Está en la página 1de 18
Conocimientos previos * Se denomina gradienie a la variacién de intensidad de un fendmeno por unidad de distancia entre un lugar y un centro (o un eje) dado. Asi, por ejemplo, pueden mencionarse los gradientes de densidad que se constituyen alrededor del centro de una ciudad, gradientes de poblacién, Fig tesa - 25°C 42,5°C Si el mapa esia en funcion de la temperatura media en el verano (25°C) y aparece un brote de malaria en A, ¢qué tan grande es la probabilidad de que la enfermedad ataque en la region B? Considere que el Unico factor a eee tomarse en cuenta es la temperatura. ‘Autres: L ArrascuelY Milachay/A Macedo 1 Y ‘Anogheles infectado con plasmodium Temperatura ideal para su reproduccién: 25°C-27°C q = Fluidos en movimiento Viscosidad il. L Arrascue, Y Milachay, A Macedo a, Fisica para Medicina Flujo Viscoso * La viscosidad es el rozamiento interno entre las capas de fluido. * A causa de la viscosidad, es necesario ejercer una fuerza para obligar a una capa de fluido a deslizar sobre otra. * Determinacion de la viscosidad Diferentes niveles de viscosidad en et fluido Video: Efecto sorprendente de la viscosidad Fuente: hip:/tanwu.chemistryexplained com!kr-Ma/Liquids html vw _ ah ‘Autores: L Arrascue/Y Milachay/A Macedo € Flujo viscoso * Entre dos capas de fluido que estan + La fuerza por unidad de area que hay separadas por una distancia dx que aplicar es proporcional al habraé una diferencia de velocidad gradiente de velocidad. igual a: + La constante de proporcionalidad se denomina viscosidad (uy). F=-Ap— Wk ‘Autores: L Arrascue/Y Milachay/A Macedo 4 ® Viscosidad de algunos fluidos OC eter ned p (Pa.s) Agua 1,0 x103 Sangre 37 2,08 x 10° Plasma sanguineo 37 200 x 10° Glicerina 20 1500 x10 Aire 0,0018 x 10% : 4 ‘Autores: L Arrascue/Y Milachay/A Macedo 5 éPor qué se acumula el polvo en la paleta del ventilador? ‘Acumulacién de colesterol: placa de ateroma @®@eo Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 {Cémo explicaria la formacién de la placa de atetoma en la arteria basandose en el hecho de que la sangre es viscosa? En las paletas del ventilador la velocidad de las particulas de polvo es nula debida al hecho de que la viscosidad del aire es pp = | 1,73 x 10° Pa.s. Como resultado de ésto, se tiene un ventilador lleno de polvo. ‘Autores: L Arrascue/Y Milachay/A Macedo 6 ® Ley de Poiseuille * Consideremos un fluido viscoso que circula en régimen laminar por una tuberia de radio interior R, y de longitud L, bajo la accion de una fuerza debida a la diferencia de presidn existente en los extremos del tubo. P=(R-R)ae d F=Ap2 dr d Fe=2larlLy a ae (R-P)ar dv 2arL dr el area lateral de un cilindro de El signo negativo se debe a que v longitud L y radio r. disminuye al aumentar r. 7 Ley de Poiseuille: Perfil de velocidades Integrando la ecuaci6n (de va R y de va 0) se obtiene el perfil de velocidades en funcidn de la distancia radial, al eje del tubo. (RoP)ar dv 2QarLk a Se obtiene: Pi~Pr pp? _ 12 v(r) = ——=(R -r (r) 4uL ) Esta expresion corresponde a un perfil parabdlico, caracteristico del flujo viscoso. La velocidad maxima en el centro del tubo (r=). La velocidad minima se da en los bordes del tubo (r=R). oh ‘Autores: L Arrascuel¥ MlilachayiA Macedo 8 Y Ley de Poiseuille: Caudal o Gasto * El caudal de fluido dO que circula por el anillo de radio r y espesor dr es: dQ=v(r)dA=v(r)2ardr + El caudal total se obtiene tomando en