Está en la página 1de 8
Unidad Ca. 1. Tipos y formas de manifestarse y producir electricidad El Ambar frotado La electrostética es la ciencia que se ocupa de las cangas eléctricas en reposo s0- en el primer instante bre una superficie, Los fenémenos electrostéticos son de muy dificil observacién, atrae troctes dlebido al pequenisimo valor cuantitativo que producen las reacciones mutuas en Oe papel tre cargas eléctricas en teposo. Hoy en dfa, en la industria de fabricacién de com- a ponentes electrénicos, aparecen problemas creados por la carga electrosttica, de- % ' bido a la gran sensibilidad de los semiconductores y de loa circuitos integrados a Atraccion Ia clectricidad estatica ‘Al cabo del tiempo, 1.1, Métodos de electrizacion de los cuerpos los troctos de papel caen Los cuerpos se pueden electrizar conecténdolos a una fuente de energ{a eléctrica (como veremos en electrodinémica), o mediante los siguientes métodos electros- > titicos: 29} ~ Por frotamiento o friccién, casos del ambar o maquina de Guericke, respecti- B®" Repuision vamente; 0 por induecién (inicialmente llamada influencia) en el que no hay 2 Figura 1.1. Atracion y repulsion contacto entre los cuerpos y sf una aproximacién. de pequefios objetoe. ~ Por contacto, condensacién o acumulacién de carga eléetrica (es una variante al primer cas0). Elected witea postva Cone iio 1.2, Manifestacion del fendmeno electrostatico Los fenémenos electrostaticos se nos presentan con frecuencia en nuestra vida cotidiana al frotar un peine con el pelo, tocar una pantalla de televisor, abrie la puerta del coche, etc. Estos fenémenos se manifiestan sin que aparentemente ha- [thee ‘gamos nada para producirlo. En la actualidad, para evitar sus efectos perjudiciales, se construyen moquetas an- Electrica tiestéticas, se protegen los puestos de trabajo y se efectia el apantallamiento elec- rosinasa onegatva trostitico de embalajes (espuma conductora) y aparatos eléctricos e informiticos (filtro de la pantalla del ordenador conectado a tierra). 1.3. Aplicaciones de la electrostatica Utilizando la fuerza de atraccién entre cargas de signo contrario o bien las fuer- 2as de repulsién entre cargas de igual signo, a electrostética tiene aplicaciones ta- les como: * La construccidn de precipitadores electrostéticos para la recogida de polvo. + Figura 1.2. Tipos de carges que conse preenis SpORCoS pasa Te seeogese ee adquieren is cuerpo frotados. * La fabricacién de lija 0 papel abrasive * La técnica de las fotocopiadoras. vocabulario __ Fenémeno electrostatico by aie acc aactines dela Eas aplicaciones citadas lo que progucimos esl separacion de las cargas de sig- Superfle de un cuerpoalasuper, -nocontrario. La evolucisn de las méquinas electrostaticas dio lugar, en 1931,a la fice de otro cuerpo, sn produceién primera méquina electrostatica moderna llamada: «generador de Van de Graft» de carga (fisico norteamericano que la invent6). * La pintura por rocindo. sy La corriente eléctrica 1.4. Electricidad atmosférica: campo eléctrico natural Se produce el fendmeno tormentoso por el desarrollo, a a altura comprendida entre 400 y 10.000 metros, de potentes nubes sombrfas de gran desarrollo vert cal que van cargadas estaticamente, hasta que el efecto de cizalladura entre nu- bes, en la zona de la ionosfera, produce la descarga del campo eléetrico, que se rige hacia abajo a través del rayo. El fendmeno de la tormenta nos ‘manifesta su naturalezaeléctrica @ través del rayo. IONOSFERA (Sufciente nimero ocabulario de electrones libres) Rayo Chispa eléctrica de gran intensidad pproducida por descarga entre dos nubes, entre la base de una nube y la superficie dela Tierra o