Está en la página 1de 13

¿QUÉ SON LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS?)?

Las ITS son enfermedades infecciosas, que pueden transmitirse de una


persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral.

Las ITS afectan a todos independientemente de la orientación sexual o


identidad de género. Desde el comienzo de la vida sexual podés estar
expuesto/a a estas infecciones.

Las producen más de 30 diferentes tipos de virus, bacterias y parásitos.

Las más frecuentes son la sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C,


VIH y VPH.

La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo y, en caso


de que tengas alguna de estas infecciones, son tratables y muchas de
ellas se curan.

Si no son tratadas, las ITS pueden producirte:

• Infertilidad tanto en hombres como en mujeres

• Dolor crónico en la pelvis

• Embarazo ectópico

• Algunas pueden pasar al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

• Pueden aumentarte la posibilidad de adquirir VIH.

• El VPH no tratado puede relacionarse con algunos cánceres.

• Algunas infecciones pueden dar cuadros generalizados.

PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LAS ITS


Si tenés alguno de estos síntomas...

• Cualquier lastimadura en la zona genital, que duela o no.

• Secreciones de pus en los genitales (vagina, pene o ano).

• Ardor al orinar.

• Flujo genital u anal diferente al habitual.

• Dolor en la parte baja del abdomen.

• Lesiones en la boca o manchas en la piel.

... no dejes de hacer una consulta en tu hospital o centro de salud. 


RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENIR O DETECTAR A
TIEMPO UNA ITS
• La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo desde el
comienzo de la relación sexual.

• Consultando al profesional de la salud ante cualquier síntoma ya que la


mayoría son tratables y muchas de ellas se curan.

• Si estás embarazada, es importante que vos y tu pareja se realicen los


análisis para –en el caso que sea necesario – ambos puedan tratarse y evitar
transmitírselas al bebé.

• En el caso de la Hepatitis B, existe una vacuna efectiva para prevenir esta


infección que está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

DEDE KOSWARA

Dede Koswara (Indonesia, 1971 - ídem, 30 de enero de 2016)


apodado «el hombre árbol» fue un ciudadano indonesio
conocido en el mundo por ser una de las pocas personas
diagnosticadas con la extraña enfermedad llamada
epidermodisplasia verruciforme.1 Según varios médicos como el
caso de Anthony Gaspari, especialista y experto en
dermatología, inmunología y alergias en la piel de la Universidad
de Maryland, la «probabilidad de tener esta deficiencia es de
menos de una entre un millón».2

Dede se hizo conocido en noviembre de 2007, después de la


emisión de un video en Internet donde aparecía afectado con la extraña
enfermedad. Su historia apareció en Discovery Channel y la serie de TLC «My
Shocking Story» en el episodio «Half Man Half Tree». El 12 de agosto de 2008,
la historia de Dede Koswara fue mostrada en un episodio de la serie ABC's
Medical Mystery llamado «Tree Man».3

El 26 de agosto de 2008, Dede volvió a su residencia después de una cirugía


para eliminar 6 kilogramos de verrugas en su cuerpo. La cirugía consistió de
tres pasos: eliminación de la gruesa capa de verrugas y cuernos masivos en
sus manos, eliminación de las verrugas más pequeñas en la cabeza, el torso y
los pies y recubrimiento de las manos con piel injertada.4 Sin embargo,
después de estas intervenciones el brote volvió a manifestarse en todas las
partes del cuerpo y nuevamente fue sometido a varias cirugías.

Murió a los 42 años de edad,56 el 30 de enero de 2016, alrededor de 03:30


WIB (hora de Indonesia), en el Hasan Sadikin Hospital, en Bandung, a partir de
las complicaciones relacionadas con su condición, la cual sufrió por más de 20
años.
SIFILIS

La sífilis es una infección curable, causada por una bacteria


llamada Treponema Pallidum. La bacteria ingresa al cuerpo a través de las
membranas mucosas o piel erosionada (roto o cortado). Una vez dentro del
cuerpo, la sífilis entra en el torrente sanguíneo y se adhiere a las células,
órganos dañinas a lo largo del tiempo.

La sífilis no tratada progresa por cuatro etapas. Cada etapa tiene sus propios
signos y síntomas únicos: primaria, secundaria, latente, y terciaria (o tarde). La
sífilis no tratada pueden producir síntomas a partir de 17 días hasta 30 años.
Mientras la sífilis es curable con antibióticos, las complicaciones que se pueden
presentar en las etapas posteriores no se puede revertir con el tratamiento.

