Está en la página 1de 227
Lalu lua ques arcs copes sector ais es prmtaninvesie ‘aiid anal del ingae havo Desi is cares ea Insica mode asa el ‘amen cual fan papueso nunersas eras models queso lien abaables en su coxa pura unl nese eel eo qu pa pode acetal ear cnplefdat ‘lenge os gisashanreuride als elratn de nase gal que seh ene ‘cecal ofp falar mates Un los oe i en escptn de un fsmen Noman, el epnde an dead fee ei o paige | fom de aries as ue preden de a oben de etme. sun made ea lapesena de una encloga yan coun de eranlenas aa esol res Enesco epee lumen ere undbe aera pare fee anne wean os prepoeses metho mas eames pa dessa ce wa esgic asca de Tasheramienasue puede lal espa eres sy oma ssp Per ‘pane propor na et soma dela es gander aga ge an nis Invent ngs ace emai, on nine egoere nana Gert, lve lca Ne dete spe nga prance enarad peost de cea apa ead. cow] SUI storeearontat Wass 6264 Teorias lingiiisticas RICARDO MAIRAL USON IM? BEATRIZ PEREZ CABELLO DE ALBA ISMAEL IVAN TEOMIRO GARCIA FRANCISCO JOSE RUIZ DE MENDOZA IBANEZ. M: SANDRA PENA CERVEL NIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, AUTORES: RICARDO MAIRAL USON Cateritice de Filologi Ingesa (UNED) M: BEATRIZ PEREZ CABELLO DE ALBA Profesor Titular de Universidad de FilologiaInglesa (NED) ISMAEL IVAN TEOMIRO GARCIA Profesor Contatado Doctor deFilslogi Inglsa(UNED) FRANCISCO JOSE RUIZ DE MENDOZA IBANEZ (Cuoco de Flologia Ingles (Universidad del Rioja) M2 SANDRA PENA CERVEL Profesora Titular de Universidad de Filia lglesa (Chivers ee Rioja) Con la colaboracin de ALBA LUZONDO OYON lavestigadoa Posdoctoral del Departamento de Floss xtranjrsy sus Linglscas (UNED) INDICE Bogue! INTRODUCCION Capitato 1. Lingtistica como cienia cognitive: presupuestos ‘metodolgieos para na eoria del lengunje ‘Por qué estate engusje? 1.1 {Qué tipo de problems podemos resolver? a lingisiea como cienca cognitva 1a naturaleza del conocimintolingtisico ‘Los estndares de aecuacidn de una teria ingistica 41, Adecuacién observacional, dessripivay expliatva 42. Adecuncidn pragmstica, psicoigic ytpoligia 443. Ontos estndares de adecuacién Metodologie y andiss de datos 5:1, Metodologs: induccion y dedceion 5.2. Los datos linghisicos 52.1. Lallngistica de cops y la nocién de corpus Lis nocones de economia, preditibildad y motivacion en una tora lngtistca Vetalenguajes en linaistica 7. Los mareadoressintagmiticos 9. Pare prsonaizar su aprendizae Bibiografa bisia comentada Ejreicios de autevaluacin Bogue APROXIMACIONES FORMALES AL ESTUDIO DELLENGUAJE Capitalo 2 La Gramiticn Generative: objeto de estudio y presupuestos metodoions Preliminares La revolucioncogniiva y la Facultad del Leaguaje Humane, 2.1, Metas de Ie GG 2, Metadologis dela Gramitica Generativa El objeto de estdio deta gramaticageneratva 3.1, Eldvetiotripetto del F,, 3.2. Estados y productos del F,,: Lengua y lengua 3.3. Hipstesis de la modularidad de a F,,. 3.4, Bl estado iniial de a Fa GU 3.5, Flementos de a Fela, principios y parmetros La adauisicién del lenge {La polkmica est servida: pero, nde queda la dimension ccomunicatva del lengua? Resumen arn pertonalizar su aprendizje Bibliogratiabisica comentada Mis puntos polémicos. Ejerciios de autoevaluacién Lisa de abreviatrs y sus equivalontes en inglés Capitulo 2. La Evotusin dela Gramitica Generativa: de Ta adeeuaciin descrip la adecuacionexplicativa y mas all Inisoducegn: Bl acereamiento dela Gramitica Generativn 1 al enguaje [LL El problema de Pltin y el problems de Descartes 1, Laargutectra gla de a GG 1.3, EL fendmeno del desplazamiento 2, La Teoria Esténdur (Chomsky; 1968) 21. Leaner de agama en Tera Enda 22, Lares de resi sintagmea 2.21. Misa de one ies elcons sap 2.22. El fomato dea replade reser sagas 23, Larelatnafomaconer Dein aces dria a explicate 31. La economia deep el rb de lan 33. Laanbiged estate Enis de Pincposy Parte (Chomsky, 1981, ise 4.1 Large ea gran 4.2. La Teoria de la X-barra rae 421 Los pips ety ives x 2.2. Complements, antsy speedos 43. Muévase- eter Ms ll a adcuacin descrip en Prnipios 3 Parkers: Programe Minimalist (Chon 1998) Par personal uae Dibliografabisica comentada Feniios de autoevaluacion jericios para ampliar conocimicatos isa de abreviaturasy us equivalents en ingles Bogue itt APROXIMACIONES FUNCIONALES AL ESTUDIO DEL LENGUAJE | Cepia 4 La ingsisticn funcional I objets de estudio ¥ presupuesios metodoliyicos 1. Peliminarest un trove apuntehistrico uae y comunicasin 2.1, Las funcions det enguaje Is 136 157 159 163 166 166, It 170 i 174 176 7 191 19s 199 201 21 22 206 207 22, La teora de os actos de bubla ‘Algunas nociones bisieas del funcional 3.1, Elcarctr indmic del lenguaje 32. La competenciacomuniativa 533. La perspectiva funcional de a clausula [a expicacién funcional co 4.1, Los factors interno al enguae peo extemos a nivel de descripeion 4.1, Fora, funcién y significado 42. Los factors exteros 5. Resumen 6. Para persnalizar su aprenizaje Bibliografabsic somentada Fjerccios de sutoevalucion ul La Ling ona Ile Gratis ai Sisiémica-Funcional de Halliday ‘Los origenes de la Linguistica Sistémica Funcionaly u aso con otros modelos linguists Conceptos isos 21. Elenfoque semanico- funcional 2.2. La perspectva social y cogitva ol concepto de elecion. 2.3. El lengua como sistema semitico 7 2.4, Las metafunciones E 255, La nocin de esrtificacion’ Lenguae y contexto 3.1. El context del culture] género 53.2 Eleontento del situacén:e episto, 321, Campo 3.22. Tenor 323, Modo Le coherency ls cohesion textual 5. El impacto de la LSF en el Anis del Discurso yea Lingstica del Texto 6, Resumen 7. Para personalize su aprenizae. Bilbliogratia bisics comentada Eerccios de autoevauacion Bogue IV APROXIMACIONES FUNCIONALES AL ESTUDIO. DELLENGUAJE TI Capitulo 6. La Linguistica Cognitiva: undamentos bases 1. Cuestionespreiminares, 2. Experiencialismo y Lingdistea Cogniiva 21, Objetivismo, Experiencalsimo y lenguaie 22, La ategorizacién ingtisticay la teora de los prsaipoe 22.1, La tora elisica de a cstegorizacin vs. la teria elas prototpos: ustonespeliminares 2.22. Origenes de a tora de los prototipos 2.23. La tora de oe prootipas 23, La dimensién vertical del categorizaién human 2.3. Dimensiones horizontal y vertical dela eategovizacion 2.32, Elnivel bisicn 2.33. Blnivelsuperordinado 234, Elaivel subordinad 2.35, Relaciin entre ls dimensiones horizontal y vertical ela categorizacign humana eterogencdad de propuesias en Linghsica Cogitva 3.1 Cuestions preiminares 3.2. La Semantiea de Marcos 3.2.1. Deseripeisn del enfoque 3.22. El proyecto FrameNet 2. La Gramitica de Consiucciones 3.3.1. La movin de constrccion 3.3.2, Tpos de constucciones 5. Para personalizar su aprendizaje Biblografiabsics comentada La police ext servida Ejericios de auoevalveion Capitulo 7 Los Model CognitivosWealizados 1, Cucsionespeliminaes 2. zQuées un Modelo Cognitive Idealizado? 2A Dein y ence Ge ancin de Mode Como eae 22, Mateo copitvesy mods clas 25. Tos de Models Coste dead Modo poesia 42 lenge mut ene dc ceiisypaltco 453, Detmcgn de messy mei 44, Clases deat 45, Clases en metoinia 46 Ler denen eines nes Tanuem de map: a coporacon el sipiieads 51" Coperenetiny quem de agen 52, Dein yunsrzacin delosequnas dagen 53. Alms pls eee eng 5a Alm pes: resem dng SA En deinagen Exiles Copia 5:42, Boron de ingen y pend ea, 2. Pa clin poi Bibliogrfiabisica comentda La poémicn ext sorvida erviios de autoevaluncién Bibliografia INDICE DE FIGURAS Capitulo 1 Figura 1; Esgquema de algunos dels presupuestos fomilisas y funcionalistas Figura 2: Atineamento dels lenguas acusaivs vs, cgativas Figura 3: Fécmula de logiea formal Figura 4: Formula mitemética Figura S: Férmula quimica Figura 6: Patra musical Capituto2 Figura I: Objetivo fundamental dl Fngista Figura 2: La evolucié dela Gramitiea Generatva Figura 3: Misterios y problemas en la cienciay el lenguaje Figura 4: Hitosfundamentaes del programa Chomskiano Figura: Nava suiza autor Jarek Leleaynsi) Figua 6: Areas del cerebro relacionadas com el enguac: giro sngular (naranja, giro supeamsrginal (amare), rea Ae Broca (azul, rea de Wernick (verde), concen auditivaprimaria (rosa) autor: Jamesned ne), Figura 7: Represntacin del proceso de adquisicién de una lengua: de B) (GU) 4 Ee) (Lengus-}) Figura 8: Argutectura de FLH en le GG igure 9: Los planteamientosempirista-mentalistay "acionlist-natsta igure 10: Componentes de proceso de adic de una lengua ‘gunn 11: Presupuestos funciona Figura 12: Presupucsiosfomalisas Capicuo 3 1: La argitectura de i Gramética Generativa Figure 2: La arguitectura de a gramitica en ln Teora Estindar gmc cn Ress y Ligaicnto Figur 3 Largs de a ram ” dentro del marco tebrico de Principios y Parimetros) Figura 4: Le argulecura dela gramética propuesta pore Programa Minimalist (dentro del marco terico te Principio y Pametos) Capfeulo 4 Figura 1: La dimensién comunicava del lenguale Figura 2: El exquema propsesto por Jakobson Figura 3: Lav feionos dl lengua ys fcteres dela comunicacn Figura 4: Tipos de eonocimionto en la mente de ls bablantes Capitulo S Figura |: Ejespaadiamiicoy sintapmético Figura 2: Diagrama do un sista bésico Figur 3: Digpama de una red de sistemss Figura 4: Diagrama de sistemas simitineos Figura $: Las oracones en el modo ineaivo Figura 6: Género ysiuacion ea relaion con e enguaje capitate 6 Hom: BLovenane Figs 2: EL Expeenciliano Figura 3: Ejemple deena (eo, 202: 31 Fig es La nega ericson Fina ab; Lacaegraie: era do romipos Pipa 5: Cacpras de eicior Figur 6 Elsie humao de elgaicin (ono te Eva Ge 2006-256) Teor Copies Gratin (vay Gr, 2o0s: 483). Figur Ejempl tnd de Famer Figura 7 Capitulo 7 Figura I: Estructura radial de a categoria ‘madre’ (adapad «de Evans y Green, 2006: 276) Figura 2: Modelos prposicionates Figur 3: La metifore y la metonimia conceptuales Figura 4: EL AMOR FS UN Via Figura 5: EL AUTOR poR stroma Figura 