Carlos Morales, Presidente de Cahucopana, presenta un informe del año 2021 de manera general, de
las actividades realizadas por la Corporación Cahucopana y la gestión realizada, en el marco de los
Proyectos en ejecución.
INFORME DE ACTIVIDADES
Actividad Descripción
Reuniones de incidencia
Asamblea En la asamblea de planeación del Nodo Antioquia 2021, Cahucopana involucra en estos espacios a
planeación un líder y lideresa para que se vayan proyectando en espacios de incidencia regional y no solo local
anual Nodo en sus veredas, ya que esto es una apuesta que aporta a la formación, proyección y fortalecimiento
Antioquia- de los liderazgos en torno a la defensa de los DDHH.
CCEEU
En esta la asamblea es de destacar la participación de estos dos líderes con sus aportes al plan de
acción del Nodo en que sobresale la realización y acompañamiento de incidencias territoriales en
los municipios con graves crisis humanitarias, que el Nodo este más activo en los territorios
acompañando a las organizaciones rurales que hacen parte de esta plataforma. E igualmente, se
ratifica para el presente año que Cahucopana continúe dentro del Comité Operativo de la
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos.
Reunión con la Con la participación de dos lideresas, que iban de representación de dos comités de mujeres. En el
concejal de municipio de Remedios, se llevó a cabo una reunión con la concejala Luz Elena Silva y la encargada
Remedios luz del posconflicto y género del municipio de Remedios, Ana Milena Lopera.
Elena Silva y la
encargada del
posconflicto y En dónde se abordó el tema de la importancia de la inclusión de las mujeres campesinas en las
género del políticas públicas desde el Consejo municipal de Paz. Además, que se le dé más apertura y garantías
municipio, Ana a la participación política local de la mujer rural, tan marginada no solo por las practicas de
Milena Lopera abandono rural que hay en el país, sino también por las acciones de exclusión urbana.
Reuniones con Cahucopana, se reúne con instituciones como la Alcaldía municipal, Naciones Unidas, Defensoría
instituciones del Pueblo, y con la participación de diferentes organizaciones sociales, para conocer el seguimiento
del Comité Interinstitucional para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas en Antioquia
(CIPRAT). En este caso la alerta temprana 052-018 correspondiente a los municipios de Segovia y
Remedios.
Es preocupante, que las recomendaciones que realiza la alerta temprana no se han implementado en
su totalidad, las alcaldías municipales tampoco han mostrado interés en sus desarrollar y exigir a
las otras entidades del Estado generar sinergias y real cumplimiento de las recomendaciones que
ayudarían a disminuir los niveles de riesgo de la población. Cahucopana, manifiesta la
inconformidad por la falta de compromiso de las autoridades en atender los llamados de las alertas
tempranas, además de que se está en mora de actualizar una nueva alerta ya que la dinámica del
conflicto armado ha cambiado, hay nuevos actores armados y los riesgos para las organizaciones
sociales y líderes comunales es aún más grave.
Incidencia con Cahucopana, participa en el consejo municipal de paz, reconciliación, convivencia, Derechos
autoridades Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Remedios, en esta sesión líderes de Cahucopana
municipales realiza visibilización e incidencia sobre la difícil situación que padecen las comunidades, además
de aportar con la experiencia en los temas que se abordan en el concejo.
Reunión con el Con la gestión de Cahucopana una lideresa del comité de mujeres de la vereda camelias y quién ha
Alcalde participado notablemente de los distintos encuentros de mujeres y talleres, tuvo reunión con el
municipal Alcalde del municipio John Jairo Uribe Castrillón, en la que analizaron la afectación de la pandemia
en la vida de la mujer rural y se contempló la posibilidad de implementar proyectos para la zona
rural del municipio.
