Está en la página 1de 5
Ficha: 6751 Pelechano Barbera Del Psicodiagnéstico Clasico al Analisis Ecopiscoléqico CAP 2: Definiciones, terminologia y modelo tedrico basico Esta ficha tiene tres partes diferenciadas -1) se esclarecen aspectos terminolégicos fundamentales de la disciplina: testologia, psicodiagnéstico, evaluacion y valoracién. La testologia utilizo el modelo psicométrico clasico. El psicodiagndstico se vio ‘comprometide con un con las técnicas proyectiva y un modelo tedrico fundamentalmente “psicodinamico” La evaluacién psicolégica, se alejo de cualquier compromiso definitive con uno u otro modelo tedrico. La valoracién representa una toma de posicién cuantitativa ante los problemas aplicados de la Psicologia en el mundo social -2) se tratan las relaciones entre la Psicologia y el psicodiagnéstico. En los ultimos tiempos hay una separacion entre ellos. -3) se pretende ofrecer un modelo tedrico y de Investigacion que ya ha demostrado su utilidad. Se trata de un modelo JERARQUICO, ESTRATIFICADO, EXPERIMENTAL, MULTIVARIADO E INSPIRADO EN TEORIA GENERAL DE SISTEMAS. Se llama modelo de parametros, Tuvo su origen en el andlisis de los estudios de laboratorio en el estudio de la personalidad. Permite integrar gran cantidad de conceptos y conocimientos dentro del psicodiagnéstico-evaluacién psicolégica (esta parte no esta en la ficha) Presentacion Hay una carencia de un paradigma claro al que adscribirse cuando se hace Psicologia. Hay una proliferacion de “micromodelos’ de corte mas o menos cognitivo-intelectual, que han tenido un sostén tedrico endeble. Se ve amenazada la unidad d la ps como ciencia. Desde el principio hay una diferenciacion entre una actitud experimental y otra clinica. La primera estaba interesada en el estudio de un aspecto aislado del fendmeno, preocupada por la totalidad de las personas (estudios de laboratorio), y la segunda estudiaba al individuo en su totalidad. La dicotomia después fue entre modelo experimental y psicométrico. El primero se ocupa del estudio de las variaciones obtenidas en las condiciones experimentales, mientras que el enfoque psicométrico lo variable son las diferencias individuales en los test. Mas adelante se contrapuso el modelo experimental y la psicologia correlacional. Esta ultima esta interesada en la observacién de la variabilidad que se ofrece en el mundo social tal y como esta variabilidad se presenta, sin control de laboratorio. El control de las variables se realiza mediante procedimientos estadisticos y no fisicos. Se entiende que los fenémenos esta producidos por varias causas y no por una sola. De esta dicotomizacién hay que destacar que no se trata de dos especialidades psicolégicas, sino que son dos formas de entender la Psicologia cientifica, sus objetivos, modos de actuacién y manera de formar a los psicdlogos. Esta vinculada a la diferenciacion entre el modelo “clasico" psicométrico y el modelo de “andlisis funcional’. La curricula del primero esta mas vinculado a los test, técnicas de andiisis multivariado, estadistica y demas: y en el otro caso estaria mas vinculada al disefio experimental, los procesos de condicionamiento, a la clinica experimental, etc. La terminologia, la légica del discurso y los tipos de conclusiones son muy distintas entre uno y otro grupo. Acerca del nombre de la disciplina En las ultimas dos décadas parece que el enfrentamiento es entre psicodiagnéstico y evaluacion psicolégica. Psicodiagnéstico Definicién Es la recogida de informacion procedente de procedimientos no experimentales. Se asienta originalmente en modelos proyectivos y su procedimiento principal de validacion es en relacion con un criterio previo (el que prevalezca en Ia época). Se apela a juicios globales (no analiticos) y no cuantitativos. Su compromiso con el modelo medico le lleva a insistir en aspectos negativos del funcionamiento psicolégico Origen: La expresién Psicodiagnéstico fue utilizada por primera vez por Rorschach. Su hipétesis era que en la medida en que se presente a un ser humano un material perceptual no estructurado (como sus 10 laminas con manchas), este estructurara el material en funcién de su personal modo de percibir la realidad. Esta forma de percibir debe tener una relacién estrecha con el modo de sentir, pensar y actuar. Esto permitiria