Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
INTEGRANTES:
Docente
Dra. María Fernanda Recalde Rodríguez
Semestre 2021-2022
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................8
DESARROLLO DEL NUEVO PRODUCTO: MERMELADA DE FRUTAS CON CHÍA......................................10
IDENTIFICAR EL PROBLEMA.................................................................................................................10
OBJETIVOS...........................................................................................................................................13
Objetivo general..............................................................................................................................13
Objetivos específicos.......................................................................................................................13
JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................................14
ALCANCE..............................................................................................................................................15
CAPÍTULO I: GENERACIÓN...................................................................................................................16
Y DEPURACIÓN....................................................................................................................................16
DE IDEAS..............................................................................................................................................16
1. GENERACIÓN Y DEPURACIÓN DE IDEAS......................................................................................17
1.1. ESTABLECER UN COMPROMISO DE INNOVACIÓN...............................................................17
1.2. GENERAR Y PERCIBIR MUCHAS OPORTUNIDADES...............................................................17
1.3. FILTRAR OPORTUNIDADES...................................................................................................20
1.7. DECLARACIÓN DE LA MISIÓN...............................................................................................22
CAPÍTULO II: DESARROLLO Y TEST DE CONCEPTO...............................................................................24
2.1. PROCESO PARA LA GENERACIÓN DE CONCEPTOS...............................................................25
2.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE...........................................................25
2.3. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO.....................................................................................26
2.4. GENERACIÓN DE CONCEPTOS..............................................................................................28
2.4.1. ACLARAR EL PROBLEMA...............................................................................................29
2.4.2. DESCOMPONER EL PROBLEMA....................................................................................29
2.4.3. BUSCAR EXTERNAMENTE.............................................................................................31
2.4.4. BUSCAR INTERNAMENTE.............................................................................................40
2.4.5. EXPLORAR SISTEMÁTICAMENTE..................................................................................42
2.4.6. REFLEXIONAR SOBRE LAS SOLUCIONES Y EL PROCESO................................................43
2.5. SELECCIÓN DEL CONCEPTO..................................................................................................44
2.5.1. MÉTODOS PARA ESCOGER CONCEPTOS......................................................................44
2.6. PRUEBA O TEST DE CONCEPTO............................................................................................47
2.6.1. DEFINIR EL PROPÓSITO DE LA PRUEBA DE CONCEPTO................................................47
2.6.2. ESCOGER UNA POBLACIÓN A ENCUESTAR...................................................................49
2.6.3. SELECCIONAR UN FORMATO DE ENCUESTA................................................................51
2.6.4. COMUNICAR EL CONCEPTO.........................................................................................54
2.6.5. MEDIR RESPUESTA DE CLIENTE....................................................................................55
2.6.6. INTERPRETAR LOS RESULTADOS..................................................................................55
2.6.7. REFLEXIONAR SOBRE LOS RESULTADOS DEL PROCESO................................................57
CAPÍTULO III: DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING..................................................................58
3. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING................................................................................59
3.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO.......................................................................................59
3.1.1. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO..................................................................................60
3.1.2. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO...................................................................................72
3.1.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO...............................................................................78
3.2. ESTUDIO DE MERCADO........................................................................................................82
3.2.1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO....................................................................................82
3.2.2. SELECCIÓN DEL MERCADO META................................................................................86
3.2.3. DIFERENCIACIÓN..........................................................................................................88
3.2.4. POSICIONAMIENTO......................................................................................................90
3.3. MARKETING MIX..................................................................................................................91
3.3.1. PRODUCTO...................................................................................................................91
3.3.2. PRECIO.......................................................................................................................100
3.3.3. PLAZA.........................................................................................................................103
CAPÍTULO IV: ASPECTOS FINANCIEROS DEL PRODUCTO...................................................................109
4. ASPECTOS FINANCIEROS DEL PRODUCTO..................................................................................110
4.1. PRONÓSTICO DE VENTAS...................................................................................................110
4.1.1. PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS.................................................................................110
4.1.2. PRONÓSTICOS CUALITATIVOS....................................................................................112
4.1.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PRONÓSTICOS DE VENTAS........116
4.2. COSTOS..............................................................................................................................124
4.2.1. MATERIA PRIMA........................................................................................................125
4.2.2. MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA.....................................................................126
4.2.3. COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN......................................................................127
4.3. PROYECCIONES..................................................................................................................127
4.3.1. PROYECCIONES DE GANANCIAS PARA UN NUEVO PRODUCTO..................................127
CAPÍTULO V: DESARROLLO Y ARQUITECTURA DEL PRODUCTO.........................................................129
5. DESARROLLO Y ARQUITECTURA DEL PRODUCTO......................................................................130
5.1. ELEMENTOS FUNCIONALES DEL PRODUCTO.....................................................................130
5.2. ELEMENTOS FÍSICOS DEL PRODUCTO................................................................................131
5.3. CONSECUENCIAS DE LA ARQUITECTURA...........................................................................131
5.3.1. VARIEDAD DE PRODUCTOS........................................................................................131
5.3.2. LA ESTANDARIZACIÓN DE COMPONENTES................................................................132
5.3.3. RENDIMIENTO O UTILIDAD DEL PRODUCTO..............................................................133
5.3.4. GESTIÓN DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO..............................................................134
5.3.5. CAPACIDAD DE MANUFACTURA................................................................................137
5.4. ESTABLECIMIENTO DE LA ARQUITECTURA.........................................................................139
5.4.1. CREAR UN ESQUEMA DEL PRODUCTO.......................................................................139
5.4.2. AGRUPAR LOS ELEMENTOS DEL ESQUEMA...............................................................140
5.4.3. CREAR UNA DISPOSICIÓN GEOMÉTRICA APROXIMADA.............................................140
5.4.4. IDENTIFICAR LAS INTERACCIONES FUNDAMENTALES E INCIDENTALES.....................141
CAPÍTULO VI: MERCADO DE PRUEBA DEL PRODUCTO......................................................................142
6. MERCADO DE PRUEBA DEL PRODUCTO.....................................................................................143
6.1. ALTERNATIVAS DE LOS MERCADOS DE PRUEBA................................................................146
6.1.1. LAS PRUEBAS DE MERCADOS SIMULADOS................................................................146
CAPITULO VII: LANZAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN.......................................................................149
7. LANZAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN.......................................................................................150
7.1. LISTA DE CHEQUEO............................................................................................................150
7.2. MÉTODOS DE LANZAMIENTO............................................................................................152
7.2.1. MÉTODO EDUCATIVO................................................................................................152
7.2.1.1. P.............................................................................................................................152
7.2.1.2. Estudios de ventajas y beneficios que proporcionara el nuevo producto...............153
7.2.1.3. Determinación de aspectos motivacionales...........................................................154
7.2.1.4. Campañas preparatorias........................................................................................154
7.2.1.5. Campa....................................................................................................................154
7.3. INTRODUCCIÓN DEL NUEVO PRODUCTO...........................................................................155
7.3.1. CUANDO.....................................................................................................................155
7.3.2. DÓNDE.......................................................................................................................157
7.3.3. QUIÉN........................................................................................................................158
7.3.4. CÓMO........................................................................................................................160
7.4. PROCESO DE EVALUACIÓN................................................................................................162
7.4.1. DESCUBRIR.................................................................................................................162
7.4.2. DETERMINAR.............................................................................................................162
7.4.3. DECIDIR......................................................................................................................162
CAPITULO VIII: MODELOS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS.............................................................164
8. MODELOS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS.............................................................................165
8.1. MODELO ESPIRAL...............................................................................................................165
8.2. MODELO WATERFALL........................................................................................................167
8.2.1. ANÁLISIS DE REQUISITOS...........................................................................................167
8.2.2. DISEÑO DEL SISTEMA/PRODUCTO.............................................................................167
8.2.3. IMPLEMENTACIÓN.....................................................................................................170
8.2.4. VERIFICACIÓN............................................................................................................171
8.2.5. MANTENIMIENTO......................................................................................................173
8.3. MODELO ITERATIVO..........................................................................................................173
CAPITULO IX: DECISIÓN DE LA LÍNEA Y MEZCLA DE PRODUCTO....................................................176
9. DECISIÓN DE LÍNEA Y MEZCLA DE PRODUCTO...........................................................................177
9.1. EXPANSIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCTO...........................................................................177
9.1.1. EL RELLENADO DE LA LÍNEA.......................................................................................178
9.1.2. LA EXTENCIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCTOS.............................................................178
9.2. DIMENSIÓN DE LA MEZCLA DE PRODUCTOS.....................................................................179
CAPITULO X: PROPEIDAD INTELECTUAL Y PATENTE..........................................................................181
10. PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATENTE...................................................................................182
10.1. PROPIEDAD INTELECTUAL..............................................................................................182
10.2. PATENTE........................................................................................................................185
CAPITULO XI: NORMALIZACIONES, CERTIFICACIONES Y ACREDITACIONES.......................................186
11. NORMALIZACIONES, CETIFICACIONES Y ACREDITACIONES....................................................187
11.1. NORMALIZACIONES.......................................................................................................187
11.2. CERTIFICACIONES...........................................................................................................188
11.3. ACREDITACIONES...........................................................................................................189
CONCLUSIONES.................................................................................................................................190
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................192
ANEXOS.............................................................................................................................................197
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Competencia del mercado de las mermeladas
Tabla 2 Declaración de la misión: mermelada de frutas con chía
Tabla 3 Cálculo de costo total y precio de venta del producto
Tabla 4 Porcentaje de frutas
Tabla 5 Requisitos de los sólidos solubles
Tabla 6 Principales Competidores
Tabla 7 Lluvia de ideas
Tabla 8 Tabla de combinación
Tabla 9 Factores legales
Tabla 10 Proveedores
Tabla 11 Poder de negociación de clientes
Tabla 12 Marketing
Tabla 13 Finanzas
Tabla 14 Investigación y desarrollo
Tabla 15 Recursos Humanos
Tabla 17 Estrategias de diferenciación
Tabla 18 Estrategias de posicionamiento
Tabla 19 Componentes de la calidad de un producto
Tabla 20 Factores que influyen en la percepción de la calidad
Tabla 21 Prototipo de la mermelada de frutas con chía
Tabla 22 Costo estimado del producto
Tabla 23 Pronóstico - aislamiento exponencial
Tabla 24 Pronóstico aislamiento exponencial
Tabla 25 Costos fijos
Tabla 26 Costos variables
Tabla 28 Costos directos de fabricación
Tabla 29 Mano de obra directa e indirecta
Tabla 30 Costes indirectos de fabricación
Tabla 31 Pronóstico de ventas anuales – regresión lineal simple
Tabla 32 Estandarización de componentes
Tabla 33 Características de Nature Jam
Tabla 34 Gestión del desarrollo del producto
Tabla 35 Buenas prácticas de manufactura
Tabla 36 Lista de chequeo
Tabla 37 Planificación del lanzamiento del producto
Tabla 38 Cronograma general
Tabla 39 Cronograma de lanzamiento
Tabla 40 Aplicación del modelo espiral de desarrollo de productos
Tabla 41 Análisis de requisitos
Tabla 42 Diseño Lógico de Nature Jam
Tabla 43 Implementación del modelo
Tabla 44 Verificación de cumplimiento
Tabla 45 Mantenimiento
Tabla 46 Dimensión de la mezcla de productos
Tabla 47 Normalizaciones
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Matriz de ideas
Ilustración 2 Matriz de depuración de ideas
Ilustración 3 Árbol de clasificación
Ilustración 4 Matriz de decisión
Ilustración 5 Segmentación de la población
Ilustración 6 Encuesta para el cliente objetivo
Ilustración 7 Prototipo
Ilustración 8 Indicadores de Población DMQ. Comparación años 2001-2010
Ilustración 9 Mermelada Snob
Ilustración 10 Mermelada de KINÚ
Ilustración 11 Producto sustituto manjar
Ilustración 12 Producto Sustito Dulce de leche
Ilustración 13 Producto Sustituto Mantequilla
Ilustración 14 Producto Sustituto Salsas
Ilustración 15 Logo de la marca
Ilustración 16 Empaque
Ilustración 17 Etiqueta
Ilustración 18 Productor - cliente
Ilustración 19 Pronóstico de ventas anuales
Ilustración 20 Folleto Nature Jam
Ilustración 21 Ubicación de la Parroquia Llano Chico
Ilustración 22 Segmentación de mercado
Ilustración 23 Página Web
Ilustración 25 Presentación de productos en página web
Ilustración 26 Personal de Nature Jam página web
INTRODUCCIÓN
El presente estudio tiene como finalidad exponer los detalles del diseño y desarrollo
de un producto innovador, como es el caso de la mermelada de frutas con chía con su alto
principales países exportadores de chía, de acuerdo con Banco Central del Ecuador (2021).
Para lo cual, la metodología de trabajo especifica que los métodos de investigación son la
fuentes bibliográficas. Para el desarrollo de cada uno de los pasos que conlleva el diseño y
desarrollo del producto de Nature Jam, se aborda once capítulos con todos los elementos
concepto y con ello reflexionar sobre los resultados. En el tercer capítulo se diseña la
estrategia de marketing con el previo análisis del entorno interno y externo, macro y micro
entorno con sus respectivas variables, seguido de un estudio de mercado y otro de marketing
mix. En el cuarto capítulo se estudian los aspectos financieros del producto, con métodos y
técnicas para la elaboración del pronóstico de ventas, basado en lo que la gente dice, hace y
ha hecho. El quinto capítulo se basa en la arquitectura del producto, creando un esquema del
producto, agrupando sus elementos, creando una disposición geométrica e identificando las
marca, se analiza el precio del producto, se pronostica las ventas, y evalúa la satisfacción de
controlan las actividades mediante una lista que verifique el cumplimiento de las mismas, se
capítulo ocho trata de modelos de desarrollo de productos, entre ellos se estudian el modelo
Por último, se presenta las conclusiones, así como las recomendaciones que el equipo
investigador llega posterior al análisis y desarrollo en estudio del producto de las mermeladas
CHÍA
IDENTIFICAR EL PROBLEMA
En el país, el consumo de alimentos con exceso de azúcar, sal, grasas trans ha incidido
decidido adoptar hábitos saludables, en busca de un mejor estado de salud y estado físico, lo
que implica una buena alimentación, ejercicio físico, relación con el ambiente, descanso
tierras se opta por insumos nativos y saludables para la elaboración de diversas mermeladas,
entre ellos la chía, frutas, miel de abeja, monk fruit, como mejores opciones por su elevada
aceptación. Por lo que la misión del producto es generar expectativas a los clientes y
producen mermeladas tanto para el uso doméstico y también para el industrial, es decir como
presentaciones que normalmente se utilizan para vender al público en general son de 600g,
500g, 350g y 250g, existiendo no solo envases de vidrio sino también sachet y para el uso
2013) “Son mora, frutilla, uva, piña, mango y guayaba. El comportamiento de los
de los casos; suelen haber ligeros cambios por diferencias en precios”. A continuación, se
Tabla 1
Una de las ventajas comparativas que posee nuestro país es la variedad de frutas que
podemos encontrar en cada una de las regiones del Ecuador. La industria de mermeladas no
podía quedarse atrás y también utiliza estas frutas en su proceso de elaboración, sin embargo,
de los $3 a $4 por unidad en envases de 350g, esperando tener una significativa participación
producto.