Reunión con Cahucopana toma la iniciativa conjuntamente con algunos líderes destinarios convocar reunión con
enlace la dirección de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia con el objetivo de reactivar el
territorial de la proceso que se venía trabajando de la conformación e instalación de la mesa humanitaria de Segovia
Dirección de y Remedios. La dirección de DDHH delega al enlace territorial para el nordeste antiqueño que causa
DDHH Y DIH sorpresa es otro funcionario y no es quién venia llevando el proceso el año pasado, justifican que
de la causas de contratación pública ha retrasado muchas iniciativas y el trabajo de la dirección de DDHH,
Gobernación de el nuevo enlace es conocedor a medias sobre la mesa humanitaria, a lo cual en esta reunión se
Antioquia socializa todo el proceso que se llevaba y también que era necesario retomar e instalar lo más pronto
dicha mesa.
Reunión con la Se realiza este encuentro con la defensora regional del pueblo para Antioquia, con la delegada del
defensoría del Sistema de Alertas temprana de la defensoría del pueblo y miembros de la junta directiva de
pueblo Cahucopana, para la visita de la defensoría al territorio, que se da por iniciativa de Cahucopana
porque la situación de derechos humanos es muy crítica en la región.
Evento de Cahucopana participa y gestiona la participación de un líder, al encuentro convocado por la
líderes de la Defensoría del Pueblo: Análisis subregionales del registro para la garantía de derechos de personas
defensoría del defensoras de los Derechos Humanos, líderes y lideresas sociales, sus organizaciones y colectivos
pueblo del Bajo Cauca, Sur de Córdoba y Norte de Antioquia.
En este encuentro Cahucopana y el líder expresan la grave situación que viven en el territorio, el
alto riesgo que padecen por defender los derechos humanos y el liderazgo comunitario en zonas tan
controladas por los grupos armados ilegales.
Reunión con Cahucopana realiza reunión con la responsable de incidencia de Brigadas Internacionales de Paz
Brigadas PBI, quién desde la comisión humanitaria virtual y desde el compromiso de cuerpo diplomático de
Internacionales las embajadas de realizar una visita al territorio. Esta reunión es con el fin de ir organizando la
de PAZ-PBI visita humanitaria internacional, en que PBI es el aliado importante para la realización de la visita
y se propone construir colectivamente la agenda de trabajo.
Se acuerda, que la visita se realice en la vereda carrizal y tengan diálogos con los excombatientes
de las FARC que están en el ETCR, también una reunión amplia con líderes comunales y un espacio
más interno con Cahucopana para realizar la presentación más detallada de la situación de Derechos
Humanos, Derecho Internacional Humanitario y de riesgos de las y los líderes.
Reunión de Líderes de Cahucopana acompañados con algunas líderes y líderes destinarios del proyecto,
incidencia en la participaron de la Sesiona la Mesa Comunal por la Vida Digna y la Paz del municipio de Remedios.
mesa comunal Además, en esta sesión conto con la participación de delegados/as de varias veredas, del mismo
por la vida modo hace presencia la ACVC, el ETCR, Juan Carlos Castañeda y funcionarios de la alcaldía
digna y la paz municipal.
Encuentro con Con la participación de 2 líderes destinarios del proyecto y quienes han participado de la comisión
las Naciones humanitaria del mes anterior, se realiza esta reunión con la Oficina del Alto Comisionado de las
Unidas Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, regional Medellín para exponer la
Derechos situación de las veredas y hacer cabildeo para la realización de la visita humanitaria internacional
Humanos para que estas agencias y otras entidades participen en la visita al territorio.
