Está en la página 1de 2
Criterio del autor ESPECIAL DELITOS COMUNES ANALISIS Consumaciony requisito de procedibilidad en el delito de incumplimiento ‘de obligaci6n alimentaria 63 Pena de muerte y drogas 72 ‘CONSULTAS Aimbito de punibiidad del delito de simulacion de accidentes de trénsito ; Pata Beneficiarse con el SOAT 82 YURISPRUDENCIA — Faisedad ideoldgica debe recaer sobre el hecho que el instrumento SUMILLADA paablico prueba 84 Reunirse y efectuar coordinaciones para plagiar a una persona es un acto preparatorio impune de secuestro 86 CONSUMACION Y REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD EN EL DELITO DE INCUMPLIMIENTO rn el presente articulo el Eee team consumativo del delito de omisin a la asistencia familiar, con la finalidad de establecer cual seria el requisito de procedibilidad que debe cumplirse. En tal sentido, sefiala que el referido requisito se encuentra expresamente establecido en la ley extrapenal (articulo 566-A del Cédigo Procesal Civil), sobre Ta base de lo cual puede precisarse Ta oportunidad y los supuestos en os que cabe plantear: una cuestion previa. DE OBLIGACION ALIMENTARIA Juan Carlos TELLO VILLANUEVA” ‘SUMARIO: |. Planteamiento. I, Cuestiones preliminares. IN. Sintesi. MARCO NORMATIVO: * Codigo Penal art. 149, * Codigo Procesal Penal de 2004: at. 4. * Codigo Civil art. 474 * Codigo de las Nifos y las Adolescentes: at. 93. 1. PLANTEAMIENTO El delito de incumplimiento de obligacién alimentaria, tipificado en el articulo 149 del Cédigo Penal, se configura cuando el sujeto activo omite cumplir su obligacién de prestar alimentos que ssolucién judi- cial, agravandose dicha conducta en dos cir- cuando el sujeto agente simula stablece una id de Derecho y Ciencias Po- Nacional de Cajamarca, 63 N° 20 - FEBRERO 2011 PENAL otra obligacién de alimentos en connivencia con un tercero 0 abandona maliciosamente su. trabajo, y cuando causa lesién grave o muerte que pudieron ser previstas. Sobre esta figura delictiva, existe cierto con- senso en la doctrina de que se trata de un delito de omisién propia y de mera activi- dad; sin embargo, el panorama es poco cla- ro cuando se trata de establecer el momento de su consumacién. Asi, para un sector de la doctrina se consuma en el momento de ven- cerse el plazo de requerimiento que fuera for- mulado al sujeto activo, bajo apercibimiento, mediante resolucién judicial”), y para otro sector, cuando el sujeto activo teniendo pleno conocimiento de la resolucién judicial (auto de asignacién provisional 0 sentencia firme) que le ordena pasar determinada pensién ali- menticia mensual al beneficiario, omite dolo- samente cumplir tal mandato”). Estas posiciones han sido recogidas por la ju- risprudencia, estableciéndose: [Que dicho delito se configura] “al mo- mento de vencer el plazo de requerimien- to judicial del pago de las pensiones ali- menticias devengadas, que fue notificado al encausado, bajo apercibimiento de ser denunciado penalmente™®. “[Qlue reiteradas ejecutorias inciden en que, previamente a la formalizacién de la denuncia penal por delito de omisién de asistencia familiar, se debe verificar que el demandado fue debidamente notificado de las resoluciones que lo requerfan para que cumpla con sus obligaciones, bajo aper- cibimiento de ser denunciado penalmente (...) que, en consecuencia, del estudio de autos se advierte que el procesado varié su domicilio legal (...) por lo que, al haberse notificado en domicilio diferente al anota- do (...) se infiere que el procesado no ha tomado conocimiento efectivo del requeri- miento anotado, lo cual importa la no con- currencia de uno de los requisitos de proce- dibilidad de la presente accién penal”. (1) Porelio es irrelevante el perjuicio o resultado, (2) Entre tos autores que se adhieren a esta posicién, entre otros, tenemos a: BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis A. GARCIA CANTIZANO, Maria del Carmen, Manual de Derecho Penal. Parte especial. San Marcos, 2* edi- cidn, aumentada y actualizada, Lima, 1996, p. 160; VILLA STEIN, Javier. Derecho Penal. Parte especial. I-A, San Marcos, Lima, 2001, p. 96 (3) Esta postura a adopta SALINAS SICCHA, Ramiro. Derecho Penal. Parte especial. Idemsa, |" reimpresién, Lima, 2005, pp. 395-396, Con un criterio intermedio y no delimitando entre consumacién y requisito de procedibilidad, PENA CABRERA FREYRE, Alonso. Derecho Penal. Parte especial. Tomo I, Idemsa, Lima, 2008, p. 436. (4) Considerando segundo de la sentencia recaida en el Exp. N° 0024-2005, en:

También podría gustarte