OBJETIVOS
Objetivo general
desde su concepción inicial y llevarlo hasta el lanzamiento al mercado, a fin de satisfacer las
Objetivos específicos
1. Generar y depurar las ideas en base al problema identificado en la sociedad actual, para
desarrollar y generar un test de concepto en base a la mermelada de frutas con chía y sus
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
mercado, este producto es una mermelada de frutas con chía. En la actualidad el consumo de
procuran consumir productos saludables, de buen sabor y que aporten de manera nutritiva a
su salud. El objetivo de este proyecto es dar a conocer los beneficios que tienen las frutas,
pero sobre todo los resultados positivos que se pueden obtener gracias al consumo de la chía,
Comer mermeladas poco saludables está en el extremo contrario de lo que debería ser
la buena alimentación, no sólo por los aditivos que contienen, además carecen de los
nutrientes y el sabor natural que mantienen las mermeladas elaboradas de forma tradicional.
Para hacerse una idea, una mermelada de fresa sin azúcares añadidos puede ser disfrutada por
por internet y las mejoras en los procesos de tratado pueden llevar a la mesa de cualquiera las
mejores comidas. En este sentido se pretende dar a conocer al consumidor cuáles son los
naturales de la materia prima a utilizar que en este caso son frutas como la fresa.
JUSTIFICACIÓN SOCIAL
Este tipo de productos va dirigido hacia las personas que quieren cuidar su salud, pero
sobre todo para aquellas que quieran evitar el consumo de alimentos que contengan azúcar.
De igual forma, para aquellas que padezcan de enfermedades como sobrepeso, diabetes,
presión arterial alta, entre otras; donde el consumo de azucares debe ser moderado o
instrumentos a utilizar serán encuestas y análisis de datos, los mismos que nos permitirán
recolectar información precisa a cerca del mercado en general y las opiniones de los
consumidores para este nuevo producto. Por otra parte, dentro de la metodología cualitativa
ALCANCE
el cual será dirigido hacia los habitantes de la ciudad de Quito, ubicados en la zona
habitantes de 126.69, en donde la muestra de esta población será de 171 personas. Personas
GENERACIÓN
Y DEPURACIÓN
DE IDEAS
DESARROLLO DEL PRODUCTO: MERMELADA DE FRUTAS CON CHÍA
identifica una oportunidad dentro del mercado, provocando el desarrollo de las actividades de
producción, venta y la entrega de un producto final, para realizarlas dentro de una empresa se
requiere de la colaboración de tres funciones básicas para que tenga éxito entre ellas esta
Por lo que para el producto de Nature Jam se lleva a cabo el proceso de desarrollo de
las mermeladas a través de un plan de seis etapas que comprende tomar un producto desde la
concepción inicial y llevarlo hasta el lanzamiento al mercado, siendo útil al dividir tareas y
Según Ulrich & Eppinger (2013) la depuración de ideas ayuda a filtrar las ideas
óptimas y desechar las inadecuadas. para ello lleva a cabo un proceso de seis pasos:
Las oportunidades en este apartado provienen de fuentes internas y externas, páralo cual se
realizó una matriz en la que se describen las ideas y características que permitirán elegir la
Matriz de ideas
IMPACTO SOBRE EL
DISPONIBILIDAD DE
IDEA CARACTERÍSTICAS PRESUPUESTO COSTO DEL PRODUCTO CLIENTE INTERNO Y VIABILIDAD Calificación 1 Calificción 2 Calificación 3 Promedio
RECURSOS
EXTERNO
La materia prima principal serán residuos de madera, las
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Armazones de lentes y gafas a base de madera mismas que serán mezcladas con resina, dandoles
$13,00 $25,00 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Viable 2 2 2 2
reciclada durabilidad y resistencia al producto, siendo amigables con
faciles de conseguir producto e innovador.
1 el medio ambiente y a menor costo.
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Materia principal será los residuos de madera, mezcladas
Macetas para plantas a base de madrea reclicada $8 15$ recursos en el mercado / ya que es un nuevo Viable 3 2 2 2,33333333
con pega casera, siendo amigables ocn el medio ambiente
faciles de conseguir producto e innovador.
2
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Materia prima principal residuos de madera, los cuales
Estuches de telefono a base de madera reciclada $4 $7 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente Viable 1 1 1 1
serán mezclados con resina para su durabilidad
faciles de conseguir producto e innovador.
3
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Materia prima principal residuos de madera, los cuales
Tomatodos reciclables $6 $10 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 1 1 1 1
serán mezclados con resina para su durabilidad
faciles de conseguir producto e innovador.
4
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Zapatos a base de caucho y algodón que cumplen dos
Zapatos para mujer con taco desmontable $25 $40 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 1 1 1 1
funciones: zapato de tacón alto y zapatilla de taco bajo.
faciles de conseguir producto e innovador.
5
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Soportes para celulares a base de madera Materia prima principal residuos de madera, los cuales
$8 $15 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 2 2 1 1,66666667
reciclada. serán mezclados con resina para su durabilidad
faciles de conseguir producto e innovador.
6
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Hechos a base de tela térmica, incluido un sistema que
Guantes y medias térmicos $23 $35 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Viable 1 2 2 1,66666667
emita calor para las personas que lo utilizarán
faciles de conseguir producto e innovador.
7
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Máquina que permiata bañar a mascotas (perros) de una
Bañador de perros automático $400 $700 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 1 1 1 1
forma rápida y segura.
faciles de conseguir producto e innovador.
8
Es una cama para recién nacidos empoderada con la luz del
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
sol. Producto diseñado para absorber energía solar por las
Cama solar para bebés $50 $65 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 1 1 1 1
tardes, y posteriormente, utilizarla para darle calor a los
faciles de conseguir producto e innovador.
9 recién nacidos durante la noche.
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Línea de accesorios para la barba que busca amplificar la
Accesorios masculinos para barba $0,35 $1,00 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Viable 2 1 2 1,66666667
individualidad de quien los porta.
faciles de conseguir producto e innovador.
10
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Es vender agua en cartones ecologicos para reducir el uso
Agua en cartón $0,75 $1,50 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Viable 1 1 1 1
de botellas plásticas
11 faciles de conseguir producto e innovador.
Moda ecológica $6 $4
15
12
Estan hechos de latex nautal. Lino, seda. Cáñamo y fibra de Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Colchones Ecológicos coco con realizados con un buen uso de los recursos $350 $500 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 1 1 2 1,33333333
naturales faciles de conseguir producto e innovador.
13
Es una cama para perritos hecha con material reciclado de Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Camas para perros de caucho las llantas de los autos se las acolchona para comidad del $15 $10 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 1 1 1 1
animalito faciles de conseguir producto e innovador.
14
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Es producdir ropa blusas a base delos hilos reciclados de las
Moda ecológica $6 $4 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 1 2 1 1,33333333
redes de pesca, ropa de segunda mano, etc.
faciles de conseguir producto e innovador.
15
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Este aparato sirve para realizar nebulazaciones para la
Inhalador a base de eucalito $3 $5 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 2 2 2 2
gente que este agripada y sea mas fáciil.
faciles de conseguir producto e innovador.
16
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Es la fabricación de envases de bioplastico con una forma
Envase de pizza de bioplastico $2 3$ recursos en el mercado / ya que es un nuevo Viable 1 2 1 1,33333333
17 redonda que es lavable y reutilizable
faciles de conseguir producto e innovador.
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
utilizando botellas de plástico, agua, cloro y pegamento,
Focos de botellas recicladas $2,80 $1,50 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 2 1 1 1,33333333
pueden iluminar
faciles de conseguir producto e innovador.
18
Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Carteras de lujo utilizando las mangueras de los Diseñas bolsas lujosas realizadas con el material de las
$35 $50 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 1 1 1 1
bomnberos mamngueras de lo bomberos
faciles de conseguir producto e innovador.
19
Si tiene impacto en el
Si hay disponibilidad de
botanas con una propuesta ultra saludable y sustentable: mercado, porque es
Chips de algas marinas $0.35 $1.00 recursos en el mercado / Medianamente viable 1 1 2 1,33333333
chips hechas con algas marinas. novedoso y no es
faciles de conseguir
20 conocido
Combinando las frutas y las verduras, las sopas delicatesen Si tiene impacto en el
Si hay disponibilidad de
tienen un sabor especialmente ligero. Se pueden comer mercado, porque es
Sopas veganas de vegetales y frutas $75 $2.00 recursos en el mercado / Viable 1 1 2 1,33333333
calientes o frías. Son muy prácticas para viajar o para llevar novedoso y no es
faciles de conseguir
21 a la oficina. conocido
Si tiene impacto en el
Con gelatina de perlas de chía, su sabor y consistencia son Si hay disponibilidad de
mercado, porque es
Mermelada de frutas con chía el resultado de las proprociones exactas de semillas y fruta, $0.5 $1.50 recursos en el mercado / Viable 3 2 3 2,66666667
novedoso y no es
sin azúcar, con el dulce de la fruta faciles de conseguir
22 conocido
Si tiene impacto en el
Si hay disponibilidad de
Hechos a base de cartón, se arma haciendo dibleces, mercado, porque es
Rasuradora libre de plástico $0.90 $2.00 recursos en el mercado / Viable 2 2 2 2
resistente al agua novedoso y no es
faciles de conseguir
23 conocido
Una vez que sepas cuáles son los batidos que mejor se Si tiene impacto en el
Si hay disponibilidad de
adaptan a tu cuerpo y estilo de vida, se enviará 8, 12 o 20 mercado, porque es
Licuados Congelados a Domicilio $1.00 $2.50 recursos en el mercado / Medianamente viable 1 1 2 1,33333333
batidos a tu domicilio cada mes, para que tú solo te novedoso y no es
faciles de conseguir
24 preocupes por ponerlos en la licuadora y disfrutarlos. conocido
Si tiene impacto en el
Si hay disponibilidad de
Ingredientes naturales y gluten free, todo lo que la piel mercado, porque es
Caramelos de colágeno $0.25 $0.50 recursos en el mercado / Viable 1 1 2 1,33333333
necesita, con variedad de sabores novedoso y no es
faciles de conseguir
25 conocido
Si hay disponibilidad de Si tiene impacto en el
Edredón que regula la temperatura de tu dormitorio y que
recursos en el mercado, mercado, porque es
Edredón inteligente es tan inteligente que la equilibra teniendo en cuenta si $125 $250 Medianamente viable 1 1 1 1
exige téncologia de novedoso y no es
duermen dos personas en la misma cama.
26 calidad conocido
Crean spots para restaurantes, karaokes, gimnasios, tiendas
Si tiene impacto en el
físicas, retails, empresas, etc. Hay una infinidad de Si hay disponibilidad de
mercado, porque es
Agencia de microinfluencers negocios pequeños que están buscando personas que $5000 $100 POR SPOT recursos en el mercado / Medianamente viable 1 1 1 1
novedoso y no es
quieran realizar videos para vender sus servicios o faciles de conseguir
conocido
27 productos.
Si tiene impacto en el
Una vez el bebé crezca, se devuelven las prendas en buen Si hay disponibilidad de
mercado, porque es
Alquiler de prendas para bebés estado y consigue otra talla ideal. Postura económica $10000 $50 ´POR PRENDA recursos en el mercado / Medianamente viable 2 1 1 1,33333333
novedoso y no es
sostenible o aprovechamiento de recursos. faciles de conseguir
28 conocido
Si tiene impacto en el
Si hay disponibilidad de
Estos bioplásticos se elaboran con arroz, cereales, salvado mercado, porque es
Cubiertos comestibles $3.50 $5.00 recursos en el mercado / Viable 2 1 1 1,33333333
de trigo, etc. Y los hay en múltiples colores y sabores. novedoso y no es
faciles de conseguir
29 conocido
Viable 3 3 3 3
30
26
27
Si tiene impacto en el
Una vez el bebé crezca, se devuelven las prendas en buen Si hay disponibilidad de
mercado, porque es
Alquiler de prendas para bebés estado y consigue otra talla ideal. Postura económica $10000 $50 ´POR PRENDA recursos en el mercado / Medianamente viable 2 1 1 1,33333333
novedoso y no es
sostenible o aprovechamiento de recursos. faciles de conseguir
28 conocido
Si tiene impacto en el
Si hay disponibilidad de
Estos bioplásticos se elaboran con arroz, cereales, salvado mercado, porque es
Cubiertos comestibles $3.50 $5.00 recursos en el mercado / Viable 2 1 1 1,33333333
de trigo, etc. Y los hay en múltiples colores y sabores. novedoso y no es
faciles de conseguir
29 conocido
Si tiene impacto en el
Fideos instantáneos keto, libres de gluten, hechos a base Si hay disponibilidad de
mercado, porque es
Fideos keto instanténeos de harina de quinoa, avena, soya, etc., que contribuyen con $0.50 $2.25 recursos en el mercado / Viable 3 3 3 3
novedoso y no es
una alimentación más nutritiva y saludable faciles de conseguir
30 conocido
En el tercer apartado se eliminan las ideas con menor puntaje y se escogen las de mayor promedio, eligiendo 3 principales y 2 opcionales,
Ilustración 2
IMPACTO SOBRE EL
DISPONIBILIDAD DE
IDEA CARACTERÍSTICAS PRESUPUESTO COSTO DEL PRODUCTO CLIENTE INTERNO Y VIABILIDAD Calificación 1 Calificción 2 Calificación 3 Promedio
RECURSOS
EXTERNO
Si tiene impacto en el
Fideos instantáneos keto, libres de gluten, hechos a base Si hay disponibilidad de
mercado, porque es
Fideos keto instanténeos de harina de quinoa, avena, soya, maíz, etc., que $0.50 $2.25 recursos en el mercado / Viable 3 3 3 3
novedoso y no es
contribuyen con una alimentación más nutritiva y saludable faciles de conseguir
30 conocido
Si tiene impacto en el
Con gelatina de perlas de chía, su sabor y consistencia son Si hay disponibilidad de
mercado, porque es
Mermelada de frutas con chía (proteínica) el resultado de las proprociones exactas de semillas y fruta, $0.5 $1.50 recursos en el mercado / Viable 3 2 3 2,66666667
novedoso y no es
22 sin azúcar, con el dulce de la fruta faciles de conseguir
conocido
El material principal será residuos de madera, mezclados Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Macetas para plantas a base de madera reclicada con pega casera, siendo amigables con el medio ambiente, $3 $7 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Viable 3 2 2 2,33333333
2 evitando así el consumo de plásticos. faciles de conseguir producto e innovador.
Este aparato sirve para realizar nebulazaciones para la Si hay disponibilidad de Tiene un impacto positivo,
Inhalador a base de eucalito gente que tenga resfriados comunes, y le permita respirar $3 $5 recursos en el mercado / ya que es un nuevo Medianamente viable 2 2 2 2
16 de mejor manera. faciles de conseguir producto e innovador.
