Está en la página 1de 2

1.

El primer respondiente es la primera autoridad que generalmente


tiene contacto con el lugar de los hechos, en este caso la Policía de
vigilancia que realizo la captura en flagrancia y deben responder por la
aprehensión, preservación y entrega a Policía Judicial de la
información, los aprehendidos o capturados y el material probatorio
recaudado que será sometido a cadena de custodia, sus acciones
proporcionan las bases para el desarrollo exitoso o el fracaso de la
investigación y la garantía inicial del acceso a la verdad, la justicia y la
reparación dentro del proceso penal.

En el caso del primer respondiente este cumple un papel fundamental,


debido a que en el ejercicio de la actividad de policía, conoce la
conducta delictiva de primera mano.

2. El policía que realiza la captura de los delincuentes no ejerce funciones


de policía judicial ya que no está directamente relacionado con la
actividad investigativa, la policía judicial hace referencia al conjunto de
autoridades que colaboran con la investigación de los delitos y en la
captura de los delincuentes, actúa bajo la dirección funcional de la
Fiscalía General de la Nación. De esta manera, la policía judicial es
concebida por la propia Ley 906 de 2004, en el artículo 117 y el inciso
final del artículo 200, como la función que cumplen las entidades del
Estado para apoyar la investigación, dependiendo funcionalmente del
Fiscal General de la Nación y sus delegados.

El artículo 208 del código de procedimiento penal referente a la


actividad de policía. Nos indica que cuando en ejercicio de su actividad
se descubrieren elementos materiales probatorios en desarrollo
del registro personal, registro de vehículos y otras diligencias
similares, los identificarán, recogerán y embalarán técnicamente,
comunicando el hallazgo a la policía judicial. Sin embargo la inspección
corporal, según la sentencia c-789 de 2006 exije autorización previa del
juez de control de garantías, el cual ponderará la solicitud del fiscal, o
de la policía judicial en circunstancias que ameriten extrema urgencia,
para determinar si la medida es o no pertinente y de serlo, si es idónea,
necesaria y proporcionada en las condiciones particulares del caso.
El artículo 247 del CPP nos indica de la motivación que debe tener el
fiscal y que esta diligencia de inspección corporal deberá estar presente
el defensor y se observará toda clase de consideraciones compatibles
con la dignidad humana. Así las cosas debe existir un procedimiento
especial para realizar este tipo de inspecciones.

También podría gustarte