6: Llegarom a una enerueiiads en su relain com pari Figura 7: Le encanta Picasso Figura 8: La Gran Cadena del Ser Figura 9: Clasiicacisn de a metifca Figura 10: La cateca del Estado Figura 11: Nsom bombard ano Figur 12: Metonimiafuente-en-meta Figura 13: Metoninia meta-en-funte Figura 14: Tipos de metonimia Figura 15: Listado de esquemas de imagen de Johnson (otnson, 1987: 126), Figura 16: REGION DELIMITADA y esquemas subsidiaros (basado en Pena, 2008) Figura 17: CAMINO y esquemassubiiarios(basado ea Pena, 2008) Figura 18: PARTE-TODO y esquemas subsidiaros(basado en Peta, 2008) Figura 19: Rudeka-Ostym (2003: 4) Figur 20: Seatido central de out (Lee, 2001; 32) Figura 21: The fava spread out (Lee, 2001: 32) ura 22: The sun came out (Lee, 2001: 32) Figura 23: Esqueras de imagen a7 pd 379 380 380 384 385 386 387 387 388 PREFACIO 1 lings modem es muy joven en compsracion con otas cena y ‘iscplina. En Europa se considera que nace con I labor del lings ni, brine Ferdinand de Saussure, cuyo conocido Curso de Lingle Oona] 5 pblicd péstumamente en 1916. En Estados Unde, por la misma trocn estaba el tabajo de Baward Sapir, antropologoligista que med a ha £21921 su bro Language: An Iradhcton tthe Stach of Spech or ou ane, ‘Leonard Bloomield, pare del estuctrtisni noneameriano, publcate op 1933 su famosa obra Language, queer la revisign de una ineoducsion movin al estudio del lengua escits en 1914, Por supast, cto aban no tone 4 la nada, sino que poseen antecedents en la labor dc los neopramaticns a Silo XIX, euyosestadoscomparsivos de bisguedssitmaic de tpeande ss lexicas,fonéicas y gramaticales entre lenguesindocuropea les Teena Sconsir un lengua hve, protoindoewropequs haa dado oie ls lengua indoeuropeas Frente al anterior énfsis onl logénessy cleo to diaerénicoohistrico dels lengus, la nueva orienacin lngtisticnse oar Seta el esti inernicoo presente de nguns particulars prince Posteriormente también de lenguaje como fenimiene socal, mental umn La lingtistica, a igual que otras ciencias cognitivas, necesita formular to ae n0s permitan investiga a inttncada nauraleea del lenguaje honey de estos comienzos dela lingtistca medema hasta el moments acta og bin propesto numerosas toras y modelos que son diiimente sbareablec os & conunto para un slo investigadoro escuela. Es cierto que pare poser der uenta de a enorme complied del lengnj, ls ings han recurs te lavoncién de modelos teria, al igual que tease en ova cistns atc Zo") I sca o las matemicas. Un model e algo mis que una deripein {Giz Bnémeno. Nomalment, un mode espnde un determina ene at Paradigms, exo es, «una forma de explca los datos que roceten Sbservacion del fendmeno. Asi, un modeW reclama la presence de ena ‘evodologiay un conjunto de herramientat pas desarllar In invetzncion flo ™X% en spoil sus dis es dead, ha sido testgn de sur Proves buen nimer de aes modes oc tngistia, alguns de gag Brovesion y notable infvenci interacial, como es el caso des Gears Generative de Chomsky o a Linglstica Sistémica Puncional de Halliday. Otas ‘coras importantes, aunge de ener impacto, han sio la Gramtica Relacionsl (erlmater y Rossen), la GramiicaCategorial (Moor), la Gramatica Lice Frunconal (Bresnan y Kaplan), la Grimica de la Estructura Sintagmitica Generalizada (Gata, Pollard Sag) la Gramitica de la Palabra (Hodson) ta Gramitica Funcionl de Dik, la Gramitia del Papel y la Referencia (Van ‘alin, a Gramtica Cogntva de Langacker y varias versiones de la Gramaitcn {be Consrvciones (ej. Goldberg; Croft; Kay y Fillmore). Easy ovasweoras se dletinguen unas de oso bien por su énisis enol etude algunos fenémenos ffentea oes (por les elacones de dependenciagramaticl fens proye> Cones sintsctcas a partis de prodicads) 0 por su selecion de dstitasheramien {as anallticas (pr la mtivacion de fendmenos lingistios en a perepeisn y ‘ogicin fect ale funcin comunicativa de los enunciados). El panorama e+ complejo, peo, en gener, todos estos enfogucs se pucdenadsribi a es gran- ‘des coins, a sabe, formalise, faneionalismo y cogniivisme, éependiendo reepeatvamente de se considera ls sistemas lingdstics como auténomos to motvais externamente (formalism), 0 n9 autinomos y motivados por st fnign comunicatve(fanionalismo) o por cuestionesperceptuaes y cogitivas {copnitvisme), La Gramstea Generatv, a Relocional, la Categoria, e Lxico anclonaly ln de Estas Sintagmitica Generalizadaconsiuyenenfoquesf- rralistas (a funciones dea ixio- funcional son gramatiales, no comuniativas) {as grams fancionaes de Halliday y Dik, ademis dela Gramitie del Pape! ta Refecncia, son funconalists (ima eon un mayor componente forma), |n Gramitice Cognitva y las Gramiicas de Constuccions, son cogitivstas. La ‘Grama de la Palabra es funcionalista con alguns elementos de cognitvismo En este context, el presente volumen tiene un dble objetivo: por una pate ofrece an primer aceeamieno a os presupuesios metedoligios mis evant pats el desarrollo de un eo ingistca asl como dels hertamientas que puede ‘ila el investigador pra interpreta ls datos y formula ses hipotesis, Por ora parte, esc texto propociona wnt vision sumaria de los tes grandes paradigmas {ue han definid la investgaci Hingstia ene timo sige formalism, Jon su mixin exponent la Grama Geserativa (cups. 2y 3)-clfunelons- lism (exps. 49 5) el cogniivisno (caps. 6y 7)- No se debe supoaer ningun presuneign de exhausividad pros de cera ampliud y generlidad. Si bien sempre es complejo exporters que ineviablemente presyponen cierto grado de sbstacein y formalizaci, hemos inteniado, especialmente en ‘suelo capitulos que reengen l descripcon de los paradigms lingisticos, pre Seis rent drat Seige eagerness Soi eon a pene scence saeeaeee (0 mis amplio que tr uno de los pradigmas na serie de preguntas iniiles tenemos ue qué problemas preienderesofver a * eterna sl ot la us espa pana delor mios Con et dts das capitis cers : ie ejericios que ilustran los aspects tedricos més destacados, Por com, muestas. Por lo que se reficre a la estructura de cada c¢ oma age ee + ENTRADILLA: offece un con favorecen a contextualizacd ESQUEMA: presenta wn o ta wn esquema de 1 grandes bloguestericos que conforman cada epitalocon el fn de ofc Spnfloman cada cpl cone! nde fess orn sob juno de interrogantesy de es de cities que im del tema central del capitulo, i RESULTADOS DE APRENDIZAIE: offece un listado de lose tery sa letras quel fini caa capi, ssid, Sino fe een pmenann ec ae ‘seer de que ba logrado wos yeaa uno de x mininns ssn ‘yen una pieza angular para la evaluacién. acini Desarrollo de los con nenides:consttuye la parte doctrinal del capitulo y las actividades o jerciios pricieos, St Sada un de Cuados de ampliacin, ~plicaciones que forms ‘ api ian pare del ever del propo texto y necogen specs de indole divert: desde anfedotas, comentarios que comple ‘tra la explieacion de alg aspectotericoo simplemente se limitan festablecer un dogo con lector. «par personalza su eprendizaje, Hemos inluido dos subapartades: ~ sugerencas biblogréca:incloye un istado may breve ysleco (em Marince o ovis referencias) de aguelas referencia bibliogriicas que fhcden ayudar l alumna a aclra cies aspects 0 bien buscar mis emplifcacin. Hemosinluido una breve deseripcién indicando por Ary par qué aspecios pueden rela ities con el fn de que, de ve olsun tenga una rua bien definida de acceso I informacion tn el capi y en los dos dedicads als expose dela Grates ‘Gonurtiva (cap 23) yl Cogitivsme (aps. 6y 7), hemosincuido un Spartado dnomiando La poldmien enc que se fren a tor potas ‘peontadas dos especial soe algunn de los conteidos de tea «+ Bjerccis d autoevaluacién; ecogen los ejereicos que periten compro har la adguisicion de los contenidos Finalmente, en nuestra exposcin de loses grandes praligmas que ha mat> cad Ir inventigaci ingtisic dels itimos aos, pretenders qu el lector no ‘eda eras propuesta como allermativas icompatibes¢iesonebles, at fad gu ha predomindo lamentablemente durante muchos aos, AL contra, Ue ‘Rimes qu lector sea conscente de qu i queemos laborar una eri © modelo Tins lo sufcenement anbziowo como para poder expla Ia enone com jploidd de lenge umano, es fundamental destrollar una tndenca hacia el canto de las hips, axomas ec. qe s ban formula independienterenie ‘Soouaderpcion metodologica, inentvarun aerturismo hia o que oes mode veo wore pusen eporir para resolver problemas complejos yas foment wa realidad bie y erica, culidades que deben presi, a muesto entender, "t pope de a cienci (he game of scence, sein Jackendot 2002). "Nos gustaria agadecer las coreciones y las valossimas sugetencas y bservaclone de Alba Luzondo, qui seb oeupado de la evision de este bo Por apuceto, todos los eres deficienias que ain permanecen en est texto son responsabilidad muestra Madi & de oer de 2018 ‘Los autores BLOQUE I INTRODUCCION CAPITULO 1 LA LINGUISTICA COMO CIENCIA COGNITIVA. PRESUPUESTOS METODOLOGICOS PARA UNA TEORIA DEL LENGUAJE 4a acid intelectual del leifio mo sola es vida para inves. ‘igor lo secretes iltmos del univers, sino también para trea Imuchas tareas. Todo lo que nos radea son. fn de csenan ‘hechos relacionados entre si. Natralment, pueden considrars como entdades separa. eatdiaree de eta forma no state, ‘qué diferentes result cuando los contemplames como. pore de wn tod! Mucho elementos dejan de ser solo deals para ‘memorizar: sus relaclones permiton elaborer une deseripein ‘compra, una forma de tori, un exquema gue lox comprenda reima en iyo marco comiencen tener send. E] mundo se hace mis comarensile (Getitann, 199: 127; cado en Meni Gini, 205: 46) sta cia pone de manifesto la necsidad de formular feria unificadorss, ‘sbicfosas en su imbito de aplcacién y que en definitiva,sivan para pro. Pocsionar respuesta a fendmenos complejos’ Entre estos retosvabe el eon fo de lenguaje humano, cuya complejidad y hetrogencidad