Hechos a base de cartón, se arma haciendo dobleces, Si hay disponibilidad de Si tiene impacto en el
Rasuradora libre de plástico resistente al agua ya que para cubrir se utilizará resina o $0.90 $2.00 recursos en el mercado / mercado, porque es Viable 2 2 2 2
23 aceites especiales. faciles de conseguir novedoso y no es
En el cuarto apartado, el grupo consultor decide votar por la idea que considera es la
mejor y más apta para llevar a cabo, describiendo las desventajas de cada una de las 3 ideas
principales:
mayor al producir, por la falta de recursos, y maquinaria necesaria para realizar los fideos.
La segunda idea es la mermelada de frutas con chía, la cual tiene una mínima
desventaja en cuanto a la conservación del producto, ya que al ser natural solo tiene un
La tercera idea son las macetas para plantas en base de madera reciclada, la cual es de
idea de la mermelada de frutas con chía al contar con mayor número de ventajas y fácil
producción y comercialización.
externas?
para llevar a cabo, no solamente para el trabajo académico, sino para llevarlo
al mercado real.
Según Ulrich & Eppinger (2013) debe incluir una breve descripción del producto, para
Tabla 2
Descripción del Para llevar una alimentación dulce, sana y nutritiva en los
mercado.
18 años
veinticinco dólares
alimentación
secundarios
• Personal de ventas
• Personal de producción
DESARROLLO
Y TEST DE
CONCEPTO
2. DESARROLLO Y TEST DE CONCEPTO: MERMELADA DE FRUTAS CON
CHÍA
seleccionar optimizar los conceptos en cada etapa del proceso de innovación, esta prueba de
concepto es una implementación rápida sobre la propuesta de valor diseñada para garantizar
Por esta razón, se lleva a cabo el desarrollo de conceptos para abordar las necesidades
que se encuentran en el mercado actual, sobre nuevos productos y servicios, a través de las
universo de conceptos de producto que puedan abordar las necesidades del cliente, por lo que
existe una búsqueda externa, solución creativa de problemas, exploración sistemática, lo que
conjunto de necesidades del cliente y consumidores, así como las especificaciones objetivas,
obteniendo así un conjunto de diversos conceptos del producto, sirviendo como fundamento
para que Nature Jam pueda desarrollar un estilo propio, único y resolver los problemas
Para Ulrich & Eppinger (2013) la identificación de las necesidades del cliente, se
mermeladas de frutas con chía, para personas que buscan un estilo de vida más saludable, en
particular las personas diabéticas, personas vegetarianas o fitness que requieren alimentos
Público objetivo de mercado que busca productos 100% naturales que ayude en el
De acuerdo con Ulrich & Eppinger (2013), las necesidades del cliente se expresan
generalmente en el lenguaje del cliente, en la que las especificaciones del producto denotan la
descripción precisa de un producto que se dan al inicio del proceso de desarrollo continuado
con el diseño y la construcción del mismo, el cual satisfaga las necesidades planteadas,
La mermelada de frutas con chía es 100% natural, sin ningún tipo de colorante ni
nutrientes siendo esta la chía y frutas de alto grado de aceptación en el mercado y el mejor
negocio altamente rentable que va ligado al cuidado de la salud, para quienes prefieren en sus
paladares productos sanos y naturales con recetas únicas y exclusivas entre los nutrientes que
siguiente:
cuidado de la salud.
2. Única por contar con insumos con alta capacidad de consumo en el mercado
nuestras presentaciones.
la tasa de fluidez.
Dentro de los beneficios que la semilla de la chía posee: ayuda a controlar los antojos,
aporta a la hidratación necesaria del cuerpo, fuente saludable de Omega 3, protege de los
efectos nocivos del medio ambiente, genera un aporte extra de energía, ayuda en el proceso
minerales como hierro cobre, fósforo, potasio, calcio, magnesio, zinc y manganeso. Además
Tabla 3
Unidades Costo
Unidad de
Materia prima Costo utilizada u/m unitari
compra
s o
Frutas: mango, piña, uva, mora,
200g $3,00 15,00 g $0,20
fresa
endulzante natural 90g $3,00 6,00 g $0,50
semillas de chía 100g $6,50 100,00 g $0,07
canela y especias c/n $0,25 5,00 c/n $0,05
esencia de vainilla 50g $1,20 25,00 g $0,05
Empaque 1 $0,50 1 unidad $0,50
Total Materiales Directos $14,45 $1,36
Elaborado por: Autores, 2022.
lo que incluye un cruce de búsqueda externa, soluciones a los problemas con creatividad y
empieza con un conjunto de necesidades del cliente y especificaciones, dando como resultado
conjunto de necesidades del cliente y consumidores, así como las especificaciones objetivas,
obteniendo así un conjunto de diversos conceptos del producto, sirviendo como fundamento
para que Nature Jam pueda desarrollar un estilo propio, único y resolver los problemas
con chía.
Para Ulrich & Eppinger (2013) la aclaración del problema consiste en desarrollar un
de la misión para el proyecto, mediante una lista de necesidades del cliente y especificaciones
preliminares del producto, son las entradas al proceso para la correcta generación de
conceptos.
En el país, el consumo de alimentos con exceso de azúcar, sal, grasas trans ha incidido
decidido adoptar hábitos saludables, en busca de un mejor estado de salud y estado físico, lo
que implica una buena alimentación, ejercicio físico, relación con el ambiente, descanso
tierras se opta por insumos nativos y saludables para la elaboración de diversas mermeladas,
entre ellos la chía, frutas, miel de abeja, monk fruit, como mejores opciones por su elevada
aceptación. Por lo que la misión del producto es generar expectativas a los clientes y
Para Ulrich & Eppinger (2013) se deben descomponer los problemas complejos en
subproblemas más sencillos y entendibles, ya que existen muchos esquemas con los que un
problema se puede descomponer, demostrando una descomposición funcional, al igual que se
hace una lista de otros métodos que con frecuencia son útiles.
Para este proceso se aplica en el proyecto una serie de pasos, donde el primero se basa
que los elementos del producto pueden hacer al implementar la función general del producto,
y estas subfunciones por lo general se divide en otras subfunciones más sencillas o mejor
En la actualidad existe un doble fenómeno que podría definirse como paradojal. Si bien
existe toda una tendencia o moda por cuidarse, la vida sana y lo saludable se ha
importantes de alimentos de bajo costo, como los snacks, que son muy populares porque
de los productos snacks, que adquiere los consumidores y pueden ser perjudiciales para su
salud.
Falta de conciencia por parte de las industrias de Alimentos que oferta productos snacks,
que tienen ingredientes muy perjudiciales para el consumo y donde a estas industrias se
los consumidores.
Los costos de los productos o alimentos más saludables, por lo general su valor es muy
alto y poco a sensible a los consumidores ya que por su valor están ubicados o
Según Ulrich & Eppinger (2013) se menciona que la búsqueda externa está destinada
el paso de aclaración del problema. La búsqueda externa está considerada como el segundo
proceso se detallas 5 métodos para plasmar este factor: Entrevista a usuario líder, consulta a
de productos relacionados.
usuario líder realzada a través de una encuesta base que va dirigida a 6 posibles
consumidores, los mismos que ya han tenido experiencia con respecto al consumo de este
producto. La consulta a expertos será el segundo método para utilizar, que nos proveerá de
conceptos de solución de manera directa. Buscar una patente será una gran opción para contar
con todos los derechos empresariales y que estos no puedan ser utilizados por la competencia,
y por último realizar el Benchmark que nos dorará de información acerca de los productos
que se relacionan con el nuestro, es decir la competencia y conocer cuáles son las
Según Ulrich & Epinger, (2013) el usuario líder es una persona que por sí mismo es
capaz de resolver problemas, y generan ulteriormente una tendencia que otros usuarios
siguen, es frecuente que estos usuarios líderes hayan inventado soluciones para satisfacer las
necesidades, los cuáles deben ser entrevistados para observar sus criterios.
Son usuarios líderes que experimentan las necesidades meses o años antes que casi
todo el mercado, por lo que inventan soluciones para satisfacer sus necesidades, los cuales
deben ser entrevistados para observar sus criterios acerca de si el producto que ofrecemos
cubre sus expectativas y requerimientos, y puedan brindar nuevas y mejores ideas acerca de
Resultados:
producto a base de frutas con chía, mencionan que es una forma muy saludable de satisfacer
sus necesidades alimenticias, por otra parte, 2 de los encuestados respondieron que prefieren
consumir este producto con endulzantes no calóricos ya que le dotarán de un sabor diferente
gracias a sus componentes este producto cubre con todas sus necesidades nutricionales
alimenticias, ya que la fruta nos brinda muchos beneficios para la salud y el evitar el uso de
Finalmente, con respecto a las características físicas del producto los resultados que se
Según Ulrich & Eppinger (2013) los expertos puedes ser profesionales que trabajan en
que debe cumplir el producto, en este caso una mermelada sin azúcar a base de frutas y chía,
y cuáles son los procedimientos que se debe seguir para ejecutar esta idea.
De acuerdo con la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1334, la mermelada es un
concentración de una o más frutas enteras, concentrado, pulpa, jugos de fruta o sus mezclas,
permitidos.
el cual se mezclan frutas y/o verduras con azúcar, acidificantes y en algunos casos pectinas,
de consistencia pastosa o gelatinosa y un color brillante y atractivo que refleja el color del
La NTE hace una distinción entre jalea y mermelada, la cual radica principalmente en
la presencia de trozos de fruta, los cuales solo se encuentran en las mermeladas mientras que
en las jaleas no, ya que son elaboradas a partir de concentrados o zumos de fruta. La
consistencia final varía, ya que la jalea tiene una consistencia uniforme y la mermelada tiene
Características principales
Al igual que todos los alimentos procesados para consumo humano, la mermelada se
debe elaborar con las máximas medidas de higiene y calidad para evitar poner en riesgo la
salud de los consumidores. Por lo tanto, se deben seleccionar frutos maduros, frescos, limpios
extraños o de cualquier otra sustancia nociva. De acuerdo con lo establecido en la NTE, las
Porcentaje de frutas
masa
Para la mermelada elaborada con dos o más frutas, el porcentaje mínimo total de
La mermelada de una fruta podrá contener hasta el 10% en fracción de masa de pulpa
Los sólidos solubles del producto terminado no podrán ser menores a los indicados a
continuación:
Tabla 5
refracto-métrica en % fracción
de masa
PH a 20°C - 3,4
Acidez en % en fracciones de 0,5
En general las mermeladas deben cumplir con características sensoriales de acuerdo con
lo establecido en la NTE.
distribuidos.
Según Ulrich & Eppinger (2013) una patente son los derechos exclusivos concedidos
por el Estado al inventor o creador de un nuevo producto tecnología, pueden ser explotados
dibujos y explicaciones, del cómo funcionan muchos productos, el problema es que los
Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una
invención e impedir que terceros la utilicen sin su consentimiento. Si opta por no explotar la
patente, puede venderla o ceder los derechos a otra empresa para que la comercialice bajo
licencia.
medio más generalizado que existe para proteger los derechos de los inventores.
Por patente se entiende el derecho exclusivo que concede el Estado para la protección
patente (su titular) puede impedir que otros fabriquen, utilicen, ofrezcan a la venta, vendan o
importen la invención patentada sin permiso, y pueden demandar a quien explote la invención
permite que el inventor impida que terceros exploten por medios comerciales su invención
Según Ulrich & Eppinger (2013) benchmark es un proceso continuo por el cual se
toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes,
implementarlas.
como referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus
A pesar de ser un producto tradicional, esta variación del producto original ofrece
beneficios como una sana alimentación, sabor y textura más agradable, adicionalmente,
genera mayor fuente de trabajo para los agricultores orgánicos y contribuye al cuidado
ambiental.
Tabla 6
Principales Competidores
Competidor
su origen orgánico.
reciclado.
beneficios adicionales.
creatividad en el personal y el equipo del proyecto para generar conceptos de solución, a esto
se le denomina también como lluvia de ideas, esta actividad puede ser la más abierta, extensa
La lluvia de ideas es una técnica que se utiliza en trabajo en equipo para solucionar
problemas o generar ideas, esto con el fin de responder rápido a un tema propuesto, con el
objetivo de plasmar los pensamientos de cada objetivo sobre una cuestión (Lorenzo, 2021).
Dentro de este punto con el grupo de investigación se va a realizar una lluvia de ideas
para mejorar para la mermelada de chía con sabor a frutilla cada una de estas ideas va a tener
una ponderación de aceptación o rechazo después de haber recopilado las ideas, además que
para esto se realizara una junta para poder escoger las mejores y plantearlas en la matriz de
Bajo aporte nutricional de una mermelada común, para la salud de las personas
Lluvia de ideas
Chía:
consistencia a la
mermelada
Utilizar
Envases de
endulzantes no
vidrio:
calóricos y
conservación
naturales
Lluvia de
ideas
Trozos de fruta:
Etiqueta:
apariencia,
beneficios,
consistencia,
características
sabor
Mayor aporte
nutricional:
materia prima
natural
Conclusión. Se pudo definir dentro del grupo consultor cuales son las ideas más
de combinación para poner los posibles problemas y la soluciones para dar mejora al
producto.
2.4.5.1. Árbol de clasificación
El árbol de clasificación como su nombre lo dice es una estructura que contiene ramas
y forma un árbol, cada rama representa un conjunto para clasificar datos en subgrupos igual
Ilustración 3
Árbol de clasificación
Vidrio:
conservación
Envases
Evitar derrames
Propiedades de
Mermelada de diferentes frutas
frutas con chía Variedad de
sabores
Apariencia,
consistencia, sabor
manera le pensamiento creativo, de este modo dar una solución o combinar soluciones de una
identificó y cuáles son las soluciones que se les puede dar al producto en desarrollo.
Tabla 8
Tabla de combinación
calórico
Para reflexionar acerca de las soluciones que se puede dar a algún tipo de problema
encontrado en el proceso de creación del producto se realizará una lista de preguntas con el
fin de encontrar la mejor solución en general, se podrá determinar cuáles son las causas
principales que generan dicho problema, y cuáles serán los métodos para utilizar para obtener
explorado en su totalidad?
No, ya que todos los problemas y subproblemas son expuestos de manera clara y se
Si, ya que se realizó una búsqueda de proyectos existentes que tengan un parecido al
proyecto realizado.
Si, ya que se aceptaron todas las ideas propuestas por todo el grupo consultor. Por ello se
realizó un análisis a todas las preguntas respondidas anteriormente, se examinó todas las
Según Ulrich & Eppinger (2013), las matrices de decisión en donde el equipo califica
cada concepto e ideas para seleccionar criterios especificos que puedes ser ponderados.
Se escoge este método que se basa en calificar conceptos contra criterios de selección
Funcionalidad
Costo
Calidad
Valoración de criterios
1 = viable
0 = No viable
Ilustración 4
Matriz de decisión
de la mermelada.
