Está en la página 1de 198
BASTIDOR / PANELES DEL CARENADO / SISTEMA DE ESCAPE Localizacion de los Paneles del Carenado DEPOSITO DE ‘COMBUSTIBLE | BARRA DE SUJECION CARENADO TRASERO ASIENTO. | GUARDABARROS DELANTERO. CARENADO LATERAL GUARDABARROS: TRASERO Tornillo Tomillo, Tomillo DE ON ROS. 2. Bastidor / Paneles del Carenado / Sistema de Escape LOCALIZACION DE LOS PANELES DEL ‘CARENADO INFORMACION DE SERVICIO LOCALIZACION DE AVERIAS ASIENTO CARENADO LATERAL (een CARENADO TRASERO 2.0 DEPOSITO DE COMBUSTIBLE 2-1 GUARDABARROS DELANTERO. 2-1 GUARDABARROS TRASERO 22 SILENCIOSO/ TUBO DE ESCAPE 22 23 24 24 25 25 ALCANCE DE LOS NINOS, quemaduras graves. ‘La gasolina es extremadamente inflamable y bajo ciertas condiciones es explosiva. MANTENER FUERA DEL + Sino se deja enfriar el sistema de escape antes de desmontar o trabajar en los componentes, podrian producirse ‘Trabejar en una zona bien ventilada. No fumar ni permitr llamas o chispas en la zona de trabajo ni en el lugar donde se alma- ‘ona ia gasolina, ‘Esta seccion cubre el desmontaje y la instalacién de los paneles del carenado, el depésito de combustible y del sistema de escape. ‘ Aldesmontar el tbo de escape del motor, cambiar siempre las juntas dal tubo de escape. ‘Durante la instalacién del sistema de escape, instalar provisionalmente todos los dispositivos de fijacién del tubo de escape. Siempre apretar primero las abrazaderas del escape, luego aprotar los dispositivos de montaje. Si se apriotan primero los dis- postvos de montaje, el tubo de escape puade quedar asentado incorrectamente. + Sienpre inspeccionar el sistema do escape por posibles fugas después de su instalacién, PARES DE TORSION “amilo del pivote del caballete lateral Contatuorca del pivote dal caballote lateral ‘Tonio del soporte del reposapiés Tuerea de unién del tubo de escape Jomilo ¢ol soporte dol siioncioso / tubo do escape: “omilo cel protector del sllencioso Jomilo de a banda del silencioso Jerillo de montaje de la barra de sujecién ‘ilo do montaje del guardabarros delantero Tanilo ce abrazadera del manguito del freno delantero ‘Tuer de montaje del retrovisor ‘Tusrea de montaje del reflector trasero. Tilo de montaje superior del carenado lateral Tomilo de montaje inferior del carenado lateral ‘Tuerca de montaje del intermitente trasero “Tusrea de mantaja de la luz trasora Tueca del grifo de gasolina Tamil del soporte del depdsito de combustible Localizacion de Averias Fuido de Escape Excesivo *'Sstoma de escape roto *Fugas de gas de escape 15.Nm (1,5 kg-m) 39 N-m (4,0 kg-m) 26 Nem (2,7 kg-m) 20 N-m (2,0 kg-m) 22. Nom (2,2 kg-m) 42 Nem (1,2 kag-m) 22. Nem (2,2 kg-m) 26 Nem (2,7 kg-m) 42.Nem (1,2 kg-m) 12 Nm (1.2 kg-m) 34 Num (3.5 kg-m) Nm (5 kg-m) 1 Nem (0,16 kgm) 4Nem (0.4 kgm) 5Nm (0.5 kg-m) 7 Nm (0,7 kgm) 34 Nom (3,5 kg-m) 12.Nem (1,2 kg-m) Rendimiento Pobre * Sistema de escape deformado * Fugas de gas de escape * Silencioso obstruido BASTIDOR / PANELES DEL CARENADO/ SISTEMA DE ESCAPE =. Asiento Carer Lave 0 DESM DESMONTAJE ENCSDS peo Desbloquear él asiento con Ia llave de encendido. SENT GancHos ae Tite del asionto hacia airs soparandi los ganchos del asionto de los ganchos en el bastdor INSTALACION Instalar ol aslentoalineando sus ganchos con los ganchos en el bast Presionar sobre el asiento hacia adelate,y cerrarofmemen- te Levan PRECAUCION Bec a * Evitar dafar el cableado, a + Después de la instalaci6n, verificar que el asiento esté ee inetalado correctamente moviendolo de un lad al oto. DESW Carenado Lateral RANURAS: LENGUETAS: Doss DESMONTAJE anteric Desmontar el asiento (ver arriba). Quitar Des uitar os dos tmitos de montaje dl carenado lateral NOTA Des El fomilo de moniaje superior esta elomilado dentro de uit tna tuerea de goma. Sila tuerca de goma gia junto cone! Gai tomilo de montajo,suetaria con los dedos so LUberar ls longUetas taseras de las ranuras en ol carenado CCARENADO DEL So ‘trasero, luego desmontar el carenado lateral, LADO DEREGHO ‘TORNILLOS cioso LENGUETAS: INSTALACION INST Instalar el carenado lateral aineando las longuetas con las ete ranuras en el earenado tase, > ANUS Nov Instalary apretarl tomilo de montaje superior al par de trsién copocticado, Es Par de Torslén: 1 Nam (0,15 kg-m) Par i rel montaj intoot rain e In y area oiled moras rt psd tas Poors a TORNILLOS ADO T2QUIERDO Par de Torsién: 4 Nem (0.4 kg-m) 2-2 BASTIDOR / PANELES DEL CARENADO / SISTEMA DE ESCAPE Carenado Trasero DESMONTAJE / INSTALACION DE LOS CLIPS DE LOS PANELES DEL CARENADO Desmontar el clip del panel del carenado, Levantar el pasador central empujando las lengietas de blo- (quco hacia ara. Instaar el clp del panel del carenadbo, Bloquear 0} clip empujando el pasador central hasta que la ‘caboza del pasador quede a ras con la cabeza del clip. DESMONTAJE ape TORNILLOS ALLEN Desmontar ol asiento y ol carenado lateral (ver en las paginas BARRA DE anteriores) ‘SUJECION CQuitar las cuatro tapas de os tomnillos en la barra de sujecién. Desmontar os cuatro tomillos allen y la barra de sujecién. Desmontar os dos lips del panel del caronado. Quitar los dos tapones de goma. Guitar los tomillos de montaje del carenado trasero, Sotar del bastidor ol lado izquierdo del carenado trasero, luego ddesmontar el lado derecho del carenado trasero entre el silen- tloso y el bastidor. INSTALACION CARENADO TRASERO Efeotuar la instalacién en el ordon inverso al del desmontaje. NOTA: * Siempre instalar primero los clips del pane! dei carenado. Par de Tor Torillos de montaje de barra de sujeci 26 Nem (2,7 kg-m) CLIPS DEL PANEL DEL CARENADO BASTIDOR / PANELES DEL CARENADO / SISTEMA DE ESCAPE Depésito de Combustible * La gasolina es extremadamente inflamable y bajo cier- tas condiciones es explosiva. + Limpiar inmediatamente la gasolina derramada. DESMONTAJE Desmontar el asiento y el carenado lateral (pag, 2-2) Poner el grito del combustible en la posicién “OFF” Quitar e! tomilio y la tuerca de montaje del depésito de com- bustible, Desconectar de la tobera de admi dal combustible. Girar el extremo posterior del depdsito de combustible y desco- Rectar el tubo del grifo de combustibi. Desconectar ol tubo de ventilacion de aire del depésito de com- bustle, el tubo de vacio del grifo Separar el depésito de combustible de las gomas de montaje, y luego desmontar el depésito de combustible hacia arriba. Nota; * Evitar que el grifo de gasolina dafe la cAmara de vacio del carburador NE 1. DEPOSITO DE COMBUSTIBLE TORNILLO: TUBO DE VENTILACION ‘Tuo DE DE AIRE COMBUSTIBLE TUBO DE VAGIO INSTALACION Instalar el depésito de combustible en el orden inverso al del desmontaje, Apretar el tomillo del soporte del depéstto de combustible al par do forsién especificado. Par de Torsién: 12 N-m (1,2 kg-m) NOTA: ‘* Después de instalar el depésito de combustible, poner el grifo del combustibie en la posicion "ON" y vorificar que no haya fuga de combustible, Guardabarros Delantero DESMONTAJE / INSTALACION Desmontar los tomillos de la abrazadera del manguito del freno detantero, Quitar los torilios de montaje del guardabarros delantero y desmontar el guardabarros delantero, Efectuar la instalacién en el orden inverso all del dasmontajo, Apretar los tornillos de montajo del guardabarros delantero y e! tomillo de la abrazadera del manguito del freno al par de torsién espectticado, Par de Torsién: 12 N-m (1,2 kg-m) ‘GUARDABARROS. DELANTERO. TORNILLOS DE LA ABRAZADERA TORNILLOS DE MONTAJE 2-4 BASTIDOR / PANELES DEL CARENADO / SISTEMA DE ESCAPE Guardabarros Trasero