Está en la página 1de 18
Maria Esther Garcia Arzeno Nuevas aportaciones al psicodiagnostico clinico Ediciones Nueva Vision Buenos Aires SICODIAGNOSTICO CLINICO NLA ACTUALIDAD EL psicodiagnistico se esté recuperando de una época de crisis ducante la custl podriamoy decie que habia catdo cn eb deserédito para La mayeria de las profesion Considero inpreseindible revalorie trabajo elinien y sostengo que un buen di base de bt oriemtaci¢ peritos forenses @ kahorales, etcetera, Sr os consnitan es porque hay un problema y testo y debemos indagar fa verdadera e: Ne sicmpre hacee at diagaristics psical nificwto mismo sue realizar om psicodiagndstico, Este término ay omaticamente inplicn administrar fests y no siempre son neces ios ni conve: Sstice psicoligien fo 0 canilthle por diversas razanes’ pe tle es impres- 1, Para saber qué es lo que pasa y sus causas. Jen responuter al pedide con gue se inicis la consulta, Porque comensair un tratamiento sin haberse detenide ainda sar lo que realmente pass es un Fiesgo muy grande. tmplica, para eb paciente. ta seguridad ile que fo podremos “curar™ (utitizando termi- hos elisicas), ; Que acurre si lucgo aparecen patologias o situaciones era de tengnrtosts que no sabemias manejar, que nas caceden revs alli de to que podemos absorber. supervisiones y ansitisis mediante? Busearc= mins 1a tonmia de interrumpir (consciente @ inconscicmtemente) el ieatamiento cow La ennsiguichte hostilidad o desil quien dudaci mucho antes de volver a pedir tyue jn del paciente. 3. Para proteger al psiediogo, quien al comenzar un tratamiento automdticamente contrae un compromiso con una doble vertiente clinica y ética, Desde el punto de vista clinico debe asegurarse de poder sec idéneo para ef caso sin caer en posturas ingentas ni omnipotentes. Desde el punto de vista ético debe protegerse de situaciones en las que implicitamente est comprometigndose a algo gue no sabe muy bien qué es, Sin embargo, la consecuencia de un contrato terapéutico no cumplido es, en algunos paises, ef retiro de la licencia profesional Por esas razones insisto en la importaneia de Ia eta sean cuales fueren los instrumentos cientificos que se En “la iniciacién del tratamiento” Freud habla de la importancia de esta etapa a la que él dedicaba los primeros meses del tratamiento. Plantea ya que es ventajoso para el paciente y para cl profesional que evaliia asf si poded Negar a buen puerto 0 no. No soy partidaria de dedicar tanto tiempo al diagnéstico, parque se instala una relacién transferencial muy diffcil de disolver si la deci- sign es la de no seguir. Ademés, contamos en Ia actualidad con (oclos los recursos descriptos en este libro (y muchisimos mss) como para salir de dudas en menos tiempo. ‘Veamos ahora con qué fines puede utilizarse el psicodiagndstico, 1) Piagndstico. Por lo que expuse mss artiba es abvie que ba primera y principal finalidad de un estudio psicodiagnéstivo es la de establecer un diagndstico. Y eabe destacar que esto no equivale a “poner tin rétulo” sino a explicar lo que sucede mas alld de lo que el -sujeto puede describir cénscientemente. Durante Ya primera entrevista elaboramos ciertas hipétesis presuntivas, Pero la entrevista proyectiva, si bien es imprescindible, no basta por sf sola para un diagnéstico ciemtificamente funda- mentado, Recordemos lo que dice Karl Meninger, quien fuera director de la Menninger Clinic (EE.UU.) en el prefacio del libro de David Rapaport:? "Sigmund Freed, “La iniiacign del watamiento",”Obrar eompletas, Madrid, Diblicteca Nueva, 1948. tt David Rapaport, Tests de diaxnssticn psiculdgicn, Buenas Aires, Puidds, 1959, 10 Durante sigios el diagnéstico psiquitrico dependi