Para la variedad de sabores se utilizará frutas naturales ya que para los criterios
Para la mejora por la parte de la salud se utilizará la chía que no tiene nada de azúcar
envían a varias personas de una muestra para encuestarlos y se lo puede responder esta
Con la aplicación de estos métodos se pretende determinar cuáles serán los conceptos
que se van a manejar dentro del proceso de creación de producto, con el fin de evaluar cada
uno de los conceptos elegidos con respecto a un conjunto de criterios de selección utilizados.
Resultados de la Encuesta
básicas:
La primera pregunta los encuestados manifestaron que les gustaría la tapa con
alambre.
Para la segunda pregunta manifestaron que prefieren la fruta fresca para la realización
de la mermelada.
Y la última pregunta los encuestados desean que se haga con chía, pero la otra opción
de los aspectos mínimos del concepto. Por lo que se seguirán los siguientes pasos para la
Según Ulrich & Eppinger (2013) la prueba de concepto recomienda que los clientes
anoten las preguntas de forma explícita, para contestar con la prueba, la cual es una actividad
experimental, para conocer el propósito del experimento, a fin de diseñar un método efectivo
de forma experimental.
preguntas principales que se manejan en la prueba del concepto, por lo que el equipo
Bajo aporte nutricional de una mermelada común, para la salud de las personas
La falta de información sobre las mermeladas caseras.
¿Cómo puede mejorarse el concepto para satisfacer mejor las necesidades del cliente?
El concepto de solución para satisfacer mejor las necesidades del cliente es: (Plan
experimental)
chía al ser un producto con una gran ventaja competitiva, al ser un alimento nutritivo que
contribuye con la salud de los clientes y del medio ambiente, obteniendo una gran demanda
en el mercado.
Según Ulrich & Epinger, (2013) el equipo de proyecto no se debe lanzar al abismo sin
Ilustración 5
Segmentación de la población
Edad 15 a 65 años
dependencia
nutritiva
naturales.
Provincia Pichincha
Ciudad Quito
Sector Nor-este
Zona Urbana
tener.
sin embargo, con el grupo consultor y según los datos estadísticos de la compra de
mermeladas en el sector se decidió hacer un estudio a dos personas de diversas edades, entre
ellas: adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, de acuerdo con el género, 2 mujeres, 2
hombres por cada segmento de edad, realizando las encuestas a un número total de 16
personas.
Cálculo de la muestra
2
1,96 ∗0,87∗0,13∗12669
n= 2 2 =
0,05 ( 12669−1 )+1,96 ∗0,87∗0,13
N = 171,45 personas
N = 171 personas
Según Ulrich & Epinger, (2013) en este punto se especifican los formatos para la
prueba de concepto, entre ellos están la interacción personal, por teléfono, correo postal,
electrónico, internet.
Para ello se aplica en Nature Jam una encuesta por internet, a través de la plataforma
de Google Forms, ya que es la forma más rápida y factible, ahorrando tiempo y dinero,
Objetivo: Conocer el criterio del cliente objetivo, a fin de mejorar aspectos clave de la
mermelada de frutas con chía, que contribuyen con una alimentación más nutritiva y
saludable.
Sus respuestas serán utilizadas para fines netamente académicos, por lo tanto, son
desea.
Edad _________
d. Otros _______________________________________
Sí _____ No_____
3. ¿Consideras que las mermeladas de frutas con chía cubren sus necesidades
Sí _____ No_____
______________________________________________________________
a. Nada satisfecho
b. Poco satisfecho
c. Neutral
Muy satisfecho
Totalmente satisfecho
Probablemente no compraría
Podría o no comprarlo
Probablemente compraría
7 veces a la semana
5 veces a la semana
3 veces a la semana
Los conceptos pueden ser comunicados en cualquiera de las siguientes formas, que
aparecen listadas en orden de riqueza creciente de la descripción, en acuerdo con Ulrich &
Eppinger (2013).
comunicar el concepto, a través de cualquier forma, entre ellas puede apoyarse en elementos
como:
Bosquejo
Fotos
Secuencia de ilustraciones
Video
Simulación
Multimedios interactivos
Prototipos operacionales
Para ello el grupo consultar a elegido el prototipo operacional, al ser la mejor forma
de dar a conocer la idea, al igual que mediante fotos y multimedios interactivos, para
Prototipo
desarrollo del concepto, entonces la respuesta del cliente se mide al pedirle al cliente que
escoja entre dos o más alternativas, las preguntas que se aplican van dirigidas en la mejora
Las pruebas del concepto también suelen tratar de medir la intención de compra. La
escala que más se emplea para la intención de compra tiene cinco categorías de respuesta:
Si / No
Opciones múltiples
2.6.6. INTERPRETAR LOS RESULTADOS
interpretación de los resultados es clara. Si un concepto domina a los otros y el equipo confía
en que los encuestados entienden las diferencias clave entre los conceptos, entonces el equipo
Para la interpretación de los resultados el grupo consultor abrirá paso a una reunión
para evaluar los resultados de los clientes, los resultados son favorecedores el equipo
Resultados
Para esta encuesta se aplicó 6 preguntas donde se tiene con objetivo conocer las
opiniones de los clientes potenciales para la mejora del producto que se está desarrollando y
Para la primera pegunta el 85% de encuestados afirmo que le gustaría consumir una
Dentro de la cuarta pregunta se analiza el nivel de calidad del producto donde el 15%
voto por neutro, el 65% quedo muy satisfecho y el 20% declararon una total satisfacción.
Para Ulrich & Eppinger (2013) el reflexionar sobre los resultados del proceso existe
clientes potenciales reales, al igual que los conocimientos cualitativos se encuentran reunidos
por medio de conversaciones con entrevistados, acerca de los conceptos propuestos, lo que
Dentro de este paso el equipo recibirá una retroalimentación sobre los resultados
obtenidos con clientes reales dentro del mercado se realizará reuniones para evaluar, en este
Resultados
consultor estima vender en una semana 30 mermeladas, donde se encontró una fracción de
0.10 que definitivamente compraría, y una 0.05 que probablemente compraría, estos datos
son el resultado de clientes que comprarían en una semana, también se espera que una de
tienda dentro de locales comerciales venda la mermelada, un 30%, entonces podremos utiliza
valores de 0.4 como compra definitiva y el 0.2 para una compra probable.
DISEÑO DE LA
ESTRATEGIA DE
MARKETING
3. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING
entorno a nivel macro y micro, en cuanto a los factores políticos, económicos, legales,
culturales, tecnológicos, etc. Por otro lado, en los factores del microentorno, según Porter,
como se conseguirán los objetivos comerciales de Nature Jam, para lo cual en el trabajo se
nos dirigimos, definir posicionamiento de la marca, y como nos fidelizamos en la mente del
Según Santesmases, (2014) El entorno general se refiere al medio externo que rodea
la empresa, desde una perspectiva genérica, donde el nivel de incertidumbre del entorno
viene dado por estabilidad, complejidad, diversidad, hostilidad, con el fin de identificar
los principales componentes, los económicos, políticos legales, socio culturales, tecnológicos,
entre otros.
el macro entorno está constituido por aquellos factores que no se pueden controlar y afectan
de forma directa a la empresa como los políticos legales, económicos, etc. Por otro lado, los
del microentorno, no son factores controlables pero que inciden de manera general a la
impacto en el conjunto de la población, por lo que pueden afectar de cierta forma a la toma de
decisiones, como por ejemplo el cambio de hábito lo cual puede ser causado por una
analizar dichos factores para tomar decisiones en cuento al producto de las mermeladas de
economías industrializadas que constituyen los mercados más ticos, al igual que economías
Dentro de los factores económicos que influyen positiva o negativamente dentro del
realiza un análisis de cada uno, a fin de tomar las mejores decisiones para la puesta en marcha
del proyecto.
Según Banco Central del Ecuador, (2021) el producto interno bruto representa el valor
el 2020 el PIB ha tenido una disminución desfavorable trimestralmente por los problemas
económicos que hubo durante el periodo, pero se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB)
comprendido entre -7,3% (USD 66.678 millones en valores constantes) y -9,6% (USD 65.015
millones).
3.1.1.1.2. Inflación
generalizado respecto a los precios de los bienes y servicios de una economía durante cierto
periodo de tiempo, es decir, que cuando se habla de inflación significa que los precios han
subido a inflado, cuando esta aumenta de los precios del conjunto de bienes y servicios es una
inflación.
han producido cambios y variaciones significativas que han influenciado de forma negativa y
positiva la economía del país, referente a los últimos 5 años se han obtenido las siguientes
Para medir la inflación es necesario especificar que se lo realiza por medio de IPC o
índice de precios al consumidor, gracias a esta medida la inflación anual hasta octubre de
2021 se ubicó en 1.47%, con un cambio mensual de 0.21% según el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos.
bebidas, muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar presentaron cambios
significantes, a tal cambio, es importante mencionar que la canasta básica familiar se ubicó en
$712.12 siendo en promedio el ingreso familiar de $746.67. Este margen representa una
3.1.1.1.3. Exportaciones
Según Banco Central del Ecuador, (2021) las exportaciones son un conjunto de
bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero para su utilización, siendo
Ecuador en el 2018 fueron camarón, banano, enlatados de pescado, flores y cacao. Sin
embargo, en año 2019 por restricciones sanitarias se observa un decrecimiento frente al año
2018. Finalmente, se ha obtenido una recuperación con un posterior aumento en el año 2020.
3.1.1.1.4. Importaciones
Respecto a Banco Central del Ecuador, (2021) pueden ser cualquier producto o
servicio recibido dentro de la frontera del país con propósitos comerciales, es decir, el
nacional.
importaciones realizadas donde el 60% de ellas fueron materias primas y bienes de capital -en
su mayor parte para la industria nacional- que no se producen en el Ecuador. Sin embargo, la
recuperación en el año 2020 fue lenta debido a la baja en el consumo producto de la pérdida
En el año 2020 se evidencia una caída de las importaciones por lo que la Balanza
comercial cerró con un superávit. Por lo tanto, se ubica al país como una región
comercialmente competitiva ya que lo que se vendió a otros países superó lo que se compró.
En los meses de enero hasta diciembre del año 2021, la tasa de interés tuvo una
disminución por lo que empieza a haber una reactivación de los préstamos y por ende una
En los meses de enero a diciembre del año 2021, la tasa de interés pasiva tuvo una
económico.
A través del Programa Reactivate Ecuador, promovido por el Gobierno, en los meses
del año 2021, las tasas máximas de interés tuvieron reducciones, siendo así que para las
pymes y microcréditos la reducción fue del 30%, esto es una ventaja para los
emprendimientos puesto que cuenta con el apoyo del gobierno, además con ello se desea
apuntalar créditos para la recuperación de micro, pequeñas y medianas empresas del sector
productivo y manufacturero.
Para este año, El riesgo País tendrá un aumento del 1.254 punto, sin embargo, durante
los siguientes meses se registra disminución a 847 puntos aproximando hasta terminar el año
después de la pandemia, lo que provoca que el Riesgo país tenga una relación estándar
un sistema de inclusión conjunta con la política social del Ecuador, donde el modelo
ecuatoriano hace referencia a las políticas de calidad y Excelencia (MECE) plantea que los
lineamientos deben ser impulsados a mejorar permanentemente sus productos para satisfacer
Factores legales
Factores Legales
Por ello se menciona en el artículo 5 acerca de las obligaciones del estado, en el cual
3. Asignar los recursos necesarios para implementar las políticas públicas que se
2020).
mediante las oficinas comerciales en el exterior del país se lleva a cabo la labor del
Código Orgánico El órgano jurídico incluye leyes aduaneras para tomar decisiones legales de las
b. Derecho a que se les devuelva total y parcialmente los impuestos que hubieren
pagado por concepto de insumos y materia prima importada y que hubiere ido añadida
a productos de exportación;
exportación;
Esta ley apoya y contribuye con las exportaciones e importaciones del producto de las
el país y la empresa.
La normativa legal De acuerdo a la Ley de Régimen Tributario Interno, artículo 8 considera cuales es la
para legalizar el fuente ecuatoriana de ingresos y quienes deben declarar siendo objeto de impuesto en
proyecto está dada el artículo 1, donde se establece el impuesto a la renta global que obtengan las
por las siguientes personas naturales, las sucesiones indivisas sociedades nacionales o extranjeras, de
Servicio de Rentas Registro Único de Contribuyente (R.U.C): Son las personas naturales que realizan
Internas, Permiso actividades económicas las que deben inscribirse obligatoriamente en el RUC con el
Municipal, Cuerpo fin de emitir y entregar comprobantes por el SRI al igual que declarar los impuestos de
de Bomberos, que acuerdo con los requerimientos y actividad económica. (Servicio de Rentas Internas,
siguientes normas Original y copia de planilla de servicios básicos (que indique la dirección del
y requisitos: lugar en el que realizará la actividad)
(artículo 8 de la Ley de Régimen municipal (Art. 547 del Código Orgánico de Organización
Ley de Régimen Territorial, Autonomía y Descentralización)
Tributario Permiso de Funcionamiento: Cuando se quiere iniciar un negocio se necesita la
Título de propiedad
Foto del local (Ley de régimen para el distrito metropolitano de Quito, 2016).
Inspección.
Copia del pago actual de los predios (Ley de régimen para el distrito
cuando corresponda.
Ley de defensa del En el artículo 1, menciona que ampara a los artesanos de cualquiera de las ramas de
artesano artes, oficios y servicios, para hacer valer sus derechos por sí mismos o por medio de
artesano en el artículo 2.
Por lo que la empresa Nature Jam si cumple como artesano al preparar mermeladas de
Control y Vigilancia Sanitaria, 2020) (COPCI, 2010, pág. 35) (Ley de régimen para el
internos, como creencias habilidades personales, factores externos como el efecto que ejercen
las instituciones o la educación y que se configuran dentro de una cultura y de una sociedad,
su estilo de vida, lo que delimita y representa la forma en que una sociedad se organiza.
y, por ende, corresponde un gran peso en el éxito o fracaso de productos y servicios de una
nación. En Ecuador, este factor socio cultural se ve expuesto en gran manera en una ‘‘Cultura
beneficiado al ser humano, pero han sido un gran perjuicio para la naturaleza.
3.1.1.3.1. Tasa de desempleo
nivel de desocupación entre la población económicamente activa, por lo general los censos
poblacionales no son fuente idónea para medir este fenómeno, sino las encuestas de hogares,
Según INEC, (2019) La tasa de desempleo en el Ecuador tiene efectos negativos por
el impacto causado por el Covid-19, a partir de año 2019 el desempleo tuvo un decaimiento
del 39%, por despidos, reducción salarial, al igual que en el 2020 se ha invertido para el
subempleo, ya que pasó del 18% en el 2019 al 35% en el 2020. Sin embargo, a nivel nacional
3,8% a diciembre del año pasado, de igual manera la población económicamente activa
disminuyo de 65% a 61% tras la pandemia. Conociendo que la tasa de empleo es 30,8%
(septiembre 2020), mientras que a septiembre del 2021 es 4,9%. La tasa de subempleo (2020)
Quito es la ciudad con la tasa más alta de desempleo con el 11,5% en el tercer trimestre de
este año, seguido de Guayaquil con 4,3 %, Cuenca con 7,6 %, Machala con 8,1 % y Ambato
con 6,3 %. En octubre de 2021, la tasa de desempleo fue del 4,6% a nivel nacional (INEC,
2021).
pandemia del año 2019 al 2020, sin embargo, se ha vuelto a disminuir en los últimos meses,
en pro de la población ecuatoriana, las empresas y el país en general, ya que está íntimamente
relacionado con la economía del país y el comportamiento del consumo de los hogares.
