Está en la página 1de 13
Monica Rar, Teresa Maha Inmacalada Yllosil biblioteca. (Anexo 7: Esquema de distribucion del espacio de la biblioteca), ‘Ya me diras como queda. Un beso. TERESA PS. Si estas preocupada por la falta de espacio, una solu- cién consiste en eliminar libros. Describeme bien tus fondos para orientarte al respecto. CapiruLo 6 La coleccién de la biblioteca escolar Tema: ESTADO DE LA COLECCION Fecha: 26 de junio Emisor: Ménica Destinatario: Teresa Querida Teresa: En primer lugar, muchisimas gracias por tu desinteresada colaboracion en el plano interiorista. Tus ideas me seran muy utiles para la reforma de mi biblioteca puesto que ayer mismo el Consejo Escolar, visto el proyecto y valorados todos los do- cumentos que aportamos, aprobé los planes de mejora del lo- cal: anexion de la salita para los ordenadores, instalacién eléc- trica nueva, cableado a la red y pintura general. Y otra buena noticia a medias: no aceptaron incluir una partida fija para bi blioteca en el presupuesto ordinario, pero han establecido un presupuesto extraordinario ~y sin que sirva de precedente- para la adquisicion de materiales. El mobiliario tendra que es perar al proximo aio. Creo que algo se ha conseguido, y ya mismo me pongo manos a la abra para prepararlo todo y aprovechar el verano para ir realizando las proyectos. Mowica Bard, Teresa Mana ¢Inmaculada Veloso Paso a describirte con mayor detalle los materiales de que disponemos en este momento. Creo que, solucionados los problemas de local, los fondos son, con mucho, lo peor de mi biblioteca: aparte de tener un aspecto desastroso, en su mayorla son libros para chavales del antiguo ciclo superior de EGB, 0 sea, inservibles para los alumnos de ahora, con un predominio de obras de lectura -se ve que una editorial rea- liz6 un donativo sustancioso de fondos descatalogados y na- die se molest6 en seleccionarlos~ y poquisimos libros de in- formacién. Por supuesto, nada aprovechable del area de educacién plistica y musical. Ya sé porque soy aplicada y he consultado la bibliografia especializada que me recomendas- te— que esto no es lo que recomiendan las directrices inter- nacionales, pero no veo como invertir la tendencia. Ademas, sospecho que de los libros de conocimientos que tenemos, la mitad es imutil puesto que han quedado obsoletos: muchos Atlas no sirven para nada —jcon tanto movimiento de estados en Europa!~ y los de ciencias tampoco son mucho mejores. Creo que deberiamos retirarlos, pero no sé cémo plante- arlo en el claustro, ya que cuesta mucho conseguir dinero para comprar libros o recabar donativos. Algunos de los li- bros que tenemos son casi histdricos ~cartillas escolares de la postguerra, ¢ incluso alguna anterior a ella, libros de texto de los aftos sesenta...~, y me duele tirarlos porque creo que qui- zé tienen algan valor para la investigacion. También tenemos colecciones enteras -0 casi— de revistas pedagdgicas que na- die utiliza. ;Qué hago con todo esto? Bueno, te he contado lo que hay en la biblioteca, pero de- beria decirte tambien que el centro cuenta con una impor- tante colecci6n de diapositivas, videocasetes y discos com- Bibowcas escolar, cpara que? pactos ~de miisica y de conocimientos, de estos que regalan los periodicos~, pero estan en el almacén contiguo que te he comentado, y algunos profesores consideran que, si los po- rnemos en la biblioteca, desaparecersin. Yo creo que deberia estar todo junto porque son recursos que tienen el mismo fin que los propios libros: ayudar a la docencia y a que los alum- nos se informen, Como puedo convencer a los reticentes? Bueno, por hoy ya te he dado bastante lata. Un abrazo muy fuerte. Monica PS. Finalmente, presentamos el proyecto de biblioteca al claustro, junto con el dossier que preparé sobre biblioteca es- colar: falté poco para que nos aplaudieran, Parece que mis compatieros empiezan a sensibilizarse con el asunto. Monica Bar, Teresa Mana macula Vlosillo @\@ialalelelalelare Tema: CONSEIOS PARA EL XPURGO Fecha: 30 de junio Emisor: Teresa Destinatario: Ménica Querida y trabajadora Ménica De todo lo que me cuentas, creo que lo mas urgente ¢ im- portante es que empieces a «limpiar» los estantes, para que lo que quede sea un poco util. Y mds, en tu caso, con un es- pacio tan reducido. En general, como los centros disponen de pocos recursos para adquirir