ain consttuye lun oe fs grandes desatios para el desaroilo de aplicaciones en el Abita 4 I nteraceién hombre-maquina y la inteligenciaarfcal, la comunicacion, ¥ le gestin de la informacidn, la neurociencia, la salud (pore) la lings, tics clinica), ta seguridad (pore a linglsticaforense), et. Si bien se han Ieero avances muy significatves en cada uno de estos campes, todavia {Bscen proyectos realmente esimulantes que tienen como centro firme la atusiza intineada de las lengas humanas Fisamos convencidos de que la investigacién Tingiistica modema demandn ia colaboracién entre diseiplinas. Es decir, para dar respuesta @ Thaprepuntas que apuntamos en el euato de abajo, necesitames eooperar y trabajar con investigadores de ots reas de conocimieno, como son, entre oe ingeniers, aeurlogos, oncblogos, veces, poicas, psiclogos, aro floposy socidlogos. AL colabocar, estamos ineetivano el ddloge inte. Frseaplinar, una saludable sensibilidad erica y el apertrismo ideolégico flosctario para identifier —como se recoge en la cita que abre este capi Moen cass relaciones entre elementos aparentemente aslads,articulando wii teorias que nos permitan ofrecer respuestas a fos grandes desaflos que tiene nuestta sociedad. Por consiguiente, Ia ciencia que estuia el lenguale, Tua que otras elencias (po cla Hisica 1s matemtieas 0 la quiica), ‘eceita Tormulatteoras que expliguen de forma sistemtica y ariculada todas sus manifestaciones ‘Ala luz de esta reflexion, entendemos que Ia afirmacion y la supuesta rwencia de que las humanidades (y por extensién la filologia y J lingbis- flea) estin en crisis, es ivimenterebaibe y, sin duda, no hace justicia& vrapaday extensa gama de aplicaciones con una destacaa proyeccién soca! J ques doserolaras, se lograestimular el afin por el eonceimientoy la puesta inequivoca por Ia ianovacion. Algunos desaios 1. gO se sabe realmente de a facta lings dl ser human ‘Por qué podemos hablar? ‘Cano se proesa ct engujeen el ctebro?,Poderos habla de un “ge Como es posible que un nto aprends una eng en un espacio tan breve de ie sin apenas enero y xin istrocin previ? Bi el mbio del ensetanza de lenguas, tipo de recursos ingens pers desaroilar para mejorar certs competencies haciendo uso del Prrnce dela tenoloei? Por ejemplo, zodemes incorporar Tos avances ‘rat procesamiento del engusje para major o,nelso, compilar MUE¥OS Siccionarcey rams? a prado de innovacin podemosinomror fre desarllo de culgues ipo de ocurso pedagiica?” 6. zCiémo es posible que se haya logrado andar un cob as lana y haya logrado deal grado desarollar un programa de acc atomic sce {Podremos contr alin dia ot igi dia con agentes intligentes (© motores de bis ued) ita n os permitan ecupeaty exter la nfo se fomcin que veslmente Sera posible desarolar une gran ba ih ea alae nur al desaollo de recursos en pryern datos enlazados (Linked cata if nes seca, ue ip de hermits lings investiga el aetoe de ete avevo medio de comuniciloe re deberian tener los lingdistis 7 is el deca
i ae reaclda,Imovecn o de la agencia curopea de investi- pigten,Inovacién y Desrol) 9 spe eis re Horizons 20200 dl uc ogra marco FP) Ms in Saco sar ut or xis de aig, por consign Arb tng aes ip rapa 9S aR tae ate pig (lo pon es vas segunda en eaciarmejorar determin abides ea ea, ued menos conoid, peo con wn ealado socal Y ttenologico isslyable a Tes siguientes nt, noe gosta presente cma alas pra jue van més alla del ambito de la ensenanza ra a hs pan una expo ms alld), En lata, Sin nemo ces candies ngs ie nfoac ds eae sie dispositivo mévil, tableta w ordenador. Podenot sti a ani Pesaro dz aplicaciones de mensaje como Whatpp. aes de ceando mitfones y millones de mensajes. Ast, en cierto sen eee no analistas del discurso y estudiosos de moran cstmos gone Segue on clr conn ain dl Ia prams ot nas y qu conse cana de comuniaign (aie peculrdades insta y qc cS bie sn cal po denna porexclen a an gon sui de Sato ys ton frramienias relacionadas con I mineria ‘de, fundamental precisar el leance nda wntal contar con lingtlistas especializados en el anal cl ean peepee -acign multimodal. Segin Kress (2010), un 4 a aa al vara la construceion del significado (por ¢}. ut a em oa ‘el texto escrito 0 hablado), El modo en st A nadie se le escapa la repereus en, un sonido, dibujo, una imagen, un eset oa tno et iinv por emcee, or lo de es fas, su tamafo, ete). Pero también el m ‘modo especifico conlleva un contenido que interactia con los contenidos ue aportan otros modas. El estudio de como se potencian los elects de significado a través dela presentacién multimodal es esencal para entomos aplicados como el de los anuncios, la edveacia, el marketing y los neger Bn un Ambito mis politico, podemos destacar el papel del lingists como asesor de Ia planficacén lingistica de un pals 6 territrio. Este se ‘cupa de orientar el aprendizaje de diversos aspectos dela lengua matemma (incluyendo ta alfabetizacin) 0 del aprendizaje de otras lenguas en une ‘comunidad de hablantes. En ella influyen euestionesideoldgicas como son las que han guiado a diversas cultuas através de la historia a imponer la lengua del grupo dominante a los grupos dominados (con el objetivo de ‘grar la asimilacién.lingUistica) 0, por el contrario, las que conducen & nuchos gobiemos a buscar el pluralismo lingtistice, Un tercer enfoque hipteas (et Van Vain Lal, 1997.5), En el terreno puramente lingistico, este tipo de metodologia ha consi- tuido uno de los recursos metodolégicos mis uilizados per aquellos inves ‘adores que buscaban propiedades comunes a todas las lenguas 0 “universe les” del lenguaje (ver Mairal y Gil, 2003). Por ejemplo, Greenberg al quc yanos hemos referido como padre de los estudios de tipologlalingtisticn Hockett formularon universaleslinghsticos que obluvieron al utilizar un método inductivo; es decir, se examinaba un variado inventario de datos para Posterionmenteformular una hipdtesis. Veamos un ejemplo de univeral “Ningin sistema fonolégico tiene menos de dos posiciones atcuatorias contrastvs pra las ocusivas™, (Hocket, 1963: 27) Se puede descrbir este tipo de enunciado como un univers de carter sbsolut (ver Dik, 1997: 27-30; Maral y Gil, 2003; 3437), pero el método auetivo también permite Hepat a afimaciones universales cltivas o esta; ‘stieas que permiten agin tipo de exeepein. Por ejemplo, se ha podido onstatar que casi todas las lenguas tienen consonantes naales,con la excep Cid de las lenguas de a familia slishan(habladas en la zona noroceidentl de stados Unidos yen la Columbia Britnica de Canad) Sin embargo, Chomsky, impute de le Grama Generative ino vce uoa vision de! lenge diferente a a potleda por la agate etre Tenge de Je ae ented Como una Sondra ser ue ft menteerebro del ser human hay unum 6ipano” qo st enetops de ficult ingtstiny que acta de forma indpendens dels ee sixcimascogniivos (ver capitulo 2). A ln vern de ea mucva perspective del eng Ta metodloga experimen un vie important a spade, tar In mtodologi ndutva por a enfiguc deducing, Pra expla los Ahor x ncesarocometva con ina hipdes sobre os misono, ica hips sobre la base den conjto de dats cameos (x des uacidos lingisicoso manfesticionsextermas del rumen. Hae tp de metodloga es muy comin en ls Gencls naturales (por een I Me es mated, ee). AS un My pte caudal ala de Tas particulas y Hlegar a la conclusién que, para explicar este fenémeno, es Resear frmular oa nuev paricua si bin esa todas ho he doa Stier observada. Seguidamente, inteatarh expica los hechos observados tomando como punto de referencia Ia nueva particu y asi pod determi har la validez de la referida hipotess ala luz de fos resultados obtenidos fen lr nueva experimentacién, Asi las cosas, el cientifco parte de una serie de axiomas, qe no se obtenen a través de una generalizacién empirica, ‘sino que son asumidos, A partir de estos axiomas, junto con un eonjunto de eglas deductivas el cientico obtiene otros principios derivado llamados {eoremas que se demuestra, a diferencia de los axiomas, los cuales mera- ‘mente se suponen (ver Bosque y Gullérez Rexach, 2008: 57) Por todo lo dicho, el método éeductivo, al conteario que el inductivo, arranca desde tna hipétesis para llegar a los datos: hipétesis > datos (ver Van Valin y LaPolla, 1997: 5). Para ejemplifcar est tipo de metodologla, Radford (1988: 2L-ss) utiliza 1s dstibucion de los pronombres reflexivos én inglés (los pronombres aca- bados en -sel)y destaca las siguientes fasts: (i) seleccionar un conjunto de {alos relevantes para el fendmeno bajo estudio, (i) elaborar unos prineipios (eglas) que expliquen los dtosseleccionados (es decir, crear una hipiesis ‘sobre su produceidn} (if) evaluar dichas relas hipotéicas con mas datos Imaginemos que tenemos como objetivo estipulr las condiciones que rigen li eo-referencalidad de los pronombres reflexives en ingles con olrs ele- mentos de los enunciadas donde aparecen; en otra palabras, queremos ela- thorar una regia que inerpete el significado de los reflexvos,indicando, de entre todos Ios clementos de un enuneiado, cul puede ser su antecedent. Por ‘jemplo, si tomamos como punto de inicio oraciones del ipo: (28) She never talks to us about herself: Flla nunca habla a nosotros sobre_sf misma “Ella nunca nos habla desi misma.” Debemos dar cuenta de que el antecedente de herself (st misms") es she Cella’) y no us ('n0s), ya que el teflexivo debe coincdir en género, fimero y persona con el anecedente. Este hecho se puede eaptar en la siguiente rela (29) Un reflesivo debe hacer referencia a wna expresn que tenga el ‘mismo género, nimeroy persona que dich reflexive Bsteregla (que podsamosdenominar"R ; podsiamosdenominar‘Repa de Inerpreacin Seméntica de os Reflesivou) so ha contiuido como ua Mpc soe a datos cbservados. Consideremos ahora ots ejemplos camel sg mini-didlogo: nae 80) a. What do your fiends think about