urgente

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.


II 500 - 150 Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de
riesgo está por encima o igual de 360

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la


III 120 - 40
intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero


se deberían considerar soluciones o mejoras y se
IV 20
deben hacer comprobaciones periódicas para
asegurar que el riesgo aún es aceptable.

Tabla No. 8 Aceptabilidad del riesgo


Nivel de riesgo Significado
I No aceptable
II No aceptable o aceptable con control específico
III Aceptable
IV Aceptable
1

A-10

M-6

B-2
bilidad (NP)
8-6 4-2

I 800-600 II 400-200

II 200
II 480 - 360
III 120

II 200 -150 III 100 -50

III 80-60 III 40 / IV 20


CODIGO:

CONYSER SAS
PROCESO DE GESTIÓN HSEQ HSEQ-09

Matriz Identificación de peligros, valoracion y control de riesgos Versión: 01

*Matriz para recolección de la información para identificación de peligros y valoración de riesgos. (Ver Norma GTC 45) FECHA DE ACTUALIZACIÓN: ENERO 27 DE 2020

Valoración del
Peligro Controles existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas intervención
riesgo
Rutinario (Si o No)

Equipos/Elementos de
específico asosiado (Si
Nivel de consecuencia

Interpretación del NR
Nivel de probabilidad
Zona/Lugar

nivel de probabilidad

protección personal
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Peor consecuencia
Interpretación del

Aceptabilidad del
Proceso

Tareas

administrativos,
(NR)=(NP*NC) e
(NP)=(ND X NA)

Nivel del riesgo

Nro. Expuestos

requisito legal
Existencia del

señalización,
intervención

Controles de

Advertencia
Eliminación

Sustitución

ingeniería

Controles
riesgo

o No)
(ND)

(NA)

(NC)
Descripción Clasificación Fuente Medio Individuo

EPP (camisa manga larga,


EPP (camisa manga Disconfort, golpe de Capacitación en golpe
Físico

Temperatura extrema N.A N.A larga, pantalón, N.A N.A N.A Medio N.A N.A N.A Aceptable 2 calor, irritación de la NO N.A N.A N.A de calor, pausas activas pantalón, botas de
SI

(calor) seguridad), uso de


botas de seguridad) piel. bajo sombra.
bloqueador solar.
Verificación del sitio de trabajo donde se tomaran las muestras de suelo solicitadas.

EPP (camisa manga


EPP (camisa manga larga,
Químico

larga, pantalón,
Enfermedades pantalón, botas de
Material particulado N.A N.A botas de seguridad, 2 2 4 Bajo 10 40 III Aceptable 2 SI N.A N.A N.A N.A
SI

mascarillas para pulmonares, alergias seguridad, mascarillas para


polvos)
polvos)
AREA ASIGNADA POR EL CLIENTE

RECONOCIMIENTO DEL SITIO

Planificación adecuada
PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Psicosocial

Caracteristicas del grupo de las OT.


social de trabajo Mantener buena
N.A N.A N.E N.A N.A N.A Bajo N.A N.A N.A Aceptable 2 Estrés, irritabilidad SI N.A N.A NA N.A
SI

(relaciones, trabajo en comunicación y


equipo) coordinación entre los
laboratoristas.

Planificación adecuada
Psicosocial

de las OT.
Condiciones de la tarea Mantener buena
N.A N.A N.E N.A N.A N.A Bajo N.A N.A N.A Aceptable 2 Estrés, irritabilidad SI N.A N.A N.A N.A
SI

(sistemas de control) comunicación y


coordinación entre los
laboratoristas.
de seguridad
Condiciones

Locativos (Superficies N.A N.A Uso de EPP (botas de 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Luxación de huesos o SI N.A N.A N.A Inspeccionar el área Uso de EPP (botas de
SI

irregulares) seguridad) articulaciones seguridad)

EPP (camisa manga Infección, irritación


Biológico

larga, pantalón, Mordeduras de


Picaduras, mordedura. N.A N.A botas de seguridad, N.A N.A N.A Medio N.A N.A N.A Aceptable 2 serpientes o insectos SI N.A N.A N.A Inspeccionar el área Uso de EPP
SI

mascarillas para por ser zona


polvos) endémica.
Valoración del
Peligro Controles existentes Evaluación del riesgo Criterios para establecer controles Medidas intervención
riesgo
Rutinario (Si o No)