Conociendo que la economía nacional creció en 8.4% en el segundo trimestre del año 2021
respecto al año 2020, justificando el crecimiento de 10,5%, al igual que el aumento de 16%
del año 2020 fue crítico en la economía del país. Respecto al PIB el consumo de los hogares
creció en 10,5% lo que muestra una recuperación de 1,2% para el año 2021 respecto al año
anterior. Por lo que se determina que el nivel de consumo y gasto de la población ecuatoriana
2021)
importantes para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo compuesto por 4 miembros,
que ganan la remuneración básica unificada. De acuerdo a las estadísticas la canasta se ubicó
canasta básica familiar incluye 75 bienes y servicios para satisfacer las necesidades básicas
de un hogar, es decir que la mayor parte de la población no puede acceder a la canasta básica,
por el motivo que el ingreso familiar mensual de una familia ecuatoriana es casi el valor total
de la canasta básica.
para el hogar y conservación del hogar presentaron cambios significantes, a tal cambio, es
importante mencionar que la canasta básica familiar se ubicó en $712.12 siendo en promedio
el ingreso familiar de $746.67. Este margen representa una cobertura de necesidad de 4.85%.
Se evidencia que el transporte ha tenido grandes cambios con respecto a la inflación, siendo
la gasolina y diésel los más afectados, esto se debe a las políticas generadas por el gobierno
significativamente.
toma en cuenta variables como edad, tamaño, religión, ciclo de vida, género, ingresos,
en las zonas urbanas, tiene una tasa de crecimiento anual del 1.01%.
aumentado de 209.399 habitantes en 1950 a 2’239.191, en el año 2010. Este crecimiento tiene
población de estas áreas se multiplicó por casi ocho veces, mientras que la rural se
cuadriplicó. Los procesos de migración interna son una causa importante del desigual
crecimiento de estas áreas. De acuerdo al INEC la PEA a finales del 2021 es de 2.684.258,
Según Kotler & Armstrong, (2008) el término microentorno “se forma de las fuerzas
más cercanas a la empresa, que participan la capacidad de satisfacer a los clientes, siendo
estas: la empresa, los canales de marketing, los mercados de consumidores, los competidores
de los productos que pueden sustituir a las mermeladas que se van a elaborar, cuáles son los
proveedores con los que se maneja este tipo de mercado y a qué clientes va dirigido.
3.1.2.1. COMPETENCIA
Para Kotler & Armstrong, (2008) concepto de marketing establece que, para tener
éxito, una empresa debe proporcionar a sus clientes mayor valor y satisfacción que los
competidores. Por lo tanto, el mercadólogo debe hacer algo más que simplemente adaptarse a
las necesidades de los consumidores meta; también debe obtener ventaja estratégica mediante
Competencia directa: Son las organizaciones o venta de producto iguales a que está
La marca Snob es una mermelada de chía con sabor a maracuyá presentada tarros de
La marca KINU desarrolla una mermelada en base a Stevia que ayuda a la sustitución
PRODUCTOS SUSTITUTOS
Dentro de los productos sustitos son los que cumplen una misma necesidad o muy
similar, por lo tanto, se puede reemplazar con otros productos o bienes esto dependerá de las
más si se trata del mercado artesanal en el caso de la producción de la mermelada, dentro del
MANJAR
(Disproquim, 2018)
DULCE DE LECHE
(Nestle , 2019)
MANTEQUILLA
(Klinika, 2021)
SALSAS
3.1.2.2. PROVEEDORES
Según Kotler & Armstrong, (2008) los proveedores son un eslabón importante del
sistema global de entrega de valor a los clientes de la empresa. Proporcionan los recursos que
la empresa necesita para producir sus bienes y servicios. Problemas con los proveedores
de insumos o los retrasos, las huelgas de trabajadores, y otros sucesos que pueden perjudicar
las ventas a corto plazo y repercutir en la satisfacción de los clientes a largo plazo. Los
responsables del marketing vigilan también las tendencias en los precios de sus insumos
clave.
que les permiten adquirir sus productos o insumos al menudeo y a diario, es decir, en pocas
surtidos.
Los factores que más prevalecen en la selección de los proveedores son la calidad de
fundamental para afianzar una relación comercial con nuestros proveedores. Por último, las
formas más frecuentes de realización de los pedidos son la llamada telefónica y las visitas
periódicas a los proveedores. Siendo el medio de pago más corriente el pago al contado.
Tabla 10
Proveedores
Uva: 2,50
Mora: 2,00
Uva: 2,50
Mora: 2,00
Uva: 2,50
Mora: 2,00
Uva: 2,00
Mora: 2,00
3.1.2.3. CLIENTES
Según Kotler & Armstrong (2008) a empresa necesita estudiar de cerca los cinco tipos
compran bienes y servicios de consumo personal. Los mercados industriales compran bienes
utilidad.
Los mercados gubernamentales están formados por dependencias del gobierno que
adquieren bienes y servicios para producir servicios públicos o transferirlos a quienes los
necesitan. Por último, los mercados internacionales comprenden todos los tipos de
Tabla 11
Perspectiva Análisis
ciudad
DEMANDA competencia, por otra parte, la demanda del mismo será alta que ya a
De acuerdo con San José (2018) el análisis interno del entorno constituye ver hacia el
interior de la organización, donde se identifica cuáles son los recursos, capacidades, puntos
relación a cada uno de los elementos formadores de ventaja competitiva, es decir de las
debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, para ello hay que revisar las capacidades y
3.1.3.1. MARKETING
Según San José (2018) el marketing como un aspecto estratégico del entorno interno
la reputación general de está y sus marcas, además de integrar el ciclo de vida del producto.
Por lo tanto, para valorarla situación actual interna de Nature Jam, se evalúan los
Tabla 12
Marketing
Fortalezas Oportunidades
Publicidad mediante redes Nueva tecnología: existe un gran número de
sociales para llegar a un mayor plataformas y aplicaciones para dar a conocer
número de clientes potenciales productos de manera online
Venta virtual del producto a El mercado virtual actual es usado por la mayor
través de la tienda online parte de las empresas y clientes, generando
mayores oportunidades de publicidad,
reconocimiento y venta de productos
Demanda: existe un mercado potencial grande
por productos saludables
Debilidades Amenazas
Reputación de la marca: No es La competencia se encuentra consolidada en el
conocido en plataformas que mercado mediante las plataformas y redes
difunden productos sociales
Se usa las redes sociales de Alteraciones y errores en la tecnología
manera gratuita por lo que no
tiene mayor alcance
Elaborado por: Autores, 2022.
3.1.3.2. FINANZAS
Es este sentido Nature Jam analizará cada uno de estos aspectos determinando
del proyecto.
Tabla 13
Finanzas
Fortalezas Oportunidades
Generar ingresos estables por Nuevos mercados
ventas Nuevas inversiones
Menor costos para el proceso de Reducción de costos variables
fabricación Apoyo del Gobierno
Debilidades Amenazas
Escasez de liquidez Precios competitivos externos
Altos gastos administrativos Inflación
Riesgo país
Volatibilidad en variables macroeconómicas del
país.
Elaborado por: Autores, 2022
3.1.3.3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Según San José (2018) una empresa debe proporcionar los recursos necesarios para la
generar una intensidad en sus ingresos de ventas. Dicha intensidad es una herramienta
Tabla 14
Investigación y desarrollo
Fortalezas Oportunidades
Alto conocimiento del mercado Altas posibilidades de expansión
y competencia Nuevos mercados internacionales
Innovación en nuevos
productos
Debilidades Amenazas
Escasez de ingresos Alta competencia internacional
Falta de investigación Variabilidad de mercados
Elaborado por: Autores, 2022.
3.1.3.4. MANAGEMENT
CONCEPTO
APORTE
JENNY
habilidades y rendimientos excepcionales; Sino más bien como una inversión, en el valor que
el individuo puede aportar a la empresa a lo largo del tiempo; Mejorando así la organización
Tabla 15
Recursos Humanos
Producción
Administrativo y apoyo
Gerente Contra to de tra ba jo
Genera l fi jo 1 4 80 $ 2,5 $ 200 $ 2.400
Tota l 3 12 240 $ 7,5 $ 600 $ 7.200
Según Ulrich & Epinger (2013) El estudio de mercado es un proceso para conocer las
estudio de mercado para Nature Jam, de acuerdo a aspectos como hábitos de compra, región
Según Ulrich & Epinger (2013) la segmentación de mercado hace referencia a dividir
como la segmentación geográfica, es decir dónde estarán ubicados los posibles consumidores,
una segmentación demográfica que permite analizar las características de los clientes con
respecto en género, edad y clase social. Por otra parte, la segmentación psicográfica se refiere
a las preferencias que tienen los consumidores y por último la segmentación conductual que
Se han determinado las siguientes variables, las cuales ayudarán a tener una mejor
las personas consumen con frecuencia una o dos veces por semana y su factor de
tener.
De acuerdo con los datos recaudados en las encuestas realizadas los momentos en
el momento que se está teniendo sea significativo para las personas que se
encuentren reunidas.
De esta forma se tienen tres micro segmentos de mercado que se han denominado:
Los hedonistas: personas que buscan satisfacer un pequeño gusto para sí mismos,
Los hogareños: personas que consumen este tipo de productos en familia, ya que
Los sociales: personas que consumen este producto para disfrutar momentos en
Tabla 16
Edad 15 a 65 años
dependencia
nutritiva
naturales.
Provincia Pichincha
Ciudad Quito
Sector Nor-este
Zona Urbana
VARIABLE CONDUCTUAL PERFIL DEL CLIENTE
tener.
Según Ulrich & Eppinger (2013) la selección del mercado meta consiste en la
evaluación del atractivo de cada segmento del mercado y elegir uno o más segmentos para
entrar a ellos.
Para la selección del mercado meta de Nature Jam se basará en la población actual
Según Kotler & Armstrong, (2008) el mercado total está conformado por el universo
de personas con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de la empresa.
En el caso de Nature Jam el mercado total estará conformado por todos los habitantes
CHICO
A
Según Kotler & Armstrong (2008) la determinación del mercado meta implica evaluar
qué tan atractivo es cada segmento de mercado y seleccionar el o los segmentos a que se
ingresará. Las empresas deben enfocarse hacia segmentos donde puedan generar el mayor
valor posible para el cliente de manera rentable y sostenerlo a través del tiempo.
ADMINISTRATIVA
Calderón 14546 12669
Según Kotler & Armstrong (2008) la muestra es una función matemática que expresa
z 2∗p∗q∗N
n=
Dónde: 2 2
e ( N−1 ) + z ∗p∗q
N= 12669
p= 0,87
q= 0,13 1,962∗0,87∗0,13∗12669
n= 2 2 =
e= 0,05 0,05 ( 12669−1 )+1,96 ∗0,87∗0,13
z= 1,96
n = 171,45 personas
n = 171 personas
3.2.3. DIFERENCIACIÓN
Según Ulrich & Eppinger (2013) la diferenciación hace referencia a las características
mercado.
Diferenciación del Producto: si una empresa establece firmemente sus productos y los
diferencia de los de la competencia, será muy complicado para los nuevos competidores
NATURE JAM tiene una ventaja competitiva, ya que el producto que oferta es 100%
quiteño, lo cual llama la atención al consumidor por querer probar un producto nuestro y
apoyar a la industria local. De igual manera la microempresa elabora mermelada con chía y
Estrategia de diferenciación
Con esta estrategia, NATURE JAM es capaz de crear más valor que los competidores,
marca creando un concepto de preferencia hacia los productos que se elaboran en nuestro
Las empresas que obtengan la licencia Primero Ecuador podrán acceder a beneficios
pretende solicitar una autorización de uso de marca “PRIMERO ECUADOR” a través de una
Tabla 17
Estrategias de diferenciación
requeridos
3.2.4. POSICIONAMIENTO
Estrategia de posicionamiento
local, se ha establecido una estrategia de penetración rápida, por tal motivo, se ofrecerá un
precio accesible a nuestros consumidores; además una fuerte promoción enfocada a las
ventajas del producto, dirigido al mercado meta, es decir se quiere lograr que el consumidor
perciba que la mermelada frutas con chía, es de un precio asequible y con gran contenido de
demostración y degustación del producto en un lugar concurrido para ver la aceptación del
cliente potencial o mercado meta, en un tiempo estimado de dos días en un fin de semana.
Para una estrategia de distribución del producto, es ir a locales comerciales para presentar el
Estrategias de posicionamiento
requeridos
mermelada.
interno de una compañía, que analiza aspectos básicos de su actividad. Está diseñado para
analizar el comportamiento del mercado y de los consumidores para generar acciones que
totalidad por estrategias de marketing diseñadas para trabajar con cuatro elementos, entre
estrategias que utiliza una empresa para promocionar su marca o producto en el mercado. Las
4P conforman una mezcla de marketing típica: precio, producto, promoción y ubicación; que
Por lo tanto, para el desarrollo del producto y sus especificaciones dentro del
marketing mix, los proveedores deben realizar una investigación exhaustiva sobre el ciclo de
vida del producto, ya que este tiene un ciclo de vida determinado, que incluye un período de
crecimiento, un período de madurez y un período de disminución de las ventas. Una vez que
se alcanza la fase de caída de ventas, los vendedores deben reinventar sus productos para
estimular una mayor demanda. Los especialistas en marketing también deben crear la
3.3.1.1. ATRIBUTOS
Según Martínez, (2014) los atributos del producto son las características que tiene
este, por lo que aporta utilidad al consumidor y que se perciben por él, es decir, la capacidad
de satisfacer alguna necesidad del consumidor, lo clasifica según la naturaleza, la utilidad que
reporta al cliente, su carácter, todo ello en relación con los atributos y niveles de producto.
Por lo que para Nature Jam es indispensable especificar cuáles son los atributos
diferenciadores del producto de las mermeladas de chía que le diferencien de las demás
mermeladas y permitan competencia en el mercado, los cuales son esperados por el cliente
3.3.1.1.1. Calidad
cliente, siendo una fijación mental del consumidor el cual asume conformidad con el mismo,
hasta que se encuentren nuevas necesidades y especificaciones. Incluyendo dentro de ellas la
Según Martínez, (2014) los factores que determinan la calidad de un producto están
relacionados con las características físicas y del funcionamiento del mismo. Entre los más
ayuda a resolver las necesidades considerando mayor o menor calidad a partir de variables
cuantificables y fases de los procesos de producción. Para ello se emplean etapas del proceso
Tabla 19
Según Martínez, (2014) la calidad percibida, se realiza por parte del cliente, como un
criterio subjetivo y no tiene por qué coincidir con la calidad real u objetiva, basado en datos
esta real o no, a través de ciertos factores influyentes como la imagen, experiencias,
estrategias de branding.