materiales, tienden a conservar todo lo que le- ga: que si donativos de la administracién con discursos y le- yes que nunca van a consultar ni niftos ni profesores; que si novelones best-sellers regalados por entidades bancarias en tiempos de promocién de la lectura y que son novelas de adultos; que si libros viejos y anticuados que los padres se quitan de encima porque los niftos ya han crecido; en resu- men, nada que sea wtil. El lema, en las donaciones, deberia ser: lo que no vaa servir para nadie, no lo quiero. Aparte de lo que se ha ido acumulando, esta lo propia mente viejo y usado (los libros de lecturas con las tapas y las hojas sueltas o los lomos despegados), que solo sirve para dar una mala imagen. Ya sé que el dinero es el principal proble- ‘ma, pero no me negarés que es mejor tener tres libros nuevos que diez que nadie miraria, Por lo tanto, si tienes libros de este tipo, ya puedes preparar unas cajas para darles otro des- [ibliowcas escolar, para qué? tino. Es lo que llamamos hacer un expurgo. Seguramente, en la biblioteca publica sabrin a donde debes dirigirte en cada caso, peto lo mas habitual es ver si alguna asociacion para el tiempo libre o alguna ONG puede aprovechar algo, Tambien podrias hablar con el responsable de biblioteca del instituto de Educacion Secundaria mas cercano por si le resultan tiles los libros y otros materiales que antes eran para los alumnos de EGB mayores, Seguro que en tus fondos existen muchos duplicados, so- bre todo de libros de texto. Te recomiendo que conserves un solo ejemplar de los mas recientes; los que corresponden a planes de estudio «caducados», eliminalos tranquilamente, Por otra parte, también hay que ser muy riguroso a la hora de conservar los libros informativos 0 de divulgacion: las ciencias y las técnicas adelantan que es una barbaridad, y hay que vigilar que los libros de la biblioteca no contengan infor- maciones que, por anticuadas, sean erroneas. Claro esta que lo que hay que hacer es sustituirlos por otros que estén al dia respecto a los ttltimos avances. Lo mismo ocurre con los li- bros de historia contemporanea y los atlas. Aunque siempre hace ilusién conservar los libros anti- guos, me refiero a los realmente historicos, hay que tener en cuenta que no van a ser precisamente muy requeridos, pero quiza sean utiles a quienes investigan sobre pedagogia u otros temas. Asi que lo mejor seria donarlos a una biblioteca espe: Gializada, a un centro de profesores o a la propia biblioteca publica. Haz lo mismo con todos los ntimeros atrasados de revistas pedagogicas: puede que a estas bibliotecas les falte al- giin numero o lo tengan en muy mal estado. Conserva sola. mente el afto en curso y, si algiin profesor necesita un articu- Monica Bar, Tiresa Maa ¢Inmaculada Veloso lo publicado en mimeros anteriores, puedes remitirlo al cen. tro de profesores a, incluso, puede que lo encuentres en In- ternet De todas maneras, antes de retirar nada, deja que tus com: paneros pasen y miren si alguna cosa les puede ser itl toda- via en el seminario o en un aula. jNo se sabe nunca! Pero no dejes que se quede ahi. Yo, por mi parte, destinaria integras las 50.000 pesetas de presupuesto a adquirir materiales de informacion, si, como dices, el fondo esta tan desequilibrado. Y ahora habra que conseguir que este presupuesto pase de extraordinario a co- riente. Bueno, por hoy basta, que ya te he mandado bastantes adeberes» Hasta otra, TERESA Abloecs escola, emer ue al@laia@le(alele|ea/a@ Tema: ADQUISICIONES. CONSTITUCION DEL FONDO DE INFORMACION Fecha: 3 de julio Emisor: Ménica Destinatario: Teresa Hola, Teresa: Gracias a tus buenos consejos para el expurgo, me he puesto manos a la obra y ya he eliminado un montén de pu- blicaciones que no servian para nada ni para nadie, He reci- bido fuertes criticas -ya imaginaras lo que opinaban algunos compafieros: que si esto todavia sirve, que si nos ha costado tanto reunir estos fondos...