Está en la página 1de 18

TRABAJO 2 REDES CORTE 2

Cristian Humberto Arias Rocha

Docente:

Carlos Fernando Varela Pérez.

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN


PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS
BOGOTÁ D.C.
2022
Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 3
Ancho de banda de una señal ....................................................................................................... 4
Ancho de banda vs velocidad .................................................................................................... 4
Ancho de banda vs latencia....................................................................................................... 5
Ancho de banda vs transmisión ................................................................................................ 5
Ancho de banda de un canal ..................................................................................................... 5
EJEMPLO ................................................................................................................................ 5
Medios de transmisión guiados: ................................................................................................... 6
Par trenzado .............................................................................................................................. 6
Cable coaxial.............................................................................................................................. 7
Fibra óptica................................................................................................................................ 8
Medios de transmisión no guiados ................................................................................................ 9
Espectro electromagnético ....................................................................................................... 9
Transmisión por microondas................................................................................................... 10
Sistema WiFi ............................................................................................................................ 10
Transmisión por satélite .......................................................................................................... 11
Transmisión por ondas infrarrojas y milimétricas ................................................................... 11
Sistema bluetooh .................................................................................................................... 12
Red telefónica publica conmutada – PSTN ................................................................................. 12
Sistema XDSL y ADSL para acceso a internet: ............................................................................. 12
ADSL ............................................................................................................................................ 13
Red de conmutación de circuitos ................................................................................................ 14
Red de conmutación de paquetes .............................................................................................. 14
Multiplexación por división de frecuencia .................................................................................. 15
Multiplexación por división de frecuencia .................................................................................. 15
Sistemas de transmisión SONET y SDH ....................................................................................... 16
SDH .............................................................................................................................................. 16
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 17
Bibliografías ................................................................................................................................. 18
Redes de Computadoras - 4ta Edición - Andrew S.Tanenbaum_bye_Axedrez .................... 18
Introducción

Desde la antigüedad, la información se ha convertido en la materia prima del


conocimiento. Hoy en día no se concibe una organización institucional sin un adecuado
tratamiento, tanto de la información externa que necesita para su inserción en el mercado,
como de la información interna que necesite manejar para el mejor control y adecuado
uso de todos sus propios recursos, con vistas a potenciarlos de forma más efectiva y
eficiente.

El uso adecuado de la información implica disponer de ella en el lugar y en el momento


preciso. Para esto, los sistemas de búsqueda y recuperación de información constituyen
una herramienta indispensable en el ejercicio de cualquier actividad de la vida moderna.

Con el acelerado desarrollo tecnológico de las últimas décadas, las actuales formas de
acceder al conocimiento humano han revolucionado.

Para cualquier profesional, el conocimiento acerca del funcionamiento de las tecnologías


de la información y la comunicación, se han convertido en un reto; pero para los
profesionales encargados de seleccionar, organizar y brindar acceso a la información a
comunidades de usuarios, más que un reto, constituye una obligación.
Ancho de banda de una señal

Es la máxima cantidad de datos transmitidos a través de una conexión a Internet en cierta


cantidad de tiempo.

El ancho de banda por lo general se confunde con la velocidad de Internet cuando en


realidad es el volumen de información que se puede enviar a través de una conexión en
una cantidad medida de tiempo, calculado en megabits por segundo (Mbps).

Ancho de banda vs velocidad


El ancho de banda es la cantidad de información que recibes cada segundo, mientras que
la velocidad es cuán rápida esa información se recibe o descarga. Comparémoslo con
llenar una tina Si el grifo de la tina tiene una abertura ancha, más agua puede correr a una
velocidad mayor que si el grifo fuera más angosto. Piensa en el agua como el ancho de
banda y la tasa en la cual corre el agua como la velocidad.
Ancho de banda vs latencia

La latencia a veces se refiere a una demora o tasa de ping. Es la demora que experimentas
mientras esperas que algo se cargue. Si el ancho de banda es la cantidad de información
enviada por segundo, la demora es la cantidad de tiempo que demora esa información en
ir de la fuente hasta ti.

Ancho de banda vs transmisión

El rendimiento es cómo la información realmente se entrega en una determinada cantidad


de tiempo. De modo que, si el ancho de banda es la cantidad máxima de datos, el
rendimiento es cuántos de esos datos llegan a su destino, teniendo en cuenta la latencia,
velocidad de red, pérdida de paquete y otros factores.

Ancho de banda de un canal


Al hablar del ancho de banda del canal o ABC, se está haciendo referencia al intervalo
de frecuencias que se centra en un canal y que lo puede soportar o procesar. De esta
manera, consiste en la diferencia que hay entre la frecuencia máxima y mínima.

EJEMPLO

Para ejemplificar lo anterior en relación con el ancho de banda de un canal telefónico, es


de 4 KHz, mientras que el de un canal de televisión es de 6 MHz.