DESMONTAJE ‘Desmontar el carenado trasero (pag. 2-3) Desmnontar el siloncioso (ver abaio). Desmontar dol quardabarros trasoro ol relé de intermitentes y el ‘Wéciulo de Control del Encendido (ICM). Desconectar los conectores de la luz trasero / fren. uitar los tomillos de moniaje del guardabarras trasoro y des- mmontar del bastidor el guardabarros trasero. INSTALACION Ffoctuar la instalacién on ol orden inverso al del desmontale. Silencioso / Tubo de Escape DESMONTAJE / INSTALACION DEL SILENCIOSO Sra "No trabajar en el sistema de escape mientras esté caliente, Desmontar el carenado trasero (pig. 2-2). ‘bj el tomilo de la abrazadera del tubo de escape. Quitar el tomitlo y 1a tuerca de montaje para desmontar el silen- eso, Desmontar la junta del silencioso. Desmantar del silencioso el tomillo, el collar y el protector del slencoso. Insta el silencioso en el orden inverso al del desmontaje. NOTA TORNILLOS. GUARDABARROS TRASERO. RELE DE INTERMITENTES CONEGTORES SILENCIOSO TORNILLO/ TUERGA DE MONTAJE ‘TORNILLO DE LA ABRAZADERA, * Slmpre oambiar la junta dol silencioso por otra nueva. Pares de Torsién: Tomillo[tuerea de montaje del silencioso: 22 N-m (2,2 kg-m) Tamnillo de la banda dal tubo de escape: 22 N.m (2,2 kg-m) PROTECTOR TORNILLO, 2-5 BASTIDOR / PANELES DEL CARENADO / SISTEMA DE ESCAPE DESMONTAJE / INSTALACION DEL TUBO DE ESCAPE Desmontar el silencioso, Para faciitar el desmontaje del tubo de escape, quitar los tomillos de montaje del radiador, Desmontar las tuercas de unién del tubo de escape. Quitar el tomillo y la tuerca de montaje del tubo de escape, la arandela y desmontar el tubo de escape. Desmontar las juntas del tubo de escape. Instalar unas nuovas juntas del tubo de escape dentro de las toberas de escape en la culata NOTA: * Siempre cambiar las juntas del tubo de escape y las juntas de la unién del tubo de escape por otras nuevas. * Aplicar grasa a las juntas del tubo de escape para evitar que se caigan, Instalar e! tubo de escape, e Instalar provisionalmente las tuereas de unién del tubo de escape y el tornillo y la tuerca de montaje del siloncioso. TORNILLO, TORNILLO ‘TUERCAS DE UNION TORNILLO DE ‘TUERCAS DE UNIO\| TUBO DE ESCAPE Instalar elt luego aprota Par de Tors Instalar el sh Instalar el Instalar fas desmontaje Prime apretar las tuercas de unién del tubo de escape al par i g i g [+Acrtar las tuercas de union del tubo de escape en la secuercia numérica inaicada en la istracién, “Par de Torsién: 20 N-m (2,0 kg-m) ‘nstlar el torillo y la tuerca de montaje del tubo de escape, “lvogo aareiar la tuerca al par de torsién especiticado. Parde Torsién: 22 Nem (2,2 kg-m) Insalaresilencioso. “slat raiadory apretar los tolls de monte. Irstalar las piezas desmontadas en el orden inverso al del desmortae. BASTIDOR / PANELES DEL CARENADO / SISTEMA DE ESCAPE TORNILLO, ‘TUBO DE ESCAPE RADIADOR TORNILLO TORNILLO, 2-7 3. Mantenimiento INFORMACION DE SERVICIO ot ‘CADENA DE TRANSMISION 317 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 33 DESLIZADOR DE LA CADENA CONDUCTOS DEL COMBUSTIBLE 34 DE TRANSMISION 3-22 E FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR 34 LIQUIDO DE FRENOS 3-22 ESTRANGULADOR DEL CARBURADOR 35 DESGASTE DE LA PASTILLA DEL FRENO 3-23 FILTRO DE AIRE 3-5 SISTEMA DE FRENOS 3-23 BUA 35 INTERRUPTOR DE LA LUZ DEL FRENO 324 HOLGURA DE VALVULAS 37 ENFOQUE DEL FARO. 3-24 ACEITE DE MOTOR / FILTRO DEL ACEITE 3-12 SISTEMA DEL EMBRAGUE 3-25 SINCRONIZACION DEL CARBURADOR 314 CABALLETE LATERAL 3-25 VELOCIDAD DE RALENTI DEL MOTOR: 315 SUSPENSION 3-26 REFRIGERANTE DEL RADIADOR 316 TUERCAS, TORNILLOS Y DISPOSITIVOS SISTEMA DE REFRIGERACION 3-16 DE FIJACION 3-27 SISTEMA DE SUMINISTRO DE RUEDAS / NEUMATICOS 3-27 AIRE SECUNDARIO- 317 COJINETES DEL CABEZAL DE LA DIRECCION 3-28 Informacion de Servici GENERAL “La gasolina 68 exiremadamente inflamable y bajo clerias condiciones es explosiva, Trabajar en una Zona bien ven~ tiada. No fumar ni permitir llamas o chispas en la zona de trabajo ni en el lugar donde se almacena la gasolina para evita los incendios o una explosién. +Siel motor debe estar en marcha para efectuar algtin trabajo, asegirese de que el area esté bien ventilada. Nunca tenga en marcha el motor en un ambiente cerrado. El escape contiene gas de monéxido de carbono venenoso que puede provocar la pérdida del conocimiento e incluso la muerte. Poner en marcha el motor en un area abierta 0 con tn sistema de evacuacién del escape en un ambiente cerrado. ‘nies de empezar a trabajar, colocar la motocicleta en una superficie nivolada. ESPECIFICACIONES Elemento Especificaciones iuego libre del pufio del acelerador 2=6mm Buia CR9EH ~ 9 (NGK) U27FER9 (DENSO) Liz entre electrodos de la bujia 0,8 — 0,9 mm Holgura de vaivulas ADM, 0,16 + 0,03 mm Esc 0,22 + 0,03 mm Q.4 MANTENIMIENTO. ee eS Elemento Especificaciones (Capacidad del aceite] Al drenar ‘3 liros do motor ‘Al cambiar 6! filtro de aceito 3.8 Tro : ‘Resite de motor recomendado ‘Acsite de motor de 4 fempos Flepsol sinislico o equivalents Clastticacién de servicio API: SE, SF 0 SG. Viscosidad: SAE 10W — 40 aquolios Velocidad de ralenti del motor 1.300 = 100 rpm oes ‘Juego de la cadena de transmision 30-40 mm Liquido de frenos recomendado DoT 4 Tamafio de neumatico Delantera 1307 702R76 (61) Trasero 1807 S52R17 (73W) ‘Marca de neumética Bridgestone Delantoro BT-5OF RADIAL G Pee Trasero BT-50R RADIAL G Michelin Delantero Txt DNS = [FUN Trasero 1x23 BEST Presién de neumitioos | Sdlo el conductor | Delantero 2.50 kyle FILTE en frio Trasero 2,90 kg/om™ Bue Conductor y pasajero | Delantero 250 kyo HO Trasero 2,90 kgler FILTE Profundidad minima del dibujo del neumalico Delantero 5mm = [sin Tr Omm ej rasero 2.0m = = [sis = si PARES DE TORSION GAD DESI Bua 42 Num (1,2 kg-m) Lig Tapa de la mirilla de puesta a punto 18.N-m (1,8 kg-m) —_Aplicar grasa a las roscas. DES Tomillo de drenajo del aceite 29 Nem (3,0 kg-m) Si Camtucho del fro de aceite 10.Nm (1,0 ko-m) —_Aplicar aceite impio de motor a la junta torica = [INTE Torillo de la tapa de la culata 40 Nem (1,0 kg-m) * [ENF Tomillo de reborde del soporte del arbol de levas —«12Nm(1.2.kg-m) _Aplicar aceite a las roscas y superficie de asienio. SIST Tuerca dol ele trasero 88N-m (9.0 kg-m) — Tuerca en U. CAG Contratuerca del tensor de la cadena de transmisién 21 Nem (2.1 kg-m) = [sus > [TUE =| RU HERRAMIENTA = [cou Lave para fitros de aceite O7HAAPJ70100 + Dabal ade Para Notas: 3-2 ivalente MANTENIMIENTO eee Programa de Mantenimiento Ffectuar le inspoccién previa a la puesta en marcha espocificada en el Manual del Propietario on cada periodo de mantenimien- ‘oprogamade, It Inspeccionar y limpiar, ajustar, lubricar o cambiar si es necesario Limit —-R:- Reemplazar A: Ajustar L: Lubricar Fara trabajar en los elementos siguientes se requiere tener algtin conocimiento de mecénica. Algunos elementos (especialmente aquelos marcades * y ™) pueden requerir mas informacién técnica y herramientas especiales. Consulte con el Concesionario Honda autorizado. Frecuencia) Lo Gue Lectura del Cueniaklémetros (NOTA 1) Arteceda Primero —m|x1.000em] 1] 6] 12] 18] 24] 50] 36] verta lomento t meses | | o}i2|ie]2a/a0] ae] “0”? + TUINEA DEL COMBUSTIBLE 1 1 T 34 7 FUNCIONAMIENTO DEL AGELERADOR ale ase aa ace = | ESTRANGULADOR DEL CARBURADOR 1 Le ee FILTRO DE AIRE NOTE a a] 35 aUIIA Ce a = |HOLGURA DE VALVULAS 1 37 ACEITE DE MOTOR w]e] ta] TR] 3 FILTRO DEL ACEITE DE MOTOR attr? TR] [A] oa = | SINCRONIZACION DEL CARBURADOR TP |r aa = [VELOCIDAD DE RALENT DEL MOTOR a REFRIGERANTE DEL RADIADOR NOTAT Pry pa a6 =|SISTEWA DE REFRIGERACION iievf 346 = |SISTEWA DE SUVINISTAO DE AIRE SECUNDARIO hed O37 CADENA DE TRANSMISION Cada 7.000 tem LL at? DESLIZADOR DE LA CADENA DE TRANSMISION iT T T 322 UQUIDO DE FRENOS NOTAS Toye pa aes DESGASTE DE LAS PASTILLAS DEL FRENO Ct 'SSTEMA DEL FRENO Ce Z]INTERRUPTOR DE LA LUZ DEL FRENO rr a8 = /ENFOQUE DEL FARO ofr SISTEMA DEL EMBRAGUE ooh 1325 [CABALLETE LATERAL 1 1 p35 =|SUSPENSION 1 1 [326 = [TUERCAS, TORNILLOS ¥ DISPOSTTIVOS DE FUAGION a 1 [327 = RUEDAS / NEUMATICOS a =| COUINETES DEL CABEZAL DE LA DIRECCION 1 a * Debe ser efectuado por un Concesionario Honda autorizado, a menos que el propietario tenga las herramientas e informacién adecuada, y esté cualficado para la mecénica, * Para mayor seguridad, recomendamos que efecte estos servicios s6lo su Concesionario Honda autorizado. Nols: 1. Repetir con la frecuencia aqui establecida al legar a indicaciones del cuentakilémetros mas altas. 