~, pero me he mantenido en mis trece, De unos tres mil titulos iniciales, he eliminado casi qui- nientos, es decir, un tercio de la coleccién, lo que significa que esta ha quedado un poco escasa Como bien dices, si no tengo libros, poco podré hacer. Me temo que, cuando la biblioteca empiece a funcionar a pleno rendimiento, el fondo se me quede pequento. También tienes razon en lo de destinar el presupuesto a fondos de informa- cién. Lo primero ha sido ver qué materias estaban mas desa- bastecidas, después del descalabro que han sufrido los estan- tes tras el expurgo. La verdad es que necesito un poco de todo, pero especialmente de ciencias, arte, tecnologia e his- toria y geografia, Dejaré para mas adelante los libros de fic- cion y también los materiales audiovisuales, multimedia y electronicos Monica Baro, Tevsa Mana e trmaculada Vella Tras estas constataciones, he visitado la reducida libreria local, que no me ha servido de mucho porque tiene muchos: libros de ficcion y pocos documentales, y he encontrado més y mejor fondo en la biblioteca publica, pero me ha dicho Tnma que la mayoria no los podré comprar porque ya esta- ran descatalogados. Este ¢s el problema de las selecciones que circulan por ahi: enseguida pierden vigencia. De momento he recopilado algunos catalogos de editoriales, pero me pierdo con tanta oferta y me cuesta decidir si seran libros adecuados sino tengo la posibilidad de hojearlos. Por lo tanto, lo que necesito es que me indiques algunos ctiterios que manejar para no equivocarme mucho, puesto que yo no soy especialista en todos los temas Este es el ultimo correo que te mando antes de las vaca~ ciones. Yo, desde luego, ya tengo ganas de que lleguen, por- que este curso ha sido agotador, necesito reponer energias y, sobre todo, leer algunos titulos de los que me has recomen- dado y que tuve que aparcar por falta de tiempo Besos para todos y hasta septiembre Monica ibloccas esclaes,cpare que? alale(aisie(ale Tema: ADQUISICIONES. SUGERENCIAS PARA SELECCIONAR DOCUMENTOS SOBRE CONOCIMIENTOS Fecha: 6 de julio Emisor: Teresa Destinatario: Ménica Q| A020 8: Bibliogratia sobre libros de consulta, Querida Monica: Tienes razén en lo de la dificultad de seleccionar los ma- teriales de informacion para las bibliot por exceso de oferta que por falta de ella. En algunos temas, por ejemplo, los animales, la produccién es abrumadora y, en cambio, de otros apenas encuentras nada. Esto hace més di- ficil la necesaria compensacion de los fondos entre las distin- tas materias Para seleccionar los materiales de consulta te diria mas bien lo que no debes hacer: —No te dejes impresionar por la presentacion. Suelen ser muy bonitos, con muchas fotografias y con todo tipo de artilugios, como acetatos, pestatias ¢ incluso chips con sonido: debes sopesar el valor informativo de todos es- tos anadidos que, ademas, encarecen el libro y perecen, bajo los excesos de consulta. -No compres sin antes leer cidad y actualidad de los contenidos —eso se supone que el editor ya lo controla, pero no te fies mucho-, s escolares, y mas comprobar no solo la vera- 2 Monica Bar, Teresa Mana ¢ macula Voi sino también si lo que se expone se entiende, si las in- formaciones se ordenan de manera logica y si pueden utilizarse tanto para adquirir conocimientos generales, sobre el tema como para consultar dudas puntuales al respecto: en una palabra, que mires si tienen un suma- rio y un indice faciles de utilizar —No valores excesivamente el hecho de que un libro in- corpore numerosos elementos complementarios bibliografias, glosarios, cronologias, propuestas did cas y actividades, como juegos y experimentos que, la mayorfa de las veces, no tienen mucha razén de ser. como ti Lo que site recomiendo es que, antes de comprar nada, te asesores con los especialistas de las dreas: de este modo ten- dras mayor seguridad en cuanto a los contenidos y, de paso contribuyes a asociar a los profesores en las labores de la bi- blioteca. Por otra parte, me sorprende que en tu correo no me di- gas nada del estado de lo que se denomina «referencia», es decir, de todo lo que serian enciclopedias generales, libros de preguntas y respuestas, anuarios, directorios, guias, etc., y que suelen aportar informaciones puntales o muy concretas, Supongo que algo de esto tendris; si no, ya puedes ir bus- cando, porque estos materiales suelen ser muy utiles en una biblioteca escolar ya que solucionan las preguntas mas inve- rosimiles, que, como tu sabes, plantean los alumnos, Claro esta que, hoy en dia, la mayor parte de la informa: cion de este tipo puede consultarse por Internet o, en el caso de las enciclopedias, en formato CD-Rom, pero sigue siendo indispensable disponer de algunas buenas enciclopedias; ibotcasescolares,cpara