Está en la página 1de 2

Consigna 1: escuchen el video y, en orden cronológico, escriban qué escuchan, y que les

provoca cada sonido.

-pasos (rechina la madera, sonido que solo se percibe en silencio, dando la sensación de
aislamiento)

-interruptor de luz

-música de terror (intensifican el espanto)

-cinta adhesiva

-sabanas

-rechinar de la puerta (sonido necesario, hay poca luz para distinguirlo con la vista)

-sollozo (miedo, desesperación, desasosiego)

-zumbido de la lampara (recuerda al silencio absoluto y los pocos sonidos que hay)

-gruñido del monstruo (muerte)

Consigna 2-3: ¿cuántas escenas y tomas pueden ver? ¿Qué planos se usaron en cada
toma?

1era escena: plano general del edificio. 1 toma

2da escena: plano general del pasillo. 9 tomas. Plano americano, plano medio, plano detalle.

3ra escena: plano del cuarto. 30 tomas. Primer plano, plano en conjunto, plano detalle, primer
plano.
Consigna 4: ¿Cuál es el plano más expresivo del personaje? Puedes hacer una captura o
una foto del plano que seleccionaste.

Consigna 5: Por último, cuenten de que se trata la historia del corto.

Una mujer que al parecer vive sola, intenta apagar las luces, ve siluetas en la oscuridad y atora
el interruptor para que este no se apague. Cuando se acuesta, escucha pasos en el pasillo, y la
luz se apaga, aun con el interruptor intervenido. En la oscuridad, aterrada, espera bajo las
sabanas hasta que la luz deja de interferirse. Lo ultimo que ve en una falsa tranquilidad, es una
bestia que apaga la luz.

También podría gustarte