2. Efectuar el servicio con mayor frecuencia al conducir en zonas demasiado mojadas 0 polvorientas. 8. Reemplazar cada 2 afios, a cada intervalo de cuentakilémetros indicado, lo que anteceda primero. El cambio requiere habilidad mecainica. MANTENIMIENTO. Conductos del Combustible Comprobar que los conductos del combustible no estén dete- rioradas, dafiades o con fuga. Cambiar los conductos del combustible, si es necesario. Inspeccionar también los dispositivos de fijacién de los conduc: tos de combustible por posibles fugas. Comprobar que e! tubo de vacio del grfo del combustible no esté dafiado 0 pellizcado. Funcionamiento del Acelerador Comprobar que el pufio del acelerador funciona con suavidad, que la mariposa se abra del todo automaticamento y se cierre completamente en todas las posiciones de a diraccidn, Inspeccionar los cables del acelerador y cambiarlos si estan deteriorades, ensorijados o dafados. Siel puho del acelerador no funciona con suavidad, lubricar los cables del acelerador. Mecir el juego libre del pufo del acelerador en el reborde dol puito del acolerador, Juego libre del puno del acelerador: 2-6 mm El juego libre del puto dol acelerador se puede ajustar en cual= quiera de los extremos del cable del acelerador. Los ajustes menores se hacen con e! tensor superior. Ajustar el juego libre aflojando la contratuerca y gitando el ten- sor Los ajustes mayores se hacen con el tensor inferior en el car- burador. Ajustar el juego libre afiojando la contratuerea y girando el tensor. Después de alustar, aprotar firmemente la contratuerca Volver a comprobar el funcionamiento del acelerador. Cambiar cualquier pieza dafiada, si es nacesario, 3-4 CONTRATUERCA Esti Com Vidas. Lubric Filtre Quitar filtro Quitar el pro Tambi instan Instala montal A =ACA MANTENIMIENTO Estrangulador del Carburador (Comprobar que la palanca del estrangulador funciona con sua~ vidad Lubricarel cable del estrangulador si no funciona con suavidad. Filtro de Aire Desmontar el carenado del lado Izquierdo (psig. 2-2) uta os tres tomillos y desmontar la tapa del alojamiento del ‘ito de aire, Guitar y desechar el elemento dal fitro de aire de acuerdo con é programe de mantenimiento (pag. 3-3). Tamtion cambiar el elemento dal filtro de aire en cualquier otro inéante en que se encuenire excesivamente suclo o dafiado. hnsaiar las piezas desmontadas en el orden inverso al del des. ronal Bujia DESMONTAJE Quta’ los tomillos de montaje dal radiador, luego separar e| rediador del ojal. RADIADOR| 3-5 MANTENIMIENTO. Desmontar el aslento y el carenade lateral (pg. 22) Quitar ol tomillo y la tuorca de montaje del depésito de com- bustible, luego desmontar el depésito de combustible de los oja- les en el bastidor. Colocar los soportes del depésito de combustible sobre los oja- les en ol bastidor, tal como se muestra. Dosmontar los capuchones de las bujias. NOTA: * Antes de retirar la buifa, limpiar alrededor de la base de la bulia con aire comprimido, y asegurarse de que la suciedad no se introduce dentro de la camara de combustién. Desmontar la bujia ultilizando la llave para bujfas equipada, 0 una herramienta equivalente, NOTA: * Usar siompre las bujfas espocificadas en esta motocicleta Inspeccionar y cambiar las bujias segin se describe en el pro- grama de mantenimiento (pag. 3-2). INSPECCION Inspeccionaro siguiente y cambiar si es necesario (bulfas reco- mendadas: ver la pag. 3-1). * Dafios en el alsiante. = Desgaste de los electrodos. Condicién en que esta quemada la bujla y comprobar la coloracién: = marrén oscuro a claro, indica condicién buena. = claridad excesiva indica que funciona mal el sistema del ‘enoendide © que hay una mezola pobre. ~ depésitos himedos 0 negros indican una mezcia demasiado rica, [OzPosITO AISLANTE: REUTI COMBUSTIBLE Limpiar MANTENIMIENTO REUTILIZACION DE UNA BUJIA, Limpiar los electrodos de ta bujia con un cepillo de alambres an un Implador de bujias. Comprcbar la separacién entre los electrodes central y lateral tar una galga de tipo de alambre. Si es necesario, alustar la separacién torciendo el electrode bterl con cuidado, Separacién entre Electrodos: 0,80 - 0,90 mm PAECAUCION *Para evitar dafiar ia culata, apretar la bujia a mano antes de utlizar la lave para apretarla al par de torsién fe BUJIAS especiticado. ‘YoWverainstalar la bujfa en la culata y apretar la bulfa a mano, lbeg apretata al par de torsion especiicado Per de TorsiGn: 12 Nem (1,2 kg-m) } ‘CAMBIO DE UNA BUJIA | IE Soin ols cron de deca a especi- ‘22ion con una galga de tipo de alambre (ver més arriba), PRECAUGON 5 aaa ‘No sobreapretar la buljia insalar una bulfa nueva y apretaria a mano, luego apretaria 1/2 e gro después de que la arandola de sellado conacto con el ‘siento del alojamiento de la bul Insalar el eapuchén de la buiia Holgura de Valvulas tne INSPECCION nora: * Inspescionar y ajustar la holgura de vaivulas con el motor tio (por debajo de 35° C) Desrontar la tapa de la culata (pg. 8-4) Quiter el tomillo de sellado y Ia arandela dol alzavalvulas del tonsa de a cadona do dlstrbucion, Grar del todo el eje del alzavalvulas del tensor de la cadena de Gstibucién en el sentido de las agujas del relo, y suletario ut LATERAL |] jzcndo la horramienta de tope dal tensor mecénico (pag. 8-5). 0.8 0,9 mm TORNILLOT ARANDELA, TENSOR DEL ALZAVALVULAS HERRAMIENTA DE TOPE 3-7 MANTENIMIENTO Desmontar el tapdn del orficio de puesta a punto y la junta tori- ca, Girar el cigdenal en el sentido de las agujas del reloj, y alinear la marca “T" en el rator dei generador de impulsos del encendi- do con la marca indice en la tapa del rotor del genarador de impulsos del encendido, Las mareas de sincronizacion ("ADM" y “ESC” ) en las coronas de levas deberan estar a ras con la suporficie de Ia culala y ‘mirando hacia fuera, tal como se muestra. Si las marcas de sinoronizacién en las coronas de levas se encuentran mirando hacia dentro, girar el cigdeflal en el sentido de las agujas del reloj una vuelta completa (360") y alinear las ‘marcas de sineronizacién con la superficie de la culata de forma ‘que estén mirando hacia fuera, Insenar la gaiga de espesores entre al alzavaivulas y ol Iébulo de la leva. NOTA: '» Anotar la holgura de cada valvula para usala de referencia en la seleocion de las arandelas do ajuste, si hay que ajustar. Modi la hoigura de las valvulas de adimision del clindro N°1 y NP 9, mediante una galga de esposores. Holgura de Vélvulas: ADM: 0,16 0,03 mm NOTA: ** Anotar la holgura de cada valvula para usaria de referencia en la seleccién de las arandelas de ajuste, si hay que ajustar. 