que? como minimo, una por ciclo, y més si tienes pocos puntos de consulta por ordenador. Piensa que en Internet hay poca in- formacion comprensible para los chavales mas pequetios. Por otra parte, seguro que en tu centro hay muchos mate- riales de referencia dispersos, muy tiles para el profesorado: guias de casas de colonias, de museos de la provincia, una guia urbana, un anuario de prensa ~con los datos més si ficativos del afio anterior-, recopilaciones estadisticas y mu- chas otras cosas. Estos documentos son los que suelen reu- nirse en el numero O de la CDU (me refiero a la Clasificacion Decimal Universal, sistema de clasificacion de materias que se utiliza en las bibliotecas y del que te hablaré mas adelan- te), y constituyen la llamada «seccién de referencia» de las bi- bliotecas, De la seleccisn de esta parte del fondo deberas pre- ocuparte ti misma, ya que no se corresponde directamente con ninguna materia o espectalidad escolar. Respecto a las vacaciones, no te creas, yo también tendré que arafar unos ratitos para la lectura porque, sino aprove- cho el verano, durante el curso me es imposible. Lo de des- cansar, como tt dices, lo veo mas dificil. Un abrazo, y hasta el nuevo curso. gni- TERESA PS. He hecho un repasito por la bibliografia y te mando unas referencias, que pueden ser interesantes, de articulos que analizan la produccion de libros informativos y apuntan criterios de seleccion. (Anexo 8: Bibliografia sobre libros de con- sulta. Monica Bara, Teresa Mata ¢Inmaculada Yells [@lela lela [alae IACION @ || Tema: ADQUISICIONES. CONSTITUCION DEL FONDO DE IMAG Fecha: 2 de septiembre Emisor: Ménica Destinatario: Teresa Querida Teresa: {Como ha ido el verano? Espero que hayas tenido ocasién de descansar, de tomar el sol y bafiarte en las playas medite- rraneas, y de reponer energias para seguir atendiendo a mis solicitudes que, para tu desgracia, preveo que se incrementa- ran durante este curso. Como ya te conté, aplicando tus maximas y gastando todo el dinero que habia presupuestado para la biblioteca duran- te todo el curso, he comprado unos cuantes titulos de obras de informacion, pocos, porque hay que ver el precio que tie- nen. Ahora quiero atacar el flanco de la ficcién y, como no dispongo de mas presupuesto pero si de tiempo, he pensado aprovechar la semana literaria, que en nuestro centro solemos celebrar en abril, con ocasi6n del Dia del Libro, para hacer- me con algunos ejemplates. Asi que he propuesto a la direc- ion que la biblioteca organice una exposicién bajo el lema «Libros de premio» y que, para ello, necesitamos adquirir al unos titulos que hayan recibido algtin premio en los tiltimos cinco afios. Parece que hay alguna ayuda del Ministerio para actividades relacionadas con la promocion de la lectura, y la directora se ocupara de gestionar los trmites personalmen- te. Espero que nos la concedan porque, si no, habra que re- Bibloscas exclars,cpare gue? currir de nuevo a los padres y las madres, Ahora mismo es- toy elaborando la lista de titulos que me servira de base para confeccionar una guia de la exposicion. {Qué te parece la idea? Creo que se me va pegando lo de imaginar continua- mente métodos para multiplicar los recursos de nuestra po- bre biblioteca El problema de mi fondo de ficcion no es que sea reduci do -ya he aprendido aquello de que con un tercio del total me basta y me sobra~, sino que los libros son de hace bas- tantes afios y su aspecto es mas que lamentable, No sé si se habrin usado mucho, lo que me consta es que estaban colo- cados de cualquier manera y, por ello, se han deteriorado bas- tante, Aunque sigo las novedades a través de las paginas lite- rarias del periddico y algunos titulos como minimo me suenan, vuelvo a estar ante la duda de la seleccién. De nue vo he ido a la librerta y he quedado horrorizada de la canti- dad, pero ademas he recibido una magnifica oferta de dos editoriales, que nos regalan una coleccion entera por la com- pra de sus libros de texto. {Esto es siempre asi? Realmente es tentador para una biblioteca tan pequena como la nuestra y con tantas dificultades para adquirir fondos. Bueno, en dos palabras, lo que necesito son cuatro ideas Claritas sobre los crterios de seleccién, que espero me remitas con tu amabilidad habitual cuando puedas. Monica a ———eeeW37575Qur Monica Bar, Tees Mana lomaculada