Está en la página 1de 1

Seguridad

Seguridad (del latín securitas)1 cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la


confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el
área o campo al que haga referencia en la seguridad. En términos generales, la seguridad se define
como ‘el estado de bienestar que el ser humano percibe y disfruta’.

Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es ‘ciencia interdisciplinaria que está
encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos a los que se encuentra sometida una
persona, un bien o el ambiente’. Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad
física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral
(seguridad e higiene), etc.

Las ciencias de la seguridad (como rama de las ciencias empíricas) se estudian en distintas
universidades23 en carreras tanto de grado como de postgrado.

Conceptos básicos
La seguridad consiste en hacer que el riesgo se reduzca a niveles aceptables, debido a que el riesgo
es inherente a cualquier actividad y nunca puede ser eliminado. Para explicar esta frase, es
importante recurrir a la definición de valor. “Los valores son principios que nos permiten orientar
nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas". Los valores, actitudes y
conductas están estrechamente relacionados.

La seguridad como necesidad básica


Según la pirámide de Maslow, la seguridad en el ser humano ocupa el segundo nivel dentro de las
necesidades de déficit. Según la teoría de las necesidades de Bronisław Malinowski, la seguridad
es una de las siete necesidades básicas a satisfacer por el ser humano. Para explicar esta frase, es
importante recurrir a la definición de valor. “Los valores son principios que nos permiten orientar
nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. ... Los valores, actitudes y
conductas están estrechamente relacionados. Son muchas las organizaciones que trabajan para
lograr la seguridad, como la ONU.

También podría gustarte