Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Embarazo ectópico
• Ardor al orinar.
DEDE KOSWARA
La sífilis no tratada progresa por cuatro etapas. Cada etapa tiene sus propios
signos y síntomas únicos: primaria, secundaria, latente, y terciaria (o tarde). La
sífilis no tratada pueden producir síntomas a partir de 17 días hasta 30 años.
Mientras la sífilis es curable con antibióticos, las complicaciones que se pueden
presentar en las etapas posteriores no se puede revertir con el tratamiento.
Transmisión de la Sífilis
Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las
relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede causar defectos
congénitos o abortos. En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios
e incluso la muerte.
Diagnóstico
Un médico puede decir si tienes la sífilis con una prueba de sangre o sacándole
fluido de las lesiones.
A todas las personas que tienen sífilis se les recomienda hacerse la prueba del
VIH porque las lesiones de sífilis pueden causar más fácilmente la transmisión
del VIH. Las personas que tienen sífilis primaria deberían examinarse para el
VIH después de 3 meses si es que el primer examen de VIH resultó negativo.
Tratamiento
Reducir el riesgo
Síntomas de Gonorrea
A los hombres le puede salir por la uretra (hueco del pene) un liquido amarillo.
También puede que le arda o duela al orinar (hacer pípí). Los síntomas pueden
variar de persona a persona-desde muy leves a muy severos (dolores fuertes).
Puede que los hombres no tengan síntomas.
La Prueba de Gonorrea
Hay varias opciones de pruebas diferentes para la gonorrea. Puede ser útil
hablar con su médico acerca de qué opciones de pruebas de que disponen.
Las personas infectadas con gonorrea a menudo también se infecta con
clamidia. Por lo tanto, en los pacientes con tratamiento de la gonorrea a
menudo se prescribe para la clamidia también.
Tratamiento
Complicaciones
El chancro (en inglés, enfermedad conocida como “chancroid” y/o “soft chancre”), es una
enfermedad bacterial que causa llagas o úlceras (piel abierta o lesiones) genitales (pene o
vagina). El chancro se pasa de una persona a otra a través del contacto sexual de piel a
piel que tiene lesiones o ulceras.
La transmisión sexual a través del contacto piel a piel con una herida abierta
La transmisión por medio de autoinoculación cuando se hace contacto con el líquido
como pus de la úlcera
Una persona es considerada infecciosa (capaz de transmitir la bacteria a otras personas)
cuando las úlceras o llagas están presentes. Esto significa que siempre que hay úlceras
chancroide en el cuerpo, la persona puede transmitir la infección. No ha habido ninguna
enfermedad en lactantes nacidos de mujeres con chancroide activo en el momento de la
entrega.
Los síntomas del chancro incluyen una o más ulceras y dolor en los nódulos linfáticos, es
decir en el área donde las piernas y el tronco del cuerpo se unen. La úlcera empieza como
un granito doloroso que se llena de pus y luego se convierte en una llaga o úlcera. Es
suave y no como el chancro de la sífilis que es duro y cuando se toca, se siente como
goma.
En las mujeres, la lesión normalmente no es dolorosa, y puede que no se note; pero en los
hombres, la úlcera puede ser muy dolorosa.
El Diagnóstico del Chancro
El diagnóstico se realiza mediante el aislamiento de la bacteria en una cultura de una
úlcera genital. El chancro se confunde a menudo con síntomas de otras enfermedades de
transmisión sexual como la sífilis o el herpes. Por lo tanto, es importante que un
profesional de la salud descartar estas enfermedades a cabo.
Reducir el riesgo
Si una person tiene chancro, es importante que la persona infectada para evitar tocar la
zona infectada para evitar posibilidad de autoinoculación.
La abstinencia (no tener ningún contacto sexual) es la manera más segura de evitar el
chancro y otras enfermedades de transmisión sexual. Monogamia mutua (tener relaciones
sexuales con una sola pareja no infectada, quien sólo tiene relaciones sexuales contigo) es
otra manera de evitar la infección.
Los condones de látex para el sexo vaginal, oral y anal reducir el riesgo. El uso de
condones de látex pueden proteger el pene o la vagina de una infección, pero no protege
otros ámbitos, como el escroto o el área anal.
LADILLA
¿Qué es la ladilla?