Equipos/Elementos de
Nivel de consecuencia

específico asosiado (Si


Interpretación del NR
Nivel de probabilidad
Zona/Lugar

nivel de probabilidad

protección personal
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Peor consecuencia
Interpretación del

Aceptabilidad del
Proceso

Tareas

administrativos,
(NR)=(NP*NC) e
(NP)=(ND X NA)

Nivel del riesgo

Nro. Expuestos

requisito legal
Existencia del

señalización,
intervención

Controles de

Advertencia
Eliminación

Sustitución

ingeniería

Controles
riesgo

o No)
(ND)

(NA)

(NC)
Descripción Clasificación Fuente Medio Individuo

No exponerse al solo
Disconfort, golpe de por tiempo prolongado. Uso de dotación (camisa
Físico

Temperatura extrema (Frio N.E N.A N.A N.A N.A N.A Medio N.A N.A N.A Aceptable 2 calor, irritación de la NO N.A N.A N.A Descanso periódico manga larga, pantalon,
SI

o calor) piel. bajo sombra. botas de seguridad)


Hidratación constante.

No aceptable o
Físico

Ruido (Impacto Uso de protectores aceptable con Perdida auditiva, Pausas activas, Uso de protectores
N.A N.A N.A N.A N.A Medio N.A N.A N.A 2 SI N.A N.A N.A
SI

intermitente o continuo) auditivos control estrés, irritabilidad descansos periodicos. auditivos


especificos
Realizar las tomas de muestras de acuerdo a las OT, de forma manual o mecánica con los equipos asignados para la misma.

Psicosocial

Jornadas de trabajo Establecer horarios de


(trabajo nocturno, horas N.A N.A N.E N.A N.A N.A Bajo N.A N.A N.A Aceptable 2 Estrés, irritabilidad SI N.A N.A N.A trabajo de acuerdo a la N.A
Adecuación del terreno, Instalación y desmontaje de equipos en sitio, Toma de muestras.

SI

extras) legislación Colombiana.

Mantener buena
comunicación y
Psicosocial

Condiciones de la tarea coordinación entre el


cliente y el
(contenido de la tarea, N.A N.A N.E N.A N.A N.A Bajo N.A N.A N.A Aceptable 2 Estrés, irritabilidad SI N.A N.A N.A N.A
SI

laboratorista.
sistemas de control) Tener experiencia en la
actividad a realizar,
capacitar al personal.
Biomecánico
AREA ASIGNADA POR EL CLIENTE

Postura (prolongada N.A N.A N.E N.A N.A N.A Bajo N.A N.A N.A Aceptable 2 Lesiones SI N.A N.A N.A Capacitación y Realizar N.A
SI

musculoesqueletica pausas activas


PRESTACIÓN DEL SERVICIO

mantenida)

Establecer un plan de
Condiciones de

Daños del equipo, a revisiones periódicas de


la propiedad, los equipos.
seguridad

Mecánico (Partes en EPP (camisa manga No aceptable o


Mantenmiento Gardas y larga, pantalón, aceptable con lesiones al Revisión periódica de
movimiento, sistemas de correctivo y 6 2 12 Alto 25 300 II 2 trabajador SI N.A N.A N.A los equipos. N.A
SI

transmisión y puntos de barreras botas de seguridad, control


preventivo guantes, etc.) especificos (Fracturas, Sustitución periódica de
operación). amputaciones, las piezas o elementos
golpes, etc). deteriorados por
desgaste.
Establecer un plan de
revisiones periódicas de
los equipos.
Condiciones de

Revisión periódica de
Daños del equipo, a
seguridad

EPP (camisa manga No aceptable o los equipos.