Tabla 20
Publicaciones a través de
Apoyo al usuario Fiabilidad
redes sociales
3.3.1.1.1.3. Características
Según Ulrich & Eppinger (2013) las características son los atributos de un producto
que son importantes para el cliente que están destinadas a ser diferentes en los productos, las
cuales pueden ser tangibles e intangibles según puede o no percibirse por los sentidos.
Para las mermeladas de Nature Jam las principales características son el precio, sabor,
olor, etiquetado, envase, diseño, etc. En definitiva, son los elementos particulares del
siguiente:
cuidado de la salud.
2. Única por contar con insumos con alta capacidad de consumo en el mercado nacional
nuestras presentaciones.
tasa de fluidez.
Según Ulrich & Eppinger (2013) el diseño del producto es una acción para
competencia, tener una buena idea y llevarla a la práctica por medio de una serie de pasos.
El diseño que el grupo consultor eligió para las mermeladas de frutas con chía se basa
Dentro de los beneficios que la semilla de la chía posee: ayuda a controlar los antojos,
aporta a la hidratación necesaria del cuerpo, fuente saludable de Omega 3, protege de los
efectos nocivos del medio ambiente, genera un aporte extra de energía, ayuda en el proceso
minerales como hierro cobre, fósforo, potasio, calcio, magnesio, zinc y manganeso. Además
Tabla 22
Frutas
maracuyá, naranja,
manzana, uva, mango,
Abarrotes
El grupo consultor, después de una reunión eligieron la marca del producto, para
llegar a la mente del consumidor, con un nombre atractivo, así como el logo y eslogan del
Logo de la marca
3.3.1.3. EMPAQUE
Según Ulrich & Eppinger (2013) el empaque del producto es diseñado para proteger y
reservar al producto, para almacenar y trasladar el producto al cliente final, siendo de gran
Es importante para que llegue el producto en óptimas condiciones, debe ser fácil de
transportar, almacenar y manejar, causando buena impresión, con una ventaja diferencial
entre la competencia.
Empaque
3.3.1.4. ETIQUETA
Según Ulrich & Eppinger (2013) la etiqueta es fundamental para ello se dice que el
diseño, color, textura, e incluso ergonomía del packaging y etiquetado incide de forma directa
en la decisión de compra, envolviendo al producto en una cinta de información útil para el
cliente, con la que podrá diferenciar, clasificar y describir características como la fecha de
elaboración, caducidad, regulaciones normativas y reglamentarias para cada industria.
Por lo que para Nature Jam se emplean las funciones de identificación del producto
por medio de la marca, describir el producto, los ingredientes, la información nutricional y
cumplimiento de regulaciones, leyes y normativa.
Ilustración 17
Etiqueta
3.3.2. PRECIO
este precio está compuesto por elementos como los costos de fabricación, utilidad, entre otros
(García, 2018).
decir que los pronósticos pueden ser imprecisos (Ulrich & Eppinger, 2013).
La asignación del precio para la mermelada está relacionada directamente con el costo
incluidos como: la materia prima, maquinaria, mano de obra, transporte entre otras, se
DE PRODUCTOS
Las estrategias de fijación de precios son para la penetración a un mercado tiene como
objetivo de establecer de un precio bajo para poder introducir el producto nuevo para poder
impulsar las ventas, ganar participación en el mercado y obtener utilidades (Pecanha, 2020)
Nature Jam busca establecer estrategias para conseguir una instrucción al mercado,
posicionar la marca, evitar a la competencia y tratar de sobrevivir dentro del mercado, dentro
de las estrategias de precios de cartera las óptimas para aplicarlas dentro de nuestro producto
en desarrollo son:
3.3.2.1.1. Fijación de precios para productos nuevos
Objetivo: Con esta estrategia se busca la maximización de las ganancias por medio de
los mejoramientos continuo del producto principal con el objetivo de atraer más a los clientes
Estrategias:
intención de captar mercado. Aun cuando inicialmente signifique una pérdida, la idea
disposición a pagar y aumentar su ganancia en la venta de los paquetes de los productos que
Estrategias:
y presentaciones.
Normalmente, las empresas ajustan sus precios básicos para adaptarse a los diferentes
(Terrazas, 2018).
Nature Jam tiene como objetivo desarrollar estrategias de ajustes de precio donde se
busca maximizar el beneficio económico, con ello hacer que los precios sean más atractivos
clientes por medio de las emociones ya que están influyen directamente con el
Estrategias:
Objetivo: El objetivo de esta estrategia es la reducción del precio del producto de manera
Estrategia:
3.3.3. PLAZA
Para poder realizar la venta de un producto no solo se basta con tener un buen
producto, ya que todo producto o servicio necesita un lugar donde se distribuya para que
llegue a las manos del consumidor, por ello se debe concretar la transmisión del producto o
(Grapsas, 2017).
nivel 0 que va desde el fabricante y consumidor final y la distribución que se quiere aplicar es
la distribución intensiva ya que el producto que se va a fabricar deberá llegar a todos los
consumidores posibles.
Ilustración 18
Productor - cliente
Productor Cliente
3.3.3.1. COMUNICACIÓN
conjunto de señales emitidas por la misma hacia el público, es decir clientes potenciales y
captación del nuevos productos o servicios, para que los clientes potenciales se informen de
la aparición del desarrollo de nuevos productos o servicios (Almario & Vasconcellos, 2008).
Para poder llamar la atención del cliente potencial, Nature Jam va a desarrollar
venta y dentro de ellas las promociones, desarrollar relaciones con los clientes, la utilización
Dentro de la publicidad que se va a aplicar para las mermeladas de chía, por medio de
redes sociales, páginas web, la participación en ferias, eventos donde se pueda exponer las
Venta Personal
de buscar el poder de comunicación para ofrecerle los beneficios que tiene al estar hecha sin
Las promociones en las ventas deben expresarse con un carácter excepcional, ya que
(Garcia, 2016).
Se trata de utilizar un código de descuento, este tipo de ofertas que se quiere aplicar se busca
Las relaciones públicas tienen como objetivo la creación de vínculos entre grupos de
buena relación con los clientes potenciales o al público que queremos dirigirnos.
Las relaciones públicas que se van a utilizar para la mermelada de chía son las
siguientes:
Las redes sociales nos permitirán un buen manejo de la comunicación directa con los
Los blogs ayudan a los lectores a interactuar con los autores y crear conversaciones,
Nature Jam aplicará el marketing directo para que las probabilidades de comprar
Nature Jam para la penetración del consumidor se utilizará las siguientes estrategias:
3.3.3.2.1. Posicionamiento
la representa, los consumidores se encuentran con muchos productos, el objetivo es que ellos
profundizar las respuestas sensoriales a los estímulos recibidos por medio de los aromas que
manera real o simbólica con un producto por medio una vida saludable, despertando una
respuesta emocional intensa en el consumidor al que se dirige el mensaje para que asocie un
anuncio publicitario, transmitiendo un mensaje intentado que tenga una máxima acogida
(Soto, 2020).
Nature Jam seleccionara medios publicitarios para dar a conocer la mermelada de chía
y esto se lo realizara con aplicaciones que se las pueda utilizar con internet.
Redes Sociales: Por medio de las publicaciones se presentará el producto con la
neuromarketing Visual
Las imágenes son uno de los estímulos principales del ser humano. Según estudios el
cerebro retiene el 80% de lo que ve, 20% de lo que lee y un 10% de lo que escucha. El
neuromarketing visual se centra en estudiar de qué forma impactan todas las piezas que
forman parte de una imagen, en el consumidor. El color, la imagen, el relieve, tamaño, forma
ASPECTOS
FINANCIEROS
DEL PRODUCTO
4. ASPECTOS FINANCIEROS DEL PRODUCTO
financiera eficiente.
ventas.
Por lo que, para Nature Jam se aplican métodos y técnicas a través de lo que la
gente dice, hace y han hecho. Al igual que métodos para los pronósticos cuantitativos
utilizados, donde existen los univariados que asumen que la variable bajo estudio
de la variable bajo estudios de otras variables. Dentro de los univariados están los de
plazo mediante la regresión lineal simple, con la finalidad de pronosticar las ventas,
regresión que determine la intensidad de las relaciones entre las variables del modelo.
determinar la relación que existe con las ventas de cada año, determinado por la
Ilustración 19
Anual
2022 2023 2024 2025 2026
Pronóstico de ventas
presupuestadas por 5512 5962,55 6447,6 6919,9 7383,6
unidades
Ventas brutas 19292 20868,925 22566,6 24219,65 25842,6
Descuentos Gastos de
ventas $ 1.912,50 $ 1.912,50 $ 1.912,50 $ 1.912,50 $ 1.912,50
Ingresos netos $ 17.379,50 $ 18.956,43 $ 20.654,10 $ 22.307,15 $ 23.930,10
incremento de las mismas del año 2021 al año 2027, con porcentajes incrementales de
grupo de personas expertas, lo que permite obtener una opinión y pronosticar el futuro
pronosticar las ventas año a año del producto de las mermeladas de frutas con chía. En
donde, primero se proporciona una respuesta escrita a las preguntas que se plantean,
El éxito del método Delphi depende de una junta de expertos que canalice la
completas, se espera que los especialistas hayan llegado a un acuerdo y que obtengas
Resultados:
4 expertos coincidieron que prefieren consumir frutas naturales con chía y solo 1
Los 5 expertos estarían dispuestos a adquirir y consumir las mermeladas de frutas con
chía
$4
4 expertos están muy satisfechos con el producto mientras uno está totalmente
satisfecho
concluye que se debería vender 5 mermeladas por semana para cada cliente potencial
PRONÓSTICOS DE VENTAS
del producto, hábitos de compra (en dónde suelen adquirir los consumidores los
productos, con qué frecuencia, etc.), el precio que están dispuestos a pagar los
Encuesta
Alto en proteína
No me fijo en la tabla Dos unidades
Naranja Otra:
Kiwi ______________________
Panadería No calórico:
A domicilio Stevia
______________________ Splenda
_________________________
Resultados
Los resultados de forma general de las encuestas, es que en su mayoría las personas
consumen 3 veces por semana las mermeladas, y prefieren las de pocas calorías, entre los
sabores más atractivos son fresa, mora y piña, la mayoría compran en el supermercado y
tiendas de barrio, compran a la semana 1 mermelada, y compran porque les encanta el dulce,
de personas que representa al segmento de mercado, con ello se puede recopilar información,
comentarios los cuales nos ayudará a determinar si en realidad se logra satisfacer las
lograr los objetivos, para poder calcular la publicidad y conocer el efecto de cognoscitivo
Aplicación:
Criterios para Evaluar:
Satisfacción al Cliente
Precio
Sabor
Presentación
Encuesta
Satisfactoria
Neutro
Insatisfactoria
Si
No
Precio
Sabor
Salud
Imagen
Colores
Envase de vidrio
Logo
Resultados:
Para el mercado de prueba se encuesto a 10 personas las cuales manifestaron el 80%
está satisfecho con nuestro producto y el 95% estaría dispuesto a pagar los USD 2,99, el 35%
nos manifestó que consume por sabor, 45% por motivos de salud y 15% lo consume por el
precio y por último en la presentación a las encuestados el 65% les gusta el envase de vidrio y
futuro, ya que su método es el incremento del pasado se reduce, por lo cual se considera
válido la importancia de los datos disminuyendo en la medida que son más antiguos
(Valesquez, 2016).
futuro, ya que su método es el incremento del pasado se reduce, por lo cual se considera
válido la importancia de los datos disminuyendo en la medida que son más antiguos
(Valesquez, 2016).
Tabla 23
2022 Pronóstico
Enero 477,00
Febrero 536,63 477,00
Marzo 596,26 494,89
Abril 536,63 525,30
Mayo 357,75 528,70
Junio 536,63 477,42
Julio 417,38 506,82
Agosto 357,75 462,10
Septiembre 298,13 430,79
Octubre 596,26 390,99
Noviembre 715,51 452,57
Diciembre 536,63 531,45
Total 5962,55 5278,04
Forma de cálculo:
Constante de alisado:
a= 0,30
1-a= 0,70
Tabla 24
700.00 715.51
200.00
100.00
0.00
l
o ro zo ri o io li
o
st
o re re re re
er re ar b ay n b b b b
A Ju Ju go em
u
em em
En eb M M
A ct
F
p
ti O vi ic
i
o
Se N D
Este método nos ayuda a estimar las ventas para el próximo año y nos declara que
ventas, con esto podemos medir el volumen de producción para saber cuál es el nivel de
ingreso que cubre los costos totales que son la suma de costos fijos y variables (Ramírez,
2015).
producción.
Tabla 25
Costos fijos
Costos Fijos
Gas ml $0,23 $7
Costos variables
Costos variables
Unidades Costo
Materia prima Unidad de compra Costo u/m
utilizadas unitario
Total Materiales
$ 14,45 $ 1,36
Directos
Datos:
Conclusión:
El punto de equilibrio nos ayuda a calcular cuentas mermeladas se tiene que producir
para lograr rentabilidad entonces tenemos que producir más de 302 mermeladas.
Costos fijos
Punto Equilibrio= =302
precio de venta−costo de ventaunitario
1.1.1.1.2. TABLA DE PRESUPUESTO DE VENTAS MENSUAL
empresa durante un cierto periodo de tiempo, en base a los registros históricos se puede
4.2. COSTOS
Según Ulrich & Eppinger (2013) los costos hacen referencia al valor monetario de los
En este caso Nature Jam detallará los costos directos e indirectos de fabricación,
costos de mano de obra directa e indirecta que se necesitará para la creación del producto.
Según Ulrich & Eppinger (2013) la materia prima es materia extraída de otros
materiales y que se utiliza o transforma para elaborar otros materiales que más tarde se
del producto.
Tabla 28
Ollas de acero
4 50L $ 120,00
inoxidable
Cocina industrial
1 2 hornillas $ 650,00
02IPAQ7
Cuchillos 6 - $ 25,00
Cómo se detalla a continuación Nature Jam manejará mano de obra indirecta y directa
Tabla 29
Horas Horas
Costo
Número de hombre hombre Costo Sueldo Sueldo
Cargo Total
trabajadores de trabajo de trabajo hora mensual trimestral
Anual
diario mensual
Operarios
$ $ $ $
de 2 4 80
5,31 425,00 1.275,00 5.100,00
producción
Gerente $ $ $ $
1 4 80
general 2,66 212,50 637,50 2.550,00
$ $ $ $
3 8 160
Total 7,97 637,50 1.912,50 7.650,00
Elaborado por: Autores, 2022.
4.2.3. COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN
Tabla 30
Costos fijos
Costo
Costos Unidad de medida Costo diario
mensual
Luz eléctrica kW $ 0,67 $ 20,00
Agua potable Litros $ 0,50 $ 15,00
Teléfono Minutos $ 0,50 $ 15,00
Arriendo metros cuadrados $ 5,33 $ 160,00
Gas ml $ 0,32 $ 9,60
Mano de obra $ 425,00
Total Costos Indirectos $ 7,32 $ 644,60
Elaborado por: Autores, 2022.