hacer un diagnostico psicolégico respecto a su modo de comportarse, sentir y pensar en el futuro Caracteristicas + Es una exoresién con claras connotaciones médico-psiquiatricas, con una orientacién teérica original cercana a la metapsicologia Jungiana. * Es un acercamiento empirista y aplicado, donde predomina la deteccion de diferencias entre individuos. * Se disminuye el momento discursivo tedrico, y se acentuan los correlatos operativos. + Pretende un estudio global del individuo, acerca de su funcionamiento, la dindmica de su personalidad y su inteligencia. Implica un acento en lo individual. + Prima lo cualitativo y no lo cuantitativo. Lo global ante Io analitico. Importa mas la significacién de las respuesta dadas por el individuo, que la cantidad de respuestas dadas, *Se encuentra bien definida tanto la situacion como los tipos de recursos q ha de tener el psicodiagnosticador, el material, el modo de recoger las respuestas y los procedimientos para llegar a obtener alguna clave interpretativa + El método de trabajo implica una interaccién verbal y no-verbal entre dos personas. + Predomina la observacién y el registro, no el tratamiento ni la intervencién directa. Mediante el proceso se intenta identificar la alteracién para luego llevar a cabo el tratamiento mas adecuado * Se refiere Unica y exclusivamente a lo patolégico. Se ocupa primordialmente de los aspectos negativos y perturbadores. + La conducta observable no posee entidad una entidad que se agote en si misma, sino que se la considera sintoma de algo. + Se trata de un acercamiento hacia el conocimiento del individuo. Los sintomas lo son de una persona conereta y adquieren su valor y significacion en el todo significativo que es esa persona y no otra. * Junto a la estimacién acerca del edo actual, se trata d formular un juicio pronostico acerca d como va a seguir la persona + Es un tipo de conocimiento que estaria ubicado entre ‘la opinin’ y la ‘ciencia’. Se lo considera como un “arte” en el q la experiencia personal y el modo de encadenar los conocimientos puede ser aprendido, aunque hay posibilidad d errar. imitaciones * Su acento en un modelo _de_conocimiento sustancialista olvida los aspectos y justificaciones mas funcionales (no siempre el simil de la fiebre explica las alteraciones; piénsese en la diabetes en lugar de una alteracién infecciosa), * Su restricci6n a cualitativo dificulta que se puedan someter sus afirmaciones a los cénones cuantitativos de la ciencia. * Su apelacién a un conocimiento y aplicacion individual olvida e/ estudio de grupos, entornos y organizaciones. * Se ignora el estudio intensivo de los aspectos favorecedores del potencial humano, y se “patologizan” artefactualmente los conceptos. Testologia Origen. Mientras la expresi6n “psicodiagnéstico” tiene raices europeas, la expresién test, testologia o test mental 5 anglosajona. La expresién Test mental se utlizo por primera vez en 1890 (Catell). Los test mentales eran unos sistemas normalizados de procedimientos que permitian obtener informacion objetiva respecto al rendimiento de personas ante la realizacion de tareas, Se entendian como recursos psicométricos que permitian la compasién en e/ rendimiento entre dos o mas personas. Los test como “medidas objetivas” cubrfan el campo académico y aplicado de EEUU hacia fines d la 2da década las siglo XX Caracteristicas + Por test psicoldgicos se entiende tanto un proceso de elaboracién de pruebas, como de la validacion, aplicacién e interpretacién de las mismas. Para llevar a cabo todas estas funciones se requiere una adecuada preparacion en Psicologia que es distinta en funcién del tipo de test de que se trate. Los test deben ser utiizados por Psicol. + El modelo cientifico basico utlizado en la correccién de los test y en la obtencién de resultados es el Asociacionismo. La puntuacién se obtiene con la suma de los aciertos logrados a Io largo del test. Esta puntuacién es objetiva (cualquiera que lo sume le da lo mismo), ya que se basa en criterios impersonales. En cuanto a la construccién de test, se ha utilzado un empirismo de base, se tratan de recoger problemas a medida que se le ocurren al investigador, sin referencia a un marco tedrico. Actualmente, por suerte, se esta dejando de usar este procedimiento, y se utiliza construcciones