Transmisión de la Sífilis

La sífilis se transmite a través de contacto con la membrana mucosa durante el


sexo oral, vaginal y anal. Puede ser transmitida aunque no haya penetración o
intercambio de fluidos.

La infección es transmitida generalmente por exposición a la sífilis primaria


(contacto con el chancro), pero puede ser por exposición a lesiones de la etapa
secundaria (parches mucosos, “verruga” sifilítica y posiblemente erupciones).

La transmisión puede ocurrir al no reconocer las lesiones.También puede


ocurrir durante el primer año o segundo de la etapa latente debido a una
recaída de los síntomas secundarios.
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria.
Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres
como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una
persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el
embarazo.

La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e


indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos.
Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica,
frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas
durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente

Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las
relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede causar defectos
congénitos o abortos. En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios
e incluso la muerte.

Diagnóstico

Un médico puede decir si tienes la sífilis con una prueba de sangre o sacándole
fluido de las lesiones.

A todas las personas que tienen sífilis se les recomienda hacerse la prueba del
VIH porque las lesiones de sífilis pueden causar más fácilmente la transmisión
del VIH. Las personas que tienen sífilis primaria deberían examinarse para el
VIH después de 3 meses si es que el primer examen de VIH resultó negativo.

Tratamiento

En cualquier etapa de la enfermedad, la penicilina puede curar (quitar) la sífilis,


pero el daño que ocurre en las últimas etapas no se puede deshacer (quitar).

Reducir el riesgo

La abstinencia (no tener ningún contacto sexual) es la manera más segura de


evitar la infección. Monogamia mutua (tener relaciones sexuales con una sola
pareja no infectada, quien sólo tiene relaciones sexuales contigo) es otra
manera de evitar la infección.

El uso de condones de látex consistente y correcta para el sexo vaginal y anal


puede reducir el riesgo de transmisión, pero mientras el condón puede proteger
el pene o la vagina, no protege de contactos con otras áreas como el escroto o
área anal.
GONORREA

La gonorrea es una infección curable causada por la bacteria Neisseria


gonorrea. Se transmite durante las relaciones sexuales vaginales, anales y
orales (realizando o recibiendo).

Síntomas de Gonorrea

Muchos hombres infectados con gonorrea tienen síntomas, mientras que la


mayoría de las mujeres no tienen, o sus síntomas son muy leves (casi no
duelen ni se notan). Incluso cuando las mujeres tienen síntomas, pueden
confundirse con una infección de la vejiga o infección vaginal. Si tiene síntomas
la mujer, pueden incluir que le salga un liquido por la vagina y/o dolor al orinar
(hacer pípí).

A los hombres le puede salir por la uretra (hueco del pene) un liquido amarillo.
También puede que le arda o duela al orinar (hacer pípí). Los síntomas pueden
variar de persona a persona-desde muy leves a muy severos (dolores fuertes).
Puede que los hombres no tengan síntomas.
La Prueba de Gonorrea

Hay varias opciones de pruebas diferentes para la gonorrea. Puede ser útil
hablar con su médico acerca de qué opciones de pruebas de que disponen.
Las personas infectadas con gonorrea a menudo también se infecta con
clamidia. Por lo tanto, en los pacientes con tratamiento de la gonorrea a
menudo se prescribe para la clamidia también.

Tratamiento

Los antibióticos pueden curar la gonorrea muy fácilmente si se trata temprano.


Si no se trata, en una mujer, la gonorrea como la clamidia puede ser una
enfermedad más seria llamada enfermedad inflamatoria de la pelvis (PID en
inglés) y puede hacerle tanto daño que después no pueda tener hijos. Si no se
trata en los hombres, puede hacerlos estériles (no pueden tener hijos).

Procura decirle de inmediato a todas tus parejas sexuales [de antes y


presentes] si un médico te dice que tienes gonorrea. Ellos también deben tomar
la medicina aunque no tengan síntomas. Si no se tratan y no se curan, te
pueden volver a pasar la gonorrea o pasarle la enfermedad a otra persona.

Complicaciones

Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas


como que el bebé nazca muerto o ciego. Si una madre está infectada, ella
puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el parto.

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los


adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto
genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o
anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitírsela a
su bebé durante el parto.

Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea


puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse,
puede causar problemas en la próstata y testículos.