en el inte- rior de un nube. Relampago Manifestaciones luminosas de! rayo, siendo el ueno el ruido que las acompana Tormenta Perturbacién atmosférica violenta ‘genealmente acornpariada de des- ceargas eléctricas, rSfagas de aire y lla, nieve 0 pedrsco, ‘> Figura 1.3. Fenémeno tormentoso y sus efectos. Las cargas eléctricas que existen en la ionosfera generan un campo eléctrico na- tural al que estamos permanentemente sometidos. La magnitud con que se mide es la intensidad de campo eléctrico y su unidad es el voltiofmetro. El valor de la intensidad del campo eléetrico en zonas templadas, por término saber mas medio, ¢s de 115 voltios/metro a cielo despejado; valor que puede llegar bast® — Vearseprotecconesconta sobre los 15 0 20 kilovoltiosfmetro cuando se produce una tormenta, lo que puedesue _fernondeon nuneas 12, poner que la descarga del rayo alcance los 100 millones de voltios con una in- tensidad comprendida entre 10.000 y 80.000 amperios. Estos valores del cam- po eléctrico creado en el momento del rayo varian muy ripidamente y liberan gran cantidad de energfa que puede producir grandes catéstrofes y ninguna apli- cacién til. 1.5. Electricidad dindmica: por reaccién quimica y por induccion electromagnética El paso siguiente a las acciones mutuas de las cargas eléctricas en reposo fue la pro- yocabulario duccién de carga eléctrica y el que circulase a través de un circuito a voluntad del experimentador. De esta forma nacié la electrodinamiea, que hoy definimos como ciencia, fenémenos y aplicaciones de la electricidad en movimiento. Espafiol-inglés Electricidad: electricity Electrosttica: electrastatcs Carga eléctrica: electric charge, Electrodinmica: electrodynamics. Electrocinética:electrokinetcs. Laelectrocinética es una rama de la electrodindmica que se ocupa de los efectos calorificos de las corrientes conducidas y de la distribucién de las corrientes en una red, exentas de la accién de campos magnéticos. La principal aplicacién es la produccisn de luz y de calor. 10 8 A Posen osoat ma & of Ce ‘Desviacién? verso Spann A C3 De” 4) Figura 1.4, Descubrimiento dela Induccion electromagnética, egin ‘apuntes de Faraday de 29 de agos- ‘to de 1831, Transductor Dispositivo que puede ser estimu- Jado por ondas de uno o varios ‘medios o s'stemas de transmision y suministrar las ondas correspon dientes en uno 0 varios medios © sistemas de transmision distints. EI término «onda» es utlizado en el sentido mas amplio posible e ncluye Conceptos tales como ener~ gla, sefal,corriente, tensién, pre- sin, movimiento, et. y tanto siias sefales de entrada y Salida son del mismo o diferente tipo. ‘Figura 1.5. Produccién de elec- Iwicidad por presi. Unidad t Can El precursor de la electricidad dinémica fue Luigi Galvani con su equivocada teo- ria de la electricidad animal publicada en 1791. Teorfa estudiada a fondo por Ale- jandro Volta en 1792, que comprendis la importancia del descubrimiento de Gal- vani y descubris que la electricidad no se produe‘a en el nervio de las ancas de rana (como suponia Galvani), sino en el par galvdnico que formaba la unisn de los dos diferentes metales (generador) con los que tocaba el anca de rana (receptor). Nace asf la pila eléctrica como aparato que transforma directamente en energfa eléctrica Ja energia desarrollada en una reaccién quimica de oxidacién-reduccién (pérdida- ganancia de electrones). Faraday descubrié el fenémeno de la induccién electromagnética mediante un montaje, como el circuito de la figura 1.4, en el que observ que, al conectar la bateria en la bobina A, inmediatamente aparece un efecto en la aguja magnéti- ‘ca, que oscila y se sitda al fin en su posicién