Está en la página 1de 6

Generalización de la Oralidad en

Procesos de Conocimiento
Civiles y Comerciales de la
Provincia de Mendoza

Monitoreo a 9 meses
Resumen Ejecutivo
Período 01/01/2018 – 30/09/2018

Octubre 2018
Generalización de la Oralidad en Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales de la Provincia de Mendoza
Resumen Ejecutivo a 9 meses del inicio – Octubre 2018 (período 01/01/2018 – 30/09/2018)

La generalización de la oralidad civil y comercial en la República Argentina

A fin de contextualizar el proyecto de generalización de la oralidad civil en la provincia, se acompaña el estado de


situación al 1 de octubre de 2018 de la generalización de la oralidad civil y comercial en la República Argentina
impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, de acuerdo a los objetivos de la Estrategia
Nacional de Reforma de la Justicia Civil, Res 829/17 MJyDH.

Provincia Inicio proyecto


Buenos Aires Agosto 2016
San Luis Junio 2017
Formosa Agosto 2017
Mendoza Agosto 2017
Santa Fe Abril 2018
Entre Ríos Julio 2018
Civil C.A.B.A-PJN Octubre 2018
Tucumán Octubre 2018
Santiago del Estero Octubre 2018

2
Generalización de la Oralidad en Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales de la Provincia de Mendoza
Resumen Ejecutivo a 9 meses del inicio – Octubre 2018 (período 01/01/2018 – 30/09/2018)

Resumen Ejecutivo
El Proyecto de Generalización de la Oralidad Civil en la Provincia de Mendoza

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza y el Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos de la Nación, en el marco del Programa Justicia 2020, y mediante la firma de un
Convenio de Colaboración, pusieron en marcha el 14/08/2017 un proyecto conjunto para
generalizar la oralidad en el proceso civil en la provincia de Mendoza, con cuatro objetivos: (i)
Reducir plazos totales del proceso de conocimiento civil, a través del control efectivo de la
duración del período de prueba, y concentración en la sustanciación; (ii) Aumentar la calidad de
las decisiones jurisdiccionales a través de la inmediación del juez y concentración de la prueba en
audiencias orales; (iii) Aumentar la satisfacción de los usuarios del sistema de justicia civil; y (iv)
Mejorar el acceso a la justicia. El Ministerio de Justicia de la Nación provee asistencia técnica
para la capacitación y el seguimiento; y financiera, para la compra de equipos de videograbación
de audiencias.

El 30 de noviembre de 2017 se firmó un Convenio Tripartito entre el Ministerio de Justicia y


Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, y la
Suprema Corte de Justicia de la Provincia, para apoyar la entrada en vigencia de un nuevo Código
Procesal Civil. Este Código, que entró en vigencia el 1 de enero de 2018, prevé en su articulado el
proceso por audiencias. De este modo, en una segunda fase, se ha generalizado la oralidad en
todos los juzgados civiles de la Provincia.

Primera Etapa: Con la participación de 18 jueces pertenecientes al Tribunal de Gestión Asociada


N°1 (6 jueces) y N°2 (7 jueces), más 4 juzgados de San Rafael y 1 de Malargüe, se realizó durante
los meses de agosto 2017 a diciembre 2017 una primera etapa de oralidad civil. Comenzaron a
gestionar todos los procesos de conocimiento con una audiencia inicial o preliminar (orientada a
conciliar, depurar prueba y organizar la actividad probatoria) y una audiencia final o de vista de
causa concentrada videograbada. Todos los resultados de la primera etapa superaron las metas
propuestas en cuanto a la tasa de realización de audiencias, la tasa de conciliación y la
satisfacción de usuarios y abogados.

Segunda Etapa: A partir del 1 de febrero de 2018 se generalizó la oralidad civil a la totalidad de
los 42 jueces civiles y comerciales de la provincia de Mendoza.

3
Generalización de la Oralidad en Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales de la Provincia de Mendoza
Resumen Ejecutivo a 9 meses del inicio – Octubre 2018 (período 01/01/2018 – 30/09/2018)

De los resultados obtenidos a 9 meses del programa de Generalización de la oralidad en


procesos de conocimiento civiles y comerciales de la Provincia de Mendoza (01/01/2018 a
30/09/2018) se destacan que todos están por encima de las metas propuestas:

 Se resolvieron 497 procesos de conocimiento, destacándose que el 75,9% (377 causas),


fueron resueltos a través de la conciliación o transacción.
 El 93,5% de las audiencias iniciales fijadas, se celebran; mientras que ese porcentaje es
del 87,9% en las audiencias finales.
 El 11,2% de las audiencias iniciales celebradas se concilian, siendo un 15,8% en audiencias
finales
 77,2% de los procesos resueltos por conciliación, lo son en audiencia; 48,5% en audiencia
inicial y 28,7% en audiencia final
 El 98,5% de los ciudadanos que participaron en procesos de oralidad demostraron su
satisfacción con el trato recibido en la audiencia inicial y 100% en la audiencia final
 El 93% indicó su satisfacción con la duración del juicio.