En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A


medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos
menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales. De no
tratarse, puede provocar
la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e
infertilidad.
EL CHANCRA

El chancro (en inglés, enfermedad conocida como “chancroid” y/o “soft chancre”), es una
enfermedad bacterial que causa llagas o úlceras (piel abierta o lesiones) genitales (pene o
vagina). El chancro se pasa de una persona a otra a través del contacto sexual de piel a
piel que tiene lesiones o ulceras.

El chancro se transmite de dos maneras:

 La transmisión sexual a través del contacto piel a piel con una herida abierta
 La transmisión por medio de autoinoculación cuando se hace contacto con el líquido
como pus de la úlcera
Una persona es considerada infecciosa (capaz de transmitir la bacteria a otras personas)
cuando las úlceras o llagas están presentes. Esto significa que siempre que hay úlceras
chancroide en el cuerpo, la persona puede transmitir la infección. No ha habido ninguna
enfermedad en lactantes nacidos de mujeres con chancroide activo en el momento de la
entrega.

Síntomas del Chancro


Los síntomas suelen ocurrir dentro de los 10 días siguientes a la exposición. Ellos rara vez
se desarrollan antes de los tres días o más tarde de 10 días.

Los síntomas del chancro incluyen una o más ulceras y dolor en los nódulos linfáticos, es
decir en el área donde las piernas y el tronco del cuerpo se unen. La úlcera empieza como
un granito doloroso que se llena de pus y luego se convierte en una llaga o úlcera. Es
suave y no como el chancro de la sífilis que es duro y cuando se toca, se siente como
goma.

En las mujeres, la lesión normalmente no es dolorosa, y puede que no se note; pero en los
hombres, la úlcera puede ser muy dolorosa.
El Diagnóstico del Chancro
El diagnóstico se realiza mediante el aislamiento de la bacteria en una cultura de una
úlcera genital. El chancro se confunde a menudo con síntomas de otras enfermedades de
transmisión sexual como la sífilis o el herpes. Por lo tanto, es importante que un
profesional de la salud descartar estas enfermedades a cabo.

El Tratamiento del Chancro


El chancro se puede tratar con antibióticos. Cuando se trata bien, la medicina cura la
infección, los síntomas desaparecen y la persona ya no es contagiosa (no puede pasarle la
infección a otra persona). Es muy importante tomarse todos los antibióticos de
principio a fin aunque la persona se sienta bien. Si te infectas con el chancro, evita
tocar el área infectada para prevenir el chancro de auto inoculación (re-infectarte tu
mismo/a en otra parte de tu cuerpo).

Complicaciones del Chancro


Si no se trata, el chancroide puede hacer que la transmisión del VIH más fácil.

Reducir el riesgo
Si una person tiene chancro, es importante que la persona infectada para evitar tocar la
zona infectada para evitar posibilidad de autoinoculación.

La abstinencia (no tener ningún contacto sexual) es la manera más segura de evitar el
chancro y otras enfermedades de transmisión sexual. Monogamia mutua (tener relaciones
sexuales con una sola pareja no infectada, quien sólo tiene relaciones sexuales contigo) es
otra manera de evitar la infección.

Los condones de látex para el sexo vaginal, oral y anal reducir el riesgo. El uso de
condones de látex pueden proteger el pene o la vagina de una infección, pero no protege
otros ámbitos, como el escroto o el área anal.
LADILLA

¿Qué es la ladilla?
Las ladillas o piojos del pubis son insectos muy pequeños que en general viven en el área
púbica o genital de los humanos. También se encuentran en ocasiones en otros tipos de
vello corporal, como en las piernas, axilas, bigote, barba, cejas o pestañas. Los piojos del
pubis en las cejas o pestañas de niños o adolescentes pueden ser un signo de abuso
sexual.
Los piojos del pubis son parásitos y necesitan alimentarse de sangre humana para
sobrevivir. Son uno de los tres tipos de piojos que viven en humanos. Los otros dos tipos
son piojos de la cabeza y piojos del cuerpo. Cada tipo de piojo es diferente, e infectarse de
un tipo no significa que se contagiará con otro.
¿Cómo se contagia la ladilla?
Los piojos del pubis se mueven arrastrándose, porque no pueden saltar ni volar. Por lo
general, se contagian a través del contacto sexual. En ocasiones, también pueden
contagiarse a través del contacto físico con una persona que tiene piojos púbicos, o al
estar en contacto con ropa, camas, ropa de cama o toallas de una persona con piojos
púbicos. Los animales no contagian estos piojos a los humanos.