fundamentalmen- te de Ia observacidn clinica. Todas fas grandes obras maestras de ta rosologia psiquistrica [...] se realizaron sin el auxilio de las téenicas, de Jaburatorio ni de ainguno de los instrumentos de precisién que en el prescate vinculamos al desarrollo de la ciencia moderna. Tanto la ppsiquiateia det siglo xtx como la de la primera parte del siglo xx, era luna psiquiatria de impresiones clinicas, de impresiones recogidas en viriud de una situacidn de privilegio: fa del médico capacitado para someter a examen af paciente, Pero ese examen a su disposicién de hhingiin modo ers unifersne-o estable;-y tampoco podria habérselo narizado de manera que fuese posible comparar los distintos datos recogidos [..]. Con el advenimiento de tos madernos métodos de examen psicoldgica mediante tests, Ia psiquiatcia aleanz6 1a edad adulta denteo del mundo cientilico {..}. Sin temor a exagerar puede fafiemarse que es [a parte de fa ciencia mental que ha hecho mayor progreso relativo en tas itimos ahs Meninger fue, durante muchos afios Jefe de ta clinica que Heva su nombre y apoy6 y alent6 1a ereacién y el desarrollo de los tests tanto proyectivos como objetivos, Cada paciente que ingresaba ala clinica tera sometide a una bateria completa de tests (T-A.T., Rorschach, Weschler y otros). ‘Yo comparto aiin hoy ese modelo de trabajo, porque pienso que la entrevista elinica no es una herramienta infalible, salvo en manos de expertos maestros y, a veces, ai para ellos mismos. os tests tampoco fo son. Pera siutilizamos ambos inst forma complementaria hay un mayor margen de seguridad para Hegar 4 un diagnéstico cierto, especialmente si incluimos tests estanda- Fizados Ademis, la utilizacidn de distintos instrumentos diagndsticos per- mite estudiar al paciente a través de todas las puede hublar libremente, decirnos qué ve ea una limina, dibujar, inaginar Jo que le gustaria ser, armar rompecabezas, copiar algo, elcstera.Si por algiin motive no se ha aleanzado el dominio del enguaje verbal (edad, sordomudez, enfermedad, etc.), los tests gré- ficos y Iidicos facilitan la comunicacién abateria do tests utilizada debe incluir instrumentos que permitan recoger la proyevetén del si mismo al miximo, Por eso si pedimos al sujeto que dibuje una figura humana, sabe- mos que habra proyeccién, pero mucho mas si le pedimos que dibuje una casa 0 un drbol, ya que él no puede controlar totalmente lo que proyeeta, n Comodije antes. es importante incluir tests estandatizados nos dan un mayor margen de scguridad diagnéstica, Recuerdd el easo de una jovencita que consults por tracaso escul imposibifidad de concéntrarse en cl estudio y dificultades de com- prensidn, Se consideraba de bajo stvel intelectual. Lucgo de pedicle ‘un Dibujo Libre y et H.T.P. le di cl cuadernitlo del Test de Mattices Progresivas de Raven. El mismo otorga af sujeto ire “ealizarlo: Elta to hizo en quince. Yo observa adver entregué la rej porque de evaluacidn para que ella misma lo corrigicr nel bi CA. superior pero los resultados muy contenta. Chiro esti que esa ilo habia que reiteracid Hicimos el eémputo correspondicnte y buseamos ha eil indieab mas apcopiado. El resultado fina térmaino medio, Ella queds az0r eran irrefutables, Volvis a su c: mecanismo por el cual ella jug: estudiar el porqué. Aparce’ de respuestas de “una figura y la otra es el reflejo en un expejo™, cl Rorschach) su tremendo narcisismo y su nivel de aspiracidn de ser fa nimero uno en todo. La herida narcisistica al no Jograrlo era ta terrible que. inconsciememente, prete burra” para no éxponerse. Otro clemento importante que nos brinda ef psicodiagndsticn se tcficre a ta relacidn transferenc: nsterencia, Alo largo de un-proceso que d aproximagamente, y observando como el sujeto reaceiona ante cada Propuesta y qué sentimos nosotros en cada momento, poder extract conclusiones muy dtiles para prever como seed el v duros del tratamiento, los riesgos de desercisn, etc Pero no todos los psiquiatras, psicoanalistas y psicdlogos elt comparten este punto de vista. Algunos reservan ta utilizaci psicodiagnéstico para casos cn los que Se presentan dudas diagndsticas 6 en los que quicren obtener una informaci6n mis precisa ante, por ejemplo, una presuncién de riesgo de suicidin, drogadiccitin, estructuracién psicética, electera. Otras veces Jo piden porque ante la duda de si lo mas aconsejable es un psicna psicoterapia individual 9 vineular. Finalmente. hay otce grupo de profesionales que no comparten en absoluto este punto de vista y Prescinden totalmente def psicodiagndstico, Mis ain, no asignan nningsin valor ciemtifico alos tests proyeetivos, Algunos tiegan a decir 2 que de ninguna manera ex importante hacer un diagnéstico ini- cial, que eso Hlega con el tiempo, alo largo det tratamiento, Escuché esto en boca de un panelista extranjero en un congreso internacional lo que otro especiatista replied: ";Asf que usted comenzarfa eon antibioticos o Uanslusiones de sangre antes de saber qué tiene el paciente?” Pienso que todas tas pasicinnes sh respetables. perd se dehen ser Fundamentadas cientiticamente y, hasta el momento, no he hallado a nadie que me-denmuestze desde la teor'a de la proveceién y la psicologia de la personalidad que los tests proyectivos earecen de 2) Evaluacidn det cratamiento. Over manera & uw psicodiagndsticn es como un medio para evaluar 1s marcha det iratantiento. Es lo que se denomina “re-tests" y consis! en adminis- rar nuevamente [a misma baterfa de tests que en ta prit2ra oportuni dad. Si se presume que ef sujeto recuerda perfectamen's lo que hizo Ia primera vez y se desea variar, se puede ideat una hateria paralela cecionandy tests equivalents con ren Jugar de! Rorschach feces esto se have para apreciar Jos avances terapéuticos con. mayor objetividad y también para planilicar un alta. tras es para indagar el motivo de un “impasse” en el tratamiento y vara que tanto cl paciente como ef terapeuts pucdan hablar de estoy. qui establecer an nuevo com es porque hay dispari pucd iar al to sobre bases aetualizadas. a OlFos casos Wl de opiniones entre ellos. no opina que terminar y ef atts se opone. Estas casos representan un trabajo diffell para cl ps’ Slogo, ya que pasa a ocupar el lugar de un drhitro que dart larazin 20 de los dos. Ex eonveniente entonees aclarar al paciente que el ps codiagnéstico nnn se realizara para demostrarte que estaba equivoeado, sino, al estito del fotdgrafo, para registrar edma estin tas casas y decirselo después, Alterapeuta hay que aclararle lo mismo. La entrevista de devolucign, pbytamente, es conveniente que In haga el que reaiiz6 el estudio, euidlando muy especialmente demostrar ana actited de impareialidad y fundamentanda fas afirmaciones en ef material que ha dado ef imcieme, En Jos tratamientos particulares ey ef terapeuta quien decide ef momento adccuado para un nucve psicadiagndsticn (0 quiz’ pa- acl primera). En cambio, en Ins teatamientos que se !'evan acaba en ef marco de instituciones publicas 0 privad: as las que fijan los criterios a tomar en cuenta. Algunas dejan esto librado a ta decisién de los terapeutas. Otras deciden pautarlo considerando tanto la necesidad de evaluar Ia eficiencia de sus profesionales como Ja de contar con un banco de datos tiles, por ejemplo, a los fines de investigaci6n, Entonces es posible que indiquen {1 administracién del primer psicodiagnéstico cuando el paciente ingresa y otro a los cisu ocho meses, seguin cuil sca el lapso que se destinaa cada sujeto. 