tesricas previas que son las que gufan la elaboracién. * Mientras el modelo de correccién de los test ha sido asociacionista y mecanicista, el modelo interpretativo y la “version social” de lo que ha significado los test psicolégicos, ha sido sustancialista. Las puntuaciones alcanzadas en las pruebas no han sido interpretadas como algo que tiene una significacién en si mismo, sino como indicadores, sintomas de deficiencias o excesos. «La linea argumental de los test fue la siguiente: /a idea fue descubrir las “dimensiones” que definirian a todos los seres humanos y, desde ellas y sobre ellas, ir situando a todos las personas. Las puntuaciones que se obtienen son “puntos légico-cuantitativos” de diferenclacién, no_son_referentes fisicos identificables con_claridad. Los test significan muestras de estas dimensiones racionales (por ejemplo inteligencia, creatividad, etc.) «En cuanto a la significacién social, los test han sido utiizados como una defensa de la justicia social. Antes, los criterios de seleccién (en ambitos educativos, laborales o demas) eran arbitrarios o no tenian garantias cientificas de fiabilidad. Con la aparicién de los test, el modo de seleccién paso a ser mas democratico: la mejor persona para el mejor puesto de trabajo. Si bien los test ayudaron a generar un nuevo orden social, terminaron favoreciendo el mantenimiento del status quo de la sociedad, su influencia favorecia a las clases medio-altas o altas. Por lo tanto se traté de modificar el lema inicial al siguiente: encontrar el lugar mas adecuado para cada ser humano, Criticas: +A parte de las criticas correspondientes a la “objetividad” como refiejo de la realidad y a la “neutralidad” social de los resultados, habria que decir que, precisamente por el impacto social y aplicabilidad de los test, se fomento la confusién entre testologia y Psicologia. + En la medida en el q reificé sus conceptos, difundié y defendi6 una invariabilidad d esas dimensiones: los factores se entendian como dimensiones permanentes ¢ la conducta, estables, con imposibilidad d modificacion, + El afan objetivista de la testologia, obliga a convertirlo todo en nuimeros. Esto produjo que muchos consideren que todo debe ser expresable en nlmeros para considerarselo cientifico. En otros produjo un rechazo radical para todo lo que significara expresion numerica, + En la polémica entre “psicodiagnosticadores” cualitativistas y “testadores” cuantificadores y objetivistas se abri6 paso la expresi6n evaluacion. Evaluacién psicolégica, valoracién psicolégica y medicin psicoléaica EVALUACION Definicién Recogida sistemética de informacion y articulaci6n sistemética de un modelo de funcionamiento personal te6rico en funci6n de los datos recogidos. Incluye tanto procedimientos experimentales como no experimentales (tipicos de psicodiagnéstico). Incluye procedimientos cuantitativos y no cuantitativos. Se insiste en el estudio de caso individual. Incluye las actividades de “medida” (test) como de “psicodiagnéstico” (pruebas proyectivas), asi como observaciones de campo y entrevistas. El resultado final es una imagen del funcionamiento del individuo. Caracteristicas ‘* Es un proceso, un modo de obtener informacion sobre una o varias personas, un modo de organizar esta informacién y una manera de interpretarla. ‘* Significaciones que posee “valuacién: 1) formacién d impresiones y emision d juicios acerca d los demas, 2) proceso, modo de obtener info, modo de organizar esta info y manera d interpretaria, 3) proceso a lo largo del cual se toman decisiones y se construye un modelo de trabajo sobre el funcionamiento y la estructura d la persona q se trata d evaluar y la situacién q le toca vivir. + Se trata de un concepto multidimensional. Es acercamiento multirasgo (se refiere a mas de una dimensién psicolégica humana), multimétodo (se utilizan mas de un método en la obtencién de informacién), multifuente (se recoge informacién de mas de una fuente) y/o multijueces (es usual que participe mas de un evaluador). * Se acentlan los aspectos positives y de desarrollo potencial que existen en la conducta del ser humano (contrariamente de lo que sucede en el psicodiagnéstico, donde se prioriza la deteccion de elementos patologicos) + Precede al estadio final de valoracién correspondiente a la toma de