original. Interrumpiendo la corrien- teen la bobina A, otra vez aparece una perturbacién de corta duracién en la agu- ja magnética, La produccién de la corriente por induceién es un proceso dinmico, pues la cortiente en la segunda bobina persiste Gnicamente en los pe- riodos en que la corriente en la primera bobina aumenta de cero a su valor no- minal o disminuye de este valor a cero. La causa de la induccién de corriente en Ja segunda bobina es la variacién de corriente en la primera, La produccién de corriente eléctrica por induccién se genera, por una variacién de la comtiente o por un cambio en la posicién del imén, sobre el conductor 0 viee- versa. En la actualidad es la forma de producir electricidad que Hamamos sega la ley de la induccién electromagnética Faraday-Lenz (vesse Prictica Profesional). Los experimentos de Faraday se sucederfan por cierre y apertura de un circuito magnético sobre el cual se ha enrollado una bobina, induccién de las corrientes sin hierto, induccidn de las corrientes por aproximacidn de un imén; y, enften- tandose al fenémeno magnético de Arago (magnetismo de rotacién), crea el pri- mer generador de corriente continua conocido con el nombre de disco giratorio de Faraday. En 1832 descubte la fuerza electromotris de autoinduccién. La energia quimica liberada en la combustién de fésiles (carbén, petréleo, gus) es |a principal fuente de energia primaria utilizada en la actualidad. ‘Ademis de las ya citadas formas de producir electricidad estatica (por frotamiento © por induceién) y dinémica (por reacciGn quimica o por induecién electromag- nética), se puede producie electricidad mediante otras formas, como indicamos a continuacién. 1.6. Piezoelectricidad: transductor electromecanico Conocemos con el nombre de piezoelectricidad los fenémenos eléetricos produ- cidos por tensiones mecénicas que determinan la alineacién de los cristales de los minerales. La propiedad piezoeléctrica, descubierta por Antoine Becquerel en 1819, solo se manifiesta en algunos minerales, entre los que se encuentran el cuarzo, la turma- lina, la blenda, ete. Al efectuar una presién sobre las placas metélicas, las cargas del material presio- nado, el cuarzo, aparecen en las placas metélieas, lo que se pone de manifiesto al desviarse el galvansmetro, G. El efecto es reversible (efecto piezoeléctrico inver- so descubierto por Dippmann, en 1900). En la actualidad, la aplicacién de la pie- zoclectricidad est muy generalizada en el uso de encendedores de gas, micr6fo- nos y auriculares de teléfonos méviles. | La corriente eléctrica 1.7. Termoelectricidad: accién del calor Conocemos con el nombre de termoelectricidad al efecto de producir electrici- dad mediante la accién de calor. Macedonio Melloni, en 1830, construyé la pr ‘mera pila térmica: una serie de barras de dos metales diferentes producen co- rriente cuando uno de los extremos se calienta. La figura 1.6 muestra un par termoeléctrico (termopar) formado por la soldadura de un conductor de constantén (Ko) con un hilo de cobre (Cu). Sicalentamos el punto (a), el galvanmetro acusa una pequefisima desviacidn de corriente. La termoelectricidad solamente tiene aplicaciones importantes para equipos de medida, donde se necesitan medir determinadas temperaturas. 