cuenta la expresion para la velocidad —Pi~Pr pp? _ 2 CO GL (9) * Esta ley relaciona la causa, la diferencia de presiones AP, con el caudal. ° R Q= dO= Rr )2ardr 0 o4el * Ejercicios de aplicacion La arteria pulmonar que conecta al corazon con los pulmones tiene un radio interno de 2,6 mm y 8,4 cm de longitud. Si la caida de presién entre el corazon y los pulmones es de 400 Pa, jcual es la rapidez media de la sangre en la arteria pulmonar? Soluci6n: Q=Av aR (R-P) 8uLaR va1o Ss om gk Ao Ares lca ced ‘ Una aguja hipodérmica tiene 3,00 cm de largo y 0,300 mm de diametro. Qué exceso de presion se requiere a lo largo de la aguja para que el flujo de agua a través de la misma sea de /,00 g/s? Solucion: 0,=70, =9, Pp 4 Q,, _ 7 R* AP ap = SQuH#E P Sul paR AP =1,51810° Pa Ejercicios de aplicacion * Un paciente recibe una transfusion de * Reemplazando la ultima expresion en sangre por medio de una aguja de la anterior: 0,20 mm de radio y 2,0 cm de longitud. La densidad de la sangre es Q de 1,050 x10° kg/m’ . La botella que suministra la sangre esta a 0,50 m 3 por encima del brazo del paciente. Q=7,8" 10" @ jCual es el caudal a través de la s aguja? La viscosidad de la sangre es 2,08 x 10° Pa.s Solucin: aR'(R-P) Sul _tRpgh Bul P-P,=pgh 0 —— Aor: Arc Mh sed " Ley de Poiseuille + Laexpresion * ¢Cual es la resistencia al agua de una aguja hipodérmica de 20,0 cm _ Bul de longitud y 0,060 cm de radio ~ aR interno? R, . lucion: Bo * La resistencia hidrodinémica es Mayor cuanto mayor es la viscosidad del fluido, y mayor cuanto mas largo 8( 1,08107*) 80,20 y mas estrecho es el conducto. = * Reemplazamos valores: 7(0,0608107)' Ns R, = 3.9310" — om ‘Autores: L Arrascue/Y Milachay/A Macedo 2 ® Numero de Reynolds Un flujo laminar puede volverse turbulento si es que excede cierto valor critico de rapidez. El ntimero de Reynolds es una magnitud adimensional que sirve para determinar si el flujo es laminar 0 turbulento. El numero de Reynolds para un flujo de fluido de radio R se define como: R = pur ul Si Re > J 500, el flujo es turbulento Si Re < / 000, el flujo es laminar La velocidad media de la sangre en la aorta (r=1,19 cm) durante la parte estacionaria del latido del corazin es de unos 35,0 cm/s . Zes laminar 0 turbulento el flujo? La viscosidad de la sangre es 2,08 x 10° Pa.s Solucion: R (1,1810°) (35, 08107) (1,198107) . 2, 08810 R,=2203 ‘a Ejercicios de aplicacion * La sangre tiene un coeficiente de viscosidad 5 veces el del agua y pasa por la aorta a una rapidez media de 72 cm/s . Calcule el radio minimo de la aorta por encima del cual se presentaria turbulencia. , imeem, Cee tO la densidad del agua es 1,00 x10* kg/m?, la densidad del aire es 1,00 kgim’. + Se obtiene: * Solucién: * Dada la expresién para la velocidad terminal: 2s 4-5 i (P,- Py) * Reemplazamos los datos: ‘Autores: L Arrascue/Y Milachay/A Macedo 16 ® Ejercicios de aplicacion * La caida de presion alo largode una * ) arteria horizontal es 100 Pa . El radio P=FV de la arteria es 0,010 m y el flujo es laminar. a) {Cual es la fuerza neta sobre la sangre en este fragmento de arteria? Si la velocidad media de la sangre es de 1,50 x10? mis, b) cual P=4,71K10* W es la potencia necesaria para mantener el flujo? * Solucion: 8) P= AP A=AP(zR’) P=(3,14m107 n) Tsomo*® . Ss F =(100) 7(0,010) F =3,14610° N 0 —— Aor: Arc Mh sed " y Fin de la presentacion : sb ‘Autores: L Arrascue/Y Milachay/A Macedo

También podría gustarte