Está en la página 1de 13
| | Teorfas sobre el Los seres vivos que ves a tu alrededor son sélo una Pequefia muestra de la asombrosa diversidad de organismos vivos que existen. La admiracién que Produce este hecho ha motivado a muchos cientifi- cos de todas las épocas a buscar las causas de tal variedad. 1. FISISMO Y CREACIONISMO: LA NATURALEZA SIN CAMBIO Durante mucho tiempo fue ampliamente aceptado porlos cientificos que las diferentes clases de organis- mos habian permanecido iguales a través del tiempo. Se creia que las especies eran fijas: no se extinguian o aparecian otras nuevas en el tiemipo, ya que todas habian existido en la creaci6n del universo. Esta linea de pensamiento, que tiene sus anteceden- tes en los fildsofos de la antigtiedad, como Platon y Aristateles, se conoce como fijismo, y prevaleci en el mundo cientifico hasta mediados del siglo XIX en forma de ereacionismo, una variante del fijismo que atribuia la creacién de las especies a Dios. Entre los cientificos de la corriente creacionista del siglo XVIII se destaca Carl von Linné o Linneo (fig. 2), quien elaboré un sistema de clasificacion com- pleto de los seres vivos de acuerdo con una escala teorias para explicar su origen. origen de la diversidad natural, en la cual el hombre ocupaba el peldaiig mis alto, Su método de clasificacin de las especies, se sigue utilizando como modelo actualmente, aun- que con profundas modificaciones. Otro cientifico de la corriente creacionista de fina. les del siglo XVIII fue Georges Cuvier (fig. 2), pio. nero de la paleontologia, es decir, la recoleccién y estudio de fésiles. Dado que muchos de los organis- mos que encontro estaban extintos, introdujo la idea de que habian sucedido varias creaciones que prece- dian a extinciones masivas causadas por catastrofes divinas como el diluvio universal. A esta corriente creacionista sc le llamé catastrofismo. FIG. 2 Georges Cuvier (1769-1832) y Linneo (1707-1778) fueron ppadres de la paleontologia modema y de la taxonomia, respectivamente, FIG. 1 La inmensa variedad de los seres vivos ha sido siempre un tema de gran interés pora los cientficos, que han aportado diversos Escaneado con CamScanner 2, EVOLUCIONISMO Elevolucionismo, contrariamente al creacionismo, considera que las diferentes clases de seres vivos han ido cambiando a través del tiempo. Cualquier teoria sobre el cambio en el tiempo 0 evolucién de Jas especies tiene tres tareas principales: * Constatar el hecho de la evolucién, al recono- cer que la diversidad de los seres vivos se debe a cambios en el transcurso del tiempo y los paren- tescos se deben a la existencia de antepasados comunes. Relatar Ia historia evolutiva de los organismos, al indicar las relaciones entre especies y sefialar el momento en que se originaron nuevas espe- cies. Explicar las causas de la evolucién, al descifrar Jos mecanismos biologicos que explican cémo sucede la misma. En la actualidad, la gran mayoria de los cientifi- cos consideran la evolucién como un hecho sufi- cientemente probado. Por tanto, la discusi6n no se centra en si existe o no evolucién sino en como se produce. De esta forma, lamarquistas, neola- marquistas, darwinistas, neodarwinistas y salta- cionistas proponen diferentes explicaciones sobre los mecanismos de la evolucién. 2.1. Lamarquismo La primera teoria evolucionista suficientemente elaborada fue presentada por Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck (fig. 3), en su libro Filosofia zool6gica, publicado en 1809. Lamarc! pensaba que la necesidad modifica el érgano. FIG. 3 Jean Baptiste de Monet, cabalero de tamarck (1744-1829). —________y CONOCIMIENTOS BASICOS VE hifjos produ- Dichas modificaciones se heredan alos ales ideas ciendo cambios evolutivgs. Las princip: lamarquistas pueden resumirse asi: a « Elambiente exige a los organismos modificar sus habitos: las condiciones ambientales varian y exigen a los organismos adaptarse al medio, por medio de la adquisicion de nuevos habitos. La