3) Como medio de comunicacién. Hay pacientes reacios a conver sar espontineamente acerca de su vida y sus problemas. Otros, como en cl caso de nitios muy pequcfios, no pucden. Otros qucdan mudos y sélo dan lacénicas y esporidicas respuestas. Con adolescentes y ‘hinos podemos introducir algunas modiicaciones que muchas veces despertardn su entusiasmo. Apenas se lo sugerimos, los nifios co- micnzan a modelar 0 a dibujar; fa técnica del garabato de Winnicott entusiasma a todos especialmente porque rompe la asimetria del vinculo. Favorecer la comunicacién es favorccer la toma de “insight”, es decir, contribuira que cl que consulta adquiera a suficiente concien- cia de sufrimiento como para aceptar colaborar en la consulta. ‘Tambiga significa que picrda ciertas inhibiciones para mostrarse con mayor naturalidad. No se trata de caer en actitudes complacientes, sino de realizar ta area en un clima éptimo de comunicacién, dentro de to posible. ‘Tambien se trata de respetar cl siming del sujeto, es decir, su tiempo. Algunosestablecen rapport de inmediato, mientras que otros pueden tomarse bastante tiempo. Por eso serfa grotesco quedarse largo tiempo en silencio bajo ta consigna de que la entrevista es libre y es el consultante quien debe hablar, como serfa también grotesco interrumpitlo micntras esti relatando algo importante para imponerle 1a tarea de dibujar. El psicodiagndstico tiene un fin en si mismo, pero tambign ex un medio para otro fin: conocer a esta persona que liega porque necesita de nosotros, El fin es conocerla lo mds a fondo posible. Para ello ct buen rapport es imprescindible. 4) En Ia investigacidn, Debemos distinguir aqui dos objetivos en Jo que a investigacién se reficre: uno, es el de la ereaci6n de nuevos insteumentos de exploracién de la personalidad que pueden ser incluidos en ta tarea psicodingndstica. Oird, eb de planificar ta investigaeién para el estudio de una detcrninada patotogya, 0 algiin “ problema laboral 0 educacional o forense, eteétera, En este caso se Uliliza al psicodiagndstico como una de las herramientas stiles para Hegar a conclusiones confiables y, por lo tanto, vilidas. Un ejemplo de to primero es 10 que hizo el propio Hermann Rorschach cuando ided las manchas y seleccioné entre miles de ellas las que resultaban mas estimulantes para 1os sujetos. Para validar esta prucba mostré las Kiminas a un grupo de sujetos tomnados al azar y luego a otfo previamente diagnosticado con el inétodo de entrevista clinica (esquizofrénicos, f6bicos, etcétera). De : modo pudo establecer las respuestas populares (propias de ta mayoria estadistica tomada al azar) y 10s distintos “sindromes” 0 perfil de respuestas tipico de cada cuadro patolégico.? De la misma manera procedié Murray, creador del T.A.T. (Themathic Apperception Test). Las respucstas estadisticamente mis frecuente fueron denominadas “clissé”. Los desvios de estos clissés eran considerads significativos sea hacia lo enriquecedor y ereativo, sea hacia el polo opuesto. es decir, Jo patolégico, pudiendo proceder del mismo modo que hizo Rorschach. La ereacién de un test no es una tarea fécil. No se puede recoger algunos protocolos y extraer de ellos conclusiones con la pretensién sean validas para todos. Es necesario respetar lo que la ndica como modelo de investigacién para que sus conclusiones sean aceptables. También es necesario tener am- plios conocimientos y trabajar en equipo para la correcta interpreta Cid de los resultados. Asi, por ejemplo, si se quiere crear un test que ‘ida