Está en la página 1de 1

ensayo de gestión de las emociones en el trabajo

Introducción.
En estos días vemos los efectos del aislamiento que tuvimos a causa de la pandemia que en todo el
mundo se vivió. A partir de esto se han hecho estudios en el que se ha podido comprobar que el
aislamiento empeora el estado emocional, y a causa de ello hemos visto la presencia de ansiedad,
depresión, y el temor de relacionarse con la sociedad.

Vamos a hablar de lo que es la resiliencia, que se construye a partir de la vivencia del sufrimiento
emocional. También se considera como una capacidad de recuperación o de un proceso activo, de
resistencia construcción y autoformación.
Resumen

En esta oportunidad hablaremos sobre la resilencia en el trabajo ya que hemos visto que tener como
valor la resilencia afecta en una pelea, y afecta directamente a la armonía laboral, veremos un ejemplo
hipotetico: en el trabajo llega un paciente con rotura de pie por accidente de moto, y su acompañante
exige que lo atiendan de inmediato, aquí como paramedico puedo pedir calma o empezar a los gritos
con el, entonces utilizo la resilencia para calmarme y tomar una buena practica laboral y atender lo mas
pronto al paciente no haciendo caso a sus gritos de su acompañante.
Critica
Yo considero que no tener un control sobre las emociones en el trabajo hace que las empresas pierdan toda
credibilidad, tanto en el ámbito laboral como social, creando un ambiente laboral muy inestable y hasta
puede desaparecer entrando a quiebra, hago una llamada de atención a tener en cuenta la gestión de
emociones en el trabajo.
Conclusiones
Es muy importante tomar en cuenta la gestión de emociones en el trabajo ya que al no tomarlas
puede generar perdidas significativas al momento de una emergencia.
Controlar las emociones puede generar grandes ingresos a una empresa y a la misma persona
que los practica.

También podría gustarte