funci6n crea 0 moldea el drgano: los m vos habitos permiten el desarrollo de determina- dos érganos. Los érganos se desarrollan en Ta medida en que se usan, y tienden a atrofiarse Por desuso. Los caracteres adquiridos se heredan: estas modificaciones, inducidas por el ambiente, son heredadas a los hijos. ue 2.2. Neotamarquismo Segiin las ideas lamarquistas, si una jirafa estira mucho el cuello para alcanzar las ramas, 10 modifi- cara, y sus hijos nacerén con el cuello mas largo. Basado en estas ideas, a comienzos del siglo XX sur- gi6 el neolamarquismo, que busc6 unir el princi pio de la herencia de los caracteres adquiridos con los conocimientos sobre genética. Segiin esta corriente, los cambios en el material genético no se producirfan al azar, por mutaciones, sino como con- secuencia de los cambios aparecidos en el organis- mo a causa del ‘esfuerzo’ que realizan los seres vivos por adaptarse al ambiente. Actualmente los cientificos estan de acuerdo en que las modificacio- nes externas de los organismos no alteran la infor- macién genética contenida en el ADN, aunque se ha encontrado que muchas bacterias pueden incre~ ‘mentar la resistencia a los antibiéticos, y heredarla a su descendencia, Como crees que se exolicaria la escasa visin de los topos mediante las ideas neolamarquistas? i Escaneado con CamScanner 2.3 Danwinismo En 1836, el n, Tegres6 a In; exploracion Tecopilé un; aturista inglés Charles Darwin (fig. 4) laterra luego de cinco aitos de viaie de @ bordo del Beagle. Durante el 0s sores vie an cama de informacién acerca de Zela 7 ios y fosiles de Suraméri Tahiti, Nueva icing jSla Mauricio y la costa sur de Afion {iicionalmente a tas observaciones adquiridas y inte Su viaje, le Hamé mucho la atencién wn libs del economista briténico Thomas Malthus, que hablaba del crecimiento de las, poblaciones humanas: Ensayo sobre el principio de la poblacion, publicado on 1798. Malthus decia que, sila poblacion humana cre- feta libremente, con todo su potencial, los recursos su teoria: * Los organismos de una poblacién differen en se anto 8 8H capacidad individual para escapar de los depredadores, obtener recursos 0 aparear- Se, entre otros, * Por To menos algunas de estas diferencias se heredan a las generaciones siguientes * Cuando los recursos son escasos 0 las condiciones ambientales dificiles, los organismos con ciertas caracteristicas se reproducen mids exitosa- mente que los organismos con caracteristicas diferentes. Darwin, al observar los criaderos de animales, noté que mediante varias generaciones de cruces contro- lados, un criador puede obtener un rebafio de anima. les con ciertas caracteristicas descadas, por ejemplo, mayor produccién de leche, mayor volumen de lana, 6 cierta coloracién del pelo. Este proceso, llamado seleccién artificial de caracteristicas, podria ocurrir Ge forma similar en la naturaleza: las caracteristicas seleccionadas scrian aquellas que les petmitirian a los organismos una mejor supervivencia y mayores posibilidades de reproducitse y si la seleccién suce- diera durante varias generaciones, toda la poblacion finalmente presentaria esas caracteristicas, EL VIAJE DEL BEAGLE (1831-1836) 116.4 Chaes Darwin (1609-1682) y su viaje a boro del Beagle. {ARTA be aczour vex none Se oan ro semen Escaneado con CamScanner AANTILANA 3 j 3 CONOCIMIENTOS BASICOS Pinzén ancestral del continente A esta seleccion realizada por el Insectos ambiente en el que viven las pobla- ciones naturales, la Ilamé seleccién natural (fig. 5). En su libro El origen de las especies, publi- cado en 1859, Darwin documentaba amplia- mente su teoria de la evolucién de las especies por seleccién natural. En este explicaba con su teoria la evolu- cidn de los pinzones de las islas Galapagos, unas aves que, a pesarde tener muchas semejazas, presentaban claras diferencias en el tipo de alimentacion y algunas caracteristicas relacionadas con la dicta (fig. 6). Postul6 que las catorce especies se habjan originado a partir de una especie ancestral que se alimentaba de granos y que lleg6 al archipiélago proveniente del continente. La seleccién natu- rala través de miles de afios habria provocado que se hubieran selec- cionado las aves con ciertas caracteristicas que les hubieran permitido explotar nuevos recursos y sobrevivi; asi, se habian ori ginado las especies existentes hoy en dia, Teoria lamarquista Para Darwin, Feral ome algunas jirafas cesta modificacion FIG, 5 Pavalelo entre fos teoras lamarqusta y dorwinisto. 