Está en la página 1de 7

Cálculo en Varias Variables - Escuela de Matemáticas Universidad Nacional, sede Medellín

Clase 12. Integrales dobles sobre regiones generales

Integrales dobles sobre regiones generales

Suponemos que D una región acotada de R2 , lo que significa que D puede ser encerrada en
una región rectangular R como en la Figura 1.

Definamos F : R → R por

 f ( x, y) si ( x, y) ∈ D

F ( x, y) = (1)
0 si ( x, y) ∈
/ D.

Si F es integrable sobre R, entonces se define la integral doble de f sobre D mediante


ZZ ZZ
f ( x, y) dA = F ( x, y) dA.
D R

Figura 1: D ⊆ R Figura 2: Gráficas de f y F

ZZ
Para calcular f ( x, y) dA, empecemos considerando distintos tipos de regiones.
D

Regiones de tipo I y tipo II

Se dice que D es una región tipo I si se puede describir como

D = {( x, y) | a ≤ x ≤ b y g1 ( x ) ≤ y ≤ g2 ( x )} ,

donde g1 y g2 son continuas en [ a, b]. Un ejemplo de tal región se ilustra en la Figura 3.

1
Cálculo en Varias Variables - Escuela de Matemáticas Universidad Nacional, sede Medellín

Figura 3: Región tipo I


Por el teorema de Fubini,
ZZ ZZ Z b Z d Z b Z g2 ( x )
f ( x, y) dA = F ( x, y) dA = F ( x, y) dy dx = f ( x, y) dy dx.
a c a g1 ( x )
D R

Se consideran también las regiones planas tipo II que se pueden expresar como

D = {( x, y) | c ≤ y ≤ d y h1 (y) ≤ x ≤ h2 (y)} ,

donde h1 y h2 son funciones continuas. En la Figura 4 se ilustra una de estas regiones.

Figura 4: Región tipo II

Si se usan los mismos métodos que se emplearon para establecer las integrales iteradas, se
puede demostrar que
ZZ Z d Z h2 ( y )
f ( x, y) dA = f ( x, y) dx dy.
c h1 ( y )
D
Por último, una región tipo III es aquella que se puede expresar tanto como una región tipo I
como una región tipo II.

Ejemplos.

1. Encontremos el volumen del sólido S que está debajo del paraboloide z = x2 + y2 y


encima de la región D del plano xy acotada por la recta y = 2x y la parábola y = x2 .

Para resolver este ejercicio primero debemos graficar la región de integración y encontrar
de qué tipo es. Dicha región, junto con el sólido al que deseamos calcular su volumen,
se pueden ver en la Figura 5.

2
Cálculo en Varias Variables - Escuela de Matemáticas Universidad Nacional, sede Medellín

Figura 5: Región de integración (izquierda) y sólido formado (derecha-púrpura)

Al interceptar las curvas observamos que

D = ( x, y) | 0 ≤ x ≤ 2 y x2 ≤ y ≤ 2x

Tipo I
n y √ o
= ( x, y) | 0 ≤ y ≤ 4 y ≤x≤ y Tipo II.
2

Así, D es una región tipo III y podemos calcular el volumen del sólido en el orden que
consideremos más fácil. Empecemos considerando la región como tipo I:
ZZ ZZ Z 2 Z 2x
V (S) = f ( x, y) dA = ( x2 + y2 ) dA = ( x2 + y2 ) dy dx
0 x2
D D

2  2x 2
y3 8x3 x6
Z Z 
2 3
− x4 −

= x y+ dx = 2x + dx
0 3 2
x 0 3 3

2  2
14x3 x6 14x3 x5 x7
Z  
216
− x4 −

= dx = − − = .
0 3 3 6 5 21
0 35

Por otro lado, si decidimos trabajar la región como tipo II, tenemos:

ZZ ZZ Z 4Z y
2 2
V (S) = f ( x, y) dA = ( x + y ) dA = ( x2 + y2 ) dx dy
0 y/2
D D

4 3  √ y 4  3/2
y3 y3
Z Z 
x 2
y 5/2
= + xy dy = +y − − dy
0 3 y/2 0 3 24 2

4  3/2  4
13y3 2y5/2 2y7/2 13y4
Z  
y 5/2
216
= +y − dy = + − = .
0 3 24 15 7 96
0 35

que coincide con lo encontrado antes (como era de esperarse).

3
Cálculo en Varias Variables - Escuela de Matemáticas Universidad Nacional, sede Medellín

ZZ
2. Calculemos xy dA donde D es la región formada por las rectas y = x, y = 2x y
D
x = 1, como se ilustra en la Figura 6.

Figura 6: Región formada por las rectas y = x, y = 2x y x = 1

Podemos describir D como

D = ( x, y) ∈ R2 | 0 ≤ x ≤ 1

y x ≤ y ≤ 2x ,

donde los límites de x se encuentran fácilmente a partir de la Figura 6. Luego, se tiene


que

1 2x 1  2x 1
y2 4x3 x3
ZZ Z Z Z Z 

xy dA = xy dy dx = x dx = − dx
D 0 x 0 2
x 0 2 2

1
1
3x3 3x4
Z
3
= dx = = .
0 2 8 0 8

Figura 7: Tetraedro T Figura 8: Región de integración

4
Cálculo en Varias Variables - Escuela de Matemáticas Universidad Nacional, sede Medellín

3. Hallemos el volumen del tetraedro T acotado por los planos y = 0, z = 0, x = 0 y el


plano y − x + z = 1.