decisiones. * Tiene un significado mas estrecho que valoracién y mas amplio que medicion. * Usualmente se distinguen dos fases en toda evaluacién: por un parte la identificacién del rango de conductas y atributos o caracteristicas que se consideran relevantes y que deben ser medidas, estimadas y evaluadas; y por otra parte la seleccién y disefio de técnicas fiables para estimar, medir 0 evaluar tales conductas, rasgos, atributos o caracteristicas. + El termino “evaluacién” tiene una significacidn casi tan extensa y funcional como la de la elaboracién de teorias psicolégicas. Con toda la informacién recogida en la evaluacién, se puede elaborar una teoria concreta respecto al evaluado, como para confirmar o rechazar hipétesis correspondientes a teorias psicoldgicas concretas y que se encuentran apoyando uno 0 varios test, técnicas o instrumentos de evaluacién utiizados. En este sentido, la evaluacién psicolégica no esta alejada de la Psicologia cientifica, sino que formaria parte sustancial de ella, ya que forma parte de un banco de pruebas de toda teoria al poder contrastar en situaciones muy dispares entre si las hipdtesis que de las teorias se deriven en situaciones de interaccién personal. MEDIDA en psicologia Definicién Recursos y procedimientos cuantitativos que intentan establecer relaciones entre conceptos abstractos (constructos) e indicadores empiricos. Puede utilizarse una estadistica extensiva 0 intensiva, paramétrica y no paramétrica en funcién de la parcela objeto de conocimiento. Caracterfsticas * El acento en lo cuantitativo es la diferencia esencial con el "psicodiagnéstico” «La medida es el proceso de unir conceptos abstractos con indicadores empiricos (esto esta vinculado a la operacionalizacién de conceptos) La medicién es un proceso que compromete tanto consideraciones empiricas como teéricas. Empiricas porque se acentiia la respuesta observable y sobre ella se centra el anélisis posterior. Tedricas ya que al investigador le interesa el concepto o constructo que no es directamente observable ni mensurables, sino en forma indirecta. Se la considera como la unién entre el aparto teérico y los indicadores empiricos. VALORACION Definicion Toma de posicion final respecto a una persona, grupo, servicio y/o programa de actuacién o técnica terapéutica. Incluye un juicio pronéstico y un plan de actuacién con el fin de mejorar y/o reorientar ef estado actual de hechos. Posee indudables elementos éticos. Se refiere tanto a aspectos positivos como negativos y, en su uso bibliografico siempre utiliza procedimientos cuantitativos 0 modelos susceptibles de cuantificacién. Podria incluirse en la parte final de todo informa psicolégico al margen del tipo de informacion y de su modo de recoleccion. Caracteristicas + La valoracién va mas allé de la medicién ya que incluye juicios de valor. * Hay cinco pasos en le proceso de valoracién: 1 Determinacién de fo que se quiere valorar (donde la informacién a obtener debe ser relevante para los juicios que se desee emit) 2 Definicion operativa de lo que se desea valorar (lo que implica que debe ser apresable mediante algtin tipo de registro). 3 Selecci6n de las situaciones adecuadas (que permita obtener resultados y que estos resultados sean pertinentes para lo que se desea valorar). 4. Registro de observaciones previstas (de modo que el material registrado sea susceptible de analisis objetivo) 5. Resumen y sintesis de los datos recogidos y elaborados. * A diferencia de la evaluacién, la valoracién leva consigo una toma de decision y enjuiciamiento acerca del fenémeno o persona tratado. No necesariamente requiere una expresién cuantitativa Entre sus enjuiciamientos se propone mas de un curso de accion para el futuro, * El mundo educativo es el campo donde mayor volumen de aplicacién de este procedimiento ha habido. Aqui se han planteado algunas condiciones para la valoracion’ - Debe proporcionar informacién suficiente para tomar decisiones altemnativas. - Los resultados obtenidos deben permitir mejorar el programa que se esta realizando. - Deben realizarse en el tiempo pactado para que poder usar sus resultados para la toma de decisiones. = Debe cumplir requisitos de objetividad, fiabilidad, validez, viabilidad, utilidad y responsabilidad ética * Hay dos tipos de valoracion dentro