¿Quién está en riesgo de tener ladilla?


Dado que se diseminan principalmente a través del contacto sexual, las ladillas son más
comunes en adultos.

¿Cuáles son los síntomas de la ladilla?


El síntoma más común de los piojos púbicos es una picazón intensa en el área genital.
También puede ver liendres (huevos de piojos) o piojos arrastrándose sobre la piel.
¿Cómo saber si tiene ladilla?
El diagnóstico de ladilla generalmente se obtiene al ver un piojo o liendre. Ya que, en
general, no hay muchas en el área genital, puede ser difícil encontrarlas. A menudo se
pegan a más de un vello y no se arrastran tan rápido como los piojos de la cabeza y del
cuerpo. A veces, se necesita una lupa para ver las ladillas y liendres.

Las personas que tienen ladillas también deben ser examinadas para detectar
otras enfermedades de transmisión sexual, y sus parejas sexuales también deben
examinarse para ver si tienen ladillas.
¿Cuáles son los tratamientos para la ladilla?
El tratamiento principal para las ladillas es una loción que las mata. Las opciones incluyen
una loción que contiene permetrina o una crema que contiene piretrina y butóxido de
piperonilo. Estos productos están disponibles sin receta médica en EE. UU. Son seguros y
efectivos cuando se usan siguiendo las instrucciones correctamente. Por lo general, la
primera aplicación eliminará los piojos. Si no sucede, es posible que necesite una segunda
aplicación después de nueve a 10 días.
PAPILOMA HUMANO

El virus del papiloma humano (VPH) es el nombre de un grupo de virus común.


Hay más de 100 tipos diferentes del VPH. Ciertos tipos de HPV causan
verrugas en las manos, los pies o los genitales (pene o vagina), y se llaman
“bajo riego”. Los tipos del VPH que causan verrugas que se pueden ver en los
genitales (vulva, vagina, pene o los testículos) o en el ano (trasero) son
diferentes a los que causan verrugas en las manos y los pies. Hay otros tipos,
que se llaman “alto riesgo.” que pueden crear células anormales (que cambian
y no son saludables) en el cérvix o en el ano, y en algunos casos, pueden
desarrollar cáncer después de muchos años sin tratamiento.

El VPH es normalmente transmitida por contacto directo de piel a piel durante


el sexo vaginal, oral o anal con una pareja que tiene el virus. VPH puede
infectar cualquier persona que está sexualmente activa.

Una persona puede que no sepa enseguida o hasta nunca, si se ha infectado


con el VPH. Y a muchas personas que tienen el HPV nunca les aparecen las
verrugas ni ningún cambio de las células en el cérvix o el ano. Es diferente para
cada persona.

Síntomas

Muchas veces el VPH no resulta en ninguna síntoma. Algunas personas sabrán


que tienen VPH cuando ven verrugas o piel elevada (como un granito sin pus u
“ojo de pescado”) dentro de o en sus genitales o los genitales de su pareja.
Una mujer sabrán que tiene el VPH de “alto riesgo” si el resultado de su
Papanicolaou es anormal. Un Papanicolaou anormal puede ser la primera
señal para la mujer que el VPH está presente-pero esto NO es una prueba
directa para el VPH.
Tratamiento

No hay cura para el VPH pero las verrugas y otros cambios de


células causados por el virus se pueden tratar. Los expertos no están de
acuerdo en cuanto a si el virus desaparece por completo, o si lo que pasa es
que se suprime (se controla) tanto por el sistema inmunológico (las defensas
del cuerpo) que no se detecta ni con pruebas muy sensibles.

La mayoría de las personas con el VPH no tienen problemas con el virus


porque las defensas de su cuerpo controlan el virus y esto previene que se
convierta en un problema. El VPH sí se puede tratar y se puede controlar si se
desarrollan síntomas.

Debes de ir a un médico o una clínica si:

 Notas cambios en tu piel como granitos sin pus o la piel elevada en o cerca
del pene, la vagina, la vulva, el ano, los testículos o el área donde la pierna
se une con el torso (“groin” en inglés).
 Tu pareja te dice que tiene VPH genital o verrugas genitales.
 Eres hembra y estás activa sexualmente (tienes sexo). Las mujeres que
están teniendo sexo deben de hacerse un examen de la pelvis, un
Papanicolaou y hacerse pruebas para las enfermedades transmitidas
sexualmente.
 Si eres varón y estás activo sexualmente (tienes sexo) debes hacerte un
examen físico cada año y hacerte pruebas para las enfermedades
transmitidas sexualmente.

