Está en la página 1de 2

Análisis de sentencia jurisprudencia

Corporación: Corte Constitucional

Fecha: 19 de noviembre de 1998

Magistrado ponente: Dr. Carlos Gaviria Diaz

Demanda: Inconstitucionalidad - artículo 522 del Decreto 2700 de 1991. Código de

procedimiento penal.

Hechos demandantes: según los derechos constitucionales en la sociedad, el ciudadano

Fabian López Guzmán realiza una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 522

(parcial) del Decreto 2700 de 1991, que viola los artículos 1, 2, 4, 5, 13, 28, 29 y 228 de la

Constitución, presentando de esta manera “imposibilita la dignificación de la persona

humana, negándole su posibilidad de libertad" dice.

La Corte Constitucional ha señalado que los referéndums penales son alternativas a la pena

en la forma de prisión y prisión preventiva, otorgadas a los condenados porque reúnen los

requisitos establecidos por el legislador, es decir, teniendo en cuenta las disposiciones de la

ley, los diputados penales, una sentencia de ejecución y suspensión - liberación anticipada.

El artículo 522 habla de la denegación o denegación de la representación penal, la cual el


juez de ejecución de sentencias y medidas de seguridad puede revocar o negar con base en

prueba que acredite los motivos de la decisión. El código de procedimiento penal

demandado en esta sentencia logra permitir al juez rechazar o retirar la gestación

subrogada, art. 68 y 72 del Código Penal disponen que un juez puede autorizar la gestación

subrogada bajo ciertas condiciones, lo que implica razonablemente que puede negarse a

hacerlo sin examen.

Las ramas del poder judicial en ese momento se pronunciaron al respecto, donde el ministro

de Justicia y del Derecho, a través de un abogado, defendió la constitucionalidad de parte

del artículo imputado. Y también el fiscal general de la Nación respalda la

constitucionalidad de los Arts. 522 del CPC.

El tribunal debe determinar si la renuncia o negativa del juez de servicio a utilizar

alternativas penales y disuasorias cuando hay “indicio para justificar la decisión” viola

alguna ley o algún principio constitucional.

En la demanda declarada y presenta ante la corte constitucional, no viola principio o

derecho constitucional alguno, por lo tanto, se procede a declararlo exequible, el artículo

522 del Decreto 2700 de 1991, Código de Procedimiento Penal.

También podría gustarte