Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Docente:
Con el acelerado desarrollo tecnológico de las últimas décadas, las actuales formas de
acceder al conocimiento humano han revolucionado.
La latencia a veces se refiere a una demora o tasa de ping. Es la demora que experimentas
mientras esperas que algo se cargue. Si el ancho de banda es la cantidad de información
enviada por segundo, la demora es la cantidad de tiempo que demora esa información en
ir de la fuente hasta ti.
EJEMPLO
Si se quiere comprender a mayor profundidad del concepto de ancho de banda del canal,
se puede considerar la analogía con el concepto de Gasto que se emplea en energía
hidráulica. Piense que el gasto es el volumen de un líquido que va a atravesar una
sección de un conductor en un segundo. Ese gasto también se conoce como flujo y el
símbolo es:
Q = A•v (3.4)
En donde A es igual al área del conductor y v es igual a la velocidad con la que fluye.
En la medida en que sea mayor en la tarea o diámetro del tubo, va a ser mayor la
cantidad de líquido que lo puede atravesar en un segundo. De esta manera, desde la
perspectiva de las telecomunicaciones, el ancho de banda de canal consiste en la
cantidad de Hz que un canal está en condiciones de procesar.
Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de
la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales
características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad
máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la
inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la
capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de
transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se
utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto, los
diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se
adaptarán a utilizaciones dispares.
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las
telecomunicaciones y la interconexión de computadoras son tres:
Par trenzado
Normalmente se les conoce como un par de conductores de cobre aislados entrelazados
formando una espiral. Es un enlace de comunicaciones. En estos el paso del trenzado es
variable y pueden ir varios en una envoltura. El hecho de ser trenzado es para evitar la
diafonía (la diafonía es un sonido indeseado el cual es producido por un receptor
telefónico). Es el medio más común de transmisión de datos que existe en la actualidad,
pudiéndose encontrar en todas las casas o construcciones de casi cualquier lugar. Se
utiliza para la formación de una red telefónica, la cual se da entre un abonado o usuario y
una central local. En ocasiones dentro de un edificio se construyen centrales privadas
conocidas como PBX. Las redes locales manejan una velocidad de transmisión de
información comprendida entre los 10 Mgps y los 100 Mbps. En este medio de
transmisión encontramos a favor el hecho de ser prácticamente el más económico que se
puede ubicar en el mercado actual, por otro lado, es el más fácil de trabajar por lo que
cualquier persona con un mínimo de conocimientos puede adaptarlo a sus necesidades.
Cable coaxial
El cable coaxial es un medio de transmisión relativamente reciente y muy conocido ya
que es el más usado en los sistemas de televisión por cable. Físicamente es un cable
cilíndrico constituido por un conducto cilíndrico externo que rodea a un cable conductor,
usualmente de cobre. Es un medio más versátil ya que tiene más ancho de banda
(500Mhz) y es más inmune al ruido. Es un poco más caro que el par trenzado, aunque
bastante accesible al usuario común. Encuentra múltiples aplicaciones dentro de la
televisión (TV por cable, cientos de canales), telefonía a larga distancia (puede llevar
10.000 llamadas de voz simultáneamente), redes de área local (tiende a desaparecer ya
que un problema en un punto compromete a toda la red). Tiene como características de
transmisión que cuando es analógica, necesita amplificadores cada pocos kilómetros y los
amplificadores más cerca de mayores frecuencias de trabajos, y hasta 500 Mhz; cuando
la transmisión es digital necesita repetidores cada 1 Km y los repetidores más cerca de
mayores velocidades transmisión. La transmisión del cable coaxial entonces cubre varios
cientos de metros y transporta decenas de Mbps.
Fibra óptica.
Es el medio de transmisión más novedoso dentro de los guiados y su uso se está
masificando en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi
todo el campo. En estos días lo podemos encontrar en la televisión por cable y la telefonía.
En este medio los datos se transmiten mediante una has confinado de naturaleza óptica,
de ahí su nombre, es mucho más caro y difícil de manejar, pero sus ventajas sobre los
otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de
observar rendimiento y calidad de transmisión. Físicamente un cable de fibra óptica esta
constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o
plástico; un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas diferentes a las del
núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para
protegerla de humedades y el entorno. La fibra óptica encuentra aplicación en los enlaces
entre nodos, backbones, atm, redes LAN, gigabit ethernet, largas distancias, etc.
Espectro electromagnético
es la distribución de energías de las radiaciones electromagnéticas. Se puede expresar en
términos de energía, aunque más comúnmente se hace en términos de la longitud de
onda y frecuencias de las radiaciones. Se extiende desde las radiaciones con menor
longitud de onda (los rayos gamma) hasta las de mayor longitud de onda (las ondas de
radio).
Transmisión por microondas
La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o voz a través
de radiofrecuencias con longitudes de onda en la región de frecuencias de microondas.
Sistema WiFi
Un sistema WiFi mesh o WiFi para todo el hogar consiste en un router principal que se
conecta directamente a tu módem y en varios módulos satélite (o nodos), repartidos por
toda tu casa para conseguir una cobertura WiFi completa.
Transmisión por satélite
En las comunicaciones por satélite, las señales directas son enviadas y recibidas en el
espacio por satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra.
ADSL
ADSL es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una
velocidad superior a una conexión por módem en la transferencia de datos, ya que el
módem utiliza la banda de voz y por tanto impide el servicio de voz mientras se use y
viceversa.
Red de conmutación de circuitos
La conmutación de paquetes sin conexión divide los datos que se van a transmitir
en paquetes, llamados datagramas, que se transmiten a través de la red de forma
independiente.
Multiplexación por división de frecuencia
El acceso múltiple por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA) es
una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en
ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas
fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión.
El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más
difundidas.
Sistemas de transmisión SONET y SDH
SONET: La Red Óptica Síncrona, también llamada SONET, es un estándar creado para
la transmisión digital de grandes cantidades de información en redes de fibra óptica
mediante el uso de láser o diodos emisores de luz LED. Este estándar, definido por el
ANSI para la red pública de telefonía empleada en EE. UU.
SDH
Las redes de computación han representado en la actualidad, lo que la creación del motor
de combustión interna significó en la antigüedad para la humanidad, ya que su desarrollo,
desde sus inicios, hasta el presente, han revolucionado, de manera cualitativa y
cuantitativa todas las ramas del saber, así como todas las esferas económicas, políticas y
sociales de nuestro planeta, conllevando a que la actualidad sea conocida como la Era
informacional.
Esto, que a su vez se traduce en el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha dado al traste
también con el surgimiento de múltiples formas de virus, que atentan agudamente contra
el buen funcionamiento de las redes informáticas, por lo que ha sido necesario la creación
de variados sistemas de protección y seguridad para estas redes.
Bibliografías
1. https://docer.com.ar/doc/x8csxx
2. https://www.caracteristicas.co/redes-de-computadoras/
3. https://apser.es/las-redes-informaticas-que-son-tipos-topologias/
4. https://www.profesionalreview.com/redes/