Talleres, espacios de formación, espacios de asesoramientos y seguimientos territoriales
Taller de los El taller de los comités de mujeres de Acción Humanitaria participó delegadas de los distintos
comités de comités de la parta baja al caserío de la vereda Campo Bijao, lugar donde se desarrolló la actividad.
mujeres de Este taller fue nombrado: “Fanny García”, en honor a una gran lideresa campesina y una de las
acción fundadoras de Cahucopana, quien todavía sigue vigente ejerciendo su liderazgo en el territorio.
humanitaria
Escuela En esta primera escuela popular itinerante campesina conto con la participación de líderes y
popular lideresas de los equipos locales de acción humanitaria y comités de mujeres. También, con el apoyo
itinerante formativo de la Corporación Jurídica Yira Castro quienes años anteriores y esta no es la excepción
campesina han apoyado a Cahucopana en distintos espacios formativos y jurídicos. Además, se contó con la
participación del practicante del Sena que maneja el tema agroecológico.
Primer taller de Se realiza el primer monitoreo de un año de ejecución del proyecto implementando el plan de
monitoreo del monitoreo construido. En esta jornada de monitoreo participan las y los destinarios del proyecto
primer año de tanto de los equipos locales de Acción Humanitaria y comités de mujeres. Se trabajó con tres
ejecución del instrumentos enfocada en trabajos lúdicos y desde la educación popular.
proyecto
Espacios de -En el espacio de seguimiento y acompañamiento en la vereda cañaveral chicamoque los
encuentro de participantes a la reunión mencionan la presencia de grupos paramilitares, la guerrilla del ELN y de
asesoramiento un nuevo grupo las disidencias de las FARC, que complejiza más el conflicto los constantes
de los sobrevuelos y patrullajes del Ejército Nacional. Todo lo anterior pone en alerta a la comunidad y
promotores con miedo de posibles desplazamientos forzados si se presentan confrontaciones. Por parte de
territoriales Cahucopana se brindan algunas recomendaciones de seguridad y autoprotección a la comunidad, de
estar alertas a cualquier anormalidad en su vereda comunicar inmediatamente a los líderes de
Cahucopana y así realizar las respectivas denuncias o de acuerdo a la situación realizar incidencia
ante las autoridades.
Acción Humanitaria y al comité de mujeres estar alertas ante la presencia de los actores armados en
los caseríos para que implementen los mecanismos de prevención y autoprotección que se han
trabajado en los talleres metodológicos y en las recomendaciones que en distintas reuniones de
asesoramiento se han impulsado. También, la importancia de que por la situación se va a llevar a
cabo el otro mes una comisión humanitaria al territorio en que es vital la participación de las
comunidades. A lo cual, se resalta la activa participación de los líderes en especial 2 líderes que
asumen la participación en la comisión humanitaria y también que estarán guiando y liderando la
activación de los mecanismos de autoprotección si la situación lo amerita en su vereda.
-Se realizó reunión de acompañamiento y asesoramiento del comité de acción humanitaria de la
vereda lejanías, se avalúo el contexto y las nuevas dinámicas del territorio en cuanto hay
restricciones de la movilidad en la noche para la población por parte de los grupos armados y que
están poniendo en confinamiento nocturno a la comunidad. Así mismo se evaluó el plan de
incidencia para realizar a las autoridades locales para denunciar internamente las infracciones al
DIH que están realizando los grupos armados. También, se realizaron unas recomendaciones de
prevención y autoprotección porque el panorama torna un poco complejo.
Eventos, encuentros, comisiones y fortalecimiento Organizativo
Actividad Descripción
Encuentro Con el fin de evocar y hacer un reconocimiento a la resistencia y la lucha de las mujeres campesinas
regional de del Nordeste Antioqueño y en general, recordar las gestas de las mujeres a nivel mundial, Mujeres
mujeres de los Comités de las veredas de la parte alta del Nordeste, destinarias del proyecto, se reunieron en
campesinas de el caserío de la vereda Altos de Manila para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Este
los comités de encuentro fue un espacio que fomentó la participación de las mujeres en un intercambio de
mujeres experiencias, donde se habló de la mujer rural y su importante aporte en la construcción de cambios
estructurales comunitarios, familiares y sociales en el territorio.
