Los dialectos están vinculados a la variedad lingüística y, por lo tanto, a la diversidad lingüística.
Pese a que se suele considerar al dialecto como una especie de sistema de menor categoría o más
simple que una lengua, los dialectos son, en realidad, formas particulares de hablar o de escribir
una determinada lengua.
Es interesante establecer y conocer además que, de manera habitual, se tienen una serie de
criterios para diferenciar a un dialecto. En este sentido, hay que destacar que entre los mismos se
encuentra el hecho de que no cuenta con una tradición escrita, no tiene demasiadas diferencias
gramaticales con respecta a la lengua dominante, quienes hablan dicho dialecto no tienen una
nación propia y además que sus hablantes suelen ser pocos.
Todo ello sin olvidar que de manera frecuente se utiliza el término dialecto con un marcado
sentido peyorativo pues se considera que aquel es “inferior” a la lengua oficial y que viene a
demostrar básicamente la menor importancia social o cultural de quienes lo hablan de manera
habitual.
En el caso de España nos encontramos con el hecho de que existen dos grupos claramente
diferenciados de dialectos. Así, por un lado, están los septentrionales, que son los que se hablan
en la mitad norte del país, y por otro lado están los meridionales, que son los que se utilizan en la
mitad sur de la nación.
Ejemplos del primer caso son el asturleonés, el castellano riojano o el castellano churro, que es el
que se hace presente en la zona de la Comunidad Valenciana.
En el segundo caso, el de los dialectos meridionales, nos encontramos con ejemplos de gran
importancia como sería el caso del dialecto madrileño, caracterizado por el yeísmo, el laísmo, el
leísmo o el loísmo. Asimismo, otro de los dialectos más importantes es el andaluz, que cuenta con
una gran variedad en materia de léxico de origen mozárabe, romaní o árabe.
En este sentido, los dialectos pueden surgir por la variedad geográfica. En el caso del castellano,
por ejemplo, el dialecto que se habla en España utiliza palabras como “ordenador” o “cerillas”,
mientras que en América Latina esos términos no se usan (son reemplazados
por“computadora” y “fósforos”).
Los especialistas hablan de dialecto de prestigio para referirse al dialecto elegido por las personas
más prestigiosas o que pertenecen a las clases sociales más altas en una comunidad de hablantes
donde co-existen varios dialectos.
Por lo general se tienen en cuenta tres criterios para considerar si dos sistemas lingüísticos son
dialectos o lenguas independientes: los dialectos deben ser mutuamente inteligibles sin
aprendizaje previo, deben formar parte de un territorio políticamente unificado y deben poseer un
sistema de escritura común.