3-8 Girar el (180%), y imputsos d como se MAREATT MARCA INDICE Medir ia MARCAS DE SINCRONIZACION INDICE MANTENIMIENTO. Giar ol ciguofal en al sentido de las agujas del relol 1/2 giro (80°), y alinear la linea indice en el rotor del generador de impulses del encendido para que esté mirando hacia arriba, tal como se muestra Nedirla holgura de las valvulas de escape del cilindro N2 y NE 4, mediante una galga de espesores, Holgura de Valvulas: ESC: 0,22 = 0,03 mm NoTA: * Anotar la holgura de cada vaivula para usarla de referencia en laseleccion de las arandolas de ajuste, si hay que ajustar, LINEA INDICE Giar el cigiiefal en el sentido de las agujas dot roloj 1/2 giro (80°), yalinear la marca 'T” en el rotor del generador de impul- s0s del encendido con la marca indice en la tapa del rotor del generador de impulsos del encendido, Nedir la holgura de las valvulas de admisién de! ciindro N° 2 y N?4, mediante una galga de esposores. Holgura de Vélvulas: ADM: 0,16 x 0,03 mm \VALVULAS DE ESCAPE Nb2/4 MARCA"T" MARCA INDICE \VALVULAS DE ADMISION Ne 2/4 MANTENIMIENTO Girar 01 cighefal en 6! sentido de las agujas del reloj 1/2 giro (180°), y alinear fa linea indice en el rotor del genetador de impuisos del encendido para que osté mirando hacia arriba, tal como se muestra, Medir fa holgura de las vélvulas de escape del clindro N? 1 y N° 3, mediante una galga de espesores. Holgura de Vélvulas: ESC: 0,22 + 0,03 mm AJUSTE Dosmontar el arbol de levas (pag. 8-5). Desmontar los alzavalvulas y las arandolas de ajusto. Nora: * Las arandolas de ajuste pueden pegarse al interior del alza- valvulas. Evitar que caigan dentro del carter. ‘* Marcar todos los alzavalvulas y las arandelas de ajuste Para asegurarse de volverias a instalar en sus posiciones originales, * Se puede extraer facilmente el alzavalvulas utilizando una herramienta de pulir 0 un iman, "So pueden extraer facilmento las arandelas de ajuste mediante unas pinzas o un iman. LINEA INDICE Limpiar ta zona de contacto de la arandela de ajuste en el alza- valvulas mediante aire comprimido, Iecire! espesor de la arandela de ajuste y anctario, Nota * Hay disponibles 65 espesores diferentes de arandeia de aluste, desde la mas delgada (1,200 mm de espesor) hasta la mas gruesa (2,800 mm de ‘espesor) en intervalos de 1,025 rom CGalclar el espesor de la arandela de ajuste nueva mediante la, siguiente ecuacién. A=(@-C)+D A Espesor de la arandela de ajuste nueva B:Holgura de la vélvula anotada C:Holgura de la valvula especificada : Espesor de la arandela de ajuste usada NOTA ‘Yerficar el espesor correcto de la arandela de ajuste mrdiéndola con un micrémetro, ‘ Recificar el asiento de la vaivula si los depésitos de carbén dan como resultado una dimensién calculada por encima de 2800 mm. Nota: instalar los alzavalvulas y las arandelas de ajuste en sus posiciones originales. Insiiar las arandalas de ajuste nuevas en los ratenes de las vais, Jolcar aceite de bisulfuro de molibdeno a los alzavalvulas Insalar os alzavalvulas dentro do los orificios correspondiontos, Instalar el Arbol de levas (pag. 8-20) Giar los érboles de leva haciendo girar el cigdefial en el senti- to de las aguias del relo] varias veces. Volver a comprobar la holgura de valvulas. Desmontar la herramiente de tope del tensor de la cadena de sdctibucién. Instalar la arandela de sellado nueva y el tomillo de sellado del ‘ancor de la cadena de distribucién, Apretarfirmemente et torilio. Yerficar que la junta térica en el tapén del orficio de puesta a putto esié en buen estado, cambiatla si es necesario. plcar grasa a las roscas del tapén del orficio puesta a punto. Instalary apretar el tapén del orificio puesta a punto al par de torsion especificado. Parde Torsién: 18 N-m (1,8 kg-m) Instalar las piozas desmontadas on ol orden inverso al del des- montaje. fARAROELA bo ADS? MANTENIMIENTO TORNILLO ARANDELA «gi a DE SELLADO MANTENIMIENTO Aceite de Motor / Filiro de Aceite INSPECCION DEL NIVEL DE ACEITE Arrancar el motor y dejarlo al ralenti durante 2 — 3 minutos. Parar el motor y esperar 3 minutos. Quitar a varilla de nivel de aceite y limpiar el aceite de la varila con un trapo limpio. ‘Sujetar la motocicleta en posicién vertical sobre un suelo nive- Jado e insertar la varilla de nivel de acaite dentro del arificio de la varila sin alornillaria, (Quitar la varila de nivel de aceite y comprobar el nivel del aceite. Si el nivel del aceite esta por debajo o cerca de la marca infe- Tor, llenar el carter con el aceite recomendado hasta la marca del nivel superior. Aceite de motor recomendade: Aceite de motor de 4 tiempos Repsol © equi clasificacién de servicio API: SE, SF 0 SG Viscosidad: SAE 10W-40 NOTA: '* Se pueden emplear las otras viscosidades indicadas en la tabla cuando fa temperatura media de la zona de conduc: ci6n esta dentro de los limites indicados. Volver @ instalar la varilla de nivel de aceite. CAMBIO DEL FILTRO Y EL ACEITE DE MOTOR Denon = EI motor y el aceite dentro estan calientes, tomar las, precauciones necesarias para evitar quemarse. NOTA: ** Cambiar el aceite de motar con el motor en caliente y con la motocicleta en suelo nivelado pera asegurar que el dre- naje es completo y rapido. [VARILLA De NIVEL D= AGelre \VISCOSIDADES DE ACEITE Quitar la varila de nivel de aceite Colocar un recipiente de drenaje debajo del motor, luego quitar €l torillo de drenaje del aceite y la arandela de sellado, Drenar completamente el aceite, PRECAUCION El aceite de motor usado puede provocar cancer en la piel si se le deja estar repetidamente en contacto con la piel durante periodos de tiempo prolongados. * Aunque ésto es improbable a menos que usted maneje el aceite usado a diario, siempre es recomendable lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabén tan pronto sea posible hacerlo después de manejar el aceite usado. TORMILLO be i oe ORENAIZ J ARANDELA DE SELLADO| 3-12 Affojar: especi Hen Lave: Extrael Jante, Vertis en bu Instala Par de Ajar el eartucha del filtro de aceite utlizando la herramienta especial, Herramienta: sve para filtros de aceite o7HAA-P70100 Siraer el cartucho del filtro de aceite tirando de é! hacia ade- lari, uego desmontarlo desde ol lado derecha y desecharro. \ottiear que la arandela de sellado en el tomillo de drenaje ests tn buen estado, cambiaria si es necesario. Instaiar y apretar ol torillo de drenale. Par de Torsién: 29 N-m (2,9 kg-m) (olcar aceite a la junta térica del nuovo cartucho del ftro de ete, [fslalary epretar el nuevo cartucho del ftro de aceite al par de. ‘osién especticado. Herramienta: Lave para filtros de aceite Parde Torsi6n: 10 N-m (1,0 kg-m) O7HAA-PJ70100 LUsnar al cérter con el aceite de motor recomendado. Capacidad del aceite: Después de drenar el aceite de motor: 3,5 litros Después de cambiar el filtro de aceite: 3,8 litros Insaar la varila de nivel de aceite. ‘Aranoar el motor y dejario al ralenti durante 2 —3 minutos Pararel motor y volver a comprobar ol nivel de aceite, ‘ertear que no hay fugas de aceite, MANTENIMIENTO LLAVE PARA FILYROS| FNTHO DE ACEITE j DE ACZITE omy FILTRO DE ACEITE MANTENIMIENTO = cade c: Sincronizacién del Carburador 7 base. * Si el motor debe estar en marcha para hacer algiin tra- NOIR bejo, cerciorarse de que Ia zona de trabajo esté bien SE ventilada. No dejar nunca en funcionamiento ol motor el en una zona cerrada. t Lap Tey ela * Sincronizar los oarburadares con el motor @ la temperatura normal