ta inteligencia en nifios sordomudos, sera imprescindible la presencia de un especialista en ese terreno. Si se quiere idear un test para investigar determinados conflicts emocionales en nifios peque- fios, es imprescindible que alguien conozca perfectamente cOmoesel desarrollo normal del nifio a cada edad.y del nifio del grupo étnico al que el investigador pertenece ya que, de lo contrario, si se tratara por ejemplo de investigar lo mismo, pero en los niflos succos © japone- s€S, sin un antropdlogo y un psicdlogo expertos en esos temas como integrantes del equipo investigador, se pueden extraer conclusi nes incorrectas, Con respecto al segundo objetivo, se trata en primer \érmino de definir claramente lo que se desea investigar. Suponga- mos que se quiere averiguar si hay un perfil psicol6gico tipico de los homosexuales 0 drogadictos o clausteofGhicos. Lo primero que debe- Ateemann Rosehash, Pa 146,28 edi, 1955 1s ‘mos hacer es seleccionar adecuadamente fos instrumentos a tilizar, el orden en que se van a administrar, fas eonsignas a dar. ef material (ramafo del papel. N° de kipiz, ete.) y fos limites dentro de fos euales podemos adinitir variantes individuates (por ejemplo, podemos acini tirque dibuse ef Bender en nvis de una hoja. que quiera usar el reverse, que agregue detalles a las figuras. pera no que use gona de borrar, para que toda quede regisirado). Esty es lo que se lama estandari Ia forma de administracign del psicodiagndstico. Si cada examinador trabaja a su manera los protocotoe recogidos serian- imposibles de comparar y, por fo tanto, no podrfamos pretender extraer conclusio: res cientificamente vatidas, Luego administraremos este psicaviagnéstico asi plinificado, por tuna parte, a una muestra de homosexuales, drogadietos, ete.. ¥, por otra, el mismo psicodiagndstico 2 una muestra llamada de conteal que no registra la misma patologia que la det grupo que se esti investigan: do, En una tercera etapa se buscariin las recurrencias y convergencia en ambos grupos para poder Hlegar a conclusiones vilidas. Por ejem. plo es significative que los homosexuates dibujen primera la figura del sexo opuesto ya que en la muestra de control cl sujeto dibuja primero Ia del propio sexo en el Test de lax Dos personas. Estoy utilizando un ejemplo de perogrullo a tos fines de transmitir elar ‘mente en qué consiste la tarea, La utilidad de estas investigaciones varia en grado sumo. Las mis interesantes son las que permiten extraer indicadores que nos sirvan para la deteccisn preco7. de pro- blemas elinicos, laborales, educacionales, ete., con el consecucnte shorro de suffimiento, erogaciones y hasta complicaciones institucionates. 5) Método para que el consultante avepie mejor lax recomenda: clones. El psicodiagndstico incluye, ademas de fas entrevistas nici. les, la toma ue tests, hora de juego en nifios, entrevintas familiares, vineulares, eteétera. Las conclusiones de todo ef material obtenida son conversadas con el interesade, con sus paslres, 0 60 completa, sepia el caso y ta modalidad del profesional Los tests tomados en forma individual se reservan, cn general, Ja entrevista individual con esa persona para d Pera lo que se ha hiecho y hablado entee todos, pucde ser masteado sefalada para cjemplificar algtin conflicto que los consultantes minimizan o niegan Por ejemplo, un muchacho de alrededer de 25 afos que consults por sentirse demasiado atado por la novia y la madre, dijo ene} Cuestionarin Desiderative que fe gustaria ser el viento porquees libre ¥ también un perro porque es una fiel compania, Ademés del resto del Protocolo, esias das eatexias sirvieron para enfrentarlo con su propia comtradiecisn: querer ser libre como ef viento y al misino’ tiempo necesitar de [a compatia de alguien que le dcra afecto. Acepts enseguida que esto fe ereaba una situacion intc-na diffeil y que no podia pensar que el problema se solucionaba cs nbiando de novia y alejiindose de la madre. En otra oportunidad, con padres de un nifio ic doce afos que se resistian a aveptar la seriedad de Ia enfermedsit def mismo, utitice iro recusso, Lex mosiré la mina Il del Rorsciach dicigndoles que no les estaba tomanda ef est a ellos, pero que Ja observaran un nstante en silencio y hiego eada uno dijera lo que habia visto sinceramente. Ambos dijeron algo parecido a Ia respuesta popular: Dos personas haciendo algo". Entonees les dije que el nifo habta respondide: “Dos esqueletos”. Ambos quedaron muy impresionados y comenzaron a tomar ms en serio mis advertencias, ne Hevadto ef chaseo de que cilos también dieran ‘stay muy patoligieas, En tal easo habria comentado fo que vio ch hijo como ab pasar y desviado Ia atencién hacia otro material ‘Cuando fas distorsiones son compartidas por padres e hijos la conclu- Sisin inevitable es que Jo urgente es una terapin familiar. Otro ease es el de una muchacha de unos verte afios que Hega aun Serviviu de Psicopatologfa de un Hospital pid.cndo un estudio voca- ul. Toda xu condueta en Ia sala de espera y al pedir las entrevistas ahaa Jay claras de una grave patologia. La ansiedad la desborda- hha, se estrujaha tas manos, se sentaba y se levantaba continuamente. eicéters, Queriaque se le hiviera exclusivamente “el test” vocacional ‘A duras penas aceptdi responder al Desidesativo. Sus respuestas Sucton: | +, "Me gustaria ser una paloma, que es graciosa y alegre” y en 1+, “No me gustaria ser una hiena porque vive alimentindose de esperdicios"; 2» “Un gladiola porque me recuerda tos velorios”: 3- “Algo mineral. el earhén, No me pregunte por qué Entre ba apariencia alegre © inocente de Ia paloma inevitablemente asocinda a la vida y a la paz, y la hiena que vive de cadaveres. hay una disociaciin abismal, Las tres eatenias negavivas estin relacionadas con Ia muerte: el gladiolo con velorios y ot carbén es un vegetal sepultado hajo tierea por mitenios. Esto fs: itd comenzar a hablar con ella acerca de euinto le preocupaba el tema de la muerte y cuan ansiosa fa ponia. Ella dej6 de insistir en el test vocacional y comenz6 arelatar hechos de su vida, especialmente acerca de la pérdida de Podeia haber varios seres queridos. De todas maneras se le dieron algunas sugeren- ccias vocacionales, pero acept6 acudir al Servicio una vez por semana para seguir hablando de esas cosas que perturbaban tanto su vida diaria 6) Eleccién de la estrategia terapéutiea mas adecuada.Un psicadiagndstico completo y correctamente admministrado nos permi te estimar el pronéstico del caso y la esteategia mis adecuada para ayudar al consultante: enirevistas de esclarecimiento, de apoyo, terapia breve, psicoanslisis, terapia de grupo, familiar o vincular, sistémica 0 estructural; andlisis transaccional, gestaltico, etcétera, ‘Asi, por ejemplo, un paciente trabajars muy bien con psicoandlisis| si acepla su responsabilidad en el conflicto, sise muestra colaborador para hacer asociaciones, comunicar recuerdos, incursionar en su vida privada, en su pasado. Ante la consigna del Dibujo Libre accpta gustoso y responde con buen nivel de simbolizacién y riqueza en sus asociaciones, Las Iéminas menos estructuradas como las del Rorschach no lo impactan. La Kimina en blanco del Phillipson lo estimula favorablemente, La entrevista final resulta agradable en el sentido de enfrentarnos con escasas resistencias. El dislogo es fluido. Aparece la posibilidad