Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

INGENIERÍA EN GESTÓN EMPRESARIAL

UNIDAD #5

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Lic. Janeth Yahaira Mares Ramírez

Debanhi Itzel Vargas Reyna

N.C 19480736

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 23 MAYO 2022


FUNDAMENTO LEGAL
OBJETO SOCIAL O
FACULTADES

ACCIONES BONOS
ART. 6º., LRAF ART. 16º., LRAF

Compra y venta de activos


REGLA SEGUNDA
financieros
RGCFGF
ACTIVO
AFIANZADORA
BURSÁTILES LEY REGULADORA DE S
BANCARIAS OPERACIÓN AGRUPACIONES FINACIERAS
EMPRESAS DE
ES FACTORAJE UNIONES DE
CRÉDITO
PASIVO
ALMACENES
GENERALES DE SOCIEDAD DE
DEPÓSITO INVERSIÓN

AHORRO PARA EL
RETIRO

CLASIFICACIÓN INSTITUCIONES
BANCARIO Y DE FINANCIERAS
VALORES

COMISIÓN
SEGUROS Y
NACIONAL DE
FINANZAS
SEGUROS Y
FINANZAS (CNSF)

SOCIEDADES MUTUALISTAS

INSTITUCIONES DE SEGUROS O
ASEGURADORAS BANCA DE CASAS DE
DESARROLLO CAMBIO

INSTITUCIONES DE FINANZAS AUTORIDADES


FINANCIERAS CASAS DE BANCA
BOLSA COMERCIAL
Aprueban transacciones
Instituciones
financieras.
ASEGURADORAS

DE CRÉDITO

Organismos auxiliares Recurren a personas Arrendadoras


dependiendo necesidades. financieras

Casas de cambio
CONCLUSIÓN

El Sistema Financiero Mexicano es fundamental para el crecimiento de la economía


de un país, ya que es el medio que permite la eficiencia de activos, al poonerse en
contacto por ahorro y la inversión.

El Sistema Financiero Mexicano no se refiere solo a bancos y depósitos que se hacen.


Implica desde la capacitación de activos hasta mantener el valor de la moneda, las
acciones, supervisar cuentas, entre otras actividades. Son actividades que están es
la vida diaria, tanto como en personas como en empresas, ya que depositan dinero,
chques, pagarés, trasnferencias, cheques, todos los activos en instituciones
financieras a través de operaciones bancarias, esto con dos propósitos, el primero es
manener sus activos mediante depósitos o inversiones y la segunda es porque buscan
instituciones seguras para poder pagar y controlar las operaciones que realizan
diariamente. Esto uqiere decir que las insituciones financieras mexicanas son un
intermediario entre los demandantes y ofertantes, haciendo que directamente exista
un flujo o una circulación eficiente de dinero.

De este modo la importancia de este sistema radica en que sus instrumentos que
funcionan como intermediarios, existe una circulación de los activos, haciendo que la
economía pueda circular sanamente dentro de un marco legal establecido que se basa
en captar y administrar los activos, y de esta manera lograr que las personas físicas y
morales puedan tener seguridad de que sus actividades financieras estarán
controladas por leyes que vayan de acuerdo con lo que buscan.

Actualmente la gente no conoce bien el funcionamiento del mercado y los beneficios


que tiene, ya que si lo supieran los recursos los estuvieran invitiendo en esto.
Trayendo con esto oportunidades de crecimiento, proyectos competitivos y a largo
plazo prosperidad.
BIBLIOGRAFÍA

Cantú, A. (2021, 4 octubre). Instituciones auxiliares de crédito en México.

Money24.mx. Recuperado 23 de mayo de 2022, de

https://money24.mx/instituciones-auxiliares-de-credito/

Software DELSOL. (2022, 7 marzo). â– · Operaciones bancarias ¿Qué son y

CÃ3mo funcionan? Operación bancaria. Recuperado 23 de mayo de 2022, de

https://www.sdelsol.com/glosario/operaciones-bancarias/

Villegas, E. (2009). SISTEMA FINANCIERO DE MÉXICO (2.a ed., Vol. 1).


INTERAMERICANA EDITORES.

También podría gustarte