de funcionaiento, la transmisién en punto muerto y la motocicleta suetada frmemente en una superficie nivelada. TAPON / ARANDELA ‘TAPA DE COMA Desmontar el dendsito do combustible (pag. 2-8). Sincro median Desmontar el tapén y la arandela de la tobera de admisién N° 1. Dosmontar la tapa de goma de las toberas de admision NE 4. Dars de ralen Inetaler Ia unign de 3-vias al tubo de vacto del grifo del com- sién del bustible (tubo de vacio N° 2). ‘Hg del Conectar el tubo de combustible y el tubo de vacio al grifo del combustible Desco Con fa valvul instalar instalac y aprota Desconectar el tubo de vacio N* 3 de la valvula de control PAIR, (Inyeccién de aire secundario por impulsos). MEDIOOE BE VAC, Veloc ‘Atoritar el adaptador a la tobera de admisién N21 CConectar los tubos del medidor de vacfo alos adaptadores y a ad la union de S-vias. a ver en per NOTA: ADAPTADOR ——-TUBODEVAGION = ‘Arrancar el motor y ajustar ta volocidad de alent! girando el tor- nillo de tope del acelerador, Velocidad de Ralenti: 1.300 + 100 rpm La MANTENIMIENTO ‘Comprobar que la presion de vacio en el lado de admisién de cada carburador esté dentro de los 30 mm Hg del carburador base, Nota: “El carburador N° 3 no puede ajustarse porque es ol carbu rador base. ‘Lz presién de vacio en @! lado de admisién del cllindro NS 3 a presién de vacio base. Sineronzar a lo especificado haciendo girar el tornilo de ajuste ‘mediante un destomillador de estrella (‘philips’) Dar3~4 acelerones répidos y volver a comprobar la velocidad leralentiy verficar que la presién de vacio en ol lado de admi- sién del clindro de cada carburador esté dentro de los 30 mm Hg del carburador base, Desconectar los tubos dol modidor de vacto. Conectar el tubo de vacio del grifo del combustible y el tubo de bavalvula de control PAIR. Instear la tapa de goma a la tobera de admisién N° 4, Insoiar el tap6n de vacio dentro de la tobera de admisién N° 1, yaprearlo firmemente. Velocidad de Ralenti del Motor * Si el motor debe estar en marcha para hacer algun tra- bajo, cerciorarse de que la zona de trabajo esté bien ventilada. No dejar nunca en funcionamiento el motor ‘en una zona cerrada. El gas de escape contiene moné- xido de carbono, que es venenoso, y puede provocar la érdida de conocimiento e incluso la muerte. Nota: ‘inspeccionar y ajustar la velocidad de ralenti, después de haber efactuado todos los otros trabajos de mantenimiento del ‘motor verficando que estén dentro de las especificaciones. '*E|motor ha do estar caliente para una inspeccién y ajusto Precisos, Calentar el motor y poner la transmisién en punto muerto, Giar el tomillo de tope del acelerador hasta obtener la veloci- ad de ralenti especificada. Velocidad de Ralenti: 1,300 + 100 rpm MEDIDOR DE VAGIO TORNILLO DE AJUSTE A TORMILLO DE TOPE DEL AGELERADOR| MANTENIMIENTO Refrigerante del Radiador Comprobar el nivel de! refrigerante en el depésto de resena ‘con el motor en marcha a la temperatura normal de funciona ‘mionto. El nivel debe estar entre las marcas de nivel "UPPER" y “LOWER? ‘SUPERIOR’ e “INFERIOR’), Si es necesario, desmontar la tapa lateral derecha (pag. 2-2), uitar el tapén del depéstto de reserva y rellenar hasta la linea superior ("UPPER') con una mezcia mitad de agua destiiada y ‘mitad anticongelante, Sistema de Refrigeracion Inspeccionar los pasos del aire del radiador por posibles atas: cos 0 dao, Enderezar las aletas dobladas con un destomillador de hoja pequena y plana; quitar los insectos, barro o cualquier otra obs- fruccién con aire comprimido © agua a baja presion. Cambiar el radiador si la circulacién del aire esta limitada en mas del 20% de la superiicie del radiador. Inspeccionar por posibles fugas de refrigarante desde la bornba de agua, manguito del aqua y uniones de manguito Corciorarse de que los manguitos estén en buenas condiciones; no deben mostrar ningtin signo de deterioro. LINZA DEL NIVEL SUPERIOR 3-16 Sist NOTA 7 fit 65 dud “ ve bie bo mer inspec la de ¢ £0) y i Cerciol NOTA: — * Silo inspi nh ee aire y l © cones estén Cade BNSE Poner 3 ‘colocar | sién en Comprol Inferior ¢ Juego d PRECAL Taha Lubricar | # 80-9 ado e: fas torical Limpiar e MANTENIMIENTO Sistema de Suministro de Aire Secundario NOTA: “El sistema de suministro de sire secundaria introduce aire ‘itrado dentro de los gases del escape en la tobera del escape. El aire secundario es succionado dentro del con- ducto de escape cada vez que oxisto un impulso de presién negativa en el sistema de escape. Esta carga de aire secundario estimula la combustion de los gases de esca- pe que no han sido quemados y transforma una considera- ble cantidad de hidracarburos y de monéxido de carbone en vapor de agua y didxido de carbono, que es relativa- mente inofensivo. Ingpeccionar los manguitos de inyoccién de aire entre la valvu- ‘a de control PAIR (de inyecci6n de aire secundario de impul- sx] y la culata por posibles dafios, doteriore o conexiones flojas. Garcorerse de quo los manguitos no estin agrietados. NOTA: * Silos manguitos muestran sefiales de dato debido al calor, inspeccionar la valvula de retencién PAIR por posioles datios. Inspeecionar el manguito de succién de aire, entre el ftro de ae y la valvula de control PAIR, por posibles dafios, deterioro 0 conexiones fiojas. Comprobar también quo los manguitos no estén ensortjacios, doblados ni pellizcados. Cadena de Transmision INSPECCION DEL JUEGO DE LA CADENA Cee ‘+ Nunca inspeccionar ni ajustar la cadena de transmision mientras el motor esté en marcha. Poner el interruptor del encendido en la posicion OFF, luego colocar la metocicleta en el caballete lateral y poner la transm\- sin en el punto muerto, Comprobar el juego de la cadena de transmisién en la parte inferior en el punto central entre las coronas. Juego de la Cadena de Trans: [PRECAUCION * Eljuego excesivo de la cadena, de 50 mm o mas, puede dafiar el bastidor. Lubricar fa caciena de transmisién con aceite para engranajes #80 ~ # 90 6 un lubricanto oquivalente para cadenas, y dise- ‘lado especialmente para Usar en esie tipo de cadenas con jun- ‘as toricas, Limpiar el exceso de lubricante de la cadena MANTENIMIENTO. AJUSTE Aliojar la tuerca de! eje trasero y las contratuercas de los ajustado- Girat ambos tomillos de ajuste hasta obtener el juego correcto de la cadena de transmisién, Cerciorarse de que las marcas indice de ambas arandelas del oje estén alineadas con las marcas indice del basculant, Después de alustar, inspeccionar la etiqueta indicadora del des- gaste de la cadena de transmisién, que se encuentra ubicada en el basculante. Si la.zona roja del indicador llega al nivel de la marca indice en le arandela del eje trasero, extremo del basoulante, cambiar la cadena de transmisién por otra nueva (pag, 3-19). Apretar la contratuerca del eje trasero al par de torsion especifica- do, Par de Torsién: 21 Nom (2,1 kg-m) ‘Apretat la tuerca del ee trasero al par do torsién especticado, Par de Torsién: 88 N-m (9,0 kg-m) Volver & comprobar el juego do la cadena y el giro libre de la rueda. Lubricar la cadena de transmision, LIMPIEZA, INSPECCION Y LUBRICACION Limpiar la cadena con un disolvente que no sea inflamable 0 ‘con un punto de inflamacion elevado, rastregar y secar. Asegurarse de que la cadena esté completamente seca antes de lubricaria, Inspeccioner la cadena de transmisién por posibles desgastes, 9 dafios.. Cambiar cualquier cadena que tenga los rodillos dafiados, esla- bones flojos 0 que aparenta encontrarse fuera de servicio. Instalar