Las ladillas o piojos del pubis son insectos muy pequeños que en general viven en el área
púbica o genital de los humanos. También se encuentran en ocasiones en otros tipos de
vello corporal, como en las piernas, axilas, bigote, barba, cejas o pestañas. Los piojos del
pubis en las cejas o pestañas de niños o adolescentes pueden ser un signo de abuso
sexual.
Los piojos del pubis son parásitos y necesitan alimentarse de sangre humana para
sobrevivir. Son uno de los tres tipos de piojos que viven en humanos. Los otros dos tipos
son piojos de la cabeza y piojos del cuerpo. Cada tipo de piojo es diferente, e infectarse de
un tipo no significa que se contagiará con otro.
¿Cómo se contagia la ladilla?
Los piojos del pubis se mueven arrastrándose, porque no pueden saltar ni volar. Por lo
general, se contagian a través del contacto sexual. En ocasiones, también pueden
contagiarse a través del contacto físico con una persona que tiene piojos púbicos, o al
estar en contacto con ropa, camas, ropa de cama o toallas de una persona con piojos
púbicos. Los animales no contagian estos piojos a los humanos.
Las personas que tienen ladillas también deben ser examinadas para detectar
otras enfermedades de transmisión sexual, y sus parejas sexuales también deben
examinarse para ver si tienen ladillas.
¿Cuáles son los tratamientos para la ladilla?
El tratamiento principal para las ladillas es una loción que las mata. Las opciones incluyen
una loción que contiene permetrina o una crema que contiene piretrina y butóxido de
piperonilo. Estos productos están disponibles sin receta médica en EE. UU. Son seguros y
efectivos cuando se usan siguiendo las instrucciones correctamente. Por lo general, la
primera aplicación eliminará los piojos. Si no sucede, es posible que necesite una segunda
aplicación después de nueve a 10 días.
PAPILOMA HUMANO
Síntomas
Notas cambios en tu piel como granitos sin pus o la piel elevada en o cerca
del pene, la vagina, la vulva, el ano, los testículos o el área donde la pierna
se une con el torso (“groin” en inglés).
Tu pareja te dice que tiene VPH genital o verrugas genitales.
Eres hembra y estás activa sexualmente (tienes sexo). Las mujeres que
están teniendo sexo deben de hacerse un examen de la pelvis, un
Papanicolaou y hacerse pruebas para las enfermedades transmitidas
sexualmente.
Si eres varón y estás activo sexualmente (tienes sexo) debes hacerte un
examen físico cada año y hacerte pruebas para las enfermedades
transmitidas sexualmente.
La vacuna contra el VPH no protege contra todos los tipos del virus. Las
mujeres que reciben la vacuna contra el VPH aún necesitan tener exámenes
regulares de Papanicolaou siguiendo la recomendación de su médico. Se están
realizando investigaciones para ver si las vacunas pueden proteger contra otros
tipos de cáncer causados por el VPH (como el cáncer de pene, ano, cabeza o
cuello). Los expertos esperan que la vacuna también vaya a servir en proteger
contra estas otras enfermedades.
La vacuna contra el VPH ayuda a protegerte contra ciertos tipos del VPH que
pueden provocar cáncer o verrugas genitales. La vacuna contra el VPH,
también conocida por el nombre de marca Gardasil 9, te protege contra:
Tipos 16 y 18 del VPH: los tipos que causan el 80% de los casos de cáncer
cervical.
Tipos 6 y 11 del VPH, que causan el 90% de los casos de verrugas genitales.
Otros cinco tipos de VPH (tipos 31, 33, 45, 52 y 58) que pueden provocar
cáncer de cuello uterino, ano, vulva/ vagina, pene o garganta.
Para las personas entre 9 y 14 años, sólo son necesarias dos inyecciones. La
segunda inyección se aplica seis meses después de la primera.
Todas las personas de entre 9 y 45 años pueden vacunarse contra el VPH para
protegerse contra las verrugas genitales o los diferentes tipos del VPH que
pueden provocar cáncer. Se recomienda que los niños se vacunen a la edad de
11 o 12 años, para que estén completamente protegidos años antes de
convertirse en personas sexualmente activas.
Una de las razones por las que la vacuna contra el VPH es controversial es
porque previene una enfermedad de transmisión sexual, lo que hace que
mucha gente piense que no es apropiada para niños. La cuestión es que la
vacuna funciona mejor si se la aplica mucho antes de que la persona comience
a tener una vida sexual activa. Por ello, es aconsejable que te la apliques
mientras eres chico para no tener que preocuparte de ciertos tipos de cáncer
más adelante.