1.8. Fotoelectricidad: radiacién solar Conocemos con el nombre de fotoelectricidad al fenémeno de producir electri- cidad por desprendimiento 0 emisidn de electrones bajo la accién de la luz. La unin de dos tipos de cristales semiconductores tipo N y tipo P constituyen una célula fotoeléctrica sobre Ia que al incidir la luz solar se crea una corriente que se aprovecha mediante el circuito exterior. Hacen falta 20 células de siicio conee- tadas en serie para obtener 12 voltios y una potencia de 32 vatios, aproximada- mente. Dehido a las inmejorables condiciones ecolégicas de la energia solar, en la actua- lidad se investiga mucho sobre la produccién de energia eléctrica mediante eélu- las fotoeléctricas, como las de la figura 1.7. El sol irradia cada segundo en todas direcciones una energia incidente cada segundo y por m! de 1,35 kW/m? aprox: madamente. Este valor se llama constante solar y para los céleulos se ha norma- lizado 1 kW/m como radiacién total que incide sobre una superficie. Langitud onda snr 400/720 78014108 (om) 400 L 2% : juctRa. ESPECTRO. WVIOLETA s ELECTROMAGNETICO i i ENERGIA DE CADA FRANJA wen 629. Wim? 629. W/ me TOTAL 1367 Wim? * Figura 1.8 Radiacién en Wim sequin longitud de onda del espectro electromagnético, 1.9. Piroelectricidad: cambio de temperatura Conocemos con el nombre de piroclectricidad a la generacién de electricidad en un cuerpo cualquiera por cambios de su temperatura plcu * Figura 1.6, Par termoeléctrco, Luz solar Chrouto exterior ace er foes 4 cede jfecwore8 | ante sleeraa 7S CRY es * Figura 1.7. Produccién de ener- 4gfa eléctrica por accion de la luz. vocabulario __ Piranémetro Instrumente que mide el fujo solar global correspondiente alos rayos ditectos y a los dispersos que se reciben en todas as direcciones. Helisgrato Instrumento que mide la radiacién solar durante el tempo transcurt- do entre la sada y puesta del so pero 2 partir de un umbral deter- ‘minado expresado en Wir’. ‘Submiiltiplos nm = 108m Ver epigrafe 4.1 de esta unidad. Unidad t Can El fenémeno piroeléctrico se produce en determinados cristales hemiédricos (pier den su centro de simerria como es el caso de la blenda, la boracta, el topacio) que tienen la propiedad de engendrar cargas eléctricas en su superficie con los cambios de su temperatura, Cuando se les somete a una variacién de la temperatura, una de das extremidades del ee principal se carga positivamente, y la otra negativamente. Fenémenos de naturaleza eléctrca Pricticamente no tiene aplicaciones, por tratarse de pequefsimas cargas eléetri- cas que solo se dan en determinados cristales hemiédricos, como la turmalina, la boracita, el topacio, el dcido tartético, ete 2. Generacion y consumo de electricidad 2.1. Previsiones energéticas ‘Consumo de electricidad y vida modema son pricticamente sinénimos en el mun- do industrializado y de servicios. Nuestras comunicaciones, el transporte, el abaste- eae cimiento de alimentos y la mayor parte del ocio y servicios de los hogares,oficinas y fabricas de nuesteos dias dependen de un suministro fiable de energia eléetrica. Pea CON Carbon 19934-13.6% | 1. importancia de la electricidad estriba en que pricticamente no hay actividad perso | 77.089-48,3% eee del ser humano en la que no sea utilizable o bien para fabricar los objetos que sa- Gasratural | 31.367-21,4% tisfacen nuestras necesidades o bien para obtener los alimentos que tomamos. iuico | 2.345-7,60% i fee Para satisfacer el crecimiento eléetrico anual previsto del 29 (en proyeccién me- Tenoaoes | g06155% | dia hasta el aio 2030) se necesita un aumento espectacular de la produccién de Nudear 1a2i737% | electricidad. La generacién de energia eléctrica es inmensa, pues de la produccién — anne mundial cero en 1900, se pasé a 400.000 millones de kWh en 1960 y por esas fe- chas se duplicaba cada seis aos. Fonte: Seo Gave Ga EeaOAE En la actualidad, a principios del siglo xxi, y como vemos en el transcurso de un solo siglo, se ha pasado de cero a un consumo mundial de electricidad de unos 18.000 TWh. En Espaiia, en 1996, se disponfan para el consumo de 163.827 mi- Tones de KWh (GWh) y se perdfan en transporte y distribucién 14.140 millones de kWh; en 2007 se generaron unos 300.000 GWh. ‘Tabla 1.1. Consumo de energia El sistema energético mundial se prevé siga estando dominado por los combusti- vocabulario bles fésiles que representarsn el 90% de suministro total de energia en el afio 2030. El petrdleo y el carbén representaran aproximadamente el 35% y 30%. 