Mantenmiento larga, pantalón, aceptable con la propiedad, Sustitución periódica de
Técnologico (Explosión, correctivo y N.A 6 2 12 Alto 25 300 II 2 lesiones al SI N.A N.A N.A N.A
SI

fugas, derrame, incendio) botas de seguridad, control las piezas o elementos


preventivo guantes, etc.) especificos trabajador deteriorados por
(quemaduras).
desgaste.
Mantener equipos de
control de incendios.
Condiciones de
seguridad

Locativos (Superficies N.A N.A Uso de EPP (botas de 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Luxación de huesos o SI N.A N.A N.A Inspeccionar el área Uso de EPP (botas de
SI

irregulares) seguridad) articulaciones seguridad)


Condiciones de seguridad

No aceptable o
Lesiones,
Mecánico (proyección de N.A Gardas y Uso de EPP (gafas de 6 2 12 Alto 25 300 II aceptable con 2 laceraciones, SI N.A N.A N.A Uso permanente de los Uso de EPP (gafas de
SI

particulas). barreras seguridad) control EPP seguridad)


contusiones.
especificos
de seguridad
Condiciones

Mantener en buenas
Locativos (caidas a distinto Fracturas, condiciones las
Escaleras en buen N.A EPP (Uso de botas de 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 luxaciones, NO N.A N.A escaleras y verificar Utilizar las escaleras de N.A
nivel) subir o bajar del
SI

estado seguridad) manera adecuada


vehiculo. hematomas. que sean escalones
antideslizantes.
Transportar al personal para la toma de muestras y llevar al laboratorio para su análisis.

Sistemas de escape en Intoxicación,


Químico

Gases y vapores (ihalación Mamtenimiento


buenas condiciones, N.A N.A N.A N.A N.A Bajo N.A N.A N.A Aceptable 2 afecciones SI N.A N.A preventivo, revisión N.A N.A
del humo del motor o/y
SI

sistemas adecuados pulmonares, perdida


vapores del combustible) técnico-mecánica
de tanqueo de conciencia
Transporte de equipos, personal y muestra.

Psicosocial

Caracteristicas del grupo


PRESTACIÓN DEL SERVICIO

VÍAS RURALES Y URBANAS

social de trabajo Asignar las tareas de


N.A N.A N.E N.A N.A N.A Bajo N.A N.A N.A Aceptable 2 Estrés, irritabilidad SI N.A N.A N.A N.A
SI

(relaciones, trabajo en acuerdo a las OT.


equipo)
para su análisis.

Peligro Controles existentes Evaluación del riesgo Valoración del Criterios para establecer controles Medidas intervención
riesgo
Rutinario (Si o No)
Transportar al personal para la toma de muestras y llevar al laboratorio

Equipos/Elementos de
específico asosiado (Si
Nivel de consecuencia

Interpretación del NR
Nivel de probabilidad
VÍAS RURALES Y URBANAS Zona/Lugar

nivel de probabilidad
Transporte de equipos, personal y muestra.

protección personal
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Peor consecuencia
Interpretación del

Aceptabilidad del
Proceso

Tareas

administrativos,
(NR)=(NP*NC) e
(NP)=(ND X NA)

Nivel del riesgo

Nro. Expuestos

requisito legal
Existencia del

señalización,
Controles de
intervención

Advertencia
Eliminación

Sustitución

ingeniería

Controles
riesgo

o No)
(ND)

(NA)

(NC)
Descripción Clasificación Fuente Medio Individuo
PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Condiciones de seguridad

Tanquear en sitios
No aceptable o autorizados, salir del
Estación de servicio Quemaduras, vehiculo, asegurarlo y
Técnologico (Explosión, N.A Personal calificado 6 2 12 Alto 25 300 II aceptable con 2 SI N.A N.A N.A N.A
certificado y irritación de la piel, apagarlo durante el
SI

fugas, derrame, incendio) control


autorizado incendio, explosión tanqueo, estar atento a
especificos
la alarma de
emergencia del sitio.
Condiciones de
seguridad

Daños del vehiculo, Revisión técnico- Respetar y cumplir las


Accidente de transito Conocimiento en a la propiedad, mecánica, inspección prescripciones descritas
N.A N.A 2 2 4 Alto 25 100 II Aceptable 2 SI N.A N.A N.A
SI

(colisión o choque) normas de transito lesiones al conductor preoperacional del de las normas de
y a terceros vehiculo transito
TRABAJO PRESENTADO POR: YESIKA PAOLA RUIZ RONDON, VICTOR ALFONSO PLAN DE ACCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CARVAJAL DIAZ Y EDUARDO ORTIZ ACOSTA

