Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

TÍTULO DE LA SESIÓN
RECONOCIMIENTO DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: JANETH ROXANA SANTOS CAMPOS
ÁREA: TUTORIA
GRADO Y SECCIÓN: 3 “A”
FECHA: 21/04/2022

COMPETENCIAS PRIORIZADAS DIMENSIÓN


Autovaloración, toma de decisiones, gestión de emociones Desarrollo personal

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Generar un ambiente de confianza y recoger información sobre actitudes de las y los estudiantes con respecto al
tema del proyecto.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Explicamos que jugaremos a “La botella de las preguntas”. Solicitamos un voluntario y una voluntaria
para que ayuden a formar un gran círculo con todos los participantes; se les dice que serán los
encargados de dar vuelta a la botella que se ha colocado en el centro y que formularán las preguntas
escritas en la tarjeta del juego:

Área de Tutoría 3° “A” de Secundaria


Acompañamos el juego y escuchamos con atención sus percepciones sobre la sexualidad y las relaciones
de pareja. Es muy importante que no emitamos opinión en este momento, tratando en la medida de lo
posible de identificar las dudas e intereses que ellos y ellas tienen sobre el tema para dirigirlos a la
creación de un proyecto. Para cerrar el juego, manifestamos que las alegrías y desilusiones del amor, el
contacto físico, las caricias, el unirse al otro, las vivencias conjuntas, la amistad y el afecto son
experiencias que forman parte de la vida de las personas y se vinculan con el tema de la sexualidad,
siendo importante que se pueda discutir al respecto para estar bien informados.

 Escribimos en la pizarra (o repartimos hojas) con las siguientes creencias y les pedimos que
señalen si son verdaderas o falsas:
1. Una adolescente que está enamorada de su pareja no necesita tener “sexo” con él para
demostrar que lo quiere. (V)
2. Un enamorado que respeta a su enamorada no la toca o acaricia. (F)
3. Hay maneras de dar y recibir placer sexual sin tener “sexo”. (V)
4. Cuando una adolescente mujer dice “no” en el fondo está diciendo “sí”. (F)
5. Una vez que experimentas el placer sexual, querrás inevitablemente continuar sintiéndolo
(F)
6. Saber cómo usar el condón es asunto de hombres (F)
7. Una adolescente que lo hizo una vez puede decidir no volver a hacerlo para estar preparada
(V)
8. Las chicas que “no lo han hecho” son anticuadas (F)
9. Conocer bien a la pareja es importante antes de decidir tener un encuentro íntimo. (V)
10. Si no quieres correr riesgo de un embarazo ni adquirir una ITS, una alternativa es postergar
el inicio sexual (V)
11. Si una chica se deja acariciar, terminará manteniendo relaciones sexuales (F)
12. Es imposible para los varones controlar su deseo sexual (F)
Área de Tutoría 3° “A” de Secundaria
13. Una adolescente que “lo ha hecho” una vez, lo seguirá haciendo (F)
14. Si tengo dudas de mis sentimientos o de los sentimientos de mi pareja, no estoy preparado/a
para tener relaciones sexuales (V)
15. Hablar de relaciones sexuales con la pareja es vergonzoso (F)

Formamos grupos dependiendo de la cantidad de alumnos/as en el aula y les pedimos que compartan
opiniones sobre las frases brindadas, es decir, las razones por las que consideran que son verdaderas o
falsas. Posteriormente, un/a representante de cada grupo socializa sus respuestas en plenaria, dando
lugar al debate.

EVALUACIÓN (CONSIDERAR INSTRUMENTO)


Debate sobre las opiniones que consideran de las frases brindadas

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Plumones para pizarra.
 Hojas de papel

Chugay, 21 de abril del 2022 ___________________________________


Docente: Janeth Roxana Santos Campos

Área de Tutoría 3° “A” de Secundaria

También podría gustarte