Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma del Estado de México

Plantel Cuauhtémoc

Módulo: lV

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2

Desarrollo Emprendedor

Avance Individual

Alternativas para mí empresa

Presenta: Martinez Hernández Antony Javier

Profesor: Sergio de la Torre Lievanos

Sexto semestre

Grupo: 604
Alternativas de financiamiento para mí empresa

1. Pedir un crédito al banco

Pedir un préstamo a un banco es una de las opciones más fáciles y usadas por
el ecosistema empresarial, a continuación lo que se te pide para el crédito:

La contratación, en 3 minutos

Para que puedas dedicarte a lo que realmente importa, la contratación es así de


sencilla:

1. Entra en tu área privada y elige el Préstamo Online Negocios.

2. Elige la cantidad, el plazo de devolución y el destino del préstamo.

3. Rellena la solicitud y utiliza tu firma digital.

La cantidad solicitada, en 24 horas

Si cumples las condiciones y todo es correcto, ingresamos la cantidad en tu


cuenta 24 horas después de la firma.
2. ‘Business Angels’

Los ‘Business Angels’ o inversores privados son personas físicas con capacidad
de inversión y que poseen conocimientos sobre el mundo empresarial, que
impulsan el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de
crecimiento.

3. Fondos de capital riesgo


Los fondos de capital riesgo son una fórmula de financiación muy utilizada por
‘startups’ y empresas innovadoras que están experimentando un proceso de
expansión que requieren de inversión. Estos fondos son gestionados por
sociedades anónimas especializadas que invierten sus recursos financieros en
las empresas, con el objetivo de vender su participación en un futuro y obtener,
así, beneficios.

4. ‘Factoring’

Orientada a las pymes, esta alternativa de financiamiento consiste en un contrato


mediante el que una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los
créditos y facturas existentes a su favor y, a cambio, obtiene de manera
inmediata el dinero de esas operaciones, aunque con un descuento
determinado.

5 ‘Bartering’

El intercambio de servicio o ‘bartering’ supone llegar a acuerdos comerciales con


otras empresas, a través de la obtención de un beneficio sin intercambio
monetario. Aunque no es un sistema de financiación directo, ayuda a reducir
costes fijos y puede suponer un ahorro que puede ser empleado en cubrir otras
necesidades.

6 ‘presentar el proyecto a un concurso'


Existen cada vez más citas, concursos o eventos en los que a las empresas
pueden presentarse en busca de financiación. Una de las más importantes
es BBVA Open Talent, la competición ‘fintech’ más grande del mundo.

También podría gustarte