Si se quiere comprender a mayor profundidad del concepto de ancho de banda del canal,
se puede considerar la analogía con el concepto de Gasto que se emplea en energía
hidráulica. Piense que el gasto es el volumen de un líquido que va a atravesar una
sección de un conductor en un segundo. Ese gasto también se conoce como flujo y el
símbolo es:

Q = A•v (3.4)

En donde A es igual al área del conductor y v es igual a la velocidad con la que fluye.
En la medida en que sea mayor en la tarea o diámetro del tubo, va a ser mayor la
cantidad de líquido que lo puede atravesar en un segundo. De esta manera, desde la
perspectiva de las telecomunicaciones, el ancho de banda de canal consiste en la
cantidad de Hz que un canal está en condiciones de procesar.

Medios de transmisión guiados:

Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de
la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales
características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad
máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la
inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la
capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de
transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se
utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto, los
diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se
adaptarán a utilizaciones dispares.

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las
telecomunicaciones y la interconexión de computadoras son tres:

• cable de par trenzado


• cable coaxial
• fibra óptica

Par trenzado
Normalmente se les conoce como un par de conductores de cobre aislados entrelazados
formando una espiral. Es un enlace de comunicaciones. En estos el paso del trenzado es
variable y pueden ir varios en una envoltura. El hecho de ser trenzado es para evitar la
diafonía (la diafonía es un sonido indeseado el cual es producido por un receptor
telefónico). Es el medio más común de transmisión de datos que existe en la actualidad,
pudiéndose encontrar en todas las casas o construcciones de casi cualquier lugar. Se
utiliza para la formación de una red telefónica, la cual se da entre un abonado o usuario y
una central local. En ocasiones dentro de un edificio se construyen centrales privadas
conocidas como PBX. Las redes locales manejan una velocidad de transmisión de
información comprendida entre los 10 Mgps y los 100 Mbps. En este medio de
transmisión encontramos a favor el hecho de ser prácticamente el más económico que se
puede ubicar en el mercado actual, por otro lado, es el más fácil de trabajar por lo que
cualquier persona con un mínimo de conocimientos puede adaptarlo a sus necesidades.

Cable coaxial
El cable coaxial es un medio de transmisión relativamente reciente y muy conocido ya
que es el más usado en los sistemas de televisión por cable. Físicamente es un cable
cilíndrico constituido por un conducto cilíndrico externo que rodea a un cable conductor,
usualmente de cobre. Es un medio más versátil ya que tiene más ancho de banda
(500Mhz) y es más inmune al ruido. Es un poco más caro que el par trenzado, aunque
bastante accesible al usuario común. Encuentra múltiples aplicaciones dentro de la
televisión (TV por cable, cientos de canales), telefonía a larga distancia (puede llevar
10.000 llamadas de voz simultáneamente), redes de área local (tiende a desaparecer ya
que un problema en un punto compromete a toda la red). Tiene como características de
transmisión que cuando es analógica, necesita amplificadores cada pocos kilómetros y los
amplificadores más cerca de mayores frecuencias de trabajos, y hasta 500 Mhz; cuando
la transmisión es digital necesita repetidores cada 1 Km y los repetidores más cerca de
mayores velocidades transmisión. La transmisión del cable coaxial entonces cubre varios
cientos de metros y transporta decenas de Mbps.
Fibra óptica.
Es el medio de transmisión más novedoso dentro de los guiados y su uso se está
masificando en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi
todo el campo. En estos días lo podemos encontrar en la televisión por cable y la telefonía.
En este medio los datos se transmiten mediante una has confinado de naturaleza óptica,
de ahí su nombre, es mucho más caro y difícil de manejar, pero sus ventajas sobre los
otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de
observar rendimiento y calidad de transmisión. Físicamente un cable de fibra óptica esta
constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o
plástico; un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas diferentes a las del
núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para
protegerla de humedades y el entorno. La fibra óptica encuentra aplicación en los enlaces
entre nodos, backbones, atm, redes LAN, gigabit ethernet, largas distancias, etc.

Dentro de las características de transmisión encontramos que se basan en el principio de


“reflexión total” (índice de refracción del entorno mayor que el del medio de transmisión),
su guía de ondas va desde 10^14 Hz a 10^15 Hz, esto incluye todo el espectro visible y
el partye del infrarrojo.
Medios de transmisión no guiados
En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo
de antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el
medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del
medio que la rodea.
Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser:

• direccional, en la que la antena transmisora emite la energía electromagnética


concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar
alineadas; y
• omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en
todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas.
Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible
confinar la energía en un haz direccional.
La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales,
provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el
medio. Resultando más importante el espectro de frecuencia de la señal transmitida que
el propio medio de transmisión en sí mismo.

Espectro electromagnético
es la distribución de energías de las radiaciones electromagnéticas. Se puede expresar en
términos de energía, aunque más comúnmente se hace en términos de la longitud de
onda y frecuencias de las radiaciones. Se extiende desde las radiaciones con menor
longitud de onda (los rayos gamma) hasta las de mayor longitud de onda (las ondas de
radio).
Transmisión por microondas
La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o voz a través
de radiofrecuencias con longitudes de onda en la región de frecuencias de microondas.