FECHAS ESTIMADAS RECURSOS


PESUPUESTO
No. FACTOR PELIGRO IDENTIFICADO OBJETIVO DE CONTROL DEL RIESGO ACTIVIDAD A DESARROLLAR RESPONSABLE ENTREGABLE EN

May-20

Aug-20
Sep-20

Nov-20
Dec-20
Feb-20
Mar-20
Jan-20

Jun-20
Apr-20

Oct-20
Jul-20
F E H
MLL

Compra de Dotacion adecuada para proteger el sol y mantener la P P P P P P P P


Mitigar el impacto que provoca desarrollar la temperatura del cuerpo regulada, aditivos protectores en la piel
DIR SIG - COORD. Plan de capacitación anual Y Seguimeinto de
1 Fisico Temperatura extrema (calor) actividad que se debe realizar bajo el impacto como bloqueador Solar , para la vista hojos y para las manos
SST X X X entrega de EPP y cuidado de los mismo
20,000,000
directo de la luz Solar guantes , se debe capacitar como protoclo de uso, cuidado y
duabilidad- suministro de hidrataccion E E E E E E

EMPRESA- P P P P P P P P P P P Planillas de inspeccion de Vehiculos y locativas


evitar la contaminacion en el aire con la revisar de manera constante el estado de los vehiculos en los GERENCIA- COORD.
2 Químico Material particulado
movilizacion de los equipos y herramientas cuales se transporta el personal operativo MAQUINARIA Y X X propias d cada puesto, acciones correctivas en 10,000,000
caso de evidenciar fallas.
VEHICULOS E E E E E E E E

P P P P Pograma de bienestar al empleado, integraciones


Caracteristicas del grupo social de trabajo Incentivar a los trabajdores mediante espacios realizar eventos de exparcimiento y moptivacion para obtener un
3 Psicosocial (relaciones, trabajo en equipo) donde se relacionen socialmente buen ambiente de trabjo
COORDINADOR SST X X X de fechas especiales y reconocimientos por 15,000,000
efectividad laboral.
E E

Proporcionar los recursos físicos y financieros que haya a lugar, P P P P P P


Dotar completamente de herramientasy equipos en COORDINADOR presupuesto propuesto Vs presupuesto ejecutado
4 Psicosocial Condiciones de la tarea (sistemas de control) buen estado para la actividad
asegurar que la actividad se lleve a cabo con las herramientas
HSEQ X X X en inversiones de EPP y herraminetas laborares
30,000,000
adecuadas, en buen estado que garantice seguridad al trabajador
E E E E E

realizar recorridos periódicos de inspección anter de intervenir el


P P P P P P P P P P P P Lista de chequeo y verificacion tecnica, según
Condiciones
Identificar y evaluar mediante la metodología area de trabajo para observar si los depósitos y COORDINADOR normativa de condiciones de seguridad locativa ,
5 de seguridad Locativos (Superficies irregulares) adecuada, los riesgos locativos presentes la documentación se mantienen en excelentes condiciones de aseo HSEQ X X Lista de chequeo de verificacion de
5,000,000
y seguridad. E E E E E E E E E documentacion habilitada y actual.

P P P P P P
Proporcionar a cada trabajador elementos de implementar las medidas preventivas necesarias para el factor del Examenes Medicos ocupaciones de Ingreso y
contención para su protección personal, en riesgo, seguimiento, vacunacion vigente y capacitacion
6 Biológico Picaduras, mordedura.
cantidad y calidad acordes con los riesgos Revisar el estado de la vacunación de los trabajadores al ingreso a
Ing. Residente X X X sobre el cuidado de enfermedades contagiosas y
14,000,000
existentes en los lugares de trabajo la institución situaciones de riesgo
E E E E

Capacitación en higiene postural, pausas activas, realizar


P P P P listados de caapcitacion, evaluaciones de
Evitar las alteraciones osteomusculares de espalda conocimiento y evidencia de desarrollo de las
diagnóstico para determinar sintomatología de problemas Profesional de Talento
7 Biomecánico Postura (prolongada mantenida) y extremidade mediante ejercicios de estiramiento
osteomusculares y elaborar sistema de vigilancia epidemiológico Humano SG-SST X X actividades de pausas activas, divulgacion de 5,000,000
y charlas educativas buenas practicas de higiene y efectos positivos de
para riesgo biomecánico
E E E las pausas activas

