Está en la página 1de 1

Actividad 4: Reporte "Los manglares del norte de México"

Alumna: dalia Ximena tapia silva 1- a


En la conferencia del día Viernes 26 de Febrero el Dr. Ivan Gpe.Martínez nos
habló sobre los manglares nos explico que era un manglar, los tipos de manglares
así como también hizo un énfasis en los manglares que podemos encontrar en
nuestra región norte del país. Yo rescate que un manglar es un bosque de plantas
leñosas tolerantes a la sal y que son un tipo de ecosistema donde reina un tipo de
formación vegetal capaz de soportar las condiciones abióticas que en él se
encuentran, ya que se ubica entre los límites de lo acuático y lo terrestre, porque
corresponde a zonas de la costa que son inundables de agua salada o salobre por
acción de las mareas, a las que también pueden tener influencia de
desembocaduras de ríos. Son ambientes de las regiones tropicales y
subtropicales.

También nos dijo que los manglares cubren el 60% de la línea costera mundial y
que su distribución esta limitada. Dentro de los tipos de manglares de los que nos
hablo el Dr.Ivan están el mangle blanco, el mangle caballero , el mangle prieto, el
mangle colorado y el mangle botoncillo peninsular.

La importancia que tienen los manglares recae en que estos poseen elevada
importancia a nivel mundial desde el punto de vista ecológico y económico:
constituyen ecosistemas con elevada productividad gracias a la producción de
materia orgánica, son una fuente de hábitat, alimento y refugio a diversos seres
vivos, sirven como biorremediadores de contaminación, además de proveer
recursos forestales y no forestales al ser humano.

Las raíces de las formaciones vegetales de los manglares también brindan


protección a los ecosistemas de arrecifes coralinos en el caso de exceso de
sedimentos. También funcionan como protectores de las zonas de la costa de la
erosión y del mar, además de que por su paisaje brindan un valor turístico y
recreativo, donde se puede realizar caza o pesca deportiva.

También podría gustarte