Primero grafiquemos el sólido T y determinemos la región de integración D.

Como se ilustra en la Figura 7, el tetraedro se puede describir como

T = ( x, y, z) ∈ R3 | ( x, y) ∈ D

y 0 ≤ z ≤ 1+x−y .

De acuerdo a la Figura 8, la región D se puede describir bien sea como tipo I o como
tipo II. Por ejemplo (verificarlo!)

D = ( x, y) ∈ R2 | −1 ≤ x ≤ 0

y 0 ≤ y ≤ x+1 .

Luego, el volumen puede ser calculado como


ZZ Z 0 Z x +1
V (T ) = (1 + x − y) dA = (1 + x − y) dy dx
−1 0
D

0  x +1 0
y2 ( x + 1)2
Z  Z  
2

= (1 + x ) y − dx = ( x + 1) − dx
−1 2
0 −1 2

Z 0
0
1 1 1
2
unid3
3

= ( x + 1) dx = ( x + 1) =
2 −1 6 −1 6

Ejercicio. Repetir el ejemplo anterior, tomando D como una región tipo II.

Cambio en el Orden de Integración

En algunas ocasiones debemos calcular integrales dobles que pueden ser muy complicadas de
calcular o incluso imposible, en el orden planteado por la pregunta. Sin embargo, si la región
es tipo III podemos cambiar el tipo de región y obtener otra integral que pueda ser más fácil
de calcular. Este procedimiento está ilustrado en el siguiente ejemplo.

Z 1Z 1
Ejemplo. Deseamos evaluar la integral sen(y2 ) dy dx.
0 x

La región de integración, ésta está descrita por

D = ( x, y) ∈ R2 | 0 ≤ x ≤ 1

y x≤y≤1 .

Grafiquemos la región, como se ilustra la Figura 9, y veamos si también es tipo II.

5
Cálculo en Varias Variables - Escuela de Matemáticas Universidad Nacional, sede Medellín

Figura 9: D como región de integración tipo II

La región también es tipo II y se puede expresar como

D = ( x, y) ∈ R2 | 0 ≤ y ≤ 1

y 0≤x≤y .

Por tanto,
Z 1Z 1 Z 1Z y Z 1
y Z 1
sen(y2 ) dy dx 2 2
y sen(y2 ) dy

= sen(y ) dx dy = x sen(y ) dy =
0 x 0 0 0 0 0

1
1 2
1
= − cos(y ) = (1 − cos 1) ≈ 0,229 85
2 0 2
Z 4Z 2
2
Ejercicio. Evaluar la integral doble e x dx dy.
0 y/2

Observaciones importantes de la integral doble

1. Las propiedades de la integral en un rectángulo R son válidas en una región D.


ZZ
2. A( D ) = dA.
D
ZZ
3. Si S = {( x, y, z) | ( x, y) ∈ D y 0 ≤ z ≤ 1}, entonces V (S) = 1dA.
D

Pero tener cuidado A( D ) 6= V (S).

4. Sea f : D → R una función de dos variables y supongamos que existen constantes m y


M tales que, para todo ( x, y) ∈ D se tiene que m ≤ f ≤ M. Por ejemplo, m puede ser el
mínimo absoluto de f en D y M su máximo absoluto. Entonces,
ZZ ZZ ZZ
m dA ≤ f ( x, y) dA ≤ M dA.
D D D

Por lo tanto, ZZ
m · A( D ) ≤ f ( x, y) dA ≤ M · A( D ),
D
lo cual nos permite estimar el valor de una integral doble.

6
Cálculo en Varias Variables - Escuela de Matemáticas Universidad Nacional, sede Medellín

Ejemplo. Si D es el disco con centro en el origen y radio 2, mostremos que


ZZ
−1
4πe ≤ esen(x) cos(y) dA ≤ 4πe.
D

Podemos usar las propiedades de las funciones seno y coseno para afirmar que

−1 ≤ sen( x ) ≤ 1 y − 1 ≤ cos(y) ≤ 1.

Luego, −1 ≤ sen( x ) cos(y) ≤ 1 y así,

e−1 ≤ esen(x) cos(y) ≤ e.

En este caso A( D ) = π · 22 = 4π. Con lo cual concluimos que:


ZZ
m · A( D ) ≤ esen(x) cos(y) dA ≤ M · A( D ),
D

es decir, ZZ

4. 623 ≈ ≤ esen(x) cos(y) dA ≤ 4πe ≈ 34. 159.
e
D
ZZ
La Figura 10 ilustra la situación: el volumen representado por esen(x) cos(y) dA está acotado
D
por el volumen de dos cilindros circulares rectos de altura m y M.

ZZ
Figura 10: Estimación de esen(x) cos(y) dA
D

También podría gustarte