Fred? Qué auxliar tus amigos piensan sobre Fred? Que piensan tus amigos de Fred?” 5. Join doesnt ike himselt very much, bat F'n John auxiliar gusta si mismo muy mucho, pero yots ey sure about Mary. BLMGnal feu sobre Mary. 4 Mucho s! mismo, pero no estoy segura en Sobre ts bate det rela ati, 0 hay forma de diac sil po. ne Kise a si mis) (on rea persona asin el nde a Fredo, Larela de i de qc es dor hos gpl. Es doch ox cncttnmor ane ange ees hits inal (ver la gla de nerpetacn Semuntea dee Rehenery logue e necro refomulara pr ar cua dees res daa or lino, Pocmos plantar en lo sgulies toni ) Un reflexivo debe hacer referencia a wma expresién desu misma vac gue tega tmismo ner, mimero 9 perma que dco La ela aor ex 28 shore esye a Fred como pose acer en I rc ‘anterior. Sin embargo, de nuevo encor eas cic Smemivon anos contasjenpon cm ae (2) John thinks hat fod ates met Jain pion gee edie sma Jol ins que Fed se oi ime,” En csie ejemplo tanto John como Fred satsfucen las condiciones des- a = Fred es el nico antecedente posible de himself (‘a si mismo’), seers eer motiada ot eps ts 5 moe Siete ty quae ne amin roe tc prc perso on orem Be ‘Setanta sh de gs Pe im parca cio tv ha) mins uJ ou consent See (Eg So ny. Eo nos va td move nase a (3) Un revo debe acer mfr een de a ‘luca que tng el mismo nero, mieroy persona gue di rele. io fan rela pe conatanente component sein et pronombres fxs de oe or ejemplos atros, pee aun poem Era mediums iui po enue shout Fred 4) John never ks 10 bins? ab 7 John nunca habla a simismo sobre Fred. Juan munca abla coogi sobre red Johny Fred amo roomie refexivo sm os stags omnes Jy pentencon en ete ao, amiss, pero de moeo exo slo Puede ee Jom ly que volver a eee ues rela para dt rent eet eco: (35) Un refle debe hacer fren na eresin ae rsa dn de ou mise cll qe tongs el mio goer, mow 3 porsna gue ico refleo. Rat (1988 2425 slg eno ot tion re inde cra parson por eo lef, pom ese neh ical eee exten pu compre io oper mcs {dost was rebar an opus elivetgaor ha de desarol na ipte shi exlie e enee qu et xn, pono de Crna dita pts on ma 9a sane ae tn pn expe el rose esc ere de Seo fenomeno a alpen eam de ests metodo ol con Ans enomenos de una eagus noe conceal desarolo dew rami lemma, 2 5.2. Los datos lingaisticos En Ia formulacin wéric, uso de datos ha recibido un tratamiento {liferentea lo largo de la historia dela linglistca. Si bien en la etalon? independientemente dela metodologia yo el enfoque tedrico que adontemen los datos observables ccupan el centro de la gran mayoria de andi linge, "cos, steno a sido siempre el caso, Mas recientemen, sn embargo, ceste mpcansensy geeralizao de que pra fndamentr una tera lngtion, erents fuentes tales come i introspeccén, ls dats extaids de corpo, aos derivados de experimentos(psicoingdistico, daton Upoldgices does, neurolingtsticos, ec, no son solo bienvenidas, sino que son neceseae mete, como indican Arppe er al. (2010), deben ser combinadss, “En ta bisqueda de una comprensin integral dl lengua, debemos combi ‘aa diferentes tipos de ovidencasy métdos que abeeden veo opeens ‘el comporsmientoy el conocimienolingtintea” (Arppe eta, 2010: 3, Traducién de fs autres) Dentro del abanico de evdencis lingtsticas que pueden se empleadss, os cetraremos, por su relevancia en el panorama lingistico actual or log conmsdesarollads en el marco dela ‘lingisica de corpus 52.1, La ington de corpus y ta mocién de corpus {_ lnglistiea de corpus corpus ings’ ease O'Keetfey MeCaithy, 2016; Tognini-Boneli, 2001; MeEnery y Hany, 2011; Baker D012) dere {ie Ye" con l estudio empirico del uso real del lenguaje con le yoda de Gulssoresy corpus elactnicos (Ladeingy Kyt6, 2008). En plsore oe Git 2014: 9), la tingdstca de corpus es un acereamiento suptticn al eter ‘Ho de! lenguajebasado en la observacion de cjemplos reales de soa, Por t= Johanson (2008: 33), el auge de este enfoqueobedece a dos motives Fon. sis al avancetexnoldgico que tw lgaren os ues 74 80 evaores comenzaron a ser mis potentes, més acesilesy mis fiileg Bats 22°: 108 textos ahora egibes po a maquina, puicronemperse Tedioen mn: fansportarse y anaizarse electrnicamente, eviande te ot Tate's macual propio de la era pre-lecirSnica (Meyer, 2008-1), Por ‘este periodo, el interés por el uso del Lenguaje, en vez de por Tenguaje como sistema abstracto, comenz a inerementar. A panic de 1980, Inintospecin, ria el genera de de ser el método dominant els de datos de comps par a investigacién lings se extend cons Gerablemente, Asi el tin lingistice de corps apareci por primer ‘8 prinepios de dicha décads, ‘Una cen qu todavia motivo de deat e os estos sobre ceo ee siguiente era ngulsiea de conus un crn, una dina troe.tements ane dologi de ani? Soin obsera Gis (2010, Sod ne nbn chon, 199, by aes con Lesh (92) 0 ‘opr Bonell QO0) quel forge carta de ntaleza como toss Tro, tos como eye (02) concen como wt isooleg Por sre ficEnery era (200627) ssienen que no se puede cone 8 Frade caus como na ran indent den dea igi ao onl fot, a seen, dee, miei ge ls say expcan pets eapecicos del lenge, angst cor sere el consi, no se aa speto pacar dl miso, sine ue us cnpler pra examina cs calglr ica de a investigasién tng. ‘ ania vac de elmo neo, eit de aon de corp bin Yar ayo Pann) mcomas meen Tg arc une ya es eri er cpu Ora popes sae = CO wm ese ate em spn ccm 9 xd de Se tiga conel dq ean emlees (EAGLES, HH 21 a Tom sacs uty Ke 2) aie at ng ae eso fos a te ome mo ra pk os Wg, aoe 9 epee, aa MAE me tne ww ere iar tt te Aine ca ene ai li gre von ina dep de i a al Gin 3) staan gues ee exe coy wm co MEE eps colin Stn a jac teal te por ge, 1 Cc pve dete repreventatv dona eng © Stns En ines muy pls ee a e escoms cl poi clone on variabitidad de una lengua (Biber, 1993). A su vez, la tepresenatvided de tun corpus depende de dos factores el equilibrioy el muesteo. Mientras que le primera nocion hace referencia al abunico de géneros registosincluigos en un corpus, la segunda alude alas tenicas empleadas para a seleceiin de ‘extos. En este sentido, cuanto mas grande sea un compuse incluya, deforma equilibrada o proporcionada, més textos pertenecientes a diferentes registos nero, mas representative sed (ve Leech, 2007), Llegados a este punto, procede preguntarse qué tipo de datos pueden apor- tar los corpus. Los datos de compus no pueden reemplazar a introspecen, que también es necesaria para el andisislingtistco, Sin embargo, sigiendo Adeling y Kyt0 (2008: ix), los corpus nos proporcionan tres tipos de datos rents: (}) apoyo empirico, (i) informacion sabre frecuencias de uso, 9 i) meta-nformacién, ) Los corpus pueden ser empleados pars realizar andlisis cuaitatives de los datos. Es decir, muchos lingists utilizan los corpus como “ban os de ejemplos” con el fin de encontrar apoyo empirco que sustente una determinada hipétesis, principio o reg, Por ejemplo, sobre la base de datos extraidos de un coxpus, el analista puede determina si varios \erbos relacionados seménticamente(es deci, verbos que forman pate ela misma clase semantic) paticipan de igual modo dentro de una 'nisma estructura sintictiea Por ejemplo, al observar los datos, el lin ‘sta advierte que, mientras que el verbo alk ‘hablar’ en (36a) encaja rfeciamente en la construccign resulativa(véase capitulo 6), predica- ds verbales como speak (‘hablar’) y whisper (‘susurrar’),o bien nolo bacen o bien resultan extratos (ie. (6) 5) a. Miriam talked herself blue in the face Miciam hablé simisma azul en ia cara “Miriam habl6 tanto que, como resultado, se le pus la cara azul." ‘Miriam spoke herself blue ia the ace, “Miriam hablo simisma azul en la cara Miriam habs tanto que, como resultado, se le puso Ia cara zal.” Miriam whispered herself blue in the face. Miriam susurd—simisma azol_ en la cara, “Miriam susurr tanto que, com resultado, se puso la cara al.” (Ejemplos extraidos de Boas, 2003: 105; 2008; 121) [A partir de estos datos de uso reales, el lingtista puede motivar 0 dar ‘zones que expliquen por qué ls miembros de esta clase semintica se ‘omportan de diferente mancra en el plano sintictco, Para ello, puede tmpear, por ejemplo, et papel dela metifora y Ia metonimia come fac- fores que leitiman (permiten) obloquean la incorporacin de un verbo fen una construccin determinada (véase el trabajo de Ruiz de Mendoza yy Mairal, 2011), (i) Un andtisis cuaitativa de fos datos puede ser complementado con uno de naturaleza cuanttativa, puesto qu los compus también ofrecen infor- ‘macidn relatva ala frecuencia de uso de una palabra 0 construscion ‘Algunos ejemplos de estudlos cuantitativos los encontramos en ls ra ‘najos de Newnan y Rice 2005), Gres y Wulff 2009) y tefanowitsch QO10). Gries y Stefanowitsch (2008) airman que gran parte del ta bajo cuanttativa realizado en lingdisties de corpus ve ha centrado en palabras yio n-gramas (secueneas de palabras), en su distibucién con Fespecto a otfas palabra, asi como en sus distribuciones en diferentes repstos, géneros, ele, Desde hace unos os, sn embargo, a investign ‘ion ha comenzado a interesarse por otros fenémenossintiticns, como 5 el caso de las construceionessintitias (.e.asociaciones de forma Y significado; Goldberg, 1995, ver capitulo 6). Un caso interesante es ie aplicacion de mediciones asocitivas (‘association meassures"), que generalmente se emplean para determinar la cooeurrencia de palabras (Gs deci, de colocaiones), en la coocurtencia de palabras en constr: ‘iones sities, Mediante este método, enominado‘anlisiseolocos- traccional”(Stefanowitsch y Gries, 2003; Gries y Stfanowitsh, 2008), €llingista, quien parte de datos de corpus, puede cuatificar aspectos tomo cull ese gra destraccibao repulsi de un verbo dentro de una Ge las partes que compone una construccion; pore). con qué fesuencia fcurte el verbo dar en Ia conscuccin ditransitiva (Irene gave David 10 euros; ‘Irene (le) dio & David 