1 aw=10'w tec tow Mientras que el gas natural representaré la cuarta parte el suministro energético. ‘At = Alta tensi6n El Consejo Eélico Mundial (Global Wind Energy Council, GWEC), ha publicado en febrero de 2008 su informe anual 2007. Se cifra la potencia total instalada en el MT = Mesa teri Sopetecor mundo (en el sector elécttico) en 94 GW, de los cuales el 61% (52 GW) corres- von lad val ponden a Europa. La revista Energias Renovables (edicién de febrero 2008) publica ell dependie lente Censo Eélico y cifra en el afio 2007 una poteneia instalada de 3,5 GW para Espatia y 5,2 GW para EE UU. En Espaiia 14 GW totales instalados (vedse unidad 2). (top, en inglés Toe): energia que hay en una toncina de netrseo y valor convencional en valor de 2.2. Sistema energético de transporte y distribucion 41.868 x 10" J = 11.630 kWh, Tonelada equivalente Si esas ingentes cantidades de produccisn 0 generacién de energia eléctrica de carbén solo son posibles gracias a los potentes generadores electromagnéticos o alter- tec =29.300x 108) = nadores actuales que la producen bajo el principio de la induccién electro- 8.138 kh, magnética, no es menos potente todo el sistema energético que se instala para | La corriente eléctrica 3 transportar y distribuir en AT, MT y BT, hasta que se acerca la energia eléetri-. - vocabulario ca al usuario en cantidades y magnitudes asequibles. Como sabemos en Europa aay. la tensién de red de usuario es de 400 V en trifésica y 230 V en monofésica yg. jamento sobre condiciones tée- ambas a frecuencia industrial de 50 Hz. Se distribuye en MT (15-20KV), sere- Najsy gurantas de segured de parte en MT (45-66-132 kV) y se transporta en AT (220-400 kV). las lineas eléctricas de alta tension, AD 2231/2008, de 15 de febrero, 2.3. Consumo Enel punto de consumo, los citados 18.000 TWh, de energfa eléetricase utilian saber mas para transformarla en ott tipo de energfa como puede ser: elorifca en aparatos 5.459 gf aco tercoo del RA, de calefaccisn, luminosa en todo tipo de lémparas eléctricas, mecdnica de fuerza 3 yes categoris de las Ineas de ‘motriz en todo tipo de motores eléctricos y en ondas electromagnéticas para todo AT son tipo de aparatos de telecomunicaciones. 1 Inferior a 220 KV y superior @ En una sociedad industrializada el 80% del consumo se produce mediante moto- 66 kv. res con potencias inferiores a4 KW y en una sociedad de servicios el resto va au- 2" Inferior 0 igual a 66 KV y supe- mentando en refrigeracién/ealor, alumbrado e informacién. 5 " “ 230K. saa0K i vtico eléctrt 3° Infeior 0 igual a 30 KV y supe- Todo este proceso que representa el gran sistema energético eléetrico desde ge- fora 1 KV neracién, su transformacién, transporte, distribucién y utilisacién se sintetiza en el siguiente esquema sinép ‘Con datos de 2007, el consumo mundial de energla primaria es aproximadamente 11.000 Mlep. vocabulario __ Espafiol-Inglés Par galvénico: galvanic couple Corriente eléctrica electric curent. Piezoelectrcided: piezoelectricty Termoelectrcidad: thermoelectr= En 2030 mas de la mitad de la producci6n procedera de las tecnologias surgidas a partir de los aos noventa, como son las turbinas do gas de ciclo combinado, las tecnologias avanzadas de carbén.y