Está en la página 1de 6

Por una teoría

social no
eurocéntrica

Samir Amin
Modos de producción - Modos de producción no
solo son espejos de la
condición de los
trabajadores, sino esto más
el desarrollo de las fuerzas
productivas.

- Comunitario primitivo
- Tributario Escaso grado de desarrollo y
- Capitalista (no destinado a ser relaciones tribales regidas por
parentesco.
algo meramente europeo)
Desarrollo que permite y
necesita el estado, regida por
una superestructura religiosa
Monopolio de los medios de atada al estado y propiedad de
producción por parte de la clases explotadoras.
burguesía, plusvalor extraído
del mercado de fuerza de
trabajo
El modo de producción tributario

Características:

- Desarrollo de fuerzas productivas que implique


existencia de excedentes y por ende actividades
improductivas.
- Estado consolidado más allá de la aldea.
- Extracción de excedentes regida por superestructura
habitualmente religiosa.
- Economía basada en el valor de uso.
- Relaciones de producción tributarias
- Tributo no solo mediante la fuerza sino mediante la
superestructura.

Mezquita de Samarra (Irak)


Feudalismo europeo: un modo de producción
tributario periférico

- Organización de la producción en términos de


propiedad: la renta pagada en trabajo.
- Mandato señorial implica descentralización del
poder.
- Cristianismo como superestructura religiosa
inacabada: forma debilitada de lo que pasa en
asia.
- Modo tributario primitivo e inacabado.
- Atraso europeo en este modo de producción es
lo que le da la ventaja para que surja en Europa
el capitalismo.
- Similitud con modelo Japonés por poder central
debilitado.
Catedral de Reims (Francia)
Mercantilismo y transición al capitalismo

- Feudalismo inacabado: debilidad del poder


central y grietas que suponen el fortalecimiento
de la naciente burguesía y desmoronamiento
del orden feudal.
- Ciudades importantes en la transición por la
fragilidad del poder central, no porque fuesen
exclusivas de Europa.
- Sumisión imperialista de Europa sobre el resto
del mundo detiene la aparición del capitalismo
en otros continentes.
Florencia, Italia
Eurocentrísmo, esclavitud y teoría de la nación

El dilema de la esclavitud La teoría del estado nación

- Modo de producción esclavista no - En Europa se ve como la cristalización


existe y solo es una idea de pensar en de un estado y la unificación del
términos de progreso. mercado.
- La falsa idea de pensar a Grecia como - La nación es algo que surge en
sociedades acabadas no únicamente
la cuna de occidente.
europeas producto de la
- Ver la esclavitud desde su perspectiva
centralización del poder.
mercantíl. - El estado fuerza la creación de las
naciones.
- Concepto de estado-nación como un
invento ideal.

También podría gustarte