10 euros’), qué verbos son atraidos 0 repelidos si se comparan varias construcciones, et. (i) Finalmente, ademis de aportar informscién relatva al context, los corpus nos dan acceso a informacién extralingistca (jc. metadatos) ‘Como 6 a edad el género del hablante, el género del texto, ete Es importante setalar que, puesto qu ls corpus son dseRados con obj tivos coneretoso para propssits especitics, es natural que existan diferentes tps decors. Gato (2014: 5-16 sable una disc : na distin ene: ) cous dreterenci gener conun epeciizados i) comps sincalsn cone dicrnicos,¥ i) cous monoingtes yous allingfee cidn de una lengua, los corpus de referencia general fociaver tics per si bien de forma diferente, Los corpus paralelos contienen una serie de tex. ‘sos han so selecionaos x tomo tun mn ane se especifico, un periodo de tiempo concreto, etc., pero los text ; ‘ndependientes unos de otros. a aaah ao a= von nia ota cp reac gata tore eae Seaton eat eaciin de diecon 5 nario), In enseanza y aprendizaje de lengua, el adlsis do lags rae, bogs ncn, a sein ings computacional ete (eae O'Keeffe Meaty, 2010 °ay Kyte, 208) Rime (2005), por ejemplo, exis I adn a simbitica entre los corpus y la enssBianza de lenguas. Ds acuerdo con este Autor, las aplicaciones pedagiieas de los corpus pueden ser indirect y directs, Inirectamentc los eospus de refereneia general son extremadamente Valiosos a la hora de disear programas de ensefanza que enfatizan la com- pelcacia comunicetiva y dan preponderancia ala enseRtanaa de aquellos items Fingtisticos que los estudiantes son més propensos a encontrar en situiciones ‘comunicatvas reles, Asimismo, profesores y estudiantes pueden scceder ‘irectamente« a informacion contenida en los corpus cone fin de examinar dde manera suinoma el comportamiento de las palabras en una Tengua. este mtodo, en el que o bien hay una interaccin directa entre el aprendiz y el ‘orpos 0, de manera més cntrlada, ere el profesor y el corpus, tle conoce ‘como ‘data-driven learning’ (aprenizajebasado en datos). Una posible area {gue emplea ese método consist, por ejemplo, en pedir que los estudiantes ompilen, comparen y extaigan conclusiones relativas al comportamiento Sintetia de dos verbos sinénimos. Puede hacer los ejercicios 3, 4y S 6, LAS NOCIONES DE ECONOMIA, PREDICTIBILIDAD Y MOTIVACION EN UNA TEORIA LINGUISTICA, Todo andlisis lingtistioo debe emplear una metodologiay someterse al anilisis de datos con el fin de verfcar 0 desechar una determinad hiptesis ‘9 modelo, Pero, qué caacteristicastene que tener uns teoria lingtistia? (Como argumentan Hawking y Mlodinow (2005; 19) a tora de I gravedad de Newion consiaye un ejemplo cas paradigmatico en cuanto su smmplici~ tad en a formalacion su gran aleance explicativo: con el simple asrto de ‘ge los cuerpes se atraen mutuamente con una Tusrza diretamente propor- onal a su masa e inversamenteproporcional ala distancia que los separ, Togra predecir con gran prcisGn el movimiento de sol a luna, los plantas, ete, También, una teora inghstics debera ser lo ms simple yrestringida posible, de manera que pueda describ y explicar un maximo nimero de fen6menos con un minimo de compejidad terica. En este sentido, 10s ‘modelos lingtstioos apelan sla navaja de Occam, propuesta por el filsof® ‘medieval inglés Guillermo de Oceam, que fue enunciada como sigue “entia ‘non sunt mipicanda preter necessitatem” (pare expliar los fendm=n0s no se deben milkiplicar ls entidades mas allé de lo necesri”). eer c Is twvianon gee ene ds tvs qe pen un poten explicativo similar y no se diferencian en ott ie a puedanaltrr so confimacn ntonces, en gualded &e concn nc bre legos a mas smple, Neways 1983) Eason Pens (2004: 31) desarrollan los eriterios que se utilizan para dete 1 de simplicidad de una tearia: eee ‘lraciones no son fiables si las obervaciones son muy limited, ‘siguicntes eriterios: 7 ; cemos el siguiente ejemplo que adapta a sig sient empl qu adapamos de er (2002; 34) Paco canto qué > :Queé canté Paco? b. Las canciones (Paco cant6 qué] > Las canciones [que Paco cant6] Estamos frente dos estracturas en las que desplazamos el pronombre interrogativo y relativo respectivamente al inicio de Ia oracién si bien en {G7a), ademés, el verbo y el syoto invierten su poscién. En este punto, {deberiamos proponer dos replas © podemos explcar las dos estruturas ‘bajo una misma formulacién? Huelga decir que siempre vamos a preferir la Segunda opcin pues resulta ser Ia mis simple y, adem, logramos mostrar Aue la regla de desplazamiento ala izquieréa es una propiedad que nos per- Inte explicar no soo la formacin de oracionesinterrogativas sino también Tas oraciones de relative, Como argumenta Brucart (2002; 32), la solucion pas por proponer una primera regla—Ia de desplazamiento ala izquierda— {que se aplicaria en los dos casos si bien en el primero, ademas, tendriamos ‘tra reg, la inversién sujeto-verbo. Finalmente, podemos demostrar que ste tipo de andisis se puede hacer extensible oto tipo de oraciones, las ‘cxclimativas parciales, ab interrogativas y exclamativas indirectas y las ‘construcciones de énfasis: (8) a, jCudmtas andedotas nos cuenta Paco! ‘No reeuerdo euintas conferencias ha pronunciado Paco. €, Atiear pide mi hermano, n0 vino. Por consiguiente, podemos afirmar gue esas reglas no solo sirven para cexplicr los fenémenos de las oraciones interrogativs y de eatvo, sino que su poder explictivo se extiende a uo tipo de construcciones, por lo que la teoria serd mls simple, goneralizadora y con una fuerte motivacin, Van Valin y LaPolla (1997; 6) proponen un ejemplo similar para iustrar el ear ter simple, predecible y la motivacign que deberian tener las reglas: (39) a Who did Peter visit? Quin auxiliar Peter_visitar? A quién visi Peter”™ "Mary vist ca quia?” i, Jorge doesn't like chocolates. Jonge auxiliary*no gusta chocolates “afore no le gustan los bombones.” b' Chocolates Jorge doesn't ike Chocolates Jorge auxiliaryine gust, “Los bombones Jorge no le gustan.” Estamos ante dos construcciones que podemos explicar através de una teoria que postle una nica reglao dos rglasdistnts: una nica rela, que ppodemos llamar desplazamiento a la izquierda, y que podramos atlvar para explicat los dos casos (39a') y (39b"); y dos reglas denominades for~ macién de preguntas, que expicaia el ejemplo en (391°) y topiealizacion, que explicara el caso en (39. Es razonable pensar que nuestra teoria se juste al formato de la primera propuesta, es deci que use una sla rez pare explicar dos fen6menos diferentes. En el funcionalismo y el copsitivimo el concepto de motivecdn es cen al también. Tomemos las siguientes expresiones: (40) a She was feeling up Ella estaba sintiendo arriba, Se sentiaalegre." She was feeling down, Ella estaba. sintiendo abi, *Se senta iste, Sa ambasspreposcons ingens py dn hacen referencia esta dose oss psivosynpatvosrespornet ial como poeros veo le ndneinal eatelna Exons poi pede eigen deck Sons ue iciyen eas prepostons (Cheer appr sep, ten un Sac psitoo Algae Poo por testes conlacn ce 12, algo pstvo y dw yalgo nope? ao et metvno e meses Sept atin ie por ay oon 980) Cane os eaimos bien esa y alegre, est posra suc ru mie tes tan sets a fee lem eer} par apt ad Aemiy uncon yo cogivisno el concep de maa ie eee sl abo oma ald acne xeon pogo SELES Go5 ste sec emir de coer ip corti came ar sistema lingtistico, tales como Ia presién comunicativa y las cuestiones de pereepeiin, Asi, nos podemos preguntar qué es lo que hace que wilcemos Cierias oracionesinterrogativas para expresarpeiciones en vez de preguntas: {Puedes venir promo hoy?, Tienes fuego?, ¢Sabrias abrir este bote? Ea ‘in principio, podemos pensar en razanes contextuales que convierten estas ‘raciones en preguntas preliminares aun acto de pedir la ica dice que, i tl oyente puede venir pronto, o tiene fuego, o sabe abil bote, entonces, fe le pide, deberiahacerio, La motivacion es, en principio, contextual, pero también se basa en el principio de economia de producin y procesamiento, {que es una cuestion psicologca. Es inncesario decir: ¢Puedes venir pronto? Si puedes, entonces, ver. Es sufciente, en la mayor pate de los coatextes de ‘uo, €on hacer la pregunta preliminar, que a! adquiere, con el uso, un valor {e peticién perdiendo el orginal de pregunta Un factor motvacional muy estudiado dentro del funcionalismo (Giv6a, 1995) y el cognitivismo (Haiman, 2008) es el de la feomieidad, Una forma trivial de iconieidad es la onomsiepeya, consistente en la imitacin lexica dd un sonido. Esto es comin con sonidos de animales (gua, gua, para los pert: pio, po, para los pijaros, de donde surge el verbo par), pero tam- bien con otros, como es et easo de las sustantivos chasquidoy chisporrteo, ‘euya configurcién fnice reeuerda la de Ios eventos que designan (per €l sonido seco y sibito de un latgo y el de la lena al quemarse). Una forma ‘menos trivial de ieonicidad afeeta ala diferencia de entonacin ssociada alos ‘mods inerrogativo e impertiv, Fl primero suele tener entonacin ascen- Gents e segundo descendente. El primero abre (,Vienes?)y l segundo cie sa (jVen!)aloyente las posibildades de elegir. Estos dos tipos de entonacién Se relacionan con la via teal, en a que Tas posiciones de sumsion (donde el que se somete cede o pierde so eapacidad de elegir implica gestos des- Cendentes, mientras que los gestos ascendentes (hasta legar a una posicién frguida) son de naturalezaautoairmativa. Ain es menos trivial a iconicidad tla sntaxis. Comparemos el impacto significative de estas dos oraciones 6e Significado general similar: Quiero que venga a mi despacho inmediatamente Y Le quero en mi despacho inmediatamente. La primera permite que haya ‘ana mayor distancia formal que la segunda entre el verbo de volicién (quiero) ¥ la accion esperads de venir al despacho. La distancia formal se