Está en la página 1de 12
GRAMATICA if (te escritores utilizan diferentes RECURSOS para que su lenguaje sea especial. LA COMPARACION Y LA METAFORA, son dos de estos recursos. = La comparacién consiste en decir que dos personas, animales u objetos distintos tienen algo en comtn. Para comparar se emplean las palabras “como” y “parece”: Ejemplo: La nube es tan blanca como el algodén. La nube parece algodén. = La metdfora consiste en identificar a una persona, animal u objeto con otro porque tienen alguna caracteristica en comin. Ejemplo: El algodén del cielo. (El algodén son las nubes). La DIFERENCIA entre una y otra: % La COMPARACION utiliza una palabra para unir (como..., parece...) % La METAFORA no tiene nexo o palabras de unién. Ejemplo: Tus ojos son dos luces. he on iw Eres un sol (METAFORA) Pareces un sol (COMPARACION) is 1, Lee este poema y explica a qué se refiere la La mariposa comparacién del poema de la mariposa y di por Lameri qué. mariposa - Compara a la mariposa con: deja que el viento = Con un ave que vuela la'traigaiy la lleve como un papel. = Con un papel Germdn Berdiales = Con el viento 2. Lee este poema y busca en el diccionario, mirlo y El mirlo levita. El mirlo se pone . €Qué tienen en comtin el mirlo y la levita? su levita negra Tienen en comtn: y por los faldones = No se parecen en nada le asoman las patas = Que vuela y levita en el aire de color de cera. Salvador Rueda = Es como si llevara una levita puesta 3. Completa esta comparacién: Completa estas metdforas: iComienza la primavera - Tus dientes son y todo florece! - Supeloes.. El. parece - El lago es .. espejo oro perlas el arco iris campo Refuerzo 48 Clases de verbos Nombre Fecha * Los verbos regulares mantienen la rafz en todas sus formas y toman las mismas desinencias que el verbo que les sitve de modelo de conjugacion. * Los verbos irregulares no mantienen la raiz igual en todas sus formas © toman desinencias distintas de las del verbo que les sirve de modelo. 1. Disi los siguientes verbos son regulares o irregulares y explica por qué. + Acabar es un verbo porque * Dares un verbo _. porque + Mentir es un verbo porque 2. Escribe las formas verbales. + 1.* persona del singular del presente de indicativo del verbo proteger > + 2. persona del singular del presente de subjuntivo del verbo pagar > * 3." persona del plural de! presente de subjuntivo del verbo avanzar > I {Son irregulares estos verbos? ¢Explica por qué? 3. Analiza las siguientes formas verbales. + supo & + dio > + oyendo 50 © 2008 Santillana Educacién, 8. L POESTA Recuerda que hay diferentes RECURSOS para la literatura. = La comparacién consiste en decir que dos personas, animales u objetos distintos tienen algo en comtin. Para comparar se emplea un enlace, las palabras “como” y “parece”: Ejemplo: La nube es tan blanca coro el algodén. La nube parece algodén. La metéfora consiste en identificar a una persona, animal u objeto con otro porque tienen alguna caracteristica en comtin. Ejemplo: Las nubes, algodén del cielo. Tus ojos son dos luces. Eres un sol. METAFORAS COMPARACIONES Las perlas de tu boca. Tus dientes son como perlas. Los lazos del campo. Las flores son como lazos del campo. Las farolas del cielo. Las estrellas parecen farolas del cielo. Ho La barca de mis suefios. Mi cama es como una barca para sofiar. I CEIP Padre Jerénimo 42 PRIMARIA LA POESIA, af El namero y la persona de los verbos Nombre Fecha * Las formas verbales expresan niimero: pueden estar en singular o en plural. * Las formas verbales también expresan la persona que realiza la accién: pueden estar en primera, segunda o tercera persona. 1. Clasifica las siguientes formas verbales segiin su numero. if volviais }{ iran JC venceré C daba )( tenfamos | siente 2. Subraya las formas verbales de las siguientes oraciones y clasificalas ‘segtin su persona. * Nosotros trajimos la lea. * Vosotros sacdis al perro. + El tenia una raqueta de tenis. + Yo uso gafas de sol. * Tu ordenards el cuarto. * Ellos compraron et pan. ‘L” persona > 2.° persona > 3." persona > 3. Completa las siguientes oraciones. Debes escribir las formas verbales en el ntimero y la persona que corresponda. deslizar P El trineo se _____________ por la nieve. recoger Nosotros ___......