Está en la página 1de 2

Actividad 5

Nombre del estudiante


Martin Guzmán González

Nombre de la Carrera
Ingeniería electrónica

Nombre de la Materia
Microcontroladores

Nombre del Profesor


Jorge Ambriz

Turno: Matutino

Fecha: 27/02/2022
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNÓLOGICO SUPERIOR DE JALISCO
MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ

Ciclo de instrucción
R= Es el tiempo total, medido en números de períodos de reloj, de duración de un ciclo de
búsqueda más uno de ejecución de la instrucción teniendo en cuenta los sucesivos accesos a
memoria en el caso de ser una instrucción de más de un byte. Un ciclo de instrucción está
compuesto por uno o
varios ciclos de máquina, dependiendo del tipo de instrucción.

Ciclo máquina
Es el tiempo, medido en números de períodos de reloj de duración de una operación de
lectura, de escritura o de búsqueda (Fetch) de una instrucción.

Rutina de tiempo o rutina de retardo


R= Son intervalos de tiempo utilizados para generar tiempos de espera. Existen los retardos
mediante lazo simple (donde algunas instrucciones se repiten tantas veces como sea
necesario hasta conseguir un retardo) y los retardos de lazos anidados (donde se coloca un
lazo de retardo dentro de otro).

Si el microcontrolador maneja una frecuencia de 4Mhz, ¿cuál será su periodo?


R= 1 sobre 4, su periodo será = 0.25 microsegundos.

Revisa la hoja de datos del microcontrolador pic16F84, en la sección de frecuencia de


reloj y define cual es el tiempo del ciclo de instrucción para una frecuencia de 4Mhz.
R= Un ciclo de instrucción es igual a 4 ciclos de reloj, entonces al dividir esos ciclos entre
la frecuencia se tiene que (4x1) /4 MHz se obtiene 1 microsegundo.

CAMPUS ZAPOPAN

También podría gustarte