4.3. PROYECCIONES
Tabla 31
Anual
2022 2023 2024 2025 2026
Pronóstico de ventas
presupuestadas por 5512 5962,55 6447,6 6919,9 7383,6
unidades
Ventas brutas 19292 20868,925 22566,6 24219,65 25842,6
Descuentos Gastos de
ventas $ 1.912,50 $ 1.912,50 $ 1.912,50 $1.912,50 $ 1.912,50
Ingresos netos $ 17.379,50 $ 18.956,43 $ 20.654,10 $ 22.307,15 $ 23.930,10
Elaborado por: Autores, 2022.
CAPÍTULO V:
DESARROLLO Y
ARQUITECTURA DEL
PRODUCTO
5. DESARROLLO Y ARQUITECTURA DEL PRODUCTO
Según Ulrich & Eppinger (2013) La arquitectura del producto es el mapeo de los
elementos funcionales de un producto con sus componentes físicos, para definir los
elementos estructurales físicos del producto, lo que permite especificar el diseño y las
que los físicos son componentes y subconjuntos que ponen en práctica las funciones del
producto.
Según Ulrich & Eppinger (2013) los elementos funcionales a menudo se describen
específicos.
Por lo que, como aplicación de los elementos funcionales de Nature Jam, se describen
fruta
Precio: $3,50
bajar de peso o llevar un estilo de vida saludable, siendo útil para una alimentación
Según Ulrich & Eppinger (2013) Los elementos físicos de un producto son las partes
finales, los componentes y los subensamblajes que realizan las funciones del producto. Los
elementos físicos se definen con más detalle que a medida que avanza el desarrollo. Algunos
elementos físicos están determinados por el concepto del producto y otros se determinan
Por lo que, los elementos físicos son indispensables para describir las funciones y
elementos físicos:
Composición: gelatinosa
Tamaño: 350 gr
Cantidad: 350 gr
Diseño: rústico
Envase: vidrio
respectiva fruta
gastos, y por ello se creará una variedad de tamaños del producto, por el momento la
distinción entre ellos es solamente el sabor de acuerdo con el tipo de fruta. Pueden existir los
siguientes sabores: piña, coco, sandía, mora, fresa, mango, durazno, uva, pera, manzana, entre
otros. Esperando en un futuro realizar un mix de frutas con distintos sabores, colores y olores.
mismo componente o trozo en múltiples productos. Si un trozo activa sólo uno o pocos
diferentes.
altos, lo cual no sería posible de otra manera. Esto a su vez puede llevar a menores costos y
mayor calidad.
Tabla 32
Estandarización de componentes
ESTANDARIZACIÓN FUNCIONALIDADES
Rendimiento del producto se refiere la utilidad que rinde o da una persona o cosa,
Ulrich y Epinger (2013), detallan que las características típicas del rendimiento de un
producto son: velocidad, eficiencia, vida útil, precisión y ruido; una arquitectura integral
En ese sentido se detallarán las características que tendrá Narture Jam al rendimiento
Tabla 33
Rendimiento
calidad del producto obtenido.
Utilidad En este aspecto se detallarán cuales serán utilidad
refrigeración.
Según Ulrich y Epinger (2013) para las arquitecturas modulares e integrales se pueden
una buena planeación durante la fase de diseño a nivel del sistema, pero el diseño de detalles
está relacionado con asegurar que los equipos asignados a trozos satisfagan los requisitos de
rendimiento, costo y calendario; una arquitectura integral puede ser menos planeación y
En este sentido Nature Jam destacará la gestión del desarrollo del producto en base a
Tabla 34
añadirán posteriormente.
agua
resto de insumos.
temperaturas entre 60 y 70 °C
1000 g de endulzante
superficie de la mermelada.
puede ser considerada fácilmente dentro de cada uno de los trozos. el diseño para
manufactura se inicia durante la fase de diseño a nivel del sistema, cuando la disposición de
cada uno de los componentes que se utilizará y las actividades en las cuáles se necesitan.
Tabla 35
COMPONENTES CARACTERÍSTICAS
extraños.
Instalaciones Los alrededores de las instalaciones se deben proteger
adecuada.
las actividades para llevarlo a cabo, entonces son las actividades en una ordenación
geometrica aproximada del producto, describiendo en cada una de ellas los trozos principales.
Selección de
Frutas
Lavado y
desinfectado
Remover
Pelado Cocción de la Machacar Poner la
durante 2 o
fruta la fruta chía
3 minutos
MODELO 2D
70 mm
92 mm
69 mm
DETALLES
Ancho: 70 mm
Altura: 92 mm
Ancho: 69 mm
INCIDENTALES
Las interacciones incidentales es el resultado del esquema del diseño del producto
resulta con una actividad física particular de los elementos en el funcionamiento del diseño
Para el diseño de Sature Jam el envase hecho a base de vidrio y la tapa de es metálica
hermética provocando que al abrir la tapa de la mermelada debe hacerse con una ligera
presión al girar hacia la derecha, pero sin embargo no hay incidentes físicos en la
MERCADO DE
PRUEBA DEL
PRODUCTO
6. MERCADO DE PRUEBA DEL PRODUCTO
los objetivos que aspira alcanzar, permite calcular los gastos de publicidad y conocer el
producto, servicio, idea, publicidad etc. Con el fin de obtener determinada información según
Las pruebas de mercado ayudan a las empresas a reducir el riesgo de lanzar un mal
campaña tendrá éxito. El mercado de prueba es esencial para el lanzamiento del producto
Las conclusiones del análisis del mercado se utilizarán para la toma de decisiones
dicha investigación sea lo más certera y real posible. (logran establecer la viabilidad de
que abarca el sector de llano chico debido a la falta de personal y recursos para una mayor
producción.
A través de la calidad del producto, gracias a los insumos, materiales y materia prima
de calidad por parte de los proveedores, además de un buen servicio al cliente, se obtiene la
confiabilidad de los clientes tanto internos como externos, brindando un conjunto de servicios
y productos de alta calidad que dejen una buena imagen de la marca, que atraiga a los clientes
De acuerdo con (Vera Martinez, 2008) el precio del producto se determina, ya que, el
las decisiones más importantes para nuestro negocio, ya que cubre los costos, gastos, genera
utilidades, y sobre todo que los clientes estén dispuestos a pagar. Por lo cual se ha empleado
los clientes cual es el precio óptimo en el que compraría el producto, la cual a través de las
encuestas la mayoría opto por un precio entre $2 a $3, y el método Conjoint, que es una de
mercado y la competencia, que en su mayoría varía entre $2 a $5. Por lo que el precio óptimo
tiempo, dicho estudio está basado en un plan de mercadotecnia, por lo general se expresa en
mercado, comportamiento del cliente, el desempeño de los vendedores, etc., por lo que en un
las mermeladas.
OBTIENE UN FEEDBACK DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES
constante con la que las empresas pueden mejorar algunos aspectos en los que están fallando
cliente de manera inteligente, para así poder tomar consideraciones y mejorar el producto, ya
línea, donde el cliente dará una puntuación de acuerdo a calidad, precio, sabor, presentación,
etc. Dicha encuesta será analizada, para posibles decisiones en cuento a cambios en el
producto.
Las pruebas de mercado de prueba nos sirven como instrumento que permite evaluar
si las estrategias de marketing planteadas son efectivas para un producto o servicio, esta
prueba se desarrolla dentro una campaña de un grupo en específico para probar cuales son las
situación del mercado real en una forma simulada, en la cual podemos ver cuál es la reacción
aplicación se lo realiza en partes limitadas del mercado seleccionadas para determinar dos
objetivos principales, el primero es determinar la aceptación del producto por parte del
desarrollando.
producto.
LANZAMIENTO Y
COMERCIALIZACIÓN
7. LANZAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
proceso de introducir un nuevo producto al mercado. Por lo que debe estar dirigido al público
posibles competidores, por ello, para Nature Jam el esencial el punto de lanzar las
La lista de chequeo según González & Bernal (2012) es una forma de control, para
Las listas contribuyen con el control de las actividades, a través de las inspecciones y
verificaciones de las causas de los problemas o defectos, por lo que se realiza estudios
básicos sobre la competencia, protección del nuevo producto, determinación del servicio
Tabla 36
Lista de chequeo
por su complejidad, sea conveniente o necesario educar al distribuidor o usuario para lograr
Narute Jam va a diseñar folletos donde contendrá la información de la, los contactos y
producto.
Ventajas
Reducción de peso
Alimentación nutritiva
Beneficios
Aporta energía.
Grasa
Glucosa
Se consume al 100% la fruta ya que es hecha con la pulpa y la concha.
Amor. Queremos expresar con Nature Jam el amor que le tenemos a la vida al
Belleza. Al consumir Nature Jam mejora la salud por ende se refleja en la apariencia
de los consumidores.
el producto da la sensación de bienestar con nuestro cuerpo que le estamos dando lo que
necesita.
La que utilizara Nature Jam es la campaña de degustación del producto, para esta
integral.
7.3. INTRODUCCIÓN DEL NUEVO PRODUCTO
7.3.1. CUANDO
De acuerdo con Ulrich & Eppinger (2013) cuando la planificación antes realizada se
debe revisar nuevamente o plantear una fecha de lanzamiento en el cual se debe considerar lo
realizará.
En este caso Nature Jam realizará una planificación con respecto al lanzamiento del
y la fecha en que se realizará, así como los responsables de cada una de las actividades a
De acuerdo con Ulrich & Eppinger (2013) se refiere al área geográfica donde se va a
supermercado Tía, ya que al existir un alto número de personas que acuden a este lugar será
De igual forma se pretende visitar los parques más cercanos al centro de la parroquia,
con el fin de abarcar el mayor número de personas que prueben el producto, que además de
probar el producto, nos pueden brindar de retroalimentaciones a cerca del sabor, textura y
presentación de este.
Ilustración 21
y segmentación conductual, con el fin de conocer cuáles serán las características de las
Ilustración 22
Segmentación de mercado
Edad 15 a 65 años
dependencia
nutritiva
naturales.
Provincia Pichincha
Ciudad Quito
Sector Nor-este
Zona Urbana
tener.
De acuerdo con Ulrich & Eppinger (2013) con la revisión del plan de marketing se
actividades que se van a realizar, los responsables de estas y el tiempo en las que se van a
ejecutar. Así también como el medio de comunicación que se va a utilizar para estas
campañas publicitarias.
Tabla 38
Cronograma general
Tabla 39
Cronograma de lanzamiento
Según con Ulrich & Eppinger (2013) con el plan de marketing el proceso de
planes, programas y proyectos y si no es así se realizan los ajustes necesarios ante las
actividades que se van a realizar dentro del plan de marketing, con el fin de conocer si existe
7.4.1. DESCUBRIR
Según con Ulrich & Eppinger (2013) se debe descubrir qué pasó con la información
generará una comparación con los objetivos planteados inicialmente, con el fin de conocer si
7.4.2. DETERMINAR
Según con Ulrich & Eppinger (2013) determinar que pasó, qué variables, factores o
Nature Jam planteará una lista de actividades a realizar y los factores del plan de
marketing que se utilizaron, así como la influencia que tienen dentro del proyecto.
7.4.3. DECIDIR
Según con Ulrich & Eppinger (2013) decidir qué se debe hacer, realizar correcciones
MODELOS DE
DESARROLLO DE
PRODUCTOS
8. MODELOS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS
desarrollo de nuevos productos. Para Kotler & Armstrong (2003) elaborar un modelo de
seguimiento y control por parte de la persona responsable del producto e interrelación con
de Nature Jam el producto son las mermeladas de frutas con chía, donde se describe las
productos nuevos frente a los cambios de la tecnología y la sociedad, ya que los clientes
esperan nuevos y mejores productos como es el caso de mermeladas mucho más saludables.
aprovechando las ventajas tanto del ciclo de vida clásico como de la creación de prototipos.
mucho más realista que el ciclo de vida clásico, y permite la utilización de prototipos en
Cada giro de la espiral representa un ciclo completo, por donde siempre pasan los
cuatro cuadrantes, que representan las cuatro etapas del modelo. A medida que aumenta el
tamaño de la espiral, también lo hace el progreso ejecutado. Por tanto, las etapas no se
ejecutan solo una vez, sino varias veces, en forma de espiral. Aunque esta repetición cíclica
hace que el proyecto se acerque lentamente a los objetivos establecidos, se minimiza
Por lo que, realizamos la aplicación de acuerdo a las cuatro etapas que presenta el
modelo espiral, con la finalidad de examinar alternativas como construir vs. Comprar,
abordar limitaciones como el costo, el cronograma y las interfaces, al igual que los
requisitos del sistema de definen con el mayor detalle posible e incluyen artefactos para la
Tabla 40
En esta fase se van a determinar los requisitos de cliente con respecto al producto,
Tabla 41
Análisis de requisitos
VARIABLE REQUISITO
principal
ad
Diseño Físico
En esta fase se van a detallar las características del producto, es decir del prototipo
de este.
· Composición: gelatinosa
· Tamaño: 350 gr
· Cantidad: 350 gr
· Diseño: rústico
· Envase: vidrio
Diseño Lógico
Tabla 42
añadirán posteriormente.
1000 g de endulzante
mermelada.
Envase Una vez finalizado el proceso de cocción, la mermelada debe
8.2.3. IMPLEMENTACIÓN
Tabla 43
sabor de las frutas. piña, y durazno, las cuáles serán la base del sabor
del color de la
fruta principal
necesita.
ación vidrio, que utilice vidrio, que tendrá el logo de la empresa y además
producto.
8.2.4. VERIFICACIÓN
degustación internas, donde los resultados a obtener serán aspectos positivos y negativos de
este con el fin de conocer si el proceso a la hora de la elaboración de las mermeladas ha sido
el correcto. Para lo cual se utilizará una matriz de doble entrada donde se plantearán
Verificación de cumplimiento
Se
í o
Sabor: Sabor
frutas.
Color: Color
llamativo y en preferencia
fruta principal
espesa y cremosa
Cantidad: 300
gramos en adelante
Presentación:
describa las
características del
producto.
consumirá el producto, con el fin de conocer si ha logrado satisfacer con sus requerimientos
en un 100%. Sin embargo, existe la posibilidad de que haya fallas o errores en cualquier
aspecto del producto, para esto se generará una matriz en la que se detallaran todas las
características de la mermelada, las mismas que serán analizadas por el consumidor después
Tabla 45
Mantenimiento
CAS CIONES
MERMELADA
Sabor
Color
Textura
Cantidad
Presentación
El modelo iterativo es derivado del ciclo de vida en cascada. Este modelo busca en
reducir el riesgo que surge de las necesidades de los usuarios y del producto final, por
recogida de requisitos. Este modelo sirve para utilizar proyectos que no están totalmente
claro con el usuario en otras palabras es presentar la creación de productos para presentarle
Este método nos permite aplicar una solución práctica en primer momento con el uso
suministrando al cliente construyendo un entorno adecuado para el saber cuáles son las
nuevas necesidades del cliente, para ello se va utiliza página web, Facebook e Instagram.