41 iaiatatpan enone obtener alimento a Cuello més ago poca altura obliga ve otras. a ls jrfas a esforzase yestrar elcuelo. Por ese motivo, Si escasean las su cuellocrece y ramas de menor altura, las de cuello més largo setrasnite , 2 tends mas ala svete esis oa de alimentarse 1 reproducirse exitosanente Como resultado, a ff Les nuevas rucva generacion ff generaciones de jrafs tiene nacidas de las tuallo més lago. |) jas de cuelo larg heredan esta caractristica, Carpintero (insectos) Semillas FG. 6 Diversifcacién de (os pinzones de acuerdo on la dita, segin Canvin, "Teoria darwinista Escaneado con CamScanner —_—_____Am iro} EN TATO Mere lele ta iret) PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATUBALES 2.4 Neodarwinismo A pesar de la gran coherencia de su pensamiento, Darwin carecia de una buena explicacion de como se heredan las caracteristicas. A comienzos del siglo XX, algunos cientificos como Ronald Fisher, Sewall Wright, J.B.S. Haldane, Ernst Mayr, Theodosius Dobzhansky y George Gaylord Simpson, se dieron a la tarea de integrar la explicacion sobre la herencia propuesta por Gregor Mendel y la teoria de la selec- cion natural de Darwin, dando origen al neodarwi- nismo o teoria sintética de la evoluci6n. En ella se incorporan conceptos como mutacion, variabili- dad genética, recombinacién, genotipo y fenotipo, y su objetivo principal es el estudio de la evolucién en las poblaciones, que veremos en el siguiente tema. Escaneado con CamScanner Generacién espontdnea aie = re sees i ques a ta dae ses cs, alls baa i tn en conta tens eit ets camo Teles delet, rad, {ncn y Daft ene sig Vans de it) Pa las vie pot ua lod, de mata en pate, ic a a " i baw, \a we atl oven fa agerién de gusas, insets, caigijs, peu Hee ne fat de eo, dedujeron que est se debia ala interaccidn de a materia n0 viva con fverzas naturales como Posterionmente, Anstoteles (384-222 a. C) a conte en ura eola dealt €l propane qué le gered expontinea fla vids era el resultado de la interaccin de la materi inerte con una fuera vital osoplo divino que lam enteleula. El pensamiento de Aristéelesprevalcib gor muchas aos. Como ejemplo podemos dstca ls bas del. B. Van Helmont (1577-1644) que ealad muchos experiments sobre aspects tes como eloigen de as sees ws, a almertain de ls planta et, Parg comprobar que esta teoa eta incre, se ealzaon expemetos por Geertes centias interesados en echatla abajo. Eta idea sufi un gope wando Francesco Redi (1626-1696 en! io Nl, aed un experiment en el que puso carr en uns ecplemes.Unos se sean yas tesa com lo que esha que et ls epee selas na apalay oscas del caney en los abet sl. Posteranmente, A Leeuwenhoek (1622-1723), el inventor de! icescpi, comico que habla obserado crgarismns migascpicns vivo ene agua de lla, Esto Fevd a que algunos centfcos sgulesen admitiendo [a posblidad de que fs microowgarismas se ogres po genet expotanea, En 1745, 1. Needham ({ 713-178), después de elzar un serie de expetimentas, sig defend endo a hips dela gern esportenea & Jos miaobas, Mas tare, on 1769, L. Spallanzani (1729-1799) esto elevpeimento can caldo de came cliente y cbserd so en os recipies ceados no se ge osy enles abet No chan, os argues en conta eran que, dedido aa fate de aire, no apare’an mivabis. Pro tanto la contovesa erie cefensores y detactoes de fa creation espontinea segul exstendo omg ves la 2te3 no fue cencilay nase cton las piles pases {mes en conta de esta teoraha

También podría gustarte