Vacuna para el VPH

La vacuna contra el VPH Gardasil-9® previene la infección con nueve tipos de


VPH asociados con cánceres de cuello uterino y las verrugas genitales. Lo
mejor es vacunarse contra el VPH antes de empezar a tener relaciones
sexuales.

La vacuna se administra en tres dosis. Una vez de recibir la primera dosis,


necesitará aplicarse la segunda 2 meses después. La tercera dosis debe ser
aplicada 6 meses después de la primera.

En Octubre de 2016, la FDA aprobó una pauta de dos dosis de la vacuna


Gardasil-9® para machos y hembras de 9-14 años de edad, en lugar del
régimen de tres dosis. Las investigaciones han demostrado que la respuesta de
anticuerpos generada con el régimen de dos dosis no es inferior a la observada
con tres dosis. Después de la decisión de la FDA, los Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades (CDC) cambió su recomendación, y
recomineda el régimen de dos dosis para todos los niños de 11 y 12 años. CDC
dijó que la reducción del número de dosis y visitas a la clínica hace que sea
más conveniente para los padres protejan a sus hijos.

La vacuna contra el VPH no protege contra todos los tipos del virus. Las
mujeres que reciben la vacuna contra el VPH aún necesitan tener exámenes
regulares de Papanicolaou siguiendo la recomendación de su médico. Se están
realizando investigaciones para ver si las vacunas pueden proteger contra otros
tipos de cáncer causados por el VPH (como el cáncer de pene, ano, cabeza o
cuello). Los expertos esperan que la vacuna también vaya a servir en proteger
contra estas otras enfermedades.

La vacuna contra el VPH ayuda a protegerte contra ciertos tipos del VPH que
pueden provocar cáncer o verrugas genitales. La vacuna contra el VPH,
también conocida por el nombre de marca Gardasil 9, te protege contra:

Tipos 16 y 18 del VPH: los tipos que causan el 80% de los casos de cáncer
cervical.

Tipos 6 y 11 del VPH, que causan el 90% de los casos de verrugas genitales.

Otros cinco tipos de VPH (tipos 31, 33, 45, 52 y 58) que pueden provocar
cáncer de cuello uterino, ano, vulva/ vagina, pene o garganta.

Las vacunas contra el VPH se suministran en una serie de inyecciones. Para


las personas entre 15 y 45 años, la vacuna tiene tres inyecciones separadas.
La segunda inyección es aplicada dos meses después de la primera y la
tercera cuatro meses después de la segunda. Por lo tanto, toma alrededor de
seis meses ponerse las tres inyecciones.

Para las personas entre 9 y 14 años, sólo son necesarias dos inyecciones. La
segunda inyección se aplica seis meses después de la primera.

¿Quién debe vacunarse contra el VPH?

Todas las personas de entre 9 y 45 años pueden vacunarse contra el VPH para
protegerse contra las verrugas genitales o los diferentes tipos del VPH que
pueden provocar cáncer. Se recomienda que los niños se vacunen a la edad de
11 o 12 años, para que estén completamente protegidos años antes de
convertirse en personas sexualmente activas.

Independientemente de tu edad, consulta con tu médico o enfermera para


saber si la vacuna contra el VPH podría beneficiarte.
¿La vacuna contra el VPH produce efectos secundarios?

Las investigaciones indican que la vacuna es segura. El efecto secundario más


común es tener dolor y enrojecimiento temporal en el lugar de la aplicación.

Una de las razones por las que la vacuna contra el VPH es controversial es
porque previene una enfermedad de transmisión sexual, lo que hace que
mucha gente piense que no es apropiada para niños. La cuestión es que la
vacuna funciona mejor si se la aplica mucho antes de que la persona comience
a tener una vida sexual activa. Por ello, es aconsejable que te la apliques
mientras eres chico para no tener que preocuparte de ciertos tipos de cáncer
más adelante.

¿Cuánto cuesta la vacuna contra el VPH? Cada dosis de la vacuna cuesta


alrededor de $250. Afortunadamente, muchas seguros de salud cubren el costo
de las vacunas contra el VPH.

También podría gustarte