Ilustración 23
Página web
DECISIÓN DE
LA LÍNEA Y
MEZCLA DE
PRODUCTO
9. DECISIÓN DE LÍNEA Y MEZCLA DE PRODUCTO
De acuerdo con Ulrich & Eppinger (2013) más allá de las decisiones sobre productos
grupo de productos relacionados que funcionan de manera similar, los mismos que se
artículos que abarca. Conociendo que una empresa puede expandir la línea de productos de
agregar más elementos dentro de la gama actual, mientras que la extensión se refiere a
alargar su línea de productos más allá de su gama actual, puede darse hacia abajo, hacia
arriba, en ambos sentidos, por ello a continuación se describe la decisión de línea y mezcla
De acuerdo con Ulrich & Eppinger (2013) expandir la mezcla de productos obtenido
empresa añade un producto similar a las fuentes de la misma marca se denominan fuentes de
extensión. Las estrategias de expansión de línea también son adoptadas por empresas en
productos que se relacionan entre sí porque funcionan de manera similar, porque se venden
incrementar las ventas, utilidades y satisfacer a las necesidades del cliente, cumpliendo con
las estrategias planificadas por la empresa. Los sabores que ofrece la empresa de las
Mango
Piña
Fresa
Uva
Mora
De acuerdo con Ulrich & Eppinger (2013) La extensión de la línea de productos para
satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores, y ofrecer productos con diferentes
características o ventajas, hace que la empresa tenga una mayor participación de mercado,
De acuerdo con Ulrich & Eppinger (2013) Una línea de productos es el número total
depende de cuatro cosas: precio, producto, punto de venta y promoción: las 4P del
marketing.
diferentes líneas de productos que tiene una empresa, la extensión es el número total de
artículos que tiene una empresa dentro de sus líneas de productos, la profundidad hace
consistencia es qué tan relacionadas están entre sí las diversas líneas de productos en cuanto
empresa, en el caso de Nature Jam dispone de 3 formas para incrementar sus ventas,
descritas a continuación:
Tabla 46
frutas.
Consistencia Por el momento Nature Jam posee una línea de productos, por lo que
PROPEIDAD
INTELECTUAL Y
PATENTE
10. PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATENTE
ONU aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos para poder reconocer la
Nacional de Derechos Intelectuales esto se utilizará el uso exclusivo de la marca, esto para
proteger la idea de innovación de la mermelada con chía, según la SENADI (2018) los pasos
2. Seleccione PROGRAMA/SERVICIOS
4. llene los datos que le solicitan en el CASILLERO VIRTUAL (Si es persona natural
11. Se despliega una plantilla en la que usted debe llenar los datos; le solicitan que
15. Escanee los comprobantes de pago (tanto el que imprimió del IEPI, como el que le
nombre de su marca.
22. Proceda a llenar la plantilla que se va a desplegar en el sistema con los datos de su
marca
Marca
Quién actúa a través de (en caso de que el solicitante sea una persona
jurídica)
país)
Artesanos)
10.2. PATENTE
Según la SENADI (2018) una patente es el derecho exclusivo que da un Estado para
la explotación e impide que tercero la utilicen sin su consentimiento. Los requisitos que
esta no resulta obvia ni se habría derivado de manera evidente del estado de la técnica.
NORMALIZACIONES,
CERTIFICACIONES Y
ACREDITACIONES
11. NORMALIZACIONES, CETIFICACIONES Y ACREDITACIONES
11.1. NORMALIZACIONES
Nature Jam se basará en la Norma ISO, que según ISOTools, (2016) son documentos
que especifican requerimientos que pueden ser empleados en organizaciones para garantizar
que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas organizaciones cumplen con su
objetivo.
Tabla 47
Normalizaciones
cliente.
conciencia.
la estrategia empresarial
interés.
11.2. CERTIFICACIONES
nacionales son el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o
la Normalización Nacional.
Por lo cual Natura Jam se basará en las certificaciones Nacionales INEN 2537, ya
que le permite plasmar todo a cerca de su producto y como empresa manufacturera, además
de contar con las buenas prácticas de manufactura como son las medidas preventivas y
11.3. ACREDITACIONES
Para SAE (2018) los productos y servicios, deben estar conforme a reglamentos y
para generar confianza sobre la correcta ejecución de ciertos tipos de actividades” (SAE,
2018).
con los requisitos necesarios como la Constitución Legal de la empresa, el RUC, personal
22003 con respecto a la Inocuidad de los alimentos, la ISO 17065 con respecto a la
que permitirá al producto ser rentable en un futuro, manejando los menores costos posibles.
Determinando variables como una propuesta de valor para el cliente, identificar cuál será el
mercado al que va dirigido el producto y cuáles serán los objetivos que se pretenden cumplir
con el proyecto.
El desarrollo y test de concepto permite identificar las acciones que se deben realizar
para satisfacer al cliente, es una investigación de mercado que implica realizar preguntas a
los clientes a cerca de las ideas que se tiene para la elaboración del producto. Por otra parte,
producto.
comercialización y ventas que permitan llegar al cliente potencial y sobre todo satisfacer sus
utilizarán estrategias direccionados al marketing mix, es decir que estarán relacionadas con
hora de elaborar el producto, ya que es una técnica que permite diagnosticar la situación
futura el producto y su viabilidad. En este sentido se analizarán aspectos como los costos,
ventas y las proyecciones de ganancias que tendrá este producto dentro del mercado, a
esto con el fin de conocer cuál será la situación del nuevo producto al momento de su
lanzamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Almario, F., & Vasconcellos, E. (2008). Decisiones relacionadas con el marketing táctico-operacional
(Marketing Mix) en empresas de base tecnológica: un estudio exploratorio 4/5. Espacios.
Bachón, M. (18 de Marzo de 2021). Economia Neoliberal con responsabilidad Social y Climatica.
Obtenido de https://www.dw.com/es/lasso-asume-en-ecuador-una-econom%C3%ADa-
neoliberal-con-responsabilidad-social-y-clim%C3%A1tica/a-57648405
BCE. (s.f.). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Tasa de interés activa referencial:
https://sintesis.bce.fin.ec/BOE/OpenDocument/2109181649/OpenDocument/opendoc/
openDocument.faces?logonSuccessful=true&shareId=0
BCE. (s.f.). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Tasas de interés pasiva referencial:
https://sintesis.bce.fin.ec/BOE/OpenDocument/2109181649/OpenDocument/opendoc/
openDocument.faces?logonSuccessful=true&shareId=1
BCE. (s.f.). Banco Central del Ecuador. Obtenido de TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS VIGENTES :
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/
TasasHistorico.htm
Coba, G. (22 de 12 de 2020). Primicias. Obtenido de Estas son las nuevas reglas para los plásticos de
un solo uso en Ecuador: https://www.primicias.ec/noticias/economia/ecuador-aprobacion-
plasticos-solo-uso/
Código Órganico del Ambiente. (12 de abril de 2017). Obtenido de Suplemento 983:
https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/01/CODIGO_ORGAN
ICO_AMBIENTE.pdf
Directo al PALADAR . (2021). Las 13 salsas perfectas (y sus recetas) para sorprender a todos con tu
barbacoa. Obtenido de Directo al PALADAR : https://www.directoalpaladar.com/recetas-
de-salsas-y-guarniciones/las-5-salsas-perfectas-para-sorprender-a-todos-con-tu-barbacoa
Enríquez, J. H. (2009). Pronostico de ventas para la administración estrategica de los recusos en una
empresa del sector automotriz. México: Instituto tecnológico y de estudios superiores de
Monterrey Campus Estado de México.
Flores Acosta, C. (30 de Abril de 2021). PLÁSTICOS BIODEGRADABLES: UN NUEVO PASO PARA SU
NORMALIZACIÓN. Obtenido de https://boletines.exportemos.pe/recursos/notas/plasticos-
biodegradables:-un-nuevo-paso-para-su-normalizacion
Font, V. (2019). The Spiral Model. The Ultimate Guide to the SDLC. Obtenido de
https://ultimatesdlc.com/spiral-model/
Fundación CETMO . (2006). Manual de apoyo para la implantación de la gestión de la calidad según
norma UNE-EN 13816. Academia EDU, 30.
García, I. (23 de Abril de 2018). ¿Qué es el precio? | Definición de precio | Significado de precio.
Obtenido de Economía Simple: https://www.economiasimple.net/glosario/precio
Garcia, M. (2016). ¿En qué consiste la promoción de ventas? Obtenido de Blog de CEUPE:
https://www.ceupe.com/blog/en-que-consiste-la-promocion-de-ventas.html
Giraldo, V. (19 de Mayo de 2021). Prueba de mercado: definición, tipos y factores que evaluar para
realizarla. Obtenido de Rock Content: https://rockcontent.com/es/blog/prueba-de-
mercado/
González, R., & Bernal, J. (2012). Ckeck list / Listas de chequeo: ¿Qué es un checklist y cómo usarlo?
Obtenido de http://www.pdcahome.com/check-list/
Grapsas, T. (22 de Noviembre de 2017). ¿Qué es Plaza en la mezcla de mercadotecnia y por qué es
tan importante? Obtenido de Rock Content - ES: https://rockcontent.com/es/blog/plaza-
en-el-marketing/
Guest, A. (1 de Agosto de 2019). Descubre qué es neuromarketing y conoce las estrategias de las
marcas que se conectan con las emociones. Obtenido de Rock Content:
https://rockcontent.com/es/blog/neuromarketing/
ILERNA. (6 de Febrero de 2019). Los bienes sustitutivos y los bienes complementarios. Obtenido de
Blog de ILERNA Online: https://www.ilerna.es/blog/fp-online/bienes-sustitutivos-
complementarios/#:%7E:text=Son%20bienes%20que%20satisfacen%20una,el%20az
%C3%BAcar%20y%20la%20sacarina.
INEC. (10 de 2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Obtenido de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2021/Octubre-
2021/202110_Mercado_Laboral.pdf
Ley de Gestión Ambiental. (2012). Normaiva legal de la Ley de Gestión Ambiental. Obtenido de
https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/constitucion_de_
bolsillo_final.pdf
Ley de régimen para el Distrito Metropolitano de Quito. (2016). Ley de Régimen para el distrito
metropolirano de Quito. Obtenido de
http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2016/01enero/A2/ANEXOS/
PROQU_LEY_DE_REGIMEN_PARA_EL_DISTRITO_METROPOLITANO_DE_QUITO.pdf
Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un solo uso. (21 de
12 de 2020). Asamble nacional, Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y
Reducción de Plásticos de un solo uso. Obtenido de
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu200078.pdf
López-Gómez, E. (2018). EL MÉTODO DELPHI EN LA INVESTIGACIÓN ACTUAL EN EDUCACIÓN: UNA
REVISIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA. Madrid: Educación XX1.
Lorenzo, R. (02 de Diciembre de 2021). luvia de Ideas | Qué es, cómo hacerla, técnicas de
brainstorming, ejemplos y más. Obtenido de Coworkingfy: https://coworkingfy.com/lluvia-
de-ideas/
Narvaez, M. (20 de Septiembre de 2021). ¿Qué son las encuestas web? Obtenido de QuestionPro:
https://www.questionpro.com/blog/es/encuestas-web/
Normalización, I. E. (11 de 2013). Norma técnica ecuatoriana. Obtenido de NORMA PARA LAS
CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS (CODEX STAN 296-2009, MOD):
https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte-inen-2825.pdf
Pecanha, V. (4 de Marzo de 2020). Guía completa de cómo definir una estrategia de precios para tu
empresa. Obtenido de Rock Content - ES: https://rockcontent.com/es/blog/estrategia-de-
precios/#:~:text=La%20estrategia%20de%20fijaci%C3%B3n%20de,lucros%20de%20una
%20forma%20r%C3%A1pida.
San José. (2018). Gestión empresarial estratégica: El análisis interno y externo. Costa Rica: Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Soto, B. (10 de Abril de 2020). La selección de los medios publicitarios. Obtenido de Gestion.Org:
https://www.gestion.org/la-seleccion-de-los-medios-publicitarios/#:~:text=Es%20muy
%20importante%20decidir%20d%C3%B3nde,muchos%20aspectos%20como%20el
%20presupuesto.
Torres, D. (2021). Presupuesto de ventas: qué es, para qué sirve, cómo hacerlo y ejemplos. Obtenido
de HubSpot, Inc: https://blog.hubspot.es/sales/presupuesto-ventas
Ulrich, K., & Eppinger, S. (2013). Diseño y desarrollo de productos . México: Mc. Graw Hill
Education.
Valesquez, F. (29 de Julio de 2016). Pronóstico de Demanda con Alisamiento Exponencial para
distintos Alfa (α). Obtenido de Gestión de Operaciones: https://www.scribbr.es/detector-
de-plagio/generador-apa/new/webpage/
Vera Martinez, J. (2008). Perfil de valor de marca y la medición de sus componentes. Bogotá:
Academia Revista Latinoamericana de administración.
ANEXOS
ANEXO A
Ilustración 2627
ANEXO B
Ilustración 28
Ilustración 29
ANEXO D
Ilustración 30
Ilustración 31
ANEXO F
Ilustración 32
Ilustración 33
ANEXO H
Ilustración 34
Elaborado por: Autores, 2022. Tomado de: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y
https://www.ecuadorencifras.gob.ec.
ANEXO I
Ilustración 35
ANEXO J
Ilustración 36
Nota: Un valor negativo significa un excedente del ingreso respecto del costo de la
Canasta Familiar Básica; caso contrario, un valor positivo significa una restricción del
ingreso respecto del costo de la Canasta Familiar Básica. En base a datos obtenidos del
INEC: Boletín Técnico N°10-2021-IPC
ANEXO K
Ilustración 37
Canasta básica
Elaborado por: Autores, 2022. En base a datos obtenidos del INEC: Boletín Técnico N°10-
2021-IPC
ANEXO L
Ilustración 38
Exportaciones
74708.37090
73485.13668
68823.19550
68762.56359
42204
60738
62035.09030
60718.33235
98975
05789
Total
39698
Linear (Total)
976
Ilustración 39
Importaciones
70,497.51
65,809.96
61,472.27
58,608.97
Total
55,854.73
55,116.27
Linear (Total)
ANEXO N
Ilustración 40
4,863.60
7,350.93
4,210.86
2,952.61
4,000.00
2,000.00
-
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Ilustración 41
Promedio
ANEXO P
Ilustración 42
Suma de 2015
6.26
Suma de 2016
5.87
5.73
Suma de 2017
5.34
5.13
4.91
Suma de 2018
Suma de 2019
Suma de 2020
Promedio
Ilustración 43
Suma de 2017
11.23
11.10
Suma de 2018
Suma de 2019
10.90
10.78
Suma de 2020
10.35
Promedio
ANEXO R
Ilustración 44
Variaciones anuales
Suma de 2015
2,386.25
Suma de 2016
Suma de 2017
Suma de 2018
Suma de 2019
Suma de 2020
986.08 952.83
608.17 642.50 693.08
Promedio