Vol ae slele[Slalealale Tema: ADQUISICONES, SUGERENCIAS, CRITERIOS ¥ FUENTES DF SELECCION DEL FONDO DE IMAGINACION Fecha: 8 de septiembre Emisor: Teresa Destinatario: Monica Anexo 9: Bibliografia de ensayos sobre literatura infantil. EI Anexo 10: Recursos para la seleccién de fondos en la Biblioteca Escolar Querida Ménica’ En primer lugar, me gustarfa que te quedara claro que se leccionar libros de literatura infantil no es tan «facil» como seleccionar libros de conocimientos. En estos puedes guiarte, ‘como hemos visto, por la fecha de publicacién, por la veraci- dad de los contenidos, por los instrumentos de consulta... en fin, por una serie de factores mas facilmente evaluables. Por el contrario, en el caso de la literatura, es dificil hacer la va~ Toracion a partir de una férmula determinada y, ademas, se mezclan ottos factores extraliterarios, como tus gustos y afi iones, tu experiencia lectora, el momento de la lectura... En definitiva, quiero prevenirte para que no esperes una receta que te resuelva el problema de seleccionar. ‘Como criterio general, ten en cuenta que en una bibliote- ca escolar el fondo de ficcién debe ser variado y contener todo tipo de obras, es decir, libros de todos los géneros y te- mas, clasicos y contempordneos, originales y traducciones, y para todos los niveles: desde albumes ilustrados para los mas pequerios hasta las novelitas para adolescentes, para la lectu- i ibiotcas escolar, para ave? ra colectiva y para la individual, libros para entretenerse y para aprender... Piensa que el panorama esta plagado de bras clonicas, que gustan mucho a los lectores pero que no aportan gran cosa a su formacién literaria. Debemos ofrecer Jecturas variadas para usos diferentes y lectores distintos, Pero con esto no avanzamos mucho. De modo que inten- taré transmitirte algo de mi experiencia en forma de reco- mendaciones précticas: Debes conocer bien a los lectores. Ta, como docente sabes muy bien la variedad de intereses y la diversidad de las capacidades de los alumnos de tu centro, y debes escoger en funcion de ello. —Pon en tela de juicio aquellos libros que solo tienen un valor didactico o educativo (libro que sirve para... que ensefia...). En el mundo de la literatura infantil existe también cietta tendencia a creer que un buen libro es el que aporta gran cantidad de valores 0 conceptos a quien lo lee, y asi se publican obras con mucha morali- nna -modernizada, claro- y con poca literatura —Rehuiye generalidades del tipo «esto no les gusta a los chicos», «esto es muy Taro y no lo van a entender»... En general los lectores infantiles tienden de forma natural a repetir formulas ~por pura comodidad-, y para con- tribuir a su educacién literaria es bueno que tengan la posibilidad de acercarse a obras muy distintas en cuan- to a estructura, tratamientos o léxico, ast que no temas, incorporar att coleccién titulos considerados demasia- do innovadores. El mismo criterio sirve para la ilustra- cién, y no prejuzgues lo que va o no va a gustarles: si pruebas, veras que aceptan con toda naturalidad pro- 8 Ménica Bar, Teresa Mata ¢Inmaculada Veloso puestas que los adultos quiza califiquen de atrevidas. —Aplica el mismo rasero de calidad que aplicarias a una novela de adultos, excepto en aquello que pueda supe- rar las capacidades intelectivas del lector, y valora sobre todo sila lectura despierta tu interes. En este caso es di- ficilevitar que tu gusto propio se imponga. Para que tu criterio no prevalezca en la seleccion, es bueno com- partir experiencias lectoras. Por eso si, como me co- mentaste, til y otros companeros podéis formar parte del seminario que ha organizado la biblioteca publica, mejor. Es una buena manera de optimizar el tiempo para la lectura y conocer otros puntos de vista De todas maneras, para valorar un texto debes tener en cuenta algunos parametros espectficos: la novedad del argu- mento y la originalidad en el tratamiento del tema —vaya, que no sea més de lo mismo-, si el inicio tiene posibilidades de atrapar al lector, si se mantiene la tensiOn de la narracién y el desenlace (previsible?, precipitado?). Puedes valorar también, las posibilidades del lenguge, la credibilidad de situaciones y personajes... Tu, cuando termines de leer, piensa siempre qué tiene de bueno este libro comparado con otros y si vale la pena el dinero que