Está en la página 1de 1

4/5/2021

Psicopatología I

Mtra. Maria Guillen Sánchez

Crisbel G. Rosario Pérez

Capítulo 7 “Trastornos por estrés”

En primer lugar para hablar de los trastornos de estrés, se tiene que saber que es el estrés.
Podemos decir que el estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, entonces
¿Cómo proviene esto? Pues a través de los estresores, los cuales son los estímulos,
situaciones o condiciones las cuales generan el estrés.

Hay varios tipos de trastornos por estrés, están: trastorno por estrés agudo (TEA), el
trastorno por estrés postraumático (TEPT) y los trastornos físicos por estrés: trastornos
psicofisiológicos.

Los trastornos psicofisiológicos tienen componentes o se podría decir que una base
psicológica, estos implican daños en nuestros tejidos y nos hacen propensos a
enfermedades, ya que según lo que leí, el estrés puede hacer que nuestro sistema
inmunitario se debilite y nos haga propensos a enfermarnos, un ejemplo de un trastorno
psicofisiológico es la migraña. Para tratar este trastorno están los siguientes tratamientos:
el entrenamiento en relajación y biorretroalimentación, intervenciones cognitivo-
conductuales.

El trastorno por estrés agudo se caracteriza mayormente por la ansiedad, además de que
puede haber síntomas disociativos, y el de estrés postraumático se distingue por ansiedad
y disociación. Estos trastornos implican lo que es la exposición a algún evento traumático,
que resulta en intentos de olvidar y reprimir recuerdos, y por su puesto hay varios factores
que causan estos trastornos, sean psicológicos, biológicos o socioculturales. Para dar
tratamiento a estos trastornos se usa la medicación, terapia y exposición. Los
antidepresivos son medicamentos, los cuales han sido super exitosos a la hora de tratar el
trastorno por estrés agudo y el trastorno por estrés postraumático, además de que las
terapias realizadas están basadas en lo que es la cognición, las cuales también muestran
ser eficaces.

También podría gustarte