as energias renovables. on Reparto sransto Fotoelectricidad: photoelectricity ole graca gf roeetcrcs nemete hs Bl eN ge 4-9) er ii 5 Temopar temocoule = Conacnracrongries Cla fotolia: phtovta acmaceremeyte —C ee Prodlecrcdad:proelectty Energia eléctrica: electric energy. Alta Tensién (AT): High Voltage Viviendas Oficinas Grandes superficies. Fabricas Hy. Instalaciones: ‘Media Tensién (MT): Medium Vol- Hospiaes ‘age (My, Atle Baja Tension (BT): Low Voltage yyy VEY iyeescrcrctenctenn $T= AQ Motor eléctrico: electric motor Telecomunicaciones: ‘auicen fine races felecommunications. Poavtos holo haomatanct| Mega fates gaan Lines eléctrca: electri ne. * Figura 1.9. Sindptico del sistema energético eléctric. “4 vocabulario __ Espahol-Inglés Sistemas elécticos: electric sytem. Energiasrenovables: renewable energy saber mas____ Clasificacién de las fuentes de energia 1) Por su disponibilidad: Las energias renovables son aque- las cuyo potencial es inagotable por provenir de la energia que le- ga a ruesto planeta de forma con- tinue, como consecuencia de la radiacién solar 0 dela atraccin gravitatoria de otros planetas de nuestro sstema solar. Son, funda- mentalmente, I eneraia hidréul~ 2, soa edlica,biomasaylasoces- ices Las energias no renovables son aquels que existen en una cant dad lmitada en le naturaieza, No serenuevan a corto plazo y por eso se agotan cuando se utlizan. La ddemanda mundial de energia en la actuaida se satsface fundamen- talmente con este tipo de fuentes. Las mas comunes sone carbén, el petrde, el gas natural y el ura. 8) Por forma de utilizacion: Lasenergias primarias son las que no han sido sometidas a ningun proceso de conversion y portant, Se obtienen directamente de la naturaleza, como por ejemplo el carbon, el peuoleo, el gas natura, la hidrduica a elca, la biomasa, lasoler ye! uranio natural Las energias secundarias, lama- das tamb én finales, se abtenen a partir de las primarias mediante procesos de vansformacion ener- agética (centraes hidroelécricas, refineras, etc ese caso dela eee” tricdad o el de los carourantes. Laenergias tiles son las que a= mente adquiere el consumior des- pues de la lta conversion real ada por Sus propios equipos de demand, como son las energias quimicas, mecénica,caostica, etc Unidad t Can 2.4, Otras aplicaciones de la electricidad ‘Adems del mundo electrificado que nos rodea de produccién de luz, calor, las te- lecomunicaciones y la informatica; la electricidad tiene otras importantes aplica- ciones en los campos de: la electromedicina, el tratamiento cada vez més cre- ciente de nuevos materiales, la produccién y conservacién de alimentos, la automstica, la log{stica, la seftaizacién vial, el ocio, ete. Pricticamente no hay actividad del ser humano en la que, de una o de otra for- ‘ma, no esté presente una o varias manifestaciones de la electricidad. Basta con ‘que seamos capaces de inventar un receptor capaz de producir el efecto deseado, véase epigrafe 8. 3. Sistemas eléctricos Un sistema eléetrico es un conjunto de elementos activos (proporcionan ener- gia) y pasivos (disipan energfa) que, funcionando conjuntamente, realizan una aplicacin eléctrica. Se representan mediante esquemas formados por signos y simbolos normalizados y se clasfiean en cinco grandes grupos: * Sistemas de comunicacién, Estos generan, transmiten y distribuyen informa- in. Las principales aplicaciones en electrSnica de comunicaciones: TV, vi deo, satéites, elescopios, radar y telefonta. * Sistemas de control. Utilizan las sefiales eléetricas para regular todo tipo de procesos automticos. Las principales aplicaciones son la regulacién de proce- sos donde intervienen