Comisión de Con presencia de líderes, lideresas y presidentes de Juntas de Acción Comunal de veredas de la
verificación de parte alta del Nordeste destinarias del proyecto se realizó esta comisión de verificación en el
DDHH corregimiento de Carrizal por estar ubicada geográficamente en el centro de la región y puedan
llegar la mayor cantidad de veredas, está comisión sobre la situación de Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario se proyectan realizar dos comisiones de verificación por la
situación del territorio que está en mucho riesgo algunos líderes, entonces se organizan esta
comisión en la parte alta y otra comisión para las veredas de la parte baja.
Las y los participantes resaltan en esta comisión que en la zona rural de Segovia y Remedios está
haciendo presencia un nuevo grupo armado ilegal denominado “los Caparrapos o caparros”, que
por medio de panfletos se han hecho visibles a la opinión pública amenazando y generando terror
en la población, además que ya han amenazado varios líderes con extorciones. La presencia de “los
caparros” es fiel muestra que el conflicto armado y de crisis humanitaria que padece la subregión
del Bajo Cauca se está trasladando al Nordeste. Otro factor preocupante es que las Autodefensas
Gaitanistas de Colombia (AGC), que también tienen presencia en las cabeceras municipales de
Segovia, Remedios y veredas cercanas, están en constante disputa con “los caparros”, con lo cual
se demuestra que la guerra que libran estos dos actores armados en el Bajo Cauca se desplazó al
Nordeste Antioqueño. Este contexto se complejiza con la presencia del grupo armado ilegal los
Libertadores del Nordeste (LDN) que a la par tienen confrontación con las AGC.
Comisión de En esta comisión de verificación se resalta el siguiente contexto de Derechos Humanos que
verificación expresaron las y los participantes, un panorama bastante difícil en lo que va corrido del año se han
DDHH parte presentado 3 homicidios en la zona rural, lo más recurrente y preocupante es que las autoridades no
baja van hacer el levantamiento de los cuerpos. Así como ha sucedido con los seis (6) homicidios del
periodo del año 2020 y los del presente año se desconoce que actor armado los ha cometido, y el
panorama más desalentador, no se conoce de investigaciones por parte de las autoridades
competentes al respecto. Además, de los homicidios persisten las amenazas contra líderes y
lideresas de Juntas de Acción Comunal por parte de los grupos armados, algunos líderes de
Cahucopana también se han visto inmersos en dichas amenazas lo cual aumenta el riesgo para
ejercer la defensa de los Derechos Humanos. También, la presencia del nuevo actor armado de las
disidencias de las FARC acrecienta la tensión del conflicto armado en el territorio, ya que con la
presencia del ELN y ahora de las disidencias los operativos militares van aumentar y la expectativa
muy temerosa de las nuevas dinámicas que vayan a ejercer los grupos sucesores del paramilitarismo
en estas áreas rurales.
Comisión de Se realiza esta comisión de verificación humanitaria organizada e impulsada por Cahucopana y que
verificación hace parte de las actividades del proyecto como comisiones de verificación, pero en esta ocasión se
humanitaria de enfoca la comisión en lo humanitario. De manera que se contó con la participación de una buena
Derechos delegación de la Defensoría del pueblo (La defensora Regional de Antioquia, Delegado de Trámites
Humanos Para y Quejas y Delegado Nacional del Sistema de Alertas Tempranas). También, con la asistencia de
la Protección a procesos sociales de Antioquia como el Nodo Antioquia de la CCEEU y la Corporación Jurídica
Lideresas y Libertad, además con el acompañamiento internacional de Brigadas Internaciones de Paz (PBI) y
Líderes Equipos Cristianos de Acción por la Paz (ECAP), cabe resaltar la participación de las
Campesinos del organizaciones sociales del territorio Cahucopana y asistieron la Asociación Campesina del Valle
nordeste de Río Cimitarra (ACVC), Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Juan Carlos
antioqueño Castañeda (ETCR), Comité de Integración Agrominero del Nordeste Antioqueño (CIANA) y la
Guardia Campesina Agroambiental del Nordeste Antioqueño. También, la vital participación de las
y los líderes de las veredas y presidentes de Juntas de Acción Comunal de las siguientes veredas:
Cañaveral, Camelias dos, Campo Bijao, Tamar Bajo, Santa Marta, Piñal, Ojos Claros, Lejanías, El
Carmen, Panamá Nueve, Alto de Manilas, El Pescado, Carrizal y su Corregidora.