tu invertiras en la compra. En ultima instancia, hay que tener siempre presente que los niftos len un determinado neimeto de titulos durante su escolaridad y que es una lastima que inviertan este limitado tiempo «lec tor» en obras prescindibles o mediocres. Estos son cuatro consejos derivados de mi practica; sin embargo, doctores tiene la Iglesia que han teorizado sobre es- tas cuestiones. Si tienes tiempo para ello, te mando en docu- « : Dibotecas exclares,epara que? mento adjunto unas cuantas lecturas recomendadas. (Anexo 9 Bibliografta de ensayos sobre literatura infantil) Una practica que debes rebuir es la de adquitir colecciones completas: a pesar de que determinada coleccion sea buena en su conjunto, nada garantiza que todos sus titulos lo sean indi vidualmente y, menos todavia, que interesen a tus lectores. ‘Asi que no te dejes seducir por las tacticas de marketing de las editoriales, aunque si puedas aprovechar las facilida- des para seleccionar con mas calma los titulos que te intere sen. Otro consejo practico: compra libros resistentes. Entre una edicién de bolsillo simplemente pegada y otra con tapas dluras, selecciona la segunda. Te rendira mas y conservara du- rante més tiempo su atractivo: a los niffis, como a los adul- ts, no les gustan los libros «cutres», como ellos dicen De todas maneras no olvides que, para seleccionar bien, hay que leer y haber lefdo mucho. Y como el principal pro- lema es que los adultos no tenemos mucho tiempo para ello, podemos aprovechar las indicaciones y selecciones de otros, expertos en su mayoria, que pueden ser de utilidad. Te man: do algunas referencias para que tengas més ayuda. (Anexo 10: Recursos para ta seleccion de fondos en la Biblioteca Escolar). Referente a las vacaciones, casi ni me acuerdo. Espero que este nuevo curso vea ya funcionar tu biblioteca Hasta la proxima, TERESA PS. jAh!, tu idea de los libros premiados me patece muy bien, porque este es un buen criterio: un premio suele derivar de una opinion consensuada entre las personas del jurado, generalmente especialistas de reconocido prestgio. o Mnica Bor, Teresa Mana ¢ Inmacalada Volo a(8l/asle@le(alalel[ala Tema: ADQUISICIONES DE MATERIAL NO LIBRARIO; ACCESO A INTERNET Fecha: 9 de septiembre Emisor: Ménica Destinatario: Inma Querida Inma’ Tal como quedamos en mis visitas a tu biblioteca el curso pasado, aprovecho tu ofrecimiento para asesorar la puesta en marcha de la nuestra. Después de algunos meses de trabajo, parece que por fin en enero podremos empezar a funcionat. Durante el verano hemos hecho algunas obras, que estan a punto de terminar. Solo falta una mano de pintura, y la bi- blioteca parecerd otra, Para las vacaciones de Navidad tengo previsto dar los altimos toques al local. Siguiendo las ins- trucciones de mi buena amiga Teresa, que, como te dije, se ocupa de la biblioteca de un colegio publico en Cataluni mos a montar un rinconcito para que los chicos puedan leer ‘a sus anchas, aprovechando una moqueta y unos médulos de goma que nos ha cedido amablemente la madre de un alum- Tio que tiene un negocio especializado. Con las mesas recién pintadas y los estantes con los libros colocados, la sala ha cambiado radicalmente de aspecto. A fines del curso pasado terminamos un proyecto de bi- Dlioteca, y durante este trimestre vamos a organizar unos ho- rarios de uso para cada curso. No obstante, quedan muchas cosas pendientes, y todavia no hemos decidido como vamos a organizar lo del préstamo de materiales y otros servicios. va o 1 iboscas xcolaes,epara que? Estos dias estamos con lo del fondo, intentando adquirir Jos materiales mas adecuados. Pedi a Teresa que me mandara algunos criterios practicos para valorar las obras de ficcién y de informacion, y creo que me voy aclarando. Por cierto, cuando se inicia el seminario de lectura que tenéis planifi- cado en vuestra biblioteca? Podéis contar conmigo y con otro compariero muy interesado en estas cuestiones: es un chico muy majo que tiene veleidades literarias y que ya ha escrito algo para ninos. De momento no hemos podido animar a na- die mas, pero no desesperamos. Lo que me ha quedado claro es que para seleccionar bien hay que ver muchos libros. Siguiendo con lo del fondo, hemos pensado que una ma- nera de dar una imagen mas actual de la biblioteca de la e cuela seria incorporar materiales