Está en la página 1de 3

SIMPOSIO.

Estudios de caso de Turismo Indígena: autonomía, gestión y control


territorial (I)/ SYMPOSIUM. Case studies of Indigenous Tourism: autonomy,
management, and territorial control (I).

Respecto a este panel, podemos darnos cuenta que la explicación está basada en
los idiomas que se vienen aplicando en los conocimientos de las personas en
Australia, así como compartir las experiencias en este lugar, ya que mediante este
puede haber conexiones con la cultura y la sociedad, manteniendo las tradiciones
y costumbres, ya que en quizlam hay una gran gama de turismo. Los cuales no se
conocían antes, pero sin embargo en el 2008 se estableció una red de defensores,
el cual se enfocó en la participación de las poblaciones, para fomentar estrategias
de turismos indígenas, posteriormente se sembró una estrategia para implementar
pueblos de primeras naciones, en una de las 13 naciones de quizlam, este
compartieron diferentes prehispicasias pero sim embargo lo lograrían, a pesar los
principios de la narquia, lo más importante que se tomó para llevar a cabo este
turismo comunitarios, es la capacitación, las acciones, implementando las leyes de
las 6 naciones, también recalco que cada idea que se plantee para llevar a cabo
una situación, tiene que ser autentica ya que lo importante es compartir nuestras
culturas con el mundo exterior, hacer que se conozca y se esparza en la nación,
dando a conocer el turismo comunitario,
Segunda ponencia
Este habla sobre las costumbres que aun se mantienen en la comunidad, y los
cuales se les considera con gran importancia, lo cual son redactos y tienen uh
ngran encargo lo cual llama la atencios de la comunidad para venir a verlos, y por
ello es muy importante el aplicar estrategias en la comunidad.

Tambien nos habla sobre el turismo comunitario, ya que este se puede llevar a
cabo con las artesanías de las comunidades y darlas a conocer, aumentando la
cantidad de turistas
Tercera ponencia

También podría gustarte