corresponde on ia distancia psicoligica. Por ello, la segunda oracidn asocia de manera ins estreca el deseo del hablantecoa la accién esperada, Ambas consruc~ cones son ieénicas de nuestra manera de pereibir la distancia ljana 0 ce- ‘ana como un factor que nos permite controlar peot o major lo que sucede. Le quiero en mi despacho es de mayor valor diretivo que Quiero que venga ‘ami despacho. Esto se debe ala mayor cercania formal entre la expresion del esco y el resultado deseado en Le guero en mi despacho, Puede hacer el ejrcicio 6 7, METALENGUAJES EN LINGUISTIC Un metaenguaecs un conju designs ues liz para hablar dl lengua y qe hee explicit o patents dtemninaios apes deus nivel ese det mimo. Coa ecunsa fos ings ecuren ol wo de ‘ellen formals co cl inde dotara sus models de adecucn de =a Por ejemplo, los marcdoressinagnatco, que vercms contin Sia, a rel dower snag, que vce en leap 3, plictasdeteminadssrlaines que se dan ete elementos uc to esponden al orden inal que sgn dios mento: tsa deo uae ode ors sistemas de epresentactn formal me exclave dela ssi, sino gues da en chase diplina como liu (gua 3) las matin (gu 4) 9 Inq ga), Inco ea mica (aura 6) ewilzan sistemas de representacign fama que hacen xpi, fe oreo, a elon ent os snids ~Pvo (Pv) Fgura 3. Ferme dip formal” Ho tin L2H) e Me mone © ° oo Fgura, Fama quinics” Figura 6, Pesta msl ‘Coineidimos con Steels (citado en Bergen, 2008: 338-336) en qu el uso de un formalismo es conditio sine qua non para poder formulas propuestas de aleance explicativo, independientemente de la adscripeiin metodoléeice (ela teorfa sea esta funcional, cognitvao formal: “sin embargo, lo qu le bt fltado(y en mi opin todavia ef) ta Tingnicacomnitva son formalismos adecuadoscapaces de rpreenar de forma objetivo! “conocimientolingutio’ que subyace a so delle fuse sy estategias de solcion de problemas ulllzdss por os usuarios el Lengusje. Muchos lings cogntvos, ceen © bien que uro puede Ser un Tinga eogaitio, con To que debe estar conta In formaizaci6n © Ton formalisms, o ben que uno se dodia a fa sintaxs generativa, En mi pinion, esta dicotmia es erne Ex verdad que los formalisms que $© toveion par la intteacogitva han de ser muy diferentes de las gue ecanplean a Gramitica Generaiva, que son del estilo 6 ns de elealo ‘iovirwalatnain sfc * Mcnspa meen cecxoa ns de predicados, pero six un apasto formal pienso que no ex posible hacer progress ees ene extutio ienifice det lenge" (raaceién de los autores) En este sentido, es frecuente escuchar voces que afirman que, en vez de deseibir ls propiedades lingtisticas de una lengua, los lingisias “hacen matemitcas, critica, como sefiala Brucert (2002: 36), de la que ha sido cbjeto no solo la Gramdtica Generativa sino también ottos modelos del len fuaje que, han desarrollado sus propos formalismos (por eI Gramitica det ape y la Referencia (Van Valin, 2005) Radford (1997: 99) subraya que, al igual que otra ciencia natural, la lingtistica necesita adoptar un formalise para Ia expresin de sus ands “La tlzacién de un parte formal (lo que conlleva una cir cantidad de ‘erminologia) puede parecer cons al comienzo paral princpiant, pero ‘como en culguer eto campo de investigatén (por biologi molecu Jan, no e puede efecturningtin progres eficu 4 menos que se constuyan modelos formals do los fendmenos objeto de estudio. Sera claramente ‘nacional septa el uso de formalismos en un campo de investigacién (por {la olga molecu) a aver ques rechazaen oo (po fa lings tia) de ah estrediresin en cuanta alas propiedades forales de los smatcadores sntagmtics" (raves de fos autores) Asi, siguiendo ef esprtu de las palabras de Radford, haremos un breve scereamiento a uno de los formalisms que se han utilizado para la repre= serincién de las propiedades sintictias de una oracion, a saber, los érboles sinscticos o matcadoressintagmiticos. Profundizaremos en ests aspecios| ene capital 3 7A. Los maresdores sintagméticos Loc mareadores sintagmaticos © mareadores de frase son formalizacio- es = og elements que componen una oracién. El objetivo de este metalen- Binje es cl de revlar los dstinos elementos de la oracion y su orginizacion Jeriovia,permitiend aleanzarun ive de adecsci deseriptva (ver seceibn 41 de csie capitulo y capitulo 3). Se uilizanprincipalmente en Ia Gramétca Geneva y pueden adoptar ds formatosvisuaes: en forma de ébol, tal y Gono se chterva en (41), y com corchetes, como se espeifca en ($2) (41) Juan Jey6 ebro rojo sobre la mesa azul muy ridamente, (42) [sly UML ly HVE Log My HOPOMy HOM fe SOME Ia mesa ag AL, YT idaMED] (44) *Herseif, hit Susan, on the head. ‘Ella misma, goiped Susan, en la cabeza ‘Susan se golpe la cabeza,” (45) (Susan's sister], _it__herslf,4y on the bead, ‘Susan, enitivo hermana},golped ella mista... en la cabeza "La hermana de Susan se golped en la cabeza Como vemos en (43), 1a andfora herself en inglés necesita tener un antecedente que le preceda en la oracign. Es decie, en dicho ejemplo, ‘Susan precede a herself y es su antecedents. Para mostar esto uilizamos ubindiees: como Susan y herself denen el mismo subindice (ve (i), esto igifiea que comparien un referente, es decir, que se refieren al mismo ndividuo que, en este eas0,e8 Susan. Fn (44) vemos que el antecedente de erself debe preceder obligatoriamente a la anifora ya que, si por el con- ‘raria, ta andfora precedo a dicho antecedente (ie. Susan), cl resultado ex agramatical, tal y como indica ol asteriseo. Sin embargo, debe haber alguna r™ condicién, dems del orden Tinea, que expique Ia distribucin entre wn andifora y su antecedente. En (48), por ejemplo, hay dos nombres que potencialmente pueden ser el antecedente de herself: Suna y sister. A pes 4e ell, ninguno de estos elementos, tomados individualmente, puede sere ‘iecedente del pronombre reflexivo. Por esta razin hemos indicado con 1m esterisco que los subindices (de Susan) y (de sister) son agramatiesles, En este easo concreto, el nico antecedents posible para herselfes todo el Sinisgma nominal formado por Susan y sist. {Qué relacidn se establece entre Susan's sister y herself que no se establece entre Susan y herself ni tnlxe sister y herse/f’ Si miramos el orden lineal, todos estos elementos ‘omparten una misma relacién: van delante de la ‘andfore. Curiosament. folo uno de estos elementos (ie, el sintagma Susan's sister) puede ser el antecedente de la andfora en el ejemplo (45). Mis adelante veremos emo lingista puede dar cuenta de le interpretacién de la andfora en la estruc ura en (43). Pero para ell, primero debemos explicar los elementos de tm marcador sintagmitico, asf como algunas relaiones estructurales que $© pucden hacer explictas en él y que van més al del orden lineal. Esto 08 permit motivar las resticciones en la interpretaion referencial de la ‘nar herself en (45). Uns representaciénarbéreaconsta de una sti de nudos conectados ata 6 de ramas. Dependiendo de laposicién que ocupe un nud, distinguimos entre nudos raz (esto es, aquellos que no tienen ninguna rama por encima) ‘nudes no terminales (aquellos que tienen una rama por debsjo), y nudes terminales (aquellos que no tienen ninguna rama por debajo). A’ modo de ilustracion, siva el ejemplo (46), que adaptamos de Carnie (2007; 104-105): 46) A + Nudoraiz aos 5 % > Nado no terminal eT, eS BOB F & WH) —+ Nudotemninat Uae ctsions mises al aii see ese go dees tos opus vn ete esa sano nao gue cherane 9p teen gm poder ep Marrs ahs totes a domiancae())» pected er yucca ines depres neni 08 Mor Seman) Veo cst declare conic Cry donne uo i Pay sli eee l Sigue)y atc petra ther dees vaya aca on : (Haegeman, 1991: 75; Camie, 2007; 106) Crain de ens apa oi el, 95 10 (48) Precedencia ‘Un nuda a precede aun nudo si solo si aes ala izquierda de By ano domina a fo no dominaa a. (Haogeman, 1991: 7; Carnie, 2007: 111) (Traducién de Femnndes Lagunillay Amula Rebolle, 1995: 109) Si analizamos el mareadorsintagmatico en (46), vemos, por ejemplo, que el udo A (Faiz) domina iamediatamente a B y C, de ahi que digamos que A feel nude madre de By C, y By Clos nudos hijos de A. También podemos ‘er que B precede aC, y que, ademés, estos comparten el nudo madre A. Por tanto, By C son muds hermanos, Aart del dominarlay In pete, exten ts rlaines esoctuales gue se cosuyen sobre cn, Eee en de an tmando. [a teloin esutal de mando tna ion ene den noose alsin, Indoendetemete de au ie de eon Se ime (iz, no-teminal 0 teminal). Es decir, en una estructura arbérea diciones en (49): ‘alae (49) Mando Riba, 1961 amanda 9 sl (Nie dominant ominaa ey (i) Ehrier raise oe hina tant ain (Tain en y Pande 2008118) eas sigue empl a modo de isin En (80) 0 man- Ge pore domina 8 se pode raza uma ine ue vaya de aba bajo para unir ambos elementos), (50) 3 OO (51) ano manda-c a poraue B domina a a (se puede trazarune linea {ve vaya de ariba a abajo para nie ambos elementos). 