4
Generalización de la Oralidad en Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales de la Provincia de Mendoza
Resumen Ejecutivo a 9 meses del inicio – Octubre 2018 (período 01/01/2018 – 30/09/2018)

Monitoreo a 9 meses de la implementación de la oralidad


sobre 42 jueces civiles y comerciales de la Provincia de Mendoza1

1. Audiencias celebradas:

Audiencias celebradas
Audiencia Inicial
Tasa
Celebradas Suspendida Meta
celebración
1630 113 93,5% 85%
2312 Audiencia Final
Tasa
Celebradas Suspendida Meta
celebración
682 94 87,9% 85%

2. Conciliación:
Modos de Resolución
Total de Causas
Conciliación Transacción Sentencia y otros
Finalizadas
291 86 120 497
58,6% 17,3% 24,1% 100,0%
Resultado: 75,9% Se logra una altísima tasa de conciliación sobre las causas
Meta: 50% resueltas, 377 de 497

Tasa de conciliación (Incluye transacción)2


en audiencia inicial en audiencia final otras instancias Total
183 108 86 377
48,5% 28,7% 22,8% 100,0%
Se concilia en el 11,2% de Se concilia en el 15,8% de
las audiencias iniciales, 183 las audiencias finales, 108
de 1630 celebradas de las 682 celebradas
Meta: 10% Meta: 15%

1
Los datos fueron obtenidos a través de consultas de los sistemas de gestión de causas del Poder Judicial de Mendoza y
procesamientos de la Secretaría de Gestión y Control.
2
La tasa de conciliación en audiencia inicial se calcula con la cantidad de audiencias conciliadas, sobre el total de audiencias
celebradas, lo mismo sucede para las audiencias finales. La tasa de conciliación sobre casos resueltos se calcula sobre la cantidad
de procesos finalizados, incluyéndose las conciliaciones en audiencias y aquellas donde las partes llegan a un acuerdo en
cualquier otro momento del juicio.

5
Generalización de la Oralidad en Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales de la Provincia de Mendoza
Resumen Ejecutivo a 9 meses del inicio – Octubre 2018 (período 01/01/2018 – 30/09/2018)

3. Satisfacción de usuarios y abogados: abril 2018 – septiembre 20183


Se recabó la opinión de 429 usuarios del sistema de justicia de Mendoza y de 659 abogados que
intervinieron en los procesos.
Audiencia Inicial - Usuarios
Pregunta Muy Bien Bien Regular Mal NS/NC “Muy bien” + “Bien”
Meta Resultado
¿Cómo lo trataron durante la
audiencia?
87,3% 11,2% 0,6% 0,3% 0,6% 98,5%
¿Comprendió lo que le explicaron
77,9% 18,1% 3,0% 0,3% 0,6% 96,1%
durante la audiencia? 85%
¿Cuál es su grado de satisfacción
respecto de haber sido escuchado por 81,0% 13,9% 2,7% 0,6% 1,5% 95,2%
el tribunal?
Resultados sobre 331 encuestas de 42 Juzgados
Audiencia Final - Usuarios
Pregunta Muy Bien Regular Mal NS/NC “Muy bien” + “Bien”
Bien Meta Resultado
¿Cómo lo trataron durante la audiencia? 83,7% 16,3% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
¿Comprendió lo que ocurrió durante la
audiencia? 78,6% 17,3% 2,0% 0,0% 2,0% 95,9%
¿Cuál es su grado de satisfacción respecto 85%
de haber sido escuchado por el Tribunal? 73,5% 19,4% 1,0% 3,1% 3,1% 92,9%
¿Cuál es su grado de satisfacción respecto
de la duración de su proceso? 71,4% 21,4% 3,1% 2,0% 2,0% 92,9%
Resultados sobre 98 encuestas de 42 Juzgados
Audiencia Inicial - Abogados
Pregunta Muy Bien Regular Mal NS/NC “Muy bien” + “Bien”
Bien
Meta Resultado
¿Cómo lo trataron durante la audiencia? 97,7% 1,9% 0,0% 0,4% 0,0% 99,6%
¿Cuál es su grado de satisfacción respecto
de la actividad del Tribunal en la 87,7% 9,6% 1,3% 0,4% 1,0% 97,3%
depuración de la prueba en este proceso? 85%
¿Cuál es su grado de satisfacción respecto
de la actividad del Tribunal en los intentos 84,1% 11,3% 2,9% 0,4% 1,3% 95,4%
conciliatorios en este proceso?
Resultados sobre 478 encuestas de 42 Juzgados
Audiencia Final - Abogados
Pregunta Muy Bien Regular Mal NS/NC “Muy bien” + “Bien”
Bien
Meta Resultado
¿Cómo lo trataron durante la audiencia? 98,9% 0,6% 0,6% 0,0% 0,0% 99,4%
¿Cuál es su grado de satisfacción respecto
de la actividad del Tribunal en los intentos 86,7% 10,5% 2,8% 0,0% 0,0% 97,2%
conciliatorios en este proceso? 85%
¿Cuál es su grado de satisfacción respecto
del plazo de resolución de este proceso en 87,8% 8,8% 0,6% 0,6% 2,2% 96,7%
este tribunal?
Resultados sobre 181 encuestas de 42 Juzgados

3
Desde el 01/04/18 se rediseñaron las Encuestas de Satisfacción a usuarios y abogados, observándose que los resultados
obtenidos, son comparables y muy cercanos a los resultados al 31/03/2018. La 4ta Circunscripción aún no cuenta con encuestas
relevadas.

También podría gustarte