Sistema WiFi
Un sistema WiFi mesh o WiFi para todo el hogar consiste en un router principal que se
conecta directamente a tu módem y en varios módulos satélite (o nodos), repartidos por
toda tu casa para conseguir una cobertura WiFi completa.
Transmisión por satélite
En las comunicaciones por satélite, las señales directas son enviadas y recibidas en el
espacio por satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra.

Transmisión por ondas infrarrojas y milimétricas


Estos medios de transmisión son altamente usados en la comunicación de corto rango,
por ejemplo, controles de televisores, VCRs, etc. Son relativamente direccionales,
baratos y fáciles de construir, pero su mayor inconveniente es que no atraviesan objetos
sólidos. Por otro lado, el hecho que las ondas infrarrojas no atraviesan paredes solidas
también es una ventaja.
Sistema bluetooh
La tecnología inalámbrica Bluetooth® es una tecnología inalámbrica de corto alcance
que permite la comunicación inalámbrica de datos entre dispositivos digitales, como un
ordenador o una cámara digital. La tecnología inalámbrica BLUETOOTH funciona en
un rango de aproximadamente 10 metros.

Red telefónica publica conmutada – PSTN

La PSTN es La Red Telefónica Pública Conmutada, las llamadas locales y de larga


distancia son posibles gracias a ella. Se trata de una red telefónica clásica en donde se
da una comunicación de voz en tiempo real, asegurando fluidez en el tráfico de la red.

Sistema XDSL y ADSL para acceso a internet:

XDSL: XDSL es una tecnología "Modern-Like" (muy parecida a la tecnología de los


módems) en la que es requerido un dispositivo módem XDSL terminal en cada extremo
del circuito de cobre. Estos dispositivos aceptan flujo de datos en formato digital y lo
superponen a una señal analógica de alta velocidad.

ADSL

ADSL es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una
velocidad superior a una conexión por módem en la transferencia de datos, ya que el
módem utiliza la banda de voz y por tanto impide el servicio de voz mientras se use y
viceversa.
Red de conmutación de circuitos

La conmutación de circuitos es un tipo de comunicación la cual se establece o se crea


a través de un canal dedicado que se conoce a su vez como circuito, el tiempo que dura
una sesión. En cuanto esa sesión se finaliza (como por ejemplo una llamada telefónica),
el canal se va a liberar y por ende puede ser usado por otro par de usuarios.

Red de conmutación de paquetes

La conmutación de paquetes sin conexión divide los datos que se van a transmitir
en paquetes, llamados datagramas, que se transmiten a través de la red de forma
independiente.
Multiplexación por división de frecuencia

En las telecomunicaciones, la multiplexación por división de frecuencia (FDM) es una


técnica mediante la cual el ancho de banda total disponible en un medio de
comunicación se divide en una serie de sub bandas de frecuencias levemente distintas,
cada una de las cuales se utiliza para transportar una señal separada.

Multiplexación por división de frecuencia

El acceso múltiple por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA) es
una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en
ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas
fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión.
El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más
difundidas.
Sistemas de transmisión SONET y SDH

SONET: La Red Óptica Síncrona, también llamada SONET, es un estándar creado para
la transmisión digital de grandes cantidades de información en redes de fibra óptica
mediante el uso de láser o diodos emisores de luz LED. Este estándar, definido por el
ANSI para la red pública de telefonía empleada en EE. UU.

SDH

SDH es un estándar para redes de telecomunicaciones de “alta velocidad, y alta


capacidad”; más específicamente es una jerarquía digital sincrónica. Este es
un sistema de transporte digital realizado para proveer una infraestructura de redes de
telecomunicaciones más simple, económica y flexible.
CONCLUSIONES

Las redes de computación han representado en la actualidad, lo que la creación del motor
de combustión interna significó en la antigüedad para la humanidad, ya que su desarrollo,
desde sus inicios, hasta el presente, han revolucionado, de manera cualitativa y
cuantitativa todas las ramas del saber, así como todas las esferas económicas, políticas y
sociales de nuestro planeta, conllevando a que la actualidad sea conocida como la Era
informacional.
Esto, que a su vez se traduce en el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha dado al traste
también con el surgimiento de múltiples formas de virus, que atentan agudamente contra
el buen funcionamiento de las redes informáticas, por lo que ha sido necesario la creación
de variados sistemas de protección y seguridad para estas redes.
Bibliografías

1. https://docer.com.ar/doc/x8csxx

Redes de Computadoras - 4ta Edición - Andrew S.Tanenbaum_bye_Axedrez

2. https://www.caracteristicas.co/redes-de-computadoras/

3. https://apser.es/las-redes-informaticas-que-son-tipos-topologias/

4. https://www.profesionalreview.com/redes/

También podría gustarte