Realizar la entrega de elementos de proteccion personal, P P P P P P P P P P P P Actas de entrega de EPPs y Actas de capacitacion
Condiciones Mecánico (Partes en movimiento, sistemas Realizar contol de campo mediante la distribucion
8
de seguridad de transmisión y puntos de operación). de espacios para evitar accidentes o incidentyes
mantenimiento a maquinaria y equipos, normas de higiene y Cord Sst X X X al personal frente al uso de equipos y 24,000,000
conducta herramientas especifics
E E E E E E E E E

P P P P P P P P P P P P
Actas de verificaciones locativas según concepto
tecnico permitido en el desarrollo de esta
Condiciones Técnologico (Explosión, fugas, derrame, Identificación de procesos de alto riesgo y la
inspecciones periódicas y permisos para tareas peligrosas como Ingeniero director de actividad y según el riesgo , habilitaciones de los
9
de seguridad incendio)
aplicación de procedimientos de seguridad en cada
trabajos en caliente u operaciones en espacios confinados. obra X X trabajadores que van a desaroolar la activdad y
5,000,000
una de sus fases
que aun se encuentren en vigencia

E E E E E E E E E E

Se utilizarán los siguientes equipos de


P P P P P P
Formato de entrega y responsabiida dde EPP,
Condiciones Evitar la caída de piezas mecanizadas y la protección individual certificados: Gafas de Seguridad. Botas de
Profesional de Talento fichas tecnicas de los elementos de proteccion a
10
de seguridad
Mecánico (proyección de particulas). proyección de virutas, partículas, herramientas o seguridad con puntera de
Humano SG-SST X X X aentregar y registros de clidad que garantice su
45,000,000
fragmentos. protección. Guantes en las operaciones de traslado
de útiles, protección auditiva. E E E E fucioanlidad y proteccion.

Proporcionar programas de capacitación para los


P P P P P P P P P P P P
Listas de verificacion de condiciones de espacios
Condiciones Locativos (caidas a distinto nivel) subir o trabajadores. Aumentar la capacidad de los realizar jornada se orden y aseo locativo para aseguramiento de
11
de seguridad bajar del vehiculo. empleados de reconocer y evaluar los riesgos, y area a intervenir
HSEQ X X X tecnios adecuados y barreras de prevencion de 15,000,000
riesgo fisico por obstaculos.
tomar una medida para protegerse.
E E E E E E E E E E

realizar monitoreo de deteccion de gases que puedan llegar a


P P P P P P P P P P P P Listas de verificacion de condciones de riesgos
Gases y vapores (ihalación del humo del inspeccionar el area antes de interveni con un perjudicar la salud de las personas relacionadas en el area de locativas deacuerdo a normatividad tecnoica y
12 Químico motor o/y vapores del combustible) multidetector de gases o sustancias toxicas trabajo y entregar mascara de vapores con sus respectivos filtros
Supervisor de obra X X Actas de entrega de EPP especifica para gases al
36,000,000
a cada uno d elos trabajadores personal
E E E E E E E E E

Facilitar las condiciones ambientales y organizativas que


P P P P Baterias de riesgo psicosial, ambiente labora y
Caracteristicas del grupo social de trabajo Garantizar el respeto y el trato justo, Fomentar el Coordinador de Talento
13 Psicosocial (relaciones, trabajo en equipo) apoyo social
fomenten la cooperación y la prestación de ayuda entre
humano X X Capacitaciones y estudios de seguridad del 10,000,000
compañeros y compañeras, y entre superiores E E E E entorno de cada puesto

P P
Examenes psicosensometrico y de manjo y
Condiciones Accidente de transito (colisión o choque) compartir informacion mediante charlas Realizar actividades participativas donde los trabajadores conduccion del personal que maneja vehiculo
14
de seguridad educativas con respecto a las normas de transito adquieran conocimiento y consiencia en la seguridad vial
Coordinador HSE X X X para y en la empressa , actas de capacitacion
20,000,000
sobre seguridad vial y manejo defensivo
E E

También podría gustarte