una cadena nueva sobre las coronas muy desgastadas provocaré que ja cadena nueva se desgaste rapidamonte. Inspeccionar y cambiar las coronas si es necesatio. LUbricar la cadena de transmisién con aceite para engranajes # 80 ~ 90 6 un lubricante equivalente para cadenas, y diseha- do especialmente para usar en este tipo de cadenas con juntas toricas. Limpiar el exceso de lubricante de la cadena. DISOLVENTE QUE NO SEA INFLAMABLE O CON UN PUNTO DE INFLAMACION ELEVADO LMPIAR CEPILLO ca sume LIMPIAR Y SECAR, i = LUBRICAR, LUBRICANTE PARA CADENA DE TRANSMISION O ACEITE PARA ENGRANAJES 180-90 MANTENIMIENTO INSPECCION DE LAS CORONAS: Inspeccionar los dientes de las coronas conducida y de trans- risién por posible dafio o desgaste. Cambiarlas si es necesa- ro. Noutlizer nunca una cadena de transmisi6n nueva con coronas ‘ecgastadas. Amibos, cadena y coronas, deben estar en buon fstado 0 Ja nueva cadena de reemplazo se desgastara répida- rent Comprobar que las tuercas y los tomillos en las coronas con ficiday de transmisién estén bien aprotadas. Sialguno esta flojo, apretarlo el par de torsién correcto. Pares de Torsién: Tomillo de la corona de trangmisién: 54 N-m (8,8 kg-m) Tuerca de la corona condueida: 108 N-m (11,0 kg-m) CAMBIO Esta motocicleta utiliza una cadena de transmisin con un ‘slabén maestro remachado. Acar la cadena de transmisién (pag. 9-18). Wontar la herramienta especial, tal como se muestra, Herramienta: duego de herramientas para cadenas de transmisién O7HMH-MR10103 NOTA: DESGASTE Roe NORMAL, y LOMILLO DE LA COAONA| | Tog TRAMSMISION| * Alemploar la herramionta especial, soguir las instrucciones de! fabricante, JUEGO DE HERRAMIENTAS PARA CADENAS DE TRANSMISION MANTENIMIENTO ———s Localizar los extremos remachados del eslabén maestro desde Gerciorarse| el lado exterior de la cadena, y desmontar el esiabén con el —+ [+ —ESLABON MAESTRO diametro de: Juego de herramientas para cadenas de transmision. Didmetro di Herramienta: Juage de herramientas para cadenas de transmision O7HMH-MR10103 Quitar la cadena de transmisién, JUEGO DE HERRAMIENTAS PARA CADENAS DE TRANSMISION Quitar el exceso de eslabones de la nueva cadena de transmi Después de sién con el juego de herramientas para cadenas de transmision. eslabon mac ESLABON MAESTRO] Si hay oak NOTA: las juntas 16 * Incluir el eslabén maestro al contar el ntimero de eslabones Bac) PRECAUC : cares Eslabones Especificados : 110 eslabones LO 1 jeclabory Cadennde Raat Sg at are PRECAUCION JUEGO DE HERRAMIENTAS PARA CADENAS DE eee TRANSMISION TRANSMI: ‘* No volver a utilizar nunca el eslabén maestro, la placa ts conn masters se oe Qatar se ‘nth see mason vst “aye anata ides nor cron se oariaan age acim pace oa es.apowwaesrno ~~ sa ons Morar Sr penn Go omarion pa nd: sgt pene oe ee ee Sere, , enn arsenide caer ana Z Pi amore a = Verificar que las clavijas en el esiabén maestro estén owe Serer route war Be Pee vec ee hy dean assiniacede eo ee = coe RK: 1,2—-1,4 mm = = Remachar las clavjas en el esiabén maestro. 3-20 MANTENIMIENTO Cerciorarse del remacho correcto de las clavijas, midiando el tlimetro de la zona remachada con un pie de rey. Diametro de la zona remachada: DID: 5,50 ~5,80 mm RK: 5,60 - 5,80 mm Después de remachar, inspeccionar la zona del remache en el ‘elabn maestro por posibles grictas. ‘Sihay cualquier griota, cambiar el eslabén maestro, la placa y las juntas t6ricas [PRECAUGION “No se debe emplear una cadena de transmision con eslabon maestro de tipo presill INSPECCION DE LA PLACA GUIA DE LA CADENA DE TRANSMISION Qiitar el tornillo y desmontar el cable del velocimetro. Quitar los tornilios, la tapa de la corona de transmisién y des ‘montar la placa guia do la cadena de transmisién. Inspeccionar la placa guia de la cadena de transmisién por posible dosgaste u otros dafios. Cambiar la placa quia de ta cadena de transmisién si esta des- testada o dafiada, PRECAUGION *Evitar dafar el carter inspeccionando periédicamente la placa guia de la cadena de transmision, cambiaria si es necesario. BUENO GRIETAS TIAPA DE CORONA DZ TRANSMISION PLACA GUIA DE CADENA DE TRANSMISION MANTENIMIENTO Deslizador de la Cadena de Transmision Inspecclonar el deslizador de la cadena de transmisién por posible desgaste u otros datios. Cambiar of dostizador do la cadena si esti desgastado hasta ol Indicador de desgaste. Liquido de Frenos PRECAUCION * No mezclar distintos tipos de liquidos, ya que no son compatibles. ‘* No permitir que entren en el sistema materias extrahas al rellenar el depésito. * Evitar derramar el liquido sobre superticies pintadas yen piezas de plastico o de goma, Colocar un trapo por encima de las piezas siempre que se trabaje en el sis- tema. NOTA: * Cuando el nivel del liquide esta bajo, comprobar el desgas- te de las pastilas del freno (ver la pagina siguiente). Un nivel de liquido bajo puede deberse al desgaste do las pas- tillas del freno. Silas pastilas del freno estén desgastadas, los pistones de la pinza sobresalan, y ésta os la causa dol nivel bajo del depésito. Si las pastilas del freno no estén desgastadas y el nivel del liquide esté bajo, comprobar si hay fugas en todo ol sistoma (pag. 3-23). FRENO DELANTERO Girarel manilar hacia la izquierda hasta que ol depésito est nive- lado y comprobar el nivel del iquido del depésito del treno delan- tero a través de la ventanila de comprobacisn Si el nivel esta cerca de la marca del nivel inferior, comprobar el ‘desgaste de la pastlla del reno (ver la pagina siquiente). FRENO TRASERO ‘Sujetar la motocicleta en posicién vertical sobre una superficie nivelada, Desmontar el asionto (pag. 2-2) ‘Comprobar e! nivel del liquido del depésito del freno trasero, ‘Si ol nivel esta cerca de la marea del nivel inferior, comprobar el desgaste de la pastila del freno (ver la pagina siguiente). DESLIZADOR DE LA CADENA DE TRANSMISION PASTILI Inspecci | Cambiar desgastt Veria Sister INSPEC Aplicar fi ‘que no Si la pal " hacerios: “Inspecci Beecr “Apretar “Cambiar MANTENIMIENTO. Desgaste de la Pastilla del Freno PASTILLAS DEL FRENO DELANTERO INDIGADOA DE DESGASTE Inspeccionar ol dosgaste de las pastillas del freno. Cambiar as pastillas del freno si cualquiera de las pastilas osta desgastada hasta la parte inferior de las ranuras de desgaste. er la pagina 15-6, para el cambio de las pastilas del freno. PASTILLAS DEL FRENO TRASERO. Inspeccionar el desgaste de las pastilas del freno. Cembiar las pastilas del freno si cualquiera de las pastillas esté desgastada hasta la parte inferior de las. ranuras de desgaste, Yerla pagina 15-7, para el cambio de las pastilas del frano. Sistema de Frenos INSPECCION Aplear frrmemiente la palanca o el pedal del freno y comprobar leno ha entrado aire en el sistema. 