magnitudes de tiempo, longitud, presién, temperatura, caudal, humedad, luz, etc. En automatica, se utilizan los sistemas de control para robotizar los procesos de fabricacién. * Sistemas de potencia, Generan, distribuyen y consumen la mayor parte de la cenergia eléctrica utilizada por el hombre. Aplicaciones para los generadores, ‘motores y transformadores y cualquier aplicacién energética de las que hemos sto en el epigrafe 2. * Sistemas de computacién. Utilizan seftales eléctricas para procesar la infor- macién. Aplicaciones al procesamiento de la voz y de las matematicas. * Sistemas de procesamiento de sefiales. Sistemas que no tienen como funcién principal la comunicacién, el calculo, el control o la potencia. Tienen aplica- ciones en electromedicina. Se aprovechan los impulsos eléctricos de milivol- tios que se producen en el interior del cuerpo humano y que viajan a gran ve- locidad por los nervios. Aplicacién en técnicas de diagndstico (clectrocardiograma, resonancia magnética, etc.) y en técnicas de rehabilita- cién (clectrochoque, desfibrilacién, etc.). 4. Magnitudes y unidades eléctricas (SI) El electron es la particula elemental que lleva la menor carga eléctrica negativa que se puede aislar, y este concepto de carga eléctrica es la base para describir to- dos los fenémenos eléctricos, que se caracterizan por los principios siguientes * Los efectos eléctricos se describen en términos de cargas positivas y de cargas negativas, es decir, la carga es bipolar. 1, Generacién y consumo de electricidad La energia eléctrica se obtiene a partir de otro tipo de energia (calor, uz, rrovimiento, etc.) Los dispositivos que son capaces de hacer esa transfor rracién en energia eléctrica reciben el nombre de generadores. Figura. Casta aenergaelécuica ave consuimos se produce enlas centres eéctrias. Hay, basicamente, tres formas de generar energia eléctrica ® Apartir de reacciones quimicas (pilas y baterias). = Mediante la energia solar forovoltaica, basada en la propiedad que tienen clertos semiconductores de producir energia al incidirles luz. = Convirtiendlo en energia eléctrica el movimiento de un fluido (agua, vapor de agua, aire}. Esta ultima es la que se usa en la mayoria de centrales, llevandose a cabo lz conversion de energia en los alternadores. Fgura 12 Tipos de cenraeselécicas. Cuando consumimos electricidad lo que hacemos es volver a convertirta energla eléctrica en otro tipo de energia (calor, luz, movimiento, sonido, etc.) que necesiteres. Los dispositivos que consumen energia eléctrica se laman receptores eléctricas 0 cargas Son los electrodomésticos, las Lamparas, los motores electricos, las maquinas, los equipos informaticos, etc. Wi actividades Navega Laeenerdia eléctricanno se puede alma- cenar engrandes cantidades, asi que hay centrales produciendo continuamente cenergia eléctrica para quepodamos con- ssumirla en cualquier momento. Red Eldctrica Espanola es al organismo encargado de ajustar lz produccién al ‘consuma que hay en caca momento en, Espafta Su sede es un centro de control ‘que se llama CECOEL. Puedes ampliarin- formacisn y hacer una visita virtual en el siguiente enlace: 1 -chttp//goo.gV/GPtFVF> Vocabulario Alternador: maquina eléctrica rotativa similar sun motor que funciona ala in~ versa que este, es decir, que converte el ‘movimiento de sueje en energia eléctrica alterna, Dinamo: hace lo mismo que un alter~ nador, pero entrega energia eléctrica continua 1. Enumera algunos tipos de generadores eléctricos de uso cotiiano para almentar areceptores, 2 Indica algunos receptores que conviertan la electricidad en uz, calor, movimiento, sonido y ondas.

También podría gustarte