Está en la página 1de 1

Control de capital de trabajo

Nombre: Grecia Sofía Panta Canis

Fecha: 26/03/2022

1.- ¿Cómo se define capital de trabajo contablemente? ¿Qué nos intenta afirmar dicho
concepto en términos financieros?

Contablemente, el capital de trabajo se define como la diferencia entre el activo corriente y el


pasivo corriente de la empresa. Lo que nos intenta afirmar es que esta ecuación nos indicaría si
nos queda el saldo suficiente para solventar nuestras operaciones diarias.

2.- Los activos corrientes, en términos de rentabilidad, deben ser minimizados o maximizados?

Sustente su respuesta con un par de ejemplos.

Deben ser minimizados. Por ejemplo, gestionando de manera adecuada el inventario, se


disminuirán los activos corrientes mejorando la rentabilidad.

3.- Defina los siguientes conceptos:

(i) liquidez: capacidad de un activo para convertirse en efectivo sin perder su valor.

(ii) activo: recurso que se espera genere un beneficio futuro.

4.- Para generar valor, ¿cuál debe ser la relación entre las tasas de rendimiento de los activos y

el costo de los financiamientos?

El costo del financiamiento de los activos debe ser menor a la tasa de rendimiento de los
activos.

5.- Cuál es el plazo al que debemos conseguir los fondos para invertir en un activo? ¿Está en

función de qué variables o características del activo?

El plazo a financiarnos se obtiene al calcular: Periodo Promedio de Cobro + días de inventario –


Periodo Promedio de Pago

6.- ¿Qué tiene menos riesgo, financiar las compras o las ventas?

Financiar las ventas implica menor riesgo ya que se cuenta con el compromiso de pago del
cliente, no se tiene la incertidumbre de si el bien o servicio será vendido.

7.- El EBITDA es igual que el Flujo de Caja? En qué se diferencia? Qué nos ayuda a medir esta

variable de EBITDA?

Estos conceptos no son iguales, ya que el Flujo de Caja ajusta las ganancias de la empresa
recuperando costos de depreciación y amortización, mientras que el EBITDA nos ayuda a medir
si la empresa es rentable o no teniendo en cuenta solo el núcleo del negocio; es decir, sin
considerar elementos financieros y tributarios, depreciación y amortización.

Sea preciso en las respuestas, por favor.

¡Suerte!

También podría gustarte