5 la palanca o el pedal tienen un tacto suave © esponjaso al hacerlo funcionar, sangrar ol aire del sistema. Inspeccionar los manguitos del freno, tubos y los racores por ‘eerioro, roturas, danos o sefiales de fugas. pretar cualquier racor que esté fojo. Cambiar los manguitos, tubos y racores cuando sea necesario. \eria pagina 15-4, para el procedimiento de sangrado dal freno, AMUSTE DE LA PALANCA DEL FRENO adstancia entre el extremo de la palanca del freno y el pufio se puede alustar girando el tensor. Direccion = Aloja la palanca del pufio Direecién B: Acerca més la palanca al puto. PRECAUCION. ‘Alinear la flecha en la palanca del freno con la marca indice en el tensor. MANTENIMIENTO ALTURA DEL PEDAL DEL FRENO Allojar la contratuerca y girar la varilla de empuje hasta obtener la altura correcta del pedal del freno. Interruptor de la Luz del Freno NOTA: ‘El interruptor de la luz del frono delantero no requiere alus- tarse, ‘Ajustar el interruptor de la luz del freno trasero para que la luz del freno se encienda justo antes de que el freno empiece a fun- ccionar. Sila luz del freno no se enciende, alustar al interruptor para que la luz se encienda on el momento oportuno. Sujetar el cuerpo del interruptor y girar ol tensor. No girar ol ‘cuerpo del interruptor. Enfoque del Faro * Un faro ajustado incorrectamente puede cegar a los, conductores que vienen de frente, o puede no iluminar la calle a una distancia prudente. NOTA: '* Ajustar Ia luz del faro segun las especificaciones de las nor- mas y leyes locales. Colocar la motacicleta sobre una supericie nivolada. Ajustar el enfoque horizontal del faro girando el tomillo de ajus- te horizontal. Giraro on o sentido de las agujas de! reloj para enfocarto hacia el lado derecho del conductor. Alustar ol enfoque vertical del faro girando el torilo de ajuste vertical Desmontar los tapones de goma de los tomillos de montaje de la carcasa del faro. ‘Niojar los torilos de montaje de la carcasa del faro y ajustar el enfoque vertical del faro moviendo el conjunto de la carcasa del taro CONJUNTO DE LA CARCASA DEL FARO MANTENIMIENTO —_—S}$_s Sistema del Embrague Nedirel juego libre del embrague en ol extrem de la palanca ‘el embrague. Juego Libre: 10 ~ 20 mm Se afectizan los ajuste menores en el tensor superior, cerca de lapalanca del embrague. Afar la contratuerca y girar el tensor. Apretar la contratuerca. PRECAUGION Se puede dafiar el tensor si se deja demasiado desen- foseado, con un contacto minimo de las roscas. Sie! tensor esta desenroscado cerca del limite sin que se btanga el juego libre corracto, girar el tensor hacia dentro del tado y desenroscario una vueita. oretar la contratuerca y efectuar un ajuste mayor, segin se (otala a continuacién, Se electian los ajustes mayores on el brazo del embrague, ‘Mojarla contratuerca y girar la tuerca de ajuste para ajustar el jpego libre Sujetar fimemente la tuerca de ajuste al apretar la contratuer- ct Sina se obtiene el juego libre correcto, o si el embrague patina @ efeciuar una prueba en carretera, ofectuar el despiece e ins- peccionar el embrague (ver la seccién 9). Caballete Lateral Sijelar la motocicleta sobre una superficie nivelada. Comprobar si hay dafios en el mucilo del caballete lateral o si ta perdido su tensian. lrspaccionar el libre movimiento det conjunto del caballete late- haly bricar el pivate si es necesario, MANTENIMIENTO Inspeccionar el sistema de corte del encendido del caballete lateral: = Montar la motocicleta y elevar el caballete lateral — Arrancar e! motor con la transmisién en punto muerto, luego oner la transmisién en una marcha con la palanca del embra- gue apretada, Mover el caballete lateral hacia abajo del todo. = El motor debe parar al bajar el caballete lateral Si hay algan problema en el sistema, inspeccionar el interruptor del caballete latoral (seccién 19). Suspension *Piezas de suspension flojas, desgastadas o danadas afectan la estabilidad y el control de la motocicleta. Reparar o cambiar cualquier componente dafiado antes de conducir. El conducir una motocicleta con la sus- pensién defectuosa aumenta el riesgo de accidente y posible dafo fisico. SUSPENSION DELANTERA ‘Comprobar 6! accionamiento de las horquillas aplicando el freno delantero comprimiendo la suspensién delantera varias veces, Inspeccionar todo el conjunto por seales de fugas, dafios 0 dispositivos de fijaci6n flojos. Cambiar cuaiquier componente que no se puedan reparar, Apretar todos los tomnillos y las tuercas. Consultar en la seocién 13 para los trabajos en la horquila, ‘SUSPENSION TRASERA Levantar la rueda trasera por encima del suelo y apoyar la motocicieta fimemente con una grda 0 soporte de seguridad, ‘Comprobar si los cojinetes del eje estan desgastados sujetando | basculante y moviendo la rueda trasera de lado a lado, Inspeccionar los cojinetes del basculante por posible desgaste sujetando el basculante con la mano @ intentar moverlo de lado a lado. Cambiar los cojinstes si se observa cualquier juego libre. Compr lo vari Inspec fugas, 4 Cambiat Apretar Consult dores. Tuere ‘Compr apretac Compd do ma correct Rue NOTA MANTENIMIENTO Comprobar el funcionamiento del amortiguador comprimiéndo- ‘ovaries veces. Inspeccionar el conjunto entero del amortiguador por posibles {ugas, danios 0 disposttivos de fjacién flojas. emblar cualquier componente que no se pueda reparar. Appear todos los tomillos y las tuercas. Consutar on la seccién 14. para los trabajos en los amortigua- cares. Tuercas, Tornillos y Dispositivos de Fijacion Comprobar que todas las tuercas y tomillos del chasis estan apretados a sus pares de torsién correctos (pag. 1-13). Comprobar que todos las presillas de seguridad, abrazaderas de manguilos y tirantes de cables estén en su sitio y estén ‘arectamente fjados. Ruedas / Neumaticos Nota: * Medir la presién de los neumaticos en FRIO. Presiones y tamafios de neumaticos recomendados: Delantoro Trasero Presion de los lneumaticos (kg/cm*) al 2.00 fiamafio de los Ta077OZRI6 | 180/55ZR17 lneumaticos (iw, (73) Iarca del [Bridgestone | BT-50F RADIAL G |BT-5OR RADIAL G| feumatico Michetn 71 28, MANTENIMIENTO Inspeccionar los neuméticos por posibles cortes, clavos u otros dafios, Verificar si las ruedas delantera y trasera estan bien centradas (wer las secciones 13 14), Medir la profundidad del dibujo en el centro de los neumaticos. Cambiar los neumaticas si la profundidad del dibujo alcanza los limites siguiontes: Profundidad minima del dibuj Dolantero: 1,5 mm Trasero: | 2,0mm Cojinetes del Cabezal de la Direccién NOTA: * Cerciorarse de que los cables de control no interfieren con al giro del manillar. Sujetar firmemente la motocicleta y elevar la rueda delantera sobre el suelo. Comprobar el libre movimiento lateral del manilar, desde un Jado hacia el otro lado. Si el manillar se mueve desiguaimente, roza o tiene movimien- to vertical, inspeccionar los cojinetes del cabezal de direccion (seccién 13), SISTEMA DE LUBRICACION Diagrama del Sistema de Lubricacién ARBOL DE LEVAS DE ESCAPE ‘ARBOL DE LEVAS DE ADMISION PISTON INTERRUPTOA DE PRESION DEL ACEI — CIGUENAL ORIFICIOS DE ACEITE EVE PRI ENFRIADOR DE ACEITE || =#SeounDaAIO Ai BOMBA DE ACEITE FILTRO DE ACEITE VALVULA DE ALIVIO DE PRESION TAMIZ DE ACEITE 4, Sistema de Lubricacién DIAGRAMA DEL SISTEMA DE LUBRICACION 4-0 TAMIZ DE ACEITE/ INFORMACION DE SERVICIO 44 VALVULA DE ALIVIO DE PRESION a4 LOCALIZAGION DE AVERIAS 4-2 BOMBA DE ACEITE 46 COMPROBACION DE LA PRESION ENFRIADOR DE ACEITE 4-10 DEL ACEITE 43 gO _hformacién de Servicio GENERAL Acorns +Siel motor debe estar en marcha para hacer algiin trabajo, cerciorarse de que la zona de trabajo esté bien ventila- ‘a. No dejar nunca en funcionamiento el motor en una zona cerrada. El gas de escape contiene monéxido de car- tono, que es venenoso, y puede provocar la pérdida de conocimiento e incluso la muerte. Poner el motor en mar- cha en una zona abierta o con un sistema de evacuacién de gases si es en una zona cerrada. sElaceite de motor usado puede provocar céncer de piel si se le deja estar repetidamente en contacto con la piel y ‘urante periodos de tiempo prolongados. Aunque esto no sea probable a menos que se maneje el aceite usado a dia~ fa, siempre es recomendable lavarse las manos cuidadosamente con agua y jab6n inmediatamente después de tre- tajar con aceite usado. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NINOS. 'Se puede trabajar en la bomba de aceite con el motor instalado en el bastidor. ‘Hay que drenar el aceite de motor para ofectuar los procedimientos de servicios que se describon on esta seccion. ‘Aidesmontar o instalar la boriba de aceite, tener cuidado de no permitir que entre poive 0 suciedad en el motor. *Sicualguier parte de la bomba de aceite se ha desgastado més alld de los limites de servicio especiticados, cambiar la bomba de acsito como un conjunto. ‘Después de instalar la bomba de aceite, inspeccionar por posibles fugas de acelte y veriticar que la presién del aceite es la ‘recta ‘Parla inspeccién del indicador de la presién del aceite, ver la seccién 19 de este manual. ESPECIFICACIONES intact Elemento Estandar Limite de Servicio [fmacidad del aceite de motor | Después de drenar 35 Iitros = Dospuss del despiece 42 itros —I ‘Alcambaar el fitro 38 ltros = [sete de motor recomendado ‘Aceite de motor de 4 tiempos Repsol sintético 0 equivalente. Glasiticacion de servicio API: SE, SF 0 SG, —s Viscosidad: SAE 10W — 40 esin del aceite en el Interruptor de presién de aceite 5,0 kg/em a 6.000 rpm = Faor de la bomba de aceite Holgura de la punta 0,15 max, 020 Holgura del cuerpo 0,15 = 0,22 0555 Holgura axial 0,020.07 0,10 [DEcollar de corona de transmrision de la bomba de aceite 34,050 — 84,075 34,08 Dide corona de transmision de la bomnba de aceite 35,025 — 35,075 SISTEMA DE LUBRICACION PARES DE TORSION Tomilo de drenaje del acete 29.Nm (30 kam) Tomnilo de la tapa de la bornba de aceite 8Nm (OE kgm) Tomilo CT Tomillo de la corona conducisa de la bomba de aceite 15 Nem (1,5 kgrm) Ablicar un compuesto do bloqueo alas scat Cartucho dal tro de aceite 40.Nm (110 kgm) Aplicar aceite do rotor impio a la junta orca HERRAMIENTAS Manémetro de presién de aceite 07506 - 3000000 Accesorio del manémetro de presién de acoite 07406 — 0030000 Lave para ftros de aceito O7HAA—P470100 Localizacién de Averias Nivel de aceite demasiado bajo Presion de aceite baja * Consumo de acete + Rejila del tamiz de aceite atascada * Fugas de acete externas * Bomba de acelte desgastada o dafiada += Segmentos de pistén desgastados o instalacién incorrect + Fugas de aceite intornas del segmento del piston + Uso do acoite incorrecto * Guia sole de vaivula desgestado ‘= Nivel de aceite bajo Prosién de aceite baja o no hay presién de aceite Presidn de aceite alta * Oticio de aceite atascado + Fito, galera u orci de acelte atascade * Uso de aceite incorrecto * Use de aceite incorrecto No hay presién de aceite ‘Nivel de aceite bajo '* Gorona de transmisién de la bomba de aceite rota ‘* Bomba de aceite dafiada (ele de la bomba) * Fuga de aceite interna Comprobacién de la Presién del Aceite NOTA: *'Si la luz del indicador de presién del aceite permaneco encendida durante unos segundos, inspecoionar el sistema delindicador antes de comprobar ia presién del aceite. Quitar ios dos tornlles y desmontar la guia del cable del embra- ue, Quitar el tomillo del terminal del interruptor de la presién del aceite y retiar o] conector del terminal Desmontar el interruptor de la prosién del aceite, Consctar un aecesorio y manémetro de la prasién dol aceite en slotficio del interruptor do la presion, Herramientas: anémetro de la presion del aceite 07506-3000000 (un equivalente disponible en el mercado) Accesorio del manémetro 07510-4220100 (Oun equivalente disponible en el mercado) Comprobar el nivel del aceite (pag. 3-12). ‘Arancar el motor y calentarlo hasta la temperatura de funcio- ramiento normal (80° C aproximadamonte) y aumentar la velo ‘fad a 6.000 rpm para comprobar la presién del aceite Presién del Aceite: 5,0 kg/cm® a 6.000 rpm (80° C) ‘olcar sellador a las rosoas del intertuptor de la presién, segin se indica lrsilar y apretar el interruptor de la presion del aceite al par de ‘trsién especiticado. Parde Torsion; 12 N-m (1,2 kg-m) Conectar el conector del terminal de la presién del aceite y aetar el tomillo al par de torsién especificado. Par de Torsién: 2 N-m (0,2 kg-m) Instalar ef capuchén de goma, isialar la guia del cable del embrague y apretar los torillos. Arancar el motor. \erficar quo ol indicador de advertencia de la prasion del acel- tese apague después de uno 0 dos segundos. Si el indicacior do advertencia de la presion del aceite permanece encendido, parer el motor inmediatamente y determinar la causa (pag. 19 1%, SISTEMA DE LUBRICACION iL CABLE DEL EMORAGUE INTERAUPTOR 02 NO APLICAR A LA CABEZA DE LAS ROSCAS 3-4 mm. SISTEMA DE LUBRICACION Tamiz de Aceite / Valvula de Alivio de Presién DESMONTAJE Drenar el aceite de motor (pag, 3-12). Desmontar el tubo de escape (pag. 2-5). Quitar los tomillos de reborde del carter de aceite y desmontar ol carter de aceite, Desmontar la valvula de alivio de presién y la junta térica. Desmontar el tamiz de aceite y la junta, Inspeccionar el tamiz de aceite por posible dafio o atascamion- to. Limpiar la rojila dol tamiz de aceite, INSPECCION ‘Comprobar el funcionamiento de la valvula de alivio de presién presionando el pistén. Efectuar el despiece de la valvula de alivio quitando la grupllla. Inspeccionar el pistn por posible desgaste, agarrotamiento u otros darios. Inspeccionar el muclle por posible debilitamiento u otros dais, Efectuar el montaje de la vélvula de alivio en el orden inverso al del desmontajo, INSTAI Aplicar de aliv Instalar Aplicar aceite. Inetala ta con Limpi Ali junta: PREC SISTEMA DE LUBRICACION INSTALACION Aolicar aceite a una junta térica nueva instalaria en la vaivula e alivio. Instalar la valvula de alivio dentro del cater. Aplcar aceite a una junta nueva 9 instalarla sobre el tamiz de aceite. Instalar el tamiz de acelte dentro dol cartor alineando la lengtie- ta.con la ranura en el carter: Limpiar a fondo la superficie de junta del cérter de aceite. Aplicar ‘Three Bond 12078" o un equivalente a la superficie de junta, PRECAUCION * No aplicar demasiado sellador. Instalar con culdado el cérter de aceite y apretar los tomillos de raborde en diagonal y en 2~ 3 pasos. Instalar el tubo de escape (pag. 25) Lienar ol eater con el aceite recomendado (pag. 3-12). NOTA: "= Despuds de instalar, comprobar que no haya fuga de aceite. SISTEMA DE LUBRICACION Bomba de Aceite DESMONTAJE Desmontar lo siguionte: ~ Conjunto de! embrague (pag. 9-4) Tamiz de aceite y la valvula de alivio de presién (pag. 4-4) Quitar el tomillo/ arandela, juego desmontar conjuntamente fas coronas de transmisién / conducida de la omba de aceite y la cadena de transrmsion. Quitar fos tras tomillos de reborde y desmontar el canjunto de la bomba de aceite, DESPIECE NOTA: * Cambiar la bomba de aceite como un conjunto, si cualquio- ra de sus componentes esté desgastado mas alla del limite de servicio especificado, Quitar el tornillo y desmontar la tapa de fa bomba de avelte, Dasmontar el perna de encastre. Eectuar el despiece de la bomba de aceite y limpiar todas las piozas desmontadas. INSPECCION Instalar tomporalmonta el eje de Ia bomba de aceite. Instalar el rotor exterior y el rotor interior dentro del cuerpo de la bomba de aceite Medir la: holgura de la punta, Limite de Servi 0,20 mm, Medir la holgura del cuerpo de la bomba, Limite de Servicio: 0,35 mm. 4-6 TOHMILLO 7 BCORONA CONDUGIOA DE LA BOMBA DE AGEITE 4 Meair la galga de es Limite de Meair el D aceite. Limite e Medir alt te. Limite d

También podría gustarte