Comisión La difícil situación que atraviesan las lideresas y líderes campesinos y el recrudecimiento del
humanitaria conflicto armado en el nordeste antioqueño, llevo a que Cahucopana convocara un espacio de
virtual de diálogo y escucha entre las comunidades campesinas, personas que ejercen el liderazgo en el
Derechos territorio e instituciones representadas a nivel nacional, regional y local. La Comisión Humanitaria
Humanos Para De Derechos Humanos Para la Protección a Lideresas y Líderes Campesinos del nordeste
la Protección a antioqueño, se llevó a cabo en dos momentos, el primero el día 20 de julio en el corregimiento de
Lideresas y Carrizal, Remedios (Antioquia) y segundo el día 21 de julio, se realizó este encuentro virtual de alto
Líderes nivel entre Cahucopana, miembros de la comunidad representados en la Junta de Acción Comunal
Campesinos del del Corregimiento de Carrizal, las veredas Lejanías y Camelias Dos, quienes socializaron la
nordeste situación regional y por parte de Cahucopana las conclusiones de la comisión Humanitaria
antioqueño presencial del día anterior en Carrizal.
Festival de El festival de cometas por la vida, la convivencia y el derecho a vivir en un territorio en paz, fue el
cometas por la escenario propicio para compartir con las familias minero campesinas destinarias del proyecto. Fue
vida, la así que, por medio de espacios de formación, se fomentó el rescate de la cultura tradicional. También
convivencia y construimos las cometas con materiales que no contaminan el medio ambiente.
el derecho a
vivir en un Destacamos el trabajo organizado por el equipo de campo de Cahucopana enfocado en los
territorio en paz promotores territoriales, que contó con el acompañamiento de varios profesores, padres de familia
y junta de acción comunal. Cabe destacar, entre niños, niñas, adolescentes, padres de familia,
profesores y el equipo de Cahucopana, elevamos las cometas al cielo para teñir nuestro campo de
colores.
Difusión y Comunicaciones
Se realiza visibilización por las redes sociales de Cahucopana (Twitter y Facebook) de las acciones
que se realizan bajo el marco del proyecto, además denuncias de hechos que atenten contra los
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Se han realizado comunicados públicos
conjuntos con otras organizaciones sociales y plataformas de Derechos Humanos alertando y
exigiendo sobre la grave situación del nordeste Antioqueño. Además, se hace campaña de
visibilización en redes sociales sobre la comisión humanitaria presencial y la comisión humanitaria
virtual, las cuales fueron de gran impacto para las comunidades y líderes destinarios.
También, se publica y se hace difusión del informe anual 2020 de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario de los municipios de Segovia y Remedios que se enfoca en la zona rural
de las veredas destinarias del proyecto.
Proyecto: Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Sostenibilidad de la Paz, en el cual es en
asociación con la Corporación Regional Para La Defensa De Los Derechos Humanos – Credhos, Este
proyecto que se orienta a:
En sus actividades se realizaron Conversatorio De Enfoque De Género (San Pablo - Bolívar): En esta
actividad se discutió sobre los roles de género con la participación de hombres y mujeres del comité
de víctimas de ASORVIMM, también se dejaron claros algunos conceptos como sexo, género,
interseccionalidad, entre otros. Asimismo, por medio de preguntas orientadoras se reflexionó sobre
los roles sociales de género y la importancia de reconocer el trabajo de la mujer en la defensa de los
derechos humanos.