6 pe 52) 8 domina a if domi a, peo primer no ramiicate Qu donna aa (el made B) no damina (ue es dominado por Cy E)y el Bier nado ramiicants que domina (el nudo C) no domina a (ie es nado por D y E). Obsérvese, sin embargo, que el nudo C si manda-e a 4, ya que ni C domina& ani « domina a y el primer nudo ramifeante que ‘domina a Ces E, que también domina a a. Del mismo modo, se puede com- probar que ef nudo D también mands-c a Bdebido a que ni D domina a ni Bdomina aD, yel primer nude ramificante que domins a Des E, que también fdomina a (2) ¢ 2 Bp Aw Por ikimo, en (53) sf pods decir que « domina af porque se cumplen todas las condiciones ea (49) a domina af ni B domina aa, y el primer hnudo ramifcante que domina a « (el nudo B) también domina a. 3) Pero, qué hace el lingsta con estas nociones estructural? ;Qu cone ion tienen con la sintaxis? Partiendo de estas relaciones estuctuales, ahora si podemos dar cuenta de la interpetacin referencial dela anéfora herself ten los ejemplos (43), (44) y (45) anteriormentevistos. Para ello recurrtemos fla nocién de mando-c en (49). Reoordemos que el problems para caractcrizar la interpetacién refers cial de herself esque la condicisn de precedeneia entre ol antecedentey la ‘anifora no basta, ya que en ($5) hy tes elementos nominal (Susan, sister {y Susan's ster) que preceden la andra y slo uno puede ser el antecedente {Susan's sister, Por tanto, necesitamos ora relacion distinta ala precedencia ‘ara expicar la rlacién entre la anéforaherselfy su antecedente.Asl obser ‘emos las oraciones en (43) y (45), respecivamente representadas través de los marcadores (54) y (55) Oracién 3 pe Pm. Det NW ro Oractén ¥ Lo que tienen en comin los antecedentes de herself es deci, Susan en ($8) Susan's sister on ($8) ex que ambos manda ala afore el primer ‘uo samifcante que domi a Susan en ($4) y w Susan's sxer en (38) e3 ‘nudo Oracién, que también domina a herself, por lo que mandan-e ala fanéfor, Sin embargo, ni el nombre Suan ni el nombre sister mandan-c ala Snéforaherseffen (58), ya que el primer nudo ramifiante que domina tanto Susan como a sister, es el SN Si SN (Sintagma nominal) y este no domina a lt as generizaions no sranposibles sin el uo de un meulenguae formal us pita cour elcoes que vans al el orden cal A as pals en aac. Por ete moto, wo de mealenguses en Tngsc es ccial para qu as era alaicen un nivel de sdecuacion descitiva, setando la bas par lea a nivees de adecacnexpeativa (ve expo 3) (anion GaT VS 8, RESUMEN En una seccién intrductoria,apuntamos wna serie de problemas que nos parm ext ppl el gta en cena Ambon jos 9 conbmioos, polos y ecnoligicas. Lo que se requere es un lings tere, un eintiico del lengua, que sepa abstraer, formula principio y reglas,e infepretarios en el conjunto de un modelo lingtistico, Es nevest- to, afimamos, formule teorasy paradigmaslingusticos que nos permitan explcar la ntrincadanatraleza del lenguajc humano. Una tera lingdstica al igual qu en ota clenciascopnitvas, debe reunir una sri de requisites Por una pare, e ingosta debra determinarlanaturaleza del eonociminto Iingtistico. En este sentido, mencionamos ls dos grandes paredigmas que than marcado la invesigaiGn linglstica en los ctimos eincuenta afos: el paradigma formal y el paradigme funcional y cognitive. Dibujamos conta ‘os necesriamentemuly gresos las principales diferencias, evestién sobre In que volvemos ene resto de ext libro Ase una vez defnidoo bjt de estudio debemes sonar ator. En primer Ioan presertamos los etindars de adceucion dela tore: na teri sida deer aspirar a ser abserecinal, descriptive y explicate tmenteadecuaa al pr que, adiionlmente, pode tener ona ointacin Ghpologieny semstid vetrios de decancién pragmatic, picoligea Compiaconal, dsm, una ‘crn dber constr de wn name red ido de principio que sean capaces de expla fendmenoscompleon Por Single enon els in apr eu tc ee suc expuiin ssn de presence led 0, Sie {sot form, en lon msaongijes En et sono resentamos fs mar 9. PARA PERSONALIZAR SU APRENDIZAJE, Bibliografiabésica comenta Anoworr, M. y J. R. Miuuen (eds) (2000); The Handbook of Linguistics, Oxford, Basil Blackwell, Este volumen offece una panorimica exhaustiva sobre todos los modelos ¥ teorias lingtisticas que se han propuesto ef los iitimos ais. Si bien algunas de las contibuciones pueden resultarligeramente técnica, hay tres —espevialmente aguellas que oftoven introducciones a los modelos fnsionales yformales— que proporcionan un primer acercamiento alos planteamientos gnoseolégicos de estos grandes paradigmas. Bosoue Ly J. Gumaasz RexAcu (2009): Fundamentos de Sintais Formal, Madrid, Alka Se trata de una excelente introduccién ala tora sintctca donde destaca ‘a claridad angumentativa, la dotallada desripcin de todas les cuestiones teéricas, y, a nuestro juicio, una exquisia seleec de ls ejemplos que ustran Ia teora, lo que confiee a este trabajo un valor muy singular *Coffes, I wonder ihe likes. 1 Twonder ithe likes pizza > *What do you wonder if he ests? Por eonsiguiente este Profesor est trabajando en laadecuacion BI profesor Smith ha pedido asus estudiantes que indiquen si ls s ‘gulentes enunciados son gramaticales 0 n: + Benedetti eseibié algunos cuentos y ensayos. + Benedetti euenos escrbid ensayos y. + Algunos Benedetti y esribié cuentos ensayo ‘Us uctenca como NCA CODA RESLESOR METODOLEICS Asi, una gramitica que proporciona una caraterizaciin de la lengua ‘que describe, diremos que la referida gramstica cumple el eriterio de adecuaciin Un grupo de investigadores ha estuiado la evidencilidad en la len ‘gua tayuea, una lengua con aproximadamente 700 bablantes que viven en los ros Papury Tigué, ena frontera entre Colombia y Brasil. an ‘eseubierto que este fendmeno lingisticn presenta una rca variedad ‘de realizaciones inexistentes en otras lenguas. Por consiguiente, este kup de investors tens came objetivo dor a rami de Un grupo de investizadores ha desarollada una base de conocimiento ‘omando como modelo de represeniacién linguistics Ia teria lings ‘tea funcional de la Gramatica de Papel y la Referencia. Esta aplica- idm permitréeventualmente desarollar motores de bisqueda para la extracién y recuperacién de la informacién. Por consiguions, este trupo de investigadores tiene como objetivo dota la Gramética del Papel y la Referencia de adccuacion ‘Un empo deinvestigadores de lingistica esti interesado en identfcar los procesos de inferencia de ests construcciones + Pero, ;quiga ha dado ese ondon? + Pero, lq hace ete no con mi ordenador en la mano? + Pero, gdénde has metido todo el dinero que ganaste en ls empresa financiers? + Pero, qué hace ese chico con un lito de gasolina en la mano acer- cindose al fuego cerea de a cocina? CConcluyen que estas construcciones, que responden a un par simi- lar, pero, qué hace X (7)7,actvan un significado inferencial o un elemento o explicit de significado. Por consiguient, este grupo de lingoista trabaja en la adecuacién Cuando mi hermana tuvo a su primer hijo, mostré su fascinacién ante ol hecho de que un nito pueda aprender ina lengua sin apenas esfuerzo. Asi comenzé a registrar los datos lingfstcos que st hijo iba produciendo. Por consiguiente, mi hermanatrabujabe en la ade 1g Los estudiantes de lengua espafiola para extranjeros mosraron un gran interés por el uso de "i" y "Ud." El profesor, pus, les proporciond fos contexos sociales que motivan el uso de una otra forma. Por consiguiente, el profesor tabajé en la adecuacion _ 2, Leadetenidamente estos passes y decida qué tipo de metodologa ilustra cada uno de estos casos: Ejemplo: Axioma I: Si esté nevando, la temperatura esti por debajo de cero srados. ‘Axioma 2: Es nevando. onclusin: Entonees, la temperatura est pr debuj de cero grados {Un grupo delingistas ha dled va corps de dts sobre a lengut Syma eon elf do analiza todos exon datos identifcr algunos ‘Mago sue atibacin de la modaidad ara desivat os pincpisfundameraes dea fica noes necesaio ‘onunracosrsrenpricamente hos piaspios, Sno qe os p= {mos driv deer axomasfendamentles ‘Un gro de pslogos pare dela deserpié dena mesa estat wecdelengas envied de ess dts formula enealizaiones = Tnrantendencia universes abel comporamien ls clticos 3. Indique si ls siguientes afirmaciones son verdaderss 0 flsas.Jstfique ‘su respuesta en el cao de las afrmaciones falas ‘a. Fiste un consenso generalizado entre Ios linghistas de corpus de que In lingbstiea de corpus es una teria y no una metodologi. b. Podemos definir un corpus como una coleciin de textos reales, esi= ‘bles por la maquina, que se muesrean con el objetivo de ser represen tativos de una longus «© Los comps solo oftecen informacion reatva a a frecuencia de uso de van pala, 4. Los corpus pueden ser empleados para acer andlisis tant cualitaives ‘como cianttativos, «Solo existe un tipo de corpus los de referencia general En Ja actuaidad ta Tingisticn de corpus solo se ha aplicado en el Ambito de la enschianza, 4, Ua ingista quire analiza el verbo wor (preocupars’) y las estruct rasen las que tienda ecu. Para clo consulta datos de so rela través «Una metadologiainductva sigue los siguientes pasos: + Formulamos un problems 1 Rcogemos los dats através de la. observacion. 1 Filveamos hipotesiso generalizacionesen viru de las semejanzas aque observamnos en estos datos. « Fommulamos hipStess partir de una supuest ors Una metodologia deductva sigue los siguientes paso + Formulamos hipéesis a pati de une supuest tori + Fettbiccemos inferenias Liga (no estadsticas) a parti de princi- fos generals que pueden et frmulads prior, en ugar de sobre tina base empires, «_ Fonmalanosaxiomas,# paride fos cules podemos obtener teoremas + Guenemos generalizaciones de tipo estadistico, pore wn veins or eects Tas verbos Xtiene la propiedad Y, por tanto el veinte por ciento de los Xs son Y La adecuacin prgmice y socioltualexablece como corte ta dotopico gue el lenguaje se utiliza con la intenein de comunicar fn context reales de uso th Una teoriafngatstica debera cumplir necesariamente los requsitos SSguientes:() sel nds simple, (i) analizar solo os datos orale ¥ {3 formulae prncipios n0 necesariamente preditves «Una tora lingtistia que no solo da cuenta de ls intuiciones de uo Fblonte sobre la gramatcaidad de unas estructuras, sino que adems proporciona un andlisis que nos permite descrbir ls propiedades de lun construceié y sus relaciones eon ota spe coanesny 8 cumple con el estindar de J Una er lings isin qu aspen a expla a interac niveles sintactico, sen Cine oarincea te msi semininy agit c ens anaes ics cumple co el etndar de asus paca Un oi agin ged cunt es prc qu sn incl presents en a ment dels huao clandocmpiea 4 consiruir una gramatica cumple con los est re ip adecoside computacional y pragmética. : jo ote seomete | Comer sie ors ony comes de 10 C manda-c a los