de la ecucacion: valoracién formativa, que se elabora y ala vez que se esta llevando a cabo el programa educativo y que debe hacerse en estrecha relacién con 1. Y valoracion sumativa que se lleva al cabo al margen de los realizadores de programas, y por ello la estipulacién de medios, objetivos y efectos se realiza en forma independiente y después de terminar el programa. * Aunque en menor medida, también se aplica la valoracién al caso individual. Aqui sigue los siguientes principios: - ES un proceso sistematico para la comprensién adecuada de un individuo. - Deben tomarse en cuenta tres aspectos de su conducta’ la capacidad, la motivaci6n y el control de la expresion - Los principales tipos de estrategias de obtencién de informacién son: normativos (comparacién con grupos) e ideogréficos (especificos de la persona) - De usan razonamientos deductivos e inductivos. - Cada atributo de la personalidad debe ser entendido a la luz del resto de la informacién sobre la persona = Hay que considerar el entorno de la persona - Hay que considerar sus datos longitudinales 0 biografia. - Se trata de entender lo sutil e implicito, asi como lo explicito y objetivo respecto a la conducta. - La prediccion de la conducta futura debe hacerse en términos probabilisticas. Esquema de relaci6n entre los conceptos La evaluacin incluye: Test (medidas), psicodiagnéstico (técnicas proyectivas) y otras técnicas (entrevista, observacién directa, etc.). Esta nos conduce a la valoracién (referido a individuos, grupos, organizaciones, técnicas de intervencién, programas educativos, etc) donde se plantea la situacion actual, se da un pronéstico y se indica un plan de accion (cambio o continuidad del plan). Psicologia y evaluacion Hay una suposicion erronea, de que la relacién entre Psicologia y psicodiagnéstico es unidireccional Frente a esta tesis de influencia unidireccional, en la ficha se plantea una influencia bidireccional y reciproca. Determinacién de la evaluacién psicolégica desde la Psicologia La delimitacién del objeto de estudio de la Psicologia va a determinar el tipo de ‘psicodiagnéstico” que se haga, tanto a nivel de los contenidos concretos a evaluar como de los modos y maneras de hacerlo. Existe un segundo modo de influencia desde la concepcién tedrica de la Psicologia a sus determinaciones evaluativas: la aceptacién de unos supuestos tedricos que determinan el modo de interpretar los resultados de las evaluaciones psicomeétricas. Al margen de lo expuesto, no existe una determinacién_unidireccional desde la Psicologia hacia la evaluacién psicodiagnéstica. Es verdad que en el origen de algunas alternativas tedricas se planted un especifico modo de valuacién. Sin embargo, también es verdad que con el desarrollo de cada teoria, la especificidad pretendida no existe mas que respecto de las alterativas experimentales o no experimentales, y procedimientos contrastables 0 no contrastables. Determinacién de la Psicologia desde la evaluacion En la medida en que [a evaluacion se identifique con los elementos metodologicos, procedimentales e instrumentales de la Psicologia y con el “camino” a seguir para hacer ciencia, el camino no puede llevar a otro punto que al final de su trazado y, por ello, determinaré el tipo de elaboracién teérica que se produzca. La teoria del método no es método sin teoria, y Ia teoria sustentadora de la evacuacién psi es teoria psicolégica En la medida en que el método impone el discurso cientifico que debe atenderse a estos requisitos, estos elementos metodolégicos y procedimientos determinarén los resultados o determinaran los modelos clentificos que puedan elaborarse al respecto. Los resultados procedentes de la evaluacién psicolégica pueden ser utilizados por distintos tipos de escuelas psicolégicas y ser interpretados desde distintos modelos psicolégicos. Los mismos resultados pueden tener interpretaciones distintas segtin desde donde se los analice. En conclusion, se puede afirmar que hay una interaccién bidireccional entre Psicologia y evaluacién psicolégica, y parece que ésta ltima posee un abundante cuerpo de conocimientos, relativamente independientes de las teorias psicolégicas (la mayoria de ellos, importados de metodologias, procedimientos y técnicas de andlisis de otras ciencias).

También podría gustarte