_ las entradas para el cine. construir P Vosotros __._____una caseta en el jardin. quitar P Yo. __—sitas malas hierbas. (© 2008 Sartitana Edvcacion. SL 19 28 EI verbo. Raiz y desinencia Nombre Fecha * Los verbos expresan acciones. Cada verbo tiene diferentes formas. La conjugacién es el conjunto de las formas de un verbo. Las formas verbales pueden ser simples 0 compuestas. * Cada forma verbal tiene raiz y desinencia. * Hay tres conjugaciones: primera, segunda y tercera. 1. Subraya las formas verbales de las siguientes oraciones. * No sé por qué te has enfadado. * Dia tu hermano que ya ha venido Julia. * Mafiana terminaré el trabajo que he empezado hoy. * He ido al parque y me he encontrado con Lucfa. * Salié temprano y enseguida volvio. 1 Clasificalas en formas simples y compuestas. Después, escribe junto a cada forma su infinitivo entre paréntesis. Formas simples Formas compuestas 2. Separa la raiz de la desinencia de las siguientes formas verbales. * cantaba: (raiz) ____ (desinencia) * comia: (raiz) (desinencia) * parti: (raiz) (desinencia) * romperds: (raiz) (desinencia) * vivieron: (raiz) _______ (desinencia) 3. Escribe dos verbos de cada conjugacién. 30 (© 2009 Santana Educecn, 8. L 30 El verbo. Numero y persona Nombre Fecha * Las formas verbales tienen ntimero (singular o plural) y persona (primera, segunda o tercera). * Las formas no personales del verbo son el infinitivo, el gerundio y el participio. 1. Pon en plural las siguientes formas verbales, manteniendo la misma persona. ssalgo Bo * ha ido > testo Bo + habré andado > * entrenas Bo * terminabas > tree > + has comido > 2. Completa con el pronombre personal adecuado. Después, indica persona y numero. + ___ quiero un poco més. > + salaré la primera. > lo prefieres asi? > . acabaron muy cansados. + tuimos a visitara Jaime. > . llegasteis los tltimos. > 3. Completa la tabla. Formas no personales del verbo Infinitivo Gerundio Participio ir sabido trayendo hablar colocando entretener decir conservando 32 (© 2009 Santana Educecn, 8. L Analisis Morfolégico Consiste en determinar la clase 0 categoria gramatical de cada palabra de una oracién. TIPOS DE PALABRAS SEGUN SU CATEGORIA GRAMATICAL 1.- NOMBRE O SUSTANTIVO, Palabra que nombra a una persona, animal, objeto 0 idea. = Tipo de sustantivo Y comtin/ propio Y concreto /abstracto Y individual / colectivo Y contable / no contable * Género y nimero ¥ masculino /femenino Y singular / plural ej. Zapato: sustantivo comin, concreto, individual, contable, masculino, singular. 2.. DETERMINANTE Palabra que acompaiia al sustantivo para concretar su significado. * Tipo de determinante ¥ articulo determinado / indeterminado Y demostrativo Vv posesivo v numeral cardinal / ordinal ¥ indefinido Y interrogativo ¥ exclamativo + Género y niimero (los mismos que el sustantivo al que acompaiia) v masculino /femenino ¥ singular / plural ej. Nuestro (libro): determinante posesivo, maseulino, singular. Pars LeeLee] morfolégicamente En Navidad siempre tengo muchos regalos. La pelicula dé Aladdin me gusta mucha. El jardin de mi tia tiene flores azules, El fMitbol es mi deporte faverite. El nifio salié corriendo hacia el parque. ACTIVIDAD DE LENGUAJE ANALISIS MORFOLOGICO DE LA ORACION APELLIDOS Y NOMBRES. 5TO ANO. Realiza el andlisis morfolégico de las siguientes oraciones: 1. Lanifia llevaba un vestido rosa. La nila: evaba: un: vestido: rosa 2. Mi perro esta enfermo desde ayer. Mi: perro: esta enfermo’ desde: ayer: 3. Lahermana de Maria obtuvo el primer premio. La hermana: de: Maria: obtuvo: el: primer: premio: Formar verbos con sufijos Los sufijos -ear, -ecer, -izar, -ificar los podemos afiadir a palabras para formar verbos. colorear |———————>_ color + -ear curecer |———————>_ oscuro + -ecer finalizar | —————~_ final + -izar escenificar |————_ escena + -ificar Se pueden formar verbes afiadiendo un sufijo (terminacién) a otras palabras, como sustantivos 0 adjetivos. Para crear verbos a partir de sustantivos y de adjetivos, se utilizan los sufijos -ar, -ear, -ecer, -ificar, -izar. Observélo en los ejemplos. sal + -ar = salar alegre + -ar = alegrar mariposa + -ear = mariposear amarillo + -ear = amarillear flor + -ecer = florecer pélido + -ecer = palidecer paz + -ificar = pacificar santo + -ificar = santificar sefial + -izar = sefializar profundo + -izar = profundizar Escribe dos verbos acabados en cada uno de los siguientes sufijos, uno derivado de un sustantivo y otro deri- vado de un adjetivo es ee zm DDeriva de un sustantivo Deriva de un adjetivo

También podría gustarte