siguientes nudos: B, D, E, I, J ae Si tenemos en euenta le misma ep wen sma representacs = : nj certo que el nudo BLOQUE II APROXIMACIONES FUNCIONALES AL ESTUDIO DEL LENGUAJE CAPITULO 2 LA GRAMATICA GENERATIVA: OBJETO DE ESTUDIO. Y PRESUPUESTOS METODOLOGICOS Et cscubrimionto consist on ver lo que todo el mundo ha visio. pensar lo ue nae ha pend. ‘Aller von Szen. Gg (raducién dels autores) 2Cimo esque lox ser humana, xvas contacts on ef mundo 50m bres personales y limita, som cepaces de sober unter ‘Bertrand Russel (tad en Chomsky, 198813) ae capitulo ofece una primera aproximacién « uno de los paradig ies lingtistcos mis influyentes en la historografialingdstic, v aber Ip Geamstica Generativa,formulada por Noam Chomsky en 195%, feche ey Ie ‘qu se publica Sintacic Siructurs. Esta obra marca el navisiento de ua Programa de investigacin que introduciria un giro copernicano om fe en {Histica, y cuyos efectos también repercutieron en dsciplinasafiaes corey H.psicologa, la filosofay la biologi. En efecto, Chomsky abrid un nacre fevizonte en lo que a a investigacion en nuestro campo se refers Aa, dee un sucvo programa de investigacién basado en e! méteda hipotten das the eplicado al estudio det lenguaje como un objeto naturales deci; somo Se. mifestacién de una capacidad cognitivadeterminada gentiamente 9 onsustanial a nuestra especie ESQUEMA 1, Pretiminares 2. La evolucién cognitiva Du, Metas de ia GG 2.2, Metodologia dela GG 3. Elobjeta de estudio de fa GG: Le Fy, 3.1. El disetotiparito dela F,, 3.2. Estados y productos de la F lengua-ty lengua-E 3.3, La hipsters de la modularidad dela, 34, El estado iniial de la Facultad del Fy: La GU 3.5. Elementos de la F,,:regas, princpios y parimetros 4. La aduisicién de lenguaje 5, Lapolémien est servis, pero: ;dénde queda la funcién comunicativa del fenguaje? 6, Resumen 7. Pata personalizar su aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4, Conocer edmo y por qué nace la Gramitica Generativa b. Saber euiles son los objtivs, el objeto de estudio y los fundamentos ‘metodolipicos de este modelo trio. Entender el concepto de Facultad del Lenguaje Humano, 4. Entender la diferencia entre lengual y lengus-E, Entender qué es la Gramitica Universal y los elements que la com nen: regis, princiios y parimetos. f. Entender la propuesta de Ia Gramética Generativa en toro ala adie sein dl lenguaje Presentarargumentos a favor dela hipdtesis de la modiularidad de ls sentelcercbro, Entender y valorar cricamente Ia esencia metodol6giea de los dos grandes paradigmas de investigacin lingstica: los modelos farmales ¥ los modelos funcionales |. PRELIMINARES Para entender bien el alcance de este paradigma, podemos comenzar planteindonos fs siguientes preguntas, que apuntan hacia cuestones sobre el enguaje humane realmente sorprendente: Cia e posible que un nto aren uns lengua tn tne sn ino previa sels sttias,emantcas ies oe G3? Como pdemos expt, adem, To cost use ea ‘@.un adulto aprender una lengua? 7 - Cémo podemos expla el hecho de que el pro de spendzaje deena ng por pede un i ea soo yl es involuntary apenas sin exfcrao,mentas que exe no col cae eas haiiadescogntva, come el aco mumér ue ogee tempo y eters? {Podemos llegar a entender Ia facultad humane dell a del lenguaje como una herenci biolgica innata que justamente diferencia a los seres uma nos dl resto de los animales? 4 gPodemos aftmar gue en mieses mextecerebeo hay sgin xgano Sognive guste deca especticmente ul cnociicatsy wot del lengua y que acts como un mid inependient de ots sitnse cogntvs como esl ato dla isn ol stem mou? sn momento woo, pasiblemente tos ns hemes ead planter es seston, pes ta orprendete gue ita leg ape na legs apne in este (pore nna ssn ears deo es) ms go to it evn eas il an Ica aprender hailidades de complsjtad menor que ln que ta a sprig de ua lengua, Sigusndo ete mismo rzonamiena, cand ese ‘i ato, cir m proceso comrade cate ports tse pn sender eg, mts ue na co tp de aetviddescoglva como le geomet geo, Sk Tad parece incr qu drat lpr one ue opened lege see y sin exterzo tras avidaden de menor epee sida estan extemadamente complicate. As. podemos wanes gus a guiicin del lengujeabedee 1 una gin puesta alos pains fue Pla el agente deo tipo de sapciade gatas come tor 9 ejemplo, la eseritura. Podemos afrmar que, si bien el lengua es una des- ttezainnata en el ser humano al igual que oes el caminar, mientras caminar no presenta prdcticamente variaciin Fentipica —todos caminamos de la misma manera, ls lenguss que utlzamos si presentan una gan varacin, Es deci, mientras que caminar no presenta pricticamente variacién fenot- pica (en condiciones normales, todos los humans caminamos igual), las len- [Bins que podemos encontrar differen mucho entre sl, Ete pat inverso de prendizaje es una dela caracterstcas més intrigantes del lenguaje humana ¥¥ constiye una de las euestones sobre Ins que se construe Ia Gramatien Generativa 2. LAREVOLUCION COGNITIVA Y LA FACULTAD, DEL LENGUAJE HUMANO La Gramitica Generativa (GG) supuso una verdadera “revoluciin cog- nitiva” que impli una ruptura con el estructuralismo americano do ‘ante en los aos cuarenay cincuentay que estaba inuido por las correntes e la psicologa conductista¢ imbuido de un antimentaismo extrema.’ Por otra parte, la GG también supone una ruptura con los posicionamientos twéricos propios del estructuraismo europeo y americano que concebian el lenguaje como insttucin socal (ver capitulo 4 de este volumen), donde €l foco de la investigacién recaia en el estudio de los procesos y la conducta lingtistca asi como en la deseripcin de os datos sin vincularis ala mente irctamente, Ane esta visién del lenguaje, la GG supone un giro radical en panorama linghstico. Asi, para la GG, el objeto de estudio es el conocl- ‘mento lingstico que tien el ndviduo de una lengua, el cual forma parte el lenguaje. Como faculiad mental, el lenguae forma parte de la mente! cerebro y este debe ser aprehendido con téenicas y mélodos similares a fos empleados en ls cicncias naturales (vc. a fisica, la biologta, ete). Este cambio en el objeto de estudio permit, como vimos en el capitulo 1, definir Ja linghstca como ciencia natal, y mis concretamente, como parte de les ciencias cognitivas. nei nl bs i en hie hem Sat _Deestemodo, la GG sostiene que en la mentelerebro del ser humano hay ‘ss “organolingstico”, un sistema cognitive que se encarga exclusivaments el procesamiento lingdistico, es decir, de la comprensin y generis dal lnguaje. est sistema eognitvo, que es modular, en el sentido de que tnt, mente se encarga de procesamiento lingistico y su funcignamiento no se fectado por otros sistemas cof : itivs como, por elma porcepice iu? se denomina Facultad det Lenguaje Hamano fy. “Le qu existe fa fut del lengua, eto es, que hay al 0 6, que hay alguna pate de ‘creb,o de la mente, que se dedi esecfcamente al cancimieot yal so del lengaj. Se trata de una fueién particular del cuerpo es une suerte e rgano lingtistico, a grandes rasgoeanlgo al sistema vsal uc ane bien se dadica «una tare muy detrminada” (Chomsky, 2008: 18) Desde esta perspectiva, la Inbor del lingtita sea describ rspectiva, ibiry proporcionar wos Feperentacion abstracta de ese “gano finghisteo”, la Fe enendido s%0 médulo mental autinomo e independiente en buena medida de tas apacidades cognitivas y comunicativas de los seres humanos y de ots seen” (Mend i 200314 gu ene eo a ‘mental del linglista semin la GG: Gs Sie Figur 1. Objivo fname el ngs enim ie apn donde e etn dee oon la tani La dilatada trayoctoriacientfca de Ia GG puede dividise, como sintetiza ‘Baucart (2002), en elneo grandes etapas: 4. El modelo de Syntactic Structures 0 modelo pre-estindar (1957-1965). . of . Le Teoria Estnda introducida en el libro “Aspects ofthe Theory ‘Syntax” publcado por Chomsky en 1965 y vigente hasta 1970. a (1970-1981). A. El marco terico de Principios y Parimettos (1981 «. El programa Minimalist (de 1995 hasta la actualidad)! sctualida). étese que el Programa Minimalist, a diferencia dl resto, noes un modelo sino mas bien una agenda de investgacion encaminada a refnar y mejorar el model tio de Pins yParimets (ve sctién 3.1 yea 3). Siva siguiente grifico (que hemos adapado de Eguren y Ferndez (2004: 68)) ara lustrar el desarrollo histric del programa generatvist: Figs 2, La clan dea Grama Goan ja 3, vamos a desiacar Si bien la cronologia nos permite destndar estas etapa ‘en el capitulo 3 dos modelos que han tenido gran impacto el desarrollo de la ss iil no op me in ‘umn uct as yore eta some ae rt (GG: a Teoria Estindary Principios y Parkmetrosexplicando or qué se pasa de un modelo acto, Por lo que se reir ala Teoria Estinda Que se propone ea “Aspects of the Theory of Syntax", como aryumenta Demonte (1999), onstituye un punto de referencia elave que marca la gestacion Ue toda ung nueva forma de entender el estudio del lenguaje desde una perpectiva natn, list, de hecho, las propuesas metodoldgieas alli formuladas (por en el ~pitulo 1 ttulado “Preliminares metedoldgicos”) han pervvido sin apenas ‘odiicaciones. Coma el propio Chomsky afrma en un entevitarealleada or Huygbregts y van Riemséijk (1982: 62), si volviera a escribir “Aspects” 1 moxificarig nada de exe capitulo (“If ever rewrote Aspects, I dont think | would rewrite that discussion in almost any respec) Por lo que se rere a incipios y Parémeiros, es, sn duda, la que mayor caudal de trabajo, espe islmente intrlingtisticos, ha producido y euyas propuestassiguen, muchas elas, vigentes hoy en el Programa Minimalista, Un aspectoresefable de Ia gran inlucnci del geneatvismo en la con: Fooracidn det escenario linguistico actual es el hecho de que muchas tears Basteriores con pretensin de rigor cientifco y metodoldgico han surgide oma reacién o como altemativa a este acercamiento. Este e el eo, or

También podría gustarte