clectrénicos, ademas, claro esta, de [acilitar el acceso a Internet desde nuestros ordena- dores, Ya sé que en estas cuestiones las bibliotecas piblicas stais muy al dia, y creo que podemos heneficiarnos de vues- tra experiencia Los CD-Rom que comprariamos no serian muchos, claro, pero tengo problemas para encontrarlos en el mercado por- que la mayoria de las librerias no los tienen, y las tiendas de informatica se limitan a los de juegos. Otra cosa seria apro- vechar los que regalan con los periddicos, aunque me da mala espina: seguro que tienen algtin fallo, pero la cuestidn esta en como descubrirlo, @Existe alguna pauta para evaluar materia- les multimedia? «Qué colecciones son mejores? ¢Como puedo enterarme de lo que aparece en el mercado? Ya ves que nece sito un lazarillo que me gufe en esta marafa Otro tema seria lo de Internet: por fin hemos conectado Jos ordenadores y podremos consultar desde la biblioteca, | Monica Bard, Teresa Mana macula Vl Pero las dudas nos asaltan. Algunos compafieros opinan que habra que estar pendiente de lo que ven los chicos, 0 de lo que hacen, para controlar si se conectan a un «chat» o se ba. jan una pagina x, y abogan por un reglamento de uso rigido. También imaginamos que habra aglomeracion y que todos los chicos querran utilizar las maquinas, y de momento solo tengo dos orclenadores para uso de los alumnos. A mi me pa- rece que también podemos conseguir que sean responsables enel uso de este recurso, aunque no sé muy bien de qué ma- nera. Qué hacéis vosotros? Espero tus consejos para seguir trabajando. Un abrazo. Monica, ibescas excolaes,epara que? 4\a[al@lelalelealale@ Tema: SUGERENCIAS SOBRE LA ADQUISICION DE RECURSOS Fecha: 14 de septiembre Emisor: Inma Destinatari: Ménica Hola, Ménica: Antes que nada, jbienvenida al mundo bibliotecario! Lo cierto es que cada vez van quedando menos centros que ain no hayan puesto en marcha su biblioteca, y es de agradecer que llegue alguien que dé impulso a este tema Desde luego, estés poniendo todo el empenio en conseguir una biblioteca escolar modélica y al dia (Io digo por la con- sulta que me haces sobre documentos electronicos), asi que espero orientarte en tu pregunta: ya te dije que podias contar conmigo y con la biblioteca publica para organizar la de tu centro, Pero vamos por partes. En primer lugar, el Seminario de Lectura de nuestra biblioteca publica queremos que dé co- mienzo en abril, coincidiendo mas o menos con la semana dedicada al libro; es decir, que disponemos de algo mas de medio ao para perfilarlo; y lo que resulta estupendo es po- der contar al menos con dos maestros de vuestro centro; te diré que también van a participar dos profesores del institu to proximo a la biblioteca: un profesor del area de lengua y una profesora del area de matematicas y lectora empederni- da. Puede que con el tiempo y esta experiencia de colabora- Monica Baro, Teresa Mane tnmaculada Vs cion se vayan animando mas; eso si, de momento estamos encantados. En un proximo correo te enviaré la planificacion provisional que hemos hecho del Seminario (a quién lo po- demos destinar, ritmo de trabajo, eleccion de lecturas, orien- taciones, etc.). Nos gustaria tener la primera reunién con- junta con los profesores que vais a colaborar la semana antes de Navidad, para analizar y discutir la propuesta de planifi- cacién Respecto al tema que me planteas, la incorporacion de ma- teriales electrnicos a la coleccién de la biblioteca me parece indispensable: como repetimos muchas veces los biblioteca- rios, toda coleccién debe estar formada por la mayor variedad posible de formatos, y, en la actualidad, los documentos elec- tronicos empiezan a tener un peso importante en el mercado informativo. Te explicaré, por un lado, lo relativo a la seleccién y ad- quisicion de CD-Rom, y por otro, el acceso a Internet y su utilizacion. Ya te habras dado cuenta de que la mayor parte de CD-Rom que se publican contienen obras de referencia (enciclopedias y diccionarios, ya sea generales 0 especializados, directorios, anuarios, bases de datos, periédicos y revistas, etc), y es que, al tener tanta capacidad de almacenamiento de datos, resul- tan un soporte ideal para reunir informaci6n en poco espa: cio; ademas, son facilmente manipulables y, sobre todo, ac- tualizables, A la hora de seleccionarlos, nosotros adoptamos los mismos criterios