de preocuparse,llorar, o al menos deprimirse en cicrta medida como para emprendet la tarea psicoanalitica con una buena motivacién, Muy distinto serfa el caso de otra persona que no tolera la enteevise ta abierta y prefiere un interrogatorio pau Dibujo Libre, ef Rorschach y 1a Limina blanca det Phillipson. Pregun ta “{Qué hago, qué dibujo?” y se alivia si nosotros le damos una consigna més precisa, por ejemplo “Bueno: dibuje una casa, un srbol y una persona”. La serie A del Phillipson fo pone muy ansioso y le agrada mds la B que.es mds definida y menos difusa. Esta persona trabajard mejor en una terapia cara ears en fs que se counbinen interpretaciones cautelosas con sugerencias y eiertas dire situacién de soledad y regresivante del divin le resultaria por ahora insoportable y podria acceder a ella luego de una primera etapa con las earacterfsticas deseritas Las entrevistas diagnésticas vinculares y familiares son de gran utifidad para decidir entre la recomendacisn de ua tratamiento ini vidual, vincular 0 familiar. Existen algunas téenieas proyectivas ideadas para ser administra das simultdneamente una pareja o a un grupo (filial, familiar, faboral, eteésera). wo, que se bloquea en el 8 Enire ellas puedo citar el Test de la Pareja en Interaccién (TPI) del psicdlogo rosarino Luis Juri, ef Test de la Familia Kinética de Renata Frank de Verthelyi (adaptacién) en sus formas actual y prospectiva; también el Test de Rorschach con la técnica de consenso. Estos tests son muy tiles para decidir la agrupabilidad 0 no de un individuo o para hacer un diagndstico acerca de como funcionaré un grupo en formacién, Los terapeutas de grupo han utilizado mucho para esto cl test de las bolitas del Dr. Usandivaras. Actualmente, Ester Romano ha presentado su MEP (Modelo Experimental Percep- tivo) ante la Asociaciéin Argentina de Psicoandlisis, ideado sobre la base de estimulos grificos af estilo del Wartegg e inestructurados al estilo del Rorschach. Enelp codiagndstico individual, el motivo de consulta manifies- to y Iatente nos dan una pauta para recomendar o no terapia grupal. Cuando las dificultades estin centradas en la relacién del individuo con los demas (pares, superiores o subalternos), 1o mas acertado es indicar terapia grupal. Si, en cambio, el conflicto estd centrado mas en lo intrapsiquico, lo mas adecuado seria terapia individual, EI Test de Phillipson (especialmente las Liminas grupales AG, BG y CG) nos brinda una informacién muy Gtil al respecto ya que, si en ellas la produceién es buena, corroboraria nuestra presuncién de lo adecuado de una terapia grupal; mientras que si en ellas se desarticu- la, Io impactan, tas niega 0 distorsiona Ia produccién, habria que pensar que, lejos de ser una ayuda, la terapia geupal aumentarfa su angustia, De manera que, inilependientemente del motivo de consulta esto constituiria un elenieate para contraindicarta n sintesis, he tratado de resumir fas distintas aplicaciones que puede tener el psicodiagnéstico y seguramente se abrirdn nuevos eaminos mas, aiin no explarados, I. OBJETIVOS ¥ ETAPAS. DEL PROCESO PSICODIAGNOSTICO El psivodingmiistico es un estudio profundo de Ta personatidad desde el panto de vista fundamentalmente elfnico. Cuando el objetivo del estudio cs otro (laboral, educacional, forense, etc.) el psicodiagnéstico elinico es previo y sirve de base para las conclusiones necesarias en esas otras areas. La coneepcién de fa personalidad utilizada porte de la base de que 4a personalidad tiene un aspecto consciente y cro inconseiente, que licne una dindmvica interna gue ef psicoandlisis ha descripto mi bien; que hay ansiedades bisicas que movilizan defensas mas