que para los restantes documentos (bi bliograficos y audiovisuales): valoramos la actualidad de los datos que contienen, las referencias y enlaces con otros do- cumentos, el que incluyan imagenes, graficos, mapas, planos 6 : Iibloeces escolae,epara gue? co cualquier elemento que permita comprender mejor los co- nocimientos que intentan transmitir, que el lenguaje sea ade- cuado a los niveles de los usuarios, la existencia de ejemplos que apoyen las exposiciones, la presentacion de diversos puntos de vista cuando se traten temas politicos, hist6rico: sociales, la claridad y objetividad en la exposicion de los te- mas, ete, En cuanto a las fuentes que utilizamos para la adquisicion, son en su mayoria comunes a las utilizadas para la adquisi ion de otros materiales. Quizé donde mas informacion ob- tenemos sobre los nuevos CD que aparecen en el mercado es en las revistas, ya sean especializadas en libros y documen- tos, en educacién o en informatica; tambien los suplementos de la prensa suelen recoger esas novedades: por ejemplo, el suplemento CiberP@ais que este diario publica semanalmen- te, res vistas que estamos habituados a consultar ~CLIJ, Educacion y Biblioteca, Cuadernos de Pedagogia, etc.- ya han empezado a incluir resenas sobre estos materiales. También puedes en- contrar informacion en la base de datos DOC-E, en el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundacion German Sanchez Ruipérez de Salamanca, en el Servei de Bi- blioteques Escolars LAmic de Paper o en la Associacié de Mestres Rosa Sensat En cuanto a la adquisicion, ya empieza a ser frecuente que las librerias nos proporcionen CD de conocimientos, sobre todo si se trata de librerias especializadas 0 de aquellas muy amplias que ya disponen de todo tipo de documentos (libra- rios, audiovisuales, electrénicos); o, al menos, tienen relacion con quienes los producen y nos los pueden solicitar; la co- ia las nuevas ediciones electronicas. Pero todas las re- Monica Rar, Tresa Maa ¢Inmaculada Veloso municacion entre bibliotecas para peticiones puntuales sue- le ser muy eficaz de cara a las adquisi ‘Otro tema es el acceso a Internet. Desde luego, las biblio: tecas debemos ofrecer ese servicio a los usuarios, ya que po- sibilita el acceso a mucha mas informacién de la que dispo- nemos fisicamente; pero ya te habras dado cuenta de que uele ser jones. precisamente el exceso de la informacién disponible tan problematico como la escasez. Internet es una selva que precisa de «guias experimentados» que conozcan el terreno, y, aunque no se pueda -ni se deba~ controlar de manera ri- igida el acceso (una parte importante del efecto Internet es la posibilidad de exploracién un poco anarquica), si debemos establecer unas normas minimas y supervisar que dichas nor- mas se cumplan. Adem, debemos estudiar nosotros las po- sibilidades de utilizacion para orientar a los chavales y a otros maestros sobre dénde localizar distintos tipos de informa- ciém; quiza aqui sea importante disenar actividades concretas de formacion de usuarios (por ejemplo: una sesién de forma- ion sobte como encontrar informacion referida a deportes, 0 a experiments cientificos; 0 cémo localizar datos histéric politicos, economicos; significados de vocablos, problemas de matemiticas, o refranes...). En cuanto a las normas que establezcamos, deben estar re- feridas al uso de Internet en la biblioteca; por ejemplo: se per: miten busquedas de datos, bibliografia, lecturas, fuentes, etc., referidas a las areas de conocimiento y a los niveles que se imparten en el centro escolar (y aqui pueden buscarse infini tas justilicaciones, preparate: por ejemplo, la utilizacion de una linea erstica para un trabajo sobre la «trasversal» referida a educacidn sexual). En cualquier caso, las normas deben ser Bibloecs escola, epara que? consensuadas con el claustro y —lo que es importante- su- pervisadas peridclicamente y con frecuencia en cuanto al uso que hacen los alumnos, para corregir sobre la marcha Resulta complicado, pero ello no nos debe impedit el fa- cilitar la utilizacion de una herramienta de informacion tan valiosa como Internet. Insisto: lo mas importante para noso- tos ¢s orientar ent su Uso. UM, creo que ya he «hablado» demasiado. Espero que te sea de alguna utilidad lo que te cuento. Hasta pronto y «buena marcha» Ina

También podría gustarte