prim livasy otras mas evolucionadas (como 10 han planteado Melanie Klein y Anna Freud, respectivamente); que cada individuo tiene una configuracién de personalidad iinica ¢ inconfundible, algo asi como ma gestalt personal: que tiene un nivel y un tipo de inteligencia que puede poner de manifiesto 0 no segsin existan” ‘erferencias emocio- hales © no: que hay emociones ¢ iimpulsor cis imensos 0 mas mesuridos que el sujcto puede controlar adecus: 3 0 inadecuadamente, que hay deseos, envidia y celos entretejidos constantemente con todo cl resto de la personalidad: que las pulsiones libidinales y tandticas ppognan por ganar primacia a lo largo de la vida: que cl sadismo y el 'masoquismo estin siempre presentes en mayor 9.menor medida; que cl inilice de narcisismo puede ser demasiado bajo, adecuado o demasiado alto y esto ineide en ef grado de sometimiento, madurez omnipotencia que demuestre: que la cualidad depresiva oesquizoide que predomine come base de la personalidad pueden ser razonable 0 inerementarse hasta transformarse en un contlicto que entorpece 0 atfera ef desarrollo del sujeto: que las defens: “uc ha instrumentago sujeto a lo largo de Ia vida pueden ser ben: iciosas ono segiin su a contexto, sin que lo sean en si mismas; que sobre la estructura de base de predominio esquizoide o depresivo se instauran otras estructuras defensivas de tipo obsesivo, fSbico 0 histérico; que los factores hereditarios y constitucionales desempefan un papel muy importan- te, por lo que no es recomendable trabajar exctusivamente con ta historia del sujeto y ct factor desencadenante de In consulta, sino estar abiertos a a posibilidad de incluir otros estudios complemen: tarios (médico-clinicos, neurolégicos, endocrinaldgicos, cicstera). Esto significa tener en cuenta la hipdtesis de las series complemen- larias de Freud, AdemAs, a Ia luz de las ultimas investigaciones, el contexto sociocultural y familiar debe ocupar un lugar importante cn cl estudio de la personalidad de un individuo, ya que es de alli de donde proviene. Por lo tanto, el estudio de la personalidad es, en realidad, el estudio de tres generaciones al menos, que se han desarrollado on, tun determinado contexto étnico-socio-cultural Hasta hace poco tiempo este enfoque se utilizaba casi exclusiva- mente para el estudio de las psicosis. Actualmente se utiliza para cl estudio de todas las patologias, ya que de lo contrario estariamos haciendo un recorte artificial de ta historia det individu Es muy importante tener bien en claro cusl es el objetivo del psicodiagnéstico que estamos por realizar. Cuando et consultante iléga diciendo: "Me mandaron...""“Dice mi novia que me vaa hacer bien...""“Es por curiosidad a ver qué sale. sabemos en primer lugar que lo dicho no es cieeto ya que nadie acude exclusivamente por esas razones. En algiin rincén de si mismo él desea hacer la consulta. En segundo lugar, {1 motivacién es muy inconsciente y no la advierte, por cso cl planico suena a muy superficial, De manera que, antes de comenzar ta tarea, el psicdlogo debe aclarar con el consultante cual es el motive manifiesto y mis consciente del estudio a intuir cust seria c] motiva latente’ ¢ incons- ciente del mismo, Es importante detencrse en esto todo el tiempo que sea necesario y no comenzar la tarea si el consultante insiste cn que lo hace por mera curiosidad, ya que esto incidiri negativamente en ef momento de la devolucién de informacién, "Motive manifest y lalente de consulta es una temisologia iteoucida por Maria 'S. Li Je Ocampo, Matis E. Garcia Arzeno, E. Grassano